Ortiz: Vientos Santa Ana - PDF Free Download (2024)

Transcripción

1 Ortiz: Vientos Santa Ana Volumen 33 No. 1 Octubre de 2013

2 GEOS BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C. GEOS se publica dos veces al año patrocinada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y editada conjuntamente por la UGM y el CICESE. UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C. Mesa Directiva Dr. Julián Adem Chain Presidente Honorario Dr. Avto Gogichaishvili Instituto de Geofísica, UNAM Presidente Dra. Tereza Cavazos División de Oceanología, CICESE Vicepresidente Dr. Víctor Manuel Wong Ortega División de Ciencias de la Tierra, CICESE Tesorero Dra. Xyoli Pérez Campos Instituto de Geofísica, UNAM Secretario General Dra. Blanca Mendoza Instituto de Geofísica, UNAM Secretario de Investigación Dra. Ligia Pérez Cruz Instituto de Geofísica, UNAM Secretario de Difusión Dr. José Rosas Elguera Universidad de Guadalajara, CUVALLES Secretario de Educación Dr. Thierry Calmus Instituto de Geología, UNAM Secretario Internacional Dra. Claudia Arango Instituto de Geofísica, UNAM Responsable de la Reunión Anual Editores Principales Luis A. Delgado Argote ldelgado@cicese.mx CICESE Ligia Pérez Cruz perezcruz@geofisica.unam.mx UGM Comité Editorial Harald Böhnel, UNAM Noel Carbajal Pérez, IPICYT Oscar Campos, UNAM Gerardo Carrasco, UNAM Ana Luisa Carreño, UNAM Carlos Flores Luna, CICESE Juan García Abdeslem, CICESE René Garduño, UNAM Gustavo Tolson, UNAM Apoyo Técnico Editorial Angel Daniel Peralta Castro Humberto Santana Benítez Pérez María Cristina Álvarez Astorga Alejandro F. Nava Pichardo GEOS, boletín informativo de la Unión Geofísica Mexicana, contiene artículos de investigación originales, artículos de divulgación, notas cortas, aspectos relevantes para la difusión de la actividad científica, tecnológica y docente en las Ciencias de la Tierra, así como noticias de interés para los miembros de la UGM. Las instrucciones para los autores se encuentran al final de cada número y en Dirigir toda correspondencia a: Editorial GEOS División de Ciencias de la Tierra, CICESE ldelgado@cicese.mx Tel. en Ensenada B.C.: (646) , Ext Título: GEOS Periodicidad: semestral ISSN: Editado en la División de Ciencias de la Tierra, CICESE, Carret. Ensenada-Tijuana No. 3918, Zona Playitas 22860, Ensenada B.C., México.

3 Editorial La Unión Geofísica Mexicana A. C. (UGM) es una asociación académica que congrega a la mayor parte de los especialistas en las Ciencias de la Tierra del país. La UGM está constituida por secciones representativas de las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra y su espacio exterior: Tierra Sólida, Oceanografía y Limnología, Atmósfera y Espacio Exterior. Fue fundada en 1960 con el objetivo de promover el estudio científico de la Tierra, difundir y fomentar el conocimiento de las disciplinas geofísicas y promover la cooperación entre especialistas, así como promover y coordinar programas de investigación científica tanto en el ámbito nacional, como aquellos que dependan de la cooperación internacional. De particular interés son las labores y actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación de las Ciencias de la Tierra. A nombre de la mesa directiva, de los representantes de las secciones y delegados regionales, quisiera dar la más cordial bienvenida a la edición número 53 de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana (RAUGM). Agradecer al mismo tiempo su participación en las actividades de nuestro congreso, la cual se refleja en el número elevado, nuevamente este año, de trabajos recibidos: cerca de 900 resúmenes. En esta ocasión, hemos buscado favorecer y fortalecer la investigación interdisciplinaria, por lo tanto contamos con sesiones especiales donde convergen intereses de diferentes áreas de conocimiento, así como varias sesiones dedicadas a asuntos de la educación geocientífica. Se organiza además un foro para análisis y discusión de las investigaciones en geociencias en el país y en el contexto internacional, con énfasis en los retos y perspectivas de desarrollo para los próximos años. Como en los años anteriores, la mesa directiva de la UGM ha constituido programas para impulsar y estimular a estudiantes y académicos de Ciencias de la Tierra: Programa de vinculación entre estudiantes. Fue concebido para fomentar la participación y motivar la convivencia de estudiantes; como parte de este programa convocamos a estudiantes de licenciatura al concurso de conocimientos en Ciencias de la Tierra. Programa de estímulo a la excelencia. Su objetivo es promover y estimular la participación de estudiantes de Ciencias de la Tierra, así como reconocer los trabajos de alta calidad presentados por estudiantes durante la reunión; durante la RAUGM se premian a los mejores estudiantes ponentes. Programa de reconocimiento a la trayectoria. La mesa directiva de la UGM invita a sus miembros activos y a las instituciones académicas de México relacionadas con las ciencias de la Tierra a presentar candidatos para la Medalla "Manuel Maldonado Koerdell" y para el Reconocimiento Maestro(a) del año; los reconocimientos se entregan durante la RAUGM. Reconocimiento a las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias de la Tierra. La mesa directiva convoca cada dos años al Premio Francisco Medina para la selección de las mejores tesis. Durante la RAUGM se premiaran a los estudiantes ganadores de este año. Referente a estudiantes de nivel medio superior, durante los últimos 17 años, la UGM y el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (CICESE) han llevado a cabo las Olimpiadas de Ciencias de la Tierra a nivel estatal en Baja California. Además, la Universidad de Colima ha realizado las olimpiadas por cuatro años consecutivos gracias a apoyo financiero de la UGM. Quisiera agradecer de manera explícita a los miembros de la mesa directiva ampliada por su enorme esfuerzo y profesionalismo: Tereza Cavazos, Xyoli Pérez, Blanca Mendoza, Ligia Pérez, Víctor Wong, José Rosas, Claudia Arango, Thierry Calmus, Susana Alaniz, Américo González, Luis Gustavo Álvarez y René Garduño. También, es de destacar la labor del Comité de Premiaciones de la UGM, así como la de los delegados regionales en la difusión y organización de las actividades de la UGM. De manera muy especial, agradezco a los miembros del recién formado Comité Organizador Técnico y en particular a Daniel Peralta e Ivonne Pedrín por su dedicado y sobresaliente trabajo. Finalmente, me permito expresar mi gratitud a las instituciones que con su apoyo financiero nos ha permitido ofrecer nuevamente el programa de ayuda a los estudiantes y de alguna manera ha contribuido notablemente en la organización de la RAUGM: CONACYT, Coordinación de la Investigación Científica (UNAM), CoecytJal, CICESE, AMGE, CGG Veritas, Instituto de Geofísica y el Centro de Geociencias de la UNAM. Dr. Avto Gogichaishvili Presidente Unión Geofísica Mexicana A.C. i

4 ii Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

5 Estructura de la Reunión Anual 2013 La Reunión Anual 2013 ofrece un total de 849 trabajos aceptados repartidos en 29 sesiones especiales y 19 regulares. Distinguidos especialistas de nuestro país y del extranjero ofrecen conferencias plenarias en cuatro áreas de interés. Estaremos sesionando en cinco salas simultáneamente y tendremos un área de carteles y exposición con 14 expositores de los sectores privado, público y académico. Se ofrecen además ocho cursos de capacitación sobre temas de interés diverso para estudiantes y especialistas. Conferencias Plenarias Peligro sísmico, pronóstico y predicción de terremotos Alejandro F. Nava Pichardo División de Ciencias de la Tierra, CICESE Análisis retrospectivo y presente de algunos problemas mayores sobre la evolución tectónica de México Fernando Ortega Gutiérrez Instituto de Geología, UNAM Geoparques, geositios y geomorfositios en México: revisión y perspectivas José Luis Palacio Instituto de Geografía, UNAM La Agencia Espacial Mexicana: desarrollo y perspectivas Francisco Javier Mendieta Jiménez Agencia Espacial Mexicana, AEM The use of mcsem (marine controlled-source electromagnetics) for deep-water hydrocarbon exploration in Brazil Marco Polo Buonora PETROBRAS E&P, Brasil Sesiones Regulares Arqueometría (AR) Organizadores: Ana María Soler, Galia González, Rodrigo Esparza, Ángel Ramírez, Jasinto Robles Ciencias de suelo (CS) Organizadores: Francisco Bautista, Felipe García, Lenín Medina, Héctor Estrada Climatología, cambios climáticos y atmósfera (CCA) Organizadores: Luis Brito Castillo, René Garduño, Tereza Cavazos, Fernando García Exploración Geofísica (EG) Organizadores: Héctor López Loera, Marco A. Pérez Flores, Claudia Arango Galván Física Espacial (FE) Organizadores: Guadalupe Cordero, Ernesto Aguilar, Román Pérez Enríquez, Julio César Ramírez Geodesia (GEOD) Organizadores: Enrique Cabral, Bertha Márquez Geohidrología (GEOH) Organizadores: Rogelio Vázquez González, Janete Moran Ramírez, Eliseo Hernández, Héctor López Loera, Edgar Mendoza Geología del petróleo (GP) Organizadores: Alberto Arias, Enrique Coconi Morales, Javier Arellano Gil iii

6 Geología estructural y tectónica (GET) Organizadores: Mariano Cerca, Rosalva Pérez, José Duque Geología y geofísica ambiental (GGA) Organizadores: Roberto Maciel, Pedro Zarate Geomagnetismo y paleomagnetismo (GEOPAL) Organizadores: Edgardo Cañon, Juan Morales, Roberto Molina, Luis Alva Valdivia Geoquímica y petrología (GEOQP) Organizadores: María del Sol Hernández, Gabriel Valdez, Martín Valencia Moreno Modelación de sistemas geofísicos (MSG) Organizadores: Guillermo Hernández, Norberto Vera, Agustín Rosas Oceanología (OCE) Organizadores: David Salas de León, Ligia Perez, Luis Gustavo Álvarez Paleontología (PALEO) Organizadores: Eduardo Jiménez Hidalgo, Ricardo Barragán Manzo, David Zamudio Riesgos naturales (RN) Organizadores: Juan Carlos Mora, Víctor Manuel Hernández, Enrique Guevara Ortiz, Isaac Olivas Sedimentología y estratigrafía (SED) Organizadores: Isabel Israde, Ligia Perez, Martin Guerrero, Natalia Amezcua Sismología (SIS) Organizadores: Francisco Zúñiga, Roberto Ortega, Allen Husker, Christian Escudero Vulcanología (VUL) Organizadores: José Luis Macias, Teresa Scolamacchia, Lucia Capra, Ricardo Saucedo Sesiones Especiales Simposio Controversias actuales en la tectónica de México (SE01) Organizadores: Luca Ferrari, Fernando Ortega Hidrología y subsidencia, geología, historia volcánica y climática de la Cuenca de México: avances, problemas y retos futuros (SE02) Organizadores: Socorro Lozano, Oscar Escolero, Margarita Caballero Ciencias de la Tierra y salud humana (SE04) Organizadores: María Aurora Armienta, María de Lourdes Villalba, Luis Colmenero Paleosismología, peligro sísmico y de tsunami (SE05) Organizadores: María Teresa Ramírez, Marcelo Lagos, Néstor Corona Mineralogía aplicada (SE06) Organizadores: Màrius Ramírez Cardona, Mikhail Ostrooumov La vinculación y la propiedad intelectual en el desarrollo académico (SE07) Organizadores: David Zamudio Angeles, Claudia Menéndez Gudiel, José Rosas Elguera, Víctor Manuel Castillo Vallejo iv

7 Formación de una red de trabajo para la ampliación de la base de datos paleomagnéticos de latinoamérica (SE08) Organizadores: Claudia Gogorza, Avto Gogichaishvili, Augusto Rapalini, Manuel Calvo Mediciones oceanográficas en tiempo real: instrumentación y observatorios en línea (SE09) Organizadores: Xavier Flores Vidal, Cuauhtémoc Nava Fito, bio y nanotecnologías para la remediación de sitios contaminados con metales pesados considerando servicios al ecosistema (SE10) Organizadores: Rogelio Carrillo González, María del Carmen Angeles González Chávez Registros geofísicos de pozos en la exploración y explotación de recursos (SE11) Organizadores: Enrique Coconi Morales Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación (SE12) Organizadores: Marina Manea, Adolfo Pacheco Castro, Diego Armando Gracia Marroquín, Paola Andrea Botero Santa Oceanografía costera (SE13) Organizadores: Roberto Padilla Hernández, Christian Appendini Advances in Canadian Geophysics (SE14) Organizadores: Brian Branfireun, Phil McCausland Variabilidad climática del cuaternario en registros continentales y marinos (SE15) Organizadores: Ligia Pérez-Cruz, Priyadarsi Roy Investigaciones recientes en el Caribe Mexicano: geofísica, oceanografía física, cambio climático, geología, hidrología, hidrogeología (SE16) Organizadores: Laura Hernández Terrones, Laura Carrillo, Mario Rebolledo Vieyra Las propiedades magnéticas de los suelos y sus aplicaciones: contaminación, clasificación y uso del fuego en la agricultura (SE18) Organizadores: Francisco Bautista, Rubén Cejudo, Bertha Aguilar Estructura y comportamiento de la zona de subducción mexicana (SE19) Organizadores: Vala Hjörleifsdóttir, Xyoli Pérez-Campos Interpretación geofísica del subsuelo del valle de México (SE20) Organizadores: Guillermo A. Pérez Cruz, Jaime Urrutia Fucugauchi Aportaciones a la petrología endógena del NW de México (SE21) Organizadores: Jesús Roberto Vidal Solano, Ricardo Vega Granillo, Francisco Abraham Paz Moreno, Saúl Herrera Urbina, Abraham Mendoza Cordova, Alexander Iriondo Geografía y clasificación de suelos (SE22) Organizadores: Lenin E. Medina Orozco, Norma E. García Calderón, Carlos Omar Cruz Gaistardo Energía y ambiente (SE23) Organizadores: Iván Vera Romero, Melitón Estrada Jaramillo, José Martínez Reyes, Lenin Ejecatl Medina Orozco, Agustina Ortiz Soriano Sistema de Fallas Geológicas en las Zonas Urbanas de Mexicali y Calexico (SE24) Organizadores: Octavio Lázaro Mancilla, Joann M. Stock, Francisco Suárez-Vidal v

8 Mexican corridors (SE25) Organizadores: Wolfgang Stinnesbeck, Francisco Vega Vera Astrobiología (SE26) Organizadores: María Guadalupe Cordero Tercero, Antígona Segura Peralta Avances en instrumentación y monitoreo de procesos geológicos en campo y laboratorio (SE27) Organizadores: Mariano Cerca, Bernardino Barrientos, Damiano Sarocchi, Lorenzo Borselli, Dora Carreón-Freyre Posibilidades de investigación en Alemania: programas de becas y fomento (SE29) Organizadores: Laura Redondo, Susanne Faber Tectónica activa y neotectónica (SE30) Organizadores: Víctor Hugo Garduño Monroy, José Rosas Elguera General (SE31) Organizadores: Xyoli Pérez-Campos Conferencias plenarias (SE32) Organizadores: Avto Gogichaishvili Cursos Análisis espacial de la contaminación de suelos urbanos con metales pesados (CU1) Instructor: Francisco Bautista Herramientas arqueométricas para el estudio del patrimonio cultural (CU2) Instructor: Ana María Soler, Luis Barba Curso intensivo de geofísica computacional (CU3) Instructor: Ismael Herrera Revilla, Guillermo Hernández García Personal brand management program (CU4) Instructor: Elsa Velasco Paleosismología y arqueosismología (CU5) Instructor: Víctor Hugo Garduño Geoconservación, nuevas herramientas para la valoración y protección del patrimonio geológico y geomorfológico (CU6) Instructor: José Luis Palacio Métodos electromagnéticos de fuente controlada para la aplicación en la exploración de hidrocarburos, integración e interpretación (CU7) Instructor: Valente Ricoy Medical geology: is nature out to get you? (CU8) Instructor: Robert B. Finkelman, Ma. Aurora Armienta Expositores Systec Lisbela (P1) GEOELEC (E1) vi

9 REFTEK (E2) Servicios Geofísicos (E3) APROTEC (E4) AMPERE (E5) INEGI (E6) CGG Veritas México (E7) SIGMETRIC (E8) AMGE (E9) Investigar en Alemania (E10) Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM (A1) Posgrado en Ciencias de la Tierra, CICESE (A2) Centro de Geociencias, UNAM (A3) APICYT (A4) EAGE (A5) Patrocinadores Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, AMGE Centro de Geociencias, UNAM Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE CGGVeritas Services de México Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, COECYTJAL Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT Instituto de Geofísica, UNAM vii

10 viii Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

11 Programa General S D L M AM PM AM PM AM PM AM PM Sala A Sala B Sala C Sala D Sala E Sala F CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera CCA 1 CCA 16 Concurso de conocimientos en Ciencias de la Tierra CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera CCA 17 CCA 24 SE20 Interpretación geofísica del subsuelo del valle de México SE20 1 SE20 11 Concurso de conocimientos en Ciencias de la Tierra GEOQP Geoquímica y petrología GEOQP 1 GEOQP 8 PALEO Paleontología PALEO 1 PALEO 4 SE30 Tectónica activa y neotectónica SE30 1 SE30 15 ROMPEHIELO INAUGURACIÓN CONFERENCIA PLENARIA "La Agencia Espacial Mexicana: desarrollo y perspectivas" Javier Mendieta SE24 Sistema de fallas geológicas en las zonas urbanas de Mexicali y Calexico SE24 1 SE24 8 SE15 Variabilidad climática del cuaternario en registros continentales y marinos SE15 1 SE15 8 AR Arqueometría AR 1 AR 16 FE Física espacial FE 1 FE 16 CU05 Paleosismología y arqueosismología CU05 Paleosismología y arqueosismología CU05 Paleosismología y arqueosismología CU05 Paleosismología y arqueosismología CU08 Medical geology: is nature out to get you? CARTELES AM: EG (EG 33 EG 58), SE02 (SE02 13 SE02 16), SE19 (SE19 9 SE19 10), SE24 (SE24 9) PM: GEOQP (GEOQP 9 GEOQP 16), MSG (MSG 19 MSG 22), PALEO (PALEO 5 PALEO 9), SE07 (SE07 5 SE07 7), SE15 (SE15 9 SE15 14) SE05 Paleosismología, peligro sísmico y de tsunami SE05 1 SE05 6 SE19 Estructura y comportamiento de la zona de subducción mexicana SE19 1 SE19 8 SIS Sismología SIS 1 SIS 16 SE02 Hidrología y subsidencia, geología, historia volcánica y climática de la Cuenca de México: Avances, problemas y retos futuros SE02 1 SE02 12 OCE Oceanología OCE 1 OCE 16 SE04 Ciencias de la Tierra y salud humana SE04 1 SE04 10 EG Exploración geofísica EG 1 EG 16 FE Física espacial FE 17 FE 24 SE26 Astrobiología SE26 1 SE26 4 MSG Modelación de sistemas geofísicos MSG 1 MSG 16 CONFERENCIA PLENARIA "The use of mcsem (marine controlled source electromagnetics) for deep water hydrocarbon exploration in Brazil" Marco Polo Buonora SIS Sismología SIS 17 SIS 28 CARTELES AM: FE (FE 25 FE 42), SE05 (SE05 7 SE05 12), SE26 (SE26 5 SE26 6), SE30 (SE30 16 SE30 25) PM: AR (AR 17 AR 26), CCA (CCA 25 CCA 36), SE04 (SE04 11 SE04 21) OCE Oceanología OCE 17 OCE 23 SE13 Oceanografía costera SE13 1 SE13 8 EG Exploración geofísica EG 1 7 EG 32 MSG Modelación de sistemas geofísicos MSG 17 MSG 18 SE07 La vinculación y la propiedad intelectual en el desarrollo académico SE07 1 SE07 4 CU03 Curso intensivo de geofísica computacional CU04 Personal brand management program CU02 Herramientas arqueométricas para el estudio del patrimonio cultural CU02 Herramientas arqueométricas para el estudio del patrimonio cultural ix

12 M J V AM PM AM PM AM PM GEOD Geodesia GEOD 1 GEOD 8 SE27 Avances en instrumentación y monitoreo de procesos geológicos en campo y laboratorio SE27 1 SE27 8 Concurso de conocimientos en Ciencias de la Tierra FORO Hacia dónde van las geociencias en México SE08 Formación de una red de trabajo para la ampliación de la base de datos paleomagnéticos de latinoamérica SE08 1 SE08 16 GEOPAL Geomagnetismo y paleomagnetismo GEOPAL 1 GEOPAL 4 SE23 Energía y ambiente SE23 1 SE23 10 GET Geología estructural y tectónica GET 1 GET 16 SE01 Simposio "Controversias actuales en la tectónica de México" SE01 1 SE01 11 SE13 Oceanografía costera SE13 9 SE13 24 GEOH Geohidrología GEOH 1 GEOH 16 GGA Geología y geofísica ambiental GGA 1 GGA 16 CONFERENCIA PLENARIA "Análisis retrospectivo y presente de algunos problemas mayores sobre la evolución tectónica de México" Fernando Ortega CU03 Curso intensivo de geofísica computacional CARTELES AM: OCE (OCE 24 OCE 27), SED (SED 19 SED 26), SIS (SIS 29 SIS 45), SE06 (SE06 4 SE06 7) PM: GEOD (GEOD 9 GEOD 14), GP (GP 9), SE01 (SE01 12), SE12 (SE12 13 SE12 18), SE13 (SE13 25 SE13 31), SE27 (SE27 9 SE27 18) SE06 Mineralogía aplicada SE06 1 SE06 3 VUL Vulcanología VUL 1 VUL 16 SE09 Mediciones oceanográficas en tiempo real: instrumentación y observatorios en línea SE09 1 SE09 3 GEOH Geohidrología GEOH 17 GEOH 20 ASAMBLEA GENERAL CENA BAILE SE12 Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación SE12 1 SE12 12 GP Geología del petróleo GP 1 GP 8 SE11 Registros geofísicos de pozos en la exploración y explotación de recursos SE11 1 SE11 4 SED Sedimentología y estratigrafía SED 1 SED 3 GGA Geología y geofísica ambiental GGA 17 GGA 19 SE10 Fito, bio y nanotecnologías para la remediación de sitios contaminados con metales pesados considerando servicios al ecosistema SE10 1 SE10 8 SE18 Las propiedades magnéticas de los suelos y sus aplicaciones: contaminación, clasificación y uso del fuego en la agricultura SE18 1 SE18 4 CONFERENCIA PLENARIA "Peligro sísmico, pronóstico y predicción de terremotos" Alejandro Nava CARTELES AM: GEOH (GEOH 21 GEOH 27), GGA (GGA 20 GGA 29), RN (RN 25 RN 33), SE31 (SE31 1) PM: CS (CS 8 CS 22), GET (GET 17 GET 23), SE11 (SE11 5 SE11 6), SE21 (SE21 15 SE21 23), SE22 (SE22 5) VUL Vulcanología VUL 17 VUL 32 SE21 Aportaciones a la petrología endógena del NW de México SE21 1 SE21 14 SE29 Posibilidades de investigación en Alemania: programas de becas y fomento SE29 1 SE29 6 RN Riesgos naturales RN 1 RN 8 RN Riesgos naturales RN 9 RN 24 SED Sedimentología y estratigrafía SED 4 SED 18 CS Ciencias de suelo CS 1 CS 7 SE22 Geografía y clasificación de suelos SE22 1 SE22 4 CU01 Análisis espacial de la contaminación de suelos urbanos con metales pesados CONFERENCIA PLENARIA "Geoparques, geositios y geomorfositios en México: revisión y perspectivas" José Luis Palacio CARTELES AM: GEOPAL (GEOPAL 5 GEOPAL 10), VUL (VUL 33 VUL 48), SE08 (SE08 17 SE08 26), SE14 (SE14 1), SE16 (SE16 1 SE16 2), SE18 (SE18 5 SE18 10), SE23 (SE23 11 SE23 12), SE25 (SE25 1 SE25 2) CU03 Curso intensivo de geofísica computacional CU07 Métodos electromagnéticos de fuente controlada para la aplicación en la exploración de hidrocarburos, integración e interpretación CU07 Métodos electromagnéticos de fuente controlada para la aplicación en la exploración de hidrocarburos, integración e interpretación CU06 Geoconservación, nuevas herramientas para la valoración y protección del patrimonio geológico y geomorfológico x

13 Índice General Página Editorial... i Estructura de la Reunión Anual iii Programa General... ix Índice General... xi Sesiones Regulares Arqueometría (AR)... 1 Ciencias de suelo (CS)... 9 Climatología, cambios climáticos y atmósfera (CCA) Exploración geofísica (EG) Física espacial (FE) Geodesia (GEOD) Geohidrología (GEOH) Geología del petróleo (GP) Geología estructural y tectónica (GET) Geología y geofísica ambiental (GGA) Geomagnetismo y paleomagnetismo (GEOPAL) Geoquímica y petrología (GEOQP) Modelación de sistemas geofísicos (MSG) Oceanología (OCE) Paleontología (PALEO) Riesgos naturales (RN) Sedimentología y estratigrafía (SED) Sismología (SIS) Vulcanología (VUL) Sesiones Especiales Simposio Controversias actuales en la tectónica de México (SE01) Hidrología y subsidencia, geología, historia volcánica y climática de la Cuenca de México: avances, problemas y retos futuros (SE02) Ciencias de la Tierra y salud humana (SE04) Paleosismología, peligro sísmico y de tsunami (SE05) Mineralogía aplicada (SE06) La vinculación y la propiedad intelectual en el desarrollo académico (SE07) Formación de una red de trabajo para la ampliación de la base de datos paleomagnéticos de latinoamérica (SE08) Mediciones oceanográficas en tiempo real: instrumentación y observatorios en línea (SE09) Fito, bio y nanotecnologías para la remediación de sitios contaminados con metales pesados considerando servicios al ecosistema (SE10) Registros geofísicos de pozos en la exploración y explotación de recursos (SE11) Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación (SE12) Oceanografía costera (SE13) Advances in Canadian Geophysics (SE14) Variabilidad climática del cuaternario en registros continentales y marinos (SE15) Investigaciones recientes en el Caribe Mexicano: geofísica, oceanografía física, cambio climático, geología, hidrología, hidrogeología (SE16) Las propiedades magnéticas de los suelos y sus aplicaciones: contaminación, clasificación y uso del fuego en la agricultura (SE18) Estructura y comportamiento de la zona de subducción mexicana (SE19) Interpretación geofísica del subsuelo del valle de México (SE20) Aportaciones a la petrología endógena del NW de México (SE21) Geografía y clasificación de suelos (SE22) Energía y ambiente (SE23) Sistema de Fallas Geológicas en las Zonas Urbanas de Mexicali y Calexico (SE24) Mexican corridors (SE25) xi

14 Astrobiología (SE26) Avances en instrumentación y monitoreo de procesos geológicos en campo y laboratorio (SE27) Posibilidades de investigación en Alemania: programas de becas y fomento (SE29) Tectónica activa y neotectónica (SE30) General (SE31) Conferencias plenarias (SE32) Índice de Autores xii

15 Sesión Regular ARQUEOMETRÍA Organizadores: Ana María Soler Galia González Rodrigo Esparza Ángel Ramírez Jasinto Robles

16 ARQUEOMETRÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 AR-1 AR-4 LA OBSIDIANA EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO: YACIMIENTOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS Esparza López Juan Rodrigo 1, Tenorio Castilleros Dolores 2 y Jiménez Reyes Melania 2 1 Centro de Estudios Arqueológicos, COLMICH 2 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares jresparza@yahoo.com Se presenta un estudio sobre el papel de la obsidiana en las culturas prehispánicas del occidente de México. Las obsidianas de treinta y siete localidades, de doce yacimientos y sesenta y seis muestras arqueológicas de doce sitios de Tierra Caliente y de varios sitios de la Costa de Océano Pacífico fueron analizadas mediante técnicas nucleares. Los datos de la mayoría de los yacimientos concordaron con los de la literatura; los de los yacimientos de Etzatlán-San Marcos, El Pedernal, Los Pedernales y Abasolo no habían sido reportados antes. La gran mayoría de los artefactos de la Tierra Caliente provienen del yacimiento de Cerro Varal. A la zona norte de la Costa de Michoacán y a El Chanal llegaba obsidiana de Teuchitán y La Joya, mientras que en Zacatula se identificó principalmente la de Ucareo. La de Cerro Varal fue también identificada en ese sitio, al igual que en Manzanillo. El comercio de la obsidiana Tierra Caliente probablemente seguía la ruta de los ríos y los pasos naturales que se conectan hasta el Pacífico. AR-2 CARACTERIZACIÓN DE OBSIDIANAS DE LA REGIÓN SUROCCIDENTE DEL VALLE DE AGUASCALIENTES MEDIANTE ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA: PRIMEROS RESULTADOS Moreno Alvarado Jesús Emmanuel 1, Tenorio Castilleros Dolores 2, Jiménez Reyes Melania 2, Esparza López Juan Rodrigo 3, Macías Quintero Juan Ignacio 4 y Fernández Martínez Gerardo 5 1 Unidad Académica de Antropología, UAZ-UAA 2 Instituto Nacional De Investigaciones Nucleares (ININ) 3 COLMICH 4 UNAM-UNICACH 5 UAZ-UAA emanem_borre10@hotmail.com A lo largo de los años las investigaciones arqueológicas en el estado de Aguascalientes han sido muy escasas; ya que se tiene la idea que en esta zona del país por pertenecer a la frontera septentrional no contaba con asentamientos humanos prehispánicos de importancia y esto ha generado que exista un gran desconocimiento sobre el pasado prehispánico de Aguascalientes. El presente trabajo es producto de una investigación más amplia acerca de las dinámicas de interacción regional que hubo entre los sitios del Suroccidente del Valle de Aguascalientes con otras regiones culturales durante el periodo Epiclásico ( ). De tal suerte aquí solo nos limitaremos a hablar sobre los primeros resultados generados en el análisis químico de las obsidianas procedentes de los sitios arqueológicos del Jaral, Zapote y Venado; dicho estudio fue llevado a cabo en el reactor nuclear del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ). Con ello se pretende contribuir al conocimiento sobre las dinámicas de procedencia y la distribución que tiene la obsidiana en el suroccidente del valle de Aguascalientes en dicho periodo. AR-3 EL ANÁLISIS DE MICRO RESIDUOS COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO FUNCIONAL DE OBJETOS Y CONTEXTOS EN ARQUEOLOGÍA Acosta Ochoa Guillermo Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM acostaochoa@gmail.com En las últimas décadas, distintas metodologías han sido empleadas para evaluar la las actividades realizadas los contextos arqueológicos, así como analizar la funcionalidad específica de los artefactos más allá de su forma específica. Actualmente, el análisis tipológico y la distribución espacial de los artefactos, si bien pueden dar una idea aproximada de estas actividades, no son suficientes para tener una idea más acabada de las actividades concretas y los materiales procesados o consumidos. En esta ponencia se evalúan los alcances de distintas técnicas en la recuperación de micro residuos (aquellos materiales o sustancias que no son perceptibles a simple vista) tanto de artefactos arqueológicos, como de contextos particulares, y se destaca la importancia de emplear una metodología combinada de análisis químicos (tipo spot test ), además de la recuperación e identificación sistemática de micro restos como polen, almidones, fitolitos y granos de almidón. La vinculación de estos análisis junto con el estudio de huellas de uso de los artefactos y análisis espacial de los pisos de ocupación permiten generar una idea más completa de las actividades humanas pretéritas. LA PRUEBA DE CARBOHIDRATOS COMO HERRAMIENTA PROSPECTIVA PARA LA PALEOETNOBOTÁNICA Zimmermann Mario 1 y Matos Llanes Carlos 2 1 Facultad de Ciencias Antropológicas, FANT UADY 2 FAnt UADY zimmermann.fca.uady@hotmail.com Recientemente, estudios de áreas de actividad y función de artefactos a partir del análisis de residuos químicos han aumentado en número. Pruebas semicuantitativas como las propuestas por Barba (1987; 2007) han cumplido con el rol de indicadores rápidos, económicos y relativamente simples de realizarse en diversos contextos arqueológicos. En este trabajo se explorará la posibilidad de vincular a uno de estos indicadores la prueba de carbohidratos con otra línea de investigación el estudio de microrrestos botánicos y, específicamente, los análisis de gránulos de almidón. Estos últimos se caracterizan por su estructura cristalina basada en los polisacáridos amilasa y amilopectina - en efecto carbohidratos. Tomando en cuenta las inversiones mayores en tiempo y dinero en la paleoetnobotánica microscópica, se revisarán una serie de casos (etno)arqueológicos, así como materiales diversos para determinar la factibilidad de la prueba de carbohidratos como herramienta prospectiva para subsecuentes estudios del aprovechamiento de recursos vegetales a través de análisis de gránulos de almidón. AR-5 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA SUPERFICIAL EN CHAPINGO, TEXCOCO APLICANDO LOS MÉTODOS DE TOMOGRAFÍA SÍSMICA DE REFRACCIÓN Y ELECTROMAGNÉTICO DE INDUCCIÓN RESULTADOS PRELIMINARES Cruz Jimenez Yesenia, Arango Galván Claudia, Arciniega Ceballos Alejandra, Cabral Cano Enrique, Salas Corrales José Luis, Vergara Huerta Filiberto y Hernández Quintero Juan Esteban Instituto de Geofísica, UNAM yescrjim@gmail.com Los métodos geofísicos aplicados en proyectos de arqueología han cobrado popularidad durante los últimos años principalmente porque son métodos no invasivos que facilitan la investigación y localización de objetivos arqueológicos. En este trabajo presentamos resultados del estudio de exploración geofísica realizado en los terrenos de experimentación de la Universidad Autónoma Chapingo, localizada en el municipio de Texcoco en el estado de México. Diversos estudios arqueológicos confirman la presencia de grupos prehispánicos en la zona. Durante la colocación de un sistema de riego en los terrenos de la Universidad, se encontraron diversos objetos cerámicos y lo que parecieran ser restos de muros de antiguas estructuras. Debido a estos hallazgos se aplicaron dos métodos geofísicos: electromagnético de inducción y tomografía de refracción sísmica. El método electromagnético de inducción se realizó sobre una porción de aproximadamente 5200 m2, con muestreo de 0.5 s. Los datos obtenidos con este método se plasmaron en un mapa de resistividades y un mapa de la componente en fase. Para el estudio de tomografía de refracción sísmica se adquirieron 6 perfiles con orientaciones SW-NE y SE-NW y con longitudes de 46 m y 92 m usando dos diferentes tipos de fuente (martillo y explosivos). Los datos sísmicos se procesaron aplicando el método de inversión de tomografía de refracción sísmica. El mapa de resistividades y el mapa de componente en fase obtenidos a partir de los datos electromagnéticos muestran un patrón geométrico muy acentuado que correlaciona con los modelos de velocidades de los perfiles sísmicos. Gracias a los datos sísmicos se ubicaron 2 capas con velocidades entre m/s, m/s a profundidades de 10 m y 5 m respectivamente. Este estudio confirma la importancia de integrar diferentes métodos con el fin de obtener mejores resultados que redundarán en una mejor interpretación de la información. AR-6 LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA EN AL AMBITO PALEONTOLÓGICO. EL CASO DEL MAMUT DE SANTA ANA TLACOTENCO. MILPA ALTA, DF. Ortiz Butron Agustin 1, Barba Pingarrón Luis 2, Blancas Vázquez Jorge 2 y Arroyo Cabrales Joaquin 3 1 Laboratorio de Prospección Arqueológica, IIA 2 Instituto de Investigaciones Antropológicas 3 Instituto Nacional de Antropología e Historia ortizbutron@gmail.com A principios del 2012 y tras la denuncia del hallazgo de un molar de mamut en el poblado de Santa Ana Tlacotenco, en la Delegación Milpa Alta. DF., se elaboró un proyecto de investigación que incluyó la metodología interdisciplinaria que ha sido ampliamente utilizada para estudios arqueológicos. En este caso el 2

17 ARQUEOMETRÍA reto fue aplicarla para estudios paleontológicos en la delimitación, excavación y recuperación de un mamut. Varias características hicieron del hallazgo un caso especial. El hecho de localizarse a una altura de 2800 msnm y cubierto de ceniza volcánica, lo hacían muy diferente respecto a otros casos localizados en la parte baja de la Cuenca y cercanos a la zona lacustre. Para su estudios se hizo un levantamiento topográfico y se aplicaron estudios de gradiente magnético, resistividad eléctrica y radar de penetración antes de la excavación a fin de delimitar la zona de trabajo, así como fotografía aérea y georradar durante el proceso de excavación para monitorear el avance de la exavación y la profundidad del depósito. Por otra parte, muchos de los hallazgos de mamut que se han reportado, están caracterizados por contener sólo huesos aislados. Uno de los objetivos del proyecto al aplicar las técnicas geofísicas fue el de analizar desde la superficie si en esta ocasión nos encontrábamos ante un ejemplar completo. La ponencia muestra la aplicación de la metodología de prospección y los resultados de la excavación arqueológica. AR-7 EL SIMBOLISMO Y LA MODA MILENARIA DEL HACHA EN LA MESOAMÉRICA PRECOLOMBINA. UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA CON REFERENTES PETROLÓGICOS. Robles Camacho Jasinto 1, Sánchez Hernández Ricardo 2, Meneses Nava Marco Antonio 3 y Barbosa García Oracio 3 1 Centro INAH Michoacán, INAH 2 Instituto Nacional de Antropología e Historia 3 Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. jasinto_robles@yahoo.com Las ofrendas y objetos de prestigio en forma de 'hacha' fueron elaboradas en diferentes tipos de roca durante el origen y florecimiento de las culturas mesoamericanas en épocas prehispánicas; desde los olmecas hasta los aztecas. Esta forma ha sido asociada con el trueno y la fertilidad, además de inferencias que sugieren tributo al alimento básico de los mesoamericanos, como lo fue el maíz. Las técnicas espectrométricas y espectroscópicas han permitido identificar la variedad composicional de las hachas labradas en diferentes tipos de roca y minerales, encontradas principalmente como parte de ofrendas de diferente temporalidad. Los primeros registros de hachas corresponden a hallazgos como el de El Manatí, Ver. (> a.c.), donde las piezas fueron elaboradas principalmente en jadeíta gris y albitita, además de proporciones menores de serpentinita y cloritita. En la misma región de la planicie costera del Golfo de México ( a.c.; La Merced, Ver. y La Venta, Tab.), se distingue un indicador de reemplazo industrial de esos materiales por serpentinita y cloritita. Entre las sociedades contemporáneas del occidente, como la de El Opeño, Mich. ( a.c.) se han identificado objetos lapídeos labrados en nacrita (arcilla gris-verdosa), que aparentemente reemplaza al jade gris. En esa región occidental el uso de la nacrita perdura hasta el momento de la conquista, de acuerdo con observaciones en lapidaria de los sitios arqueológicos de Tingambato ( d.c.) y Tzintzuntzan ( d.c.). La tradición milenaria de los objetos lapídeos en forma de hacha presenta un vuelco durante la comercialización de la amazonita en casi toda la Mesoamérica contemporánea desde el Clásico medio y hasta la conquista española (El Huistle, Jal., Tingambato, Mich., Loma de Santa María, Mich., Tzintzuntzan, Mich., Plazuelas, Gto., Peralta, Gto.; d.c.). Esto se debió principalmente al aprovechamiento de la naturaleza de los feldespatos para lograr objetos trapezoidales, parcialmente laminares y con hasta 2 cm de longitud en sus caras más largas. La influencia de esta moda se reconoce claramente en el sitio de Plazuelas ( d.c.), donde objetos de jadeíta, que en otros tiempos fueron usados como elemento principal de las ofrendas y bajo formas de cuentas o pendientes labrados, fueron tallados para asemejar la forma de hacha, buscada con el uso de la amazonita #dominante del mercado en esas épocas, junto con la turquesa-. AR-8 LA LAPIDARIA EN LA MESOAMÉRICA PRECOLOMBINA; LA VISIÓN CIENTÍFICA DE UN ELEMENTO SOCIOCULTURAL NODAL Robles Camacho Jasinto Centro INAH Michoacán, INAH jasinto_robles@yahoo.com Se parte de considerar que el tallado en roca y minerales fue una actividad ininterrumpida en la Mesoamérica prehispánica durante más de tres siglos. Sobresale la elaboración de objetos de prestigio con fin religioso y para diferenciar estratos sociales, lo cual permite inferir respeto por una tradición truncada con la llegada de los españoles. El fenómeno exige atención y mayor énfasis en mostrar el valor estético del trabajo y su influencia en la sociedad. Además de los criterios de estética y el papel de los objetos, está su naturaleza y fuente geológica para sugerir redes de comercio en épocas específicas. Para proponer la procedencia probable de la materia prima, es importante reconocer que en las últimas décadas los trabajos relacionados con la caracterización química del jade y localización de sus fuentes geológicas, han demostrado, como lo vislumbró W. E. Foshag en sus detalladas caracterizaciones de objetos arqueológicos mesoamericanos y en sus trabajos de campo en la década de los 1950, que la variedad de los materiales usados fue amplia. Este redescubrimiento nos ha llevado a realizar nuestro trabajo con mayor cuidado, con la intención de mostrar a los interesados en el estudio de lapidaria mesoamericana, la procedencia más probable de la materia prima y la configuración de regiones por donde circularon los materiales en épocas diferentes. Los datos generados hasta ahora permiten sugerir una fuente de abastecimiento de materia prima y de la tradición lapidaria, desde hace más de 3500 años (>1500 a.c.; Formativo), procedente de la región centroamericana del valle del río Motagua en Guatemala. En el inicio de este proceso se identifica el uso preferente por el jade (jadeíta, onfacita, cosmoclor, etc., además de albita), albitita, serpentinita, cuya difusión logró penetrar en la región del occidente de Mesoamérica para las mismas épocas. Evidencias de reemplazo de jade por serpentinita y cloritita en la región olmeca de la planicie costera del Golfo de México alrededor de los 1000 a 800 a.c. y de jadeíta por nacrita, caolinita, crisoprasa en el occidente entre a.c., abren la posibilidad de integrar el factor religioso como un elemento importante; con la necesidad de obtener material similar en color. La tradición de explotar el mismo tipo de roca aprovechado por los olmecas, e integrar otros tipos, es evidente durante la conformación e integración de sociedades como la teotihuacana; paralelamente la sociedad maya continuó el aprovechamiento del jade, además de integrar crisoprasa, malaquita y turquesa como elementos sustitutos durante el Clásico medio y hasta su atomización a la llegada de los españoles. Durante el Clásico medio y hasta la conquista española se lleva a cabo una ola comercial invertida, donde la turquesa y la amazonita provenientes de Oasis-Aridoamérica logran una difusión que alcanzó el occidente, golfo, centro y sureste mexicano. 'Teoxíhuitl' no es una casualidad. AR-9 ESTUDIOS ARQUEOMAGNÉTICOS EN EDIFICIOS DE LA PLAZA MANUEL GAMIO FRENTE AL TEMPLO MAYOR DE TENOCHTITLAN Soler Arechalde Ana María 1, Barrera Alan 2 y Barrera Rodríguez Raúl 3 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 ENAH 3 INAH anesoler@geofisica.unam.mx En los meses de junio y septiembre de 2012 se tomaron muestras de estucos no quemados de diferentes estructuras excavadas en el predio Plaza Manuel Gamio por el Programa de Arqueología Urbana (PAU-INAH), en el centro histórico de la Ciudad de México. Dicho estudio tuvo como fin la datación arqueomagnética complementando como herramienta en el establecimiento de la cronología del área. Todos los lugares muestreados y analizados corresponden a las edificaciones prehispánicas ubicadas inmediatamente frente al Templo Mayor de Tenochtitlan, de ahí su importancia. En particular, hablamos de 82 especímenes de tres inmuebles, denominados Cuauhxicalco, arriate y muro con pintura polícroma. Todas las muestras fueron procesadas mediante campos alternos y medidas en magnetómetro de giro JR6 para obtener su dirección característica. Ahora para las direcciones obtenidas, se empleó estadística bayesiana para encontrar los períodos de coincidencia, empleando la última versión de la curva de variación secular para el centro de México. Los resultados obtenidos son concordantes con la estratigrafía arqueológica, lo que permitió establecer una cronología más detallada del área. Se observó que las muestras obtenidas durante el 2012 dieron mejores resultados que las obtenidas durante otros estudios del mismo tipo en los años 2001 y 2003 en otros contextos, lo que se atribuye a que los contextos en cuestión no habían estado expuestos al intemperismo. En este trabajo se presenta una síntesis de resultados espectrométricos y espectroscópicos para caracterizar y localizar fuentes de materia prima de lapidaria mesoamericana prehispánica. Se hace un aporte antropológico deducido de los datos. 3

18 ARQUEOMETRÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 AR-10 TÉCNICAS DE DATACIÓN ARQUEOMAGNÉTICA APLICADAS A CONTEXTOS SACRIFICIALES Y DE OFRENDA EN TEMPLO MAYOR Jiménez González Rocío Berenice 1 y Aguayo Ortiz Estíbaliz 2 1 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2 Instituto Nacional de Antropología e Historia rberenicejimenez@gmail.com Hablar del tiempo siempre es relativo, aún más cuando se trata de ubicar eventos de sociedades pasadas; si a ello le sumamos que dichas sociedades tenían una manera diferente a nosotros de medir el tiempo las cosas se vuelven complicadas. Por ello es de suma importancia conocer técnicas que nos ayuden a compaginar tiempos pasados y presentes. El centro histórico de la Ciudad de México ha sido escenario de diversos acontecimientos los cuales pueden ser rastreados bajo la mirada aguda de los arqueólogos; sin embargo, el apoyarnos en otras técnicas como las que nos proporciona la geofísica nos ayuda a profundizar el conocimiento de los hechos ocurridos en el pasado. Un ejemplo de ello son los trabajos interdisciplinarios que se han realizado durante las recientes excavaciones arqueológicas en la Plaza Manuel Gamio. A la par del descubrimiento de una estructura circular hasta ahora denominada Cuauhxicalco salieron a la luz vestigios que nos permiten ligarlos a las costumbres religiosas del grupo mexica, la investigación que aquí se expone se ocupa de estas últimas. El descubrimiento de las ofrendas 157, 159 y de la Piedra de Sacrificios (téchcatl), nos ofrece información invaluable sobre las costumbres religiosas asociadas al sacrificio humano, hecho importantísimo, pues nos habla de la cosmovisión de dicho grupo. Al conjugar la información obtenida por las excavaciones arqueológicas, el análisis estratigráfico, el cotejo de los materiales arqueológicos y el estudio arqueomagnético podemos conocer aspectos relacionados con las prácticas religiosas las cuales a su vez pueden ubicarse con fechas y temporalidades específicas que refieren a ampliaciones constructivas, las cuales conllevan cambios sociales y políticos. AR-11 DATACIÓN DE LA OFRENDA 161 DEL TEMPLO MAYOR Vázquez Vallin Lorena Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH lorevazquez@hotmail.com El trabajo que en esta ocasión se presenta, es producto tanto de las excavaciones realizadas por el Programa de Arqueología Urbana del Museo del Templo Mayor en la Plaza Manuel Gamio, como de la colaboración con el Instituto de Geofísica de la UNAM. La ofrenda 161 consiste en un grupo de piezas de pequeñas dimensiones colocadas sobre un piso de arcilla compacta, recubierto en algunas zonas por una capa de tezontle con cal y arena. Entre los objetos que conforman este depósito, destacan puntas de proyectil de obsidiana, navajillas de obsidiana, aplicaciones hemiesféricas de obsidiana, malacates de cerámica, bloquecitos de pigmento azul, un fragmento pequeño de textil, restos de madera carbonizada entre ellos un posible tubo o astil de dardo- y fragmentos de huesos tanto humanos como de venado, trabajados y expuestos al fuego. Entre los artefactos de hueso, encontramos un instrumento esgrafiado con representaciones de volutas de humo, cuchillos de pedernal y divisas ornamentales, perteneciente a un fémur izquierdo de venado. La matriz de depósito de esta ofrenda consistía en una gran cantidad de restos carbonizados de madera y huesos que fueron puestos en combustión directamente sobre el piso de arcilla. En este trabajo, se darán a conocer y se discutirán los resultados que se obtuvieron al aplicar la técnica de datación arqueomagnética al piso sobre el que se quemó la ofrenda, asi como los resultados obtenidos tras procesar una muestra de radiocarbono proveniente de la misma ofrenda. Se discutirá también la relación que guardan estas fechas, con las demás dataciones obtenidas por arqueomagnetismo para el resto de los pisos y las estructuras arqueológicas asociadas a este contexto. AR-12 FECHAMIENTO MAGNÉTICO DE ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS: SITIOS ARQUEOLÓGICOS, OBRAS HIDRÁULICAS Y CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS Morales Juan 1, Berkovich César 2, Cárdenas Efraín 3 y Meave Susana 4 1 Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural (LIMNA), Instituto de Geofísica, UNAM, Unidad Michoacán, Campus Morelia. 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 3 Colegio de Michoacán A.C., ext. La Piedad, Mich. 4 Centro de Estudios Arqueologicos, Colegio de Michoacán A.C., ext. La Piedad, Mich. jmorales@geofisica.unam.mx El fechamiento magnético se ha asociado tradicionalmente al estudio de la magnetización remenente adquirida por piezas arqueológicas al momento de su cocción, o bien durante su último calentamiento (arqueomagnetismo). Cada día, sin embargo, sus alcances se ven ampliados al encontrar en el fechamiento magnético una herramienta de objetivos multidisciplinarios. Así, éste ha encontrado aplicaciones varias que van desde la autentificación de piezas consideradas como patrimonio cultural, procedencia de materiales de construcción de estructuras hidráulicas, hasta como método emergente en el fechamiento de conos volcánicos # 10ka, donde la ausencia de material orgánico impide la utilización de métodos tradicionales como el 14C. A diferencia de la naturaleza escalar de los relojes naturales en los que se fundamentan la mayoría de los métodos tradiciones (isotópicos, radiométricos, etc.), la naturaleza vectorial del reloj magnético le confiere a este tipo de fechamientos ciertas ventajas sobre los primeros. En este trabajo se presenta los detalles del método, el potencial alcance del mismo, así como algunos ejemplos de fechamientos magnéticos de este tipo de estructuras. AR-13 CRONOLOGÍA DE UN SITIO ARQUEOLÓGICO: DATACIÓN POR TERMOLUMINISCENCIA DE DIFERENTES MATERIALES INDICADORES DE TEMPORALIDAD Ramírez Luna Ángel 1, Schaaf Peter 2, Solar Valverde Laura 3, Jiménez Betts Peter 3 y Gómez Partida Isaac 4 1 Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autonoma de México. 2 Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México. 3 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Zacatecas. 4 Escuela Nacional de Antropología e Historia rangel@geofisica.unam.mx La cronología de un sitio arqueológico es muy importante para establecer el orden en el que sucedieron los eventos culturales y sociales, dichos eventos se relacionan con los diferentes materiales que se encuentran en el sitio arqueológico, los cuales tienen la propiedad de que pueden ser muy buenos indicadores de temporalidad. El método de termoluminiscencia ha sido un método exitosamente aplicado al fechamiento de cerámica, principalmente debido a su abundancia además de ser un buen indicador de temporalidad. El principio del fechamiento por el método de termoluminiscencia se basa en fechar el ultimo evento de calentamiento que sufrió el material, por ejemplo, en el caso de la cerámica, el evento a fechar es el momento cuando ocurrió la cocción durante su proceso de fabricación, este evento de calentamiento también lo sufren otros materiales arqueológicos, lo que da la posibilidad de que también puedan ser fechados. En este trabajo se presenta el fechamiento de tres tipos de materiales: hornos, fogones y cerámica encontrados en el sitio arqueológico Cerro del Teúl en Zacatecas. Al tener el fechamiento de diversos materiales dentro de un mismo sitio arqueológico, se cuenta con más elementos para establecer con más puntualidad el orden en el que sucedieron los eventos culturales y sociales tales como las fases de construcción o periodos de ocupación. Para fechar los tres tipos de materiales se empleo la técnica de grano fino (4-11 micras). Durante el muestreo se realizo espectrometría gama para la determinación de los radioisótopos en el suelo que rodeaba a la muestra. Para determinar la paleodosis se empleó el método aditivo, el cual consiste en irradiar la muestra con una fuente beta de 90Sr. A partir de la concentración de uranio, torio, y potasio tanto en suelo como en los materiales, más la dosis de radiación cósmica, se calculó la tasa de dosis anual. Una vez determinada la paleodosis y la tasa de dosis anual se calculo la edad en los materiales. 4

19 ARQUEOMETRÍA AR-14 ESTUDIO MULTIDISCIPLIARIO DE DOS MOMIAS DE QUERÉTARO Mejía Pérez Campos Elizabeth 1 y Herrera Muñoz Alberto 2 1 Centro INAH Querétaro, I. N. A. H. 2 INAH Queretaro toluquilla2000@yahoo.com.mx En los últimos 10 años dentro del estado de Querétaro se han hallado 2 momias prehispánicas en la Sierra Gorda. En este trabajo se presentan los resultados de estudios interdisciplinarios por 2 equipos de trabajo, uno por cada momia. Aquí se discuten los resultados en conjunto. Kewords: sierra gorda, momias, pepita, audencio. AR-15 ESTUDIOS FILOGENÉTICOS DEL ADNMT EN LA POBLACIÓN PREHISPÁNICA Y CONTEMPORÁNEA DEL SUR DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO, MÉXICO Mejía Pérez Campos Elizabeth 1, López Mauro 1, Muñoz María de Lourdes 2 y Moreno Galeana Miguel 2 1 INAH, Querétaro 2 CINVESTAV, IPN toluquilla2000@yahoo.com.mx En los últimos años se han realizado importantes hallazgos relativos al ADN mitocondrial de la población moderna y prehispánica alrededor y en la zona Arqueológica de Toluquilla en Querétaro, el caso más antiguo lo representa la momia infantil Pepita. En este trabajo se presentan resultados de ADNmt y sus implicaciones culturales relacionados con las poblaciones prehispánicas y contemporáneas de esas áreas geográficas. Los resultados nos muestran que algunos de los haplotipos de la población prehispánica aparentemente se mantienen en la población contemporánea. Asimismo, la momia Pepita aunque tiene un haplotipo diferente, su haplogrupo es igual al de algunos de los individuos de la población contemporánea y prehispánica. Será importante en el futuro analizar más poblaciones con el objetivo de encontrar algún haplotipo idéntico al de la momia infantil Pepita. Estos estudios y la comparación haplotipica con otras poblaciones prehispánicas nos permitirán conocer la relación de parentesco, y migraciones de estas poblaciones y otras provenientes de otros sitios arqueológicos. Estos estudios en la zona Arqueológica de Toluquillan nos permitirán conocer continuidad y diferencias poblacionales AR-16 ENTRE PIXELES Y PAISAJES: INTERACCIÓN Y VISIBILIDAD EN EL NÚCLEO DE LA TRADICIÓN TEUCHITLÁN, JALISCO Trujillo Herrada Armando Archéologie des Amériques, Sorbonne atrujillo20@hotmail.com La tradición Teuchitlán es una de las sociedades complejas más tempranas en el Occidente de México (periodos preclásico tardío y hasta inicios del clásico temprano, 300 a.c. y el 200 d.c.), su ritmo social a escala regional, permitió el desarrollo de elementos distintivos como es un estilo arquitectónico complejo y de carácter formal con estructuras circulares, prácticas funerarias en tumbas de tiro y la elaboración de figurillas cerámicas huecas de gran tamaño. En este contexto, este trabajo busca aproximarse a la configuración visual de los sitios que componen esta tradición, con la uso de los Sistemas de Información Geográficos (SIG), relacionando su importancia de visibilidad e intervisibilidad (Viewshed), retomando trabajos de clasificación e interacción de sitios de Weigand (1993) y, Ohnersorgen y Varien (1996 y 2008) en investigaciones anteriores. AR-17 CARTEL LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA COMO HERRAMIENTA EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO URBANO. EL CASO DEL PARQUE ECOARQUEOLÓGICO DE XOCLÁN, MÉRIDA, YUCATÁN. Barba Pingarrón Luis 1 y Abejez Luis Jorge 2 1 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2 Red Ibertur, Universidad de Barcelona barba@unam.mx Como sucede en muchas ciudades del mundo que han tenido una larga e intensa ocupación humana, la ciudad de Mérida (Yucatán) sigue manteniendo un rico y muy diverso patrimonio arqueológico - asociado a la antigua ciudad maya de T Hó - e histórico asociado a sus edificios coloniales- que debe ser protegido, estudiado e integrado en la ciudad moderna. Con este objetivo, el Proyecto del Parque Ecoarqueológico de Xoclán desarrolló un Plan Estratégico de Gestión cuya línea de investigación se fundamentaba en una metodología de trabajo basada en un conjunto de actividades realizadas de forma sistemática, secuencial, interrelacionadas y aditivas, entre las que destaca la aplicación de varias técnicas de prospección arqueológica para sustentar las excavaciones arqueológicas que se dieron después. AR-18 CARTEL ESTUDIOS GEOFÍSICOS EN EL BARRIO DE TLAJINGA, TEOTIHUACÁN Blancas Vázquez Jorge 1, Barba Pingarrón Luis 2, Ortiz Butron Agustin 2 y Carballo Corbo David 3 1 Instituto de Investigaciones Antropologicas, IIA UNAM 2 Instituto de Investigaciones Antropológicas 3 Boston University jorgeblancasvaz@gmail.com Durante los últimos dos años se ha venido aplicando sistemáticamente una metodología que incluye un programa de levantamiento topográfico utilizando un sistema diferencial de posicionamiento global (GPS), la fotografía aérea y la aplicación de técnicas de prospección geofísica (gradiente magnético, resistividad eléctrica y georradar) en el barrio de Tlajinga, al sur de Teotihuacán, con la finalidad de elaborar un mapa topográfico detallado, así como ubicar la mayor parte de las estructuras enterradas y su orientación en esta parte de la urbe teotihuacana. El estudio sistemático con estas técnicas ha permitido abarcar varias hectáreas con muy buenos resultados y este año se ha iniciado la excavación arqueológica para corroborar los resultados obtenidos con las técnicas geofísicas. El proyecto es resultado de un convenio de colaboración entre la UNAM y Boston University. AR-19 CARTEL DISPERSIÓN DE ARSÉNICO EN SUELOS Y SU RELACIÓN CON LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS RANAS Y TOLUQUILLA, SIERRA GORDA DE QUERÉTARO Hernández Silva Gilberto 1, Martínez Trinidad Sergio 2, Vassallo Luis Fernando 1, Solorio Munguía Gregorio 1 y Martínez Pérez Rodrigo 1 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Instituto de Geografía, UNAM ghsilva@geociencias.unam.mx La región de estudio es conocida por una amplia mineralización de mercurio, por ello, ha sido explotada desde el Siglo III. La geología está representada por rocas volcano- sedementarias del Jurásico Superior; un banco calcáreo denominado El Doctor del Cretácico Inferior, así como una secuencia cubierta por calizas y pedernal del Cretácico Superior. Los yacimientos tipo skarn de la zona están relacionados con rocas intrusivas ácidas y las calizas encajonantes, que han producido yacimientos de Pb, Zn, Ag, Cd y As. En cambio, los yacimientos minerales asociados con depósitos hidrotermales de baja temperatura se encuentran en fallas profundas utilizadas por los fluidos hidrotermales, para alojar la mineralización de cinabrio (HgS) con calcita. La mineralización está asociada a rocas magmáticas y sedimentarias marinas del Mesozoico que han sido deformadas y plegadas durante la Orogenia Laramide. Se sabe que las mayores concentraciones de arsénico se presentan en antiguas zonas mineras, principalmente en las cercanías de las plantas de fundición y en las zonas de desechos mineros. En los yacimientos tipo skarn de la zona de estudio, el arsénico es liberado en el proceso de extracción de Ag, Pb, Cd, Cu, durante la oxidación del material de desecho que al ser acumulado al aire libre y fragmentado, aumenta la superficie de reacción, ocasionando su liberación. Para el mapa de dispersión del As se tomaron en cuenta 104 sitios georeferenciados, determinándose los siguientes usos del suelo: Suelo en sitio prehispánico, 2) en vegetación secundaria, 3) forestal, 4) agrícola, 5) terrero + suelo, 6) terrero, 7) terrero/skarn, 8) sedimento, 9) mina moderna, 10) mina prehispánica, 11) mina prehispánica + moderna. Las muestras fueron digeridas en un horno de microondas; el contenido de As se determinó en un equipo Perkin-Elmer ICP-MS. El mapa de dispersión de As se realizó con el SIG ARC-GIS v El mapa de dispersión de As muestra claramente que las mayores concentraciones de As (>250 mg/ kg) están relacionadas con el conjunto de minas de explotación moderna ( ): alrededor de las minas Azogues, la zona de Calabacillas, Mesa del Platanito y la parte central de la microcuenca Arroyo Grande. Los sitios arqueológicos Ranas y Toluquilla se encuentran en el rango de 25.0 # mg/kg abarcando la mayor parte de la zona de estudio. Esta situación se interpreta como la carencia de una relación directa con la minería prehispánica, que en cambio si se relaciona con la minería prehispánica del cinabrio. 5

20 ARQUEOMETRÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 AR-20 CARTEL ANÁLISIS FUNCIONAL DE METATES DE XOCHICALCO, MORELOS, MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE GRANOS DE ALMIDÓN Cruz Palma Jorge Ezra 1, Acosta Ochoa Guillermo 1, García Gómez Víctor Hugo 1 y Cervantes Leandro Maria Antonieta 2 1 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2 Dirección de Etnología y Antropología Social jorge_ezrat@hotmail.com El almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales, y la principal fuente de calorías de la humanidad. Aunque su estudio científico, principalmente con fines industriales, se ha efectuado desde el siglo XIX y su potencial para aplicación arqueológica fue reconocido hace más de un siglo, es hace solo dos décadas que se empezado a establecer como una metodología madura en la técnicas paleoetnobotánicas de la arqueología. Desgraciadamente, en México no se ha establecido el análisis sistemático de almidones arqueológicos a pesar de ser un procedimiento relativamente sencillo. No obstante, el desarrollo de nuevas metodologías para su extracción y estudio han permitido un incremento notable de este tema en los últimos años. En base con lo anterior, en el Área de Prehistoria y Evolución, se ha implementado el equipo necesario para el procesamiento e identificación de almidones arqueológicos. En este caso en particular, exponemos los resultados preliminares del estudio de metates (piedras de molienda) del sitio arqueológico Xochicalco, Morelos, y se corrobora la importancia de esta técnica en el estudio de la alimentación precolombina. AR-21 CARTEL ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LA OBSIDIANA EN EL ABRIGO LA CEIBA, CHIAPAS García Gómez Víctor Hugo y Acosta Ochoa Guillermo Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM victortikgarca@gmail.com A partir de los materiales de obsidiana recuperados en las excavaciones del abrigo La Ceiba en Chiapas, durante las temporadas de campo del proyecto Agricultura Temprana en el Área Norte de la Depresión Central, se realizaron análisis ópticos para determinar su procedencia. Dicha identificación se realizó a partir de la observación al microscopio de sus principales características como lo son la presencia de elementos cristalinos y vesículas, así como también su respuesta magnética. Los resultados de los análisis de la obsidiana nos indican que existe una mayor preferencia por las materias primas procedentes de las fuentes del Chayal, en Guatemala. Esto corresponde con una tendencia regional de consumo en la Depresión Central de Chiapas en el Posclásico Tardío y contrasta con las preferencias de consumo en el Soconusco, pues los porcentajes indican mayor predilección por las materias primas procedentes de Pachuca y del Pico de Orizaba, esto puede deberse a las políticas expansionistas de la Triple Alianza quienes se establecen en el Soconusco para obtener materias primas como el cacao. AR-22 CARTEL IMPACTO HUMANO Y TRASFORMACIONES EN EL PAISAJE DEL VALLE DE TEOTIHUACAN, MÉXICO McClung Heumann Emily 1, Adriano Morán Carmen Cristina 2, Cordero Villaloz Samanta 3, Ibarra Morales Emilio 2 y Martínez Yrízar Diana 2 1 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2 UNAM 3 ENAH emily.mcclungtapia@gmail.com La historia de tres mil años de ocupación en el Valle de Teotihuacan, pero particularmente el impacto que representó el periodo Colonial, han contribuido a la conformación de un registro complejo, en la cual la dinámica de los procesos geomorfológicos y formación de suelos interactúan con las diversas actividades humanas dejando huellas tenues de las condiciones predominantes durante las etapas previas de asentamiento. Múltiples proyectos de investigación, durante las últimas décadas, se han enfocado hacia diferentes aspectos de la reconstrucción de las condiciones paleoambientales en el valle, desarrollando y aplicando nuevas perspectivas metodológicas en un marco interdisciplinario, como geomorfología y paisaje, estudios de suelos y sedimentos de perfiles estratigráficos, datación por 14C, isótopos estables de carbono, restos botánicos e investigaciones documentales (siglos XVI-XVIII). El objetivo de este cartel es mostrar la forma en que los resultados obtenidos se han analizado en conjunto para evidenciar que la vegetación, los suelos y en general el paisaje se han transformado como consecuencia de las sociedades que ahí se establecieron. AR-23 CARTEL PRECISIÓN DEL EFECTO RESERVORIO PARA UN SITIO ARQUEOLÓGICO PREHISTÓRICO EN CHIAPAS A PARTIR DE MATERIALES CONTEMPORÁNEOS González Hernández Galia 1, Beramendi Orosco Laura 2, Acosta Ochoa Guillermo 3, Martínez Becerril Yesica Berenice 4 y Alvarez Rojas Abigail 5 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto de Geología, UNAM 3 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 4 Universidad Veracruzana, UV 5 Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH galia@geofisica.unam.mx Con el objetivo de evaluar el efecto reservorio de radiocarbono (#R), determinado para el sitio arqueológico prehistórico Cueva Santa Marta en Chiapas a partir del análisis de pares de muestras constituidos por conchas de caracoles dulceacuícolas Pachychilus sp. y de carbón asociado a los contextos estudiados, se procedió a obtener el #R contemporáneo para la zona analizando muestras de materiales contemporáneos que reflejan el equilibrio con el reservorio atmosférico y con el reservorio de agua dulce. Se colectaron muestras modernas de hojas de plantas anuales conjuntamente con muestras de aguas y de caracoles Pachychilus sp. en dos sitios conocidos como El Retazo y Camelias en las cercanías de la Cueva Santa Marta. Las muestras están siendo analizadas por Espectrometría de Centelleo Líquido en el Laboratorio Universitario de Radiocarbono (LUR) de la UNAM. En este trabajo se presentaran las edades radiocarbónicas obtenidas para los materiales contemporáneos analizados. La cuantificación del #R contempor neo para los sitios muestreados permitirá evaluar la variabilidad del #R sobre caracoles Pachychilus sp. en tiempo y espacio obtenida para la Cueva Santa Marta y los factores locales que la generan. Obtener un valor de #R promedio que pueda ser utilizado para la corrección de edades radiocarbónicas sobre caracoles Pachychilus sp. es determinante para la generación de cronologías más precisas para la zona de la Depresión Central de Chiapas. AR-24 CARTEL AUTENTICIDAD DE LA FLAUTA 5-SOL-VIDA POR TERMOLUMINISCENCIA: EVIDENCIA DE LA ESCALA MUSICAL TEMPERAL ACTUAL EN LA ANTIGÜEDAD Ramírez Luna Ángel 1, Schaaf Peter 2 y Velázquez Cabrera Roberto 3 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México 3 Instituto Virtual de Investigación Tlapitzcalzin rangel@geofisica.unam.mx La flauta 5-Sol-Vida es un aerófono muy particular dada sus características, sobre su procedencia se conoce que se adquirió en Tula, Hidalgo hace aproximadamente 40 años. La flauta es interesante por su elaboración y terminado, además de su belleza como instrumento de viento, su morfología es especial, los sonidos que produce son muy dulces o aterciopelados y sus frecuencias fundamentales (F0 o tónicas) son similares a los de la escala musical temperada actual. Se cree que la escala musical temperada actual es de origen europeo y posteriormente traída a América, el diapasón actual para la afinación de los instrumentos musicales, con F0 de A4 = 440 Hz se estableció como estándar universal en Existe una controversia sobre la autenticidad de la flauta, exámenes visuales de que ha sido objeto la flauta, mencionan que la técnica de fabricación y materiales constructivos son recientes, sin embargo, se realizaron análisis de microscopia electrónica de barrido MEB, donde el rojo presente en la flauta no es semejante a los actuales, también se encontró huellas superficiales de pupas de insectos como moscas y escarabajos presentes en cerámica asociada a entierros. Se decididio aplicar a la flauta la prueba de autenticidad por termoluminiscencia, como resultado de ello se concluyo que es una pieza antigua, con este resultado se pone sobre la mesa la discusión sobre el uso de la escala musical temperal actual en el pasado. Para la prueba de autenticidad por termoluminiscencia se empleo la técnica de grano fino (4-11 micras), a la flauta se le realizaron dos perforaciones de donde extrajeron aproximadamente 60 mg de muestra. La mitad de la muestra (la más profunda) se trato con peróxido de hidrógeno (H202) y ácido clorhídrico (HCl) para eliminación de materia orgánica y carbonatos respectivamente, con esta muestra se realizaron las pruebas termoluminiscentes. Con la mitad restante de la muestra se calculo la tasa de dosis anual producida por uranio (238U) y torio (232Th), calculada a partir de los conteos por kilosegundo (C/Ks) registrados en un contador de partículas alfa. El espectro termoluminiscente mostrado por la señal TL natural no fue reproducible, por lo tanto no se pudo estimar una paleodosis y por consecuencia una edad aproximada (las pruebas de autenticidad no son un fechamiento), sin embargo, con la alta intensidad del espectro termoluminiscente natural (solo presente en muestras antiguas) y su 6

21 ARQUEOMETRÍA comparación con las dosis artificiales dadas a la muestra, se puede inferir que no es un material de reciente fabricación. AR-25 CARTEL NEW ARCHAEOMAGNETIC RESULTS FROM AN ANCIENT KILN EXCAVATED AT CHIERI, NORTHERN ITALY Tema Evdokia 1, Fantino F. 2, Ferrara E. 3, Lo Giudice A. 4, Barello F. 5, Vella S. 5 y Gulmini M. 6 1 Dipartimento di Scienze della Terra, Univ. Torino 2 Dipartimento di Fisica Sperimentale, Università degli Studi di Torino, via Pietro Giuria 1, Torino, Italy 3 Istituto Nazionale di Ricerca Metrologica, Strada delle Cacce 91, I Torino, Italy 4 Dipartimento di Scienze della Terra, Università degli Studi di Torino, Italy El análisis morfométrico consistió en la digitalización utilizando un escáner de alta resolución a 9000 ppp, además de la utilización del microscopio petrográfico Olympus BX 51. El procesamiento digital se realizó mediante el programa Image Pro Plus 5.1 realizando la medición de tamaños de poros, tamaño de desgrasante y porcentaje del mismo, así como la identificación de tipos de minerales. Discusión y conclusiones En este estudio se logró calibrar una técnica en cerámicas que usualmente es implementada para el análisis petrográfico, identificando el porcentaje de porosidad, el tamaño de partículas con respecto a la matriz arcillosa (vítrea), la mineralogía y la deformación de los poros por la manufactura de las piezas cerámicas, aportando así valores cuantitativos que discriminan procedencia y manufactura. 5 Soprintendenza per i Beni Archeologici del Piemonte e Museo Antichità Egizie, piazza San Giovanni Torino, Italy 6 Dipartimento di Chimica, via Pietro Giuria 5, Torino, Italy, monica.gulmini@unito.it evdokia.tema@unito.it Rock-magnetic, archaeomagnetic and thermoluminescence investigations have been carried out on a baked clay kiln excavated at Chieri, Northern Italy. Rock magnetic experiments indicate the dominance of a low coercivity magnetic phase, such as magnetite and/or Ti-magnetite as the main carrier of the remanent magnetization. Haematite has been observed only in few samples. Stepwise thermal demagnetization experiments generally show a stable characteristic remanent magnetization (ChRM). In some cases a secondary magnetization (most probably of viscous origin) is also present, but it is easily cancelled during demagnetization procedures. The mean archaeomagnetic direction, calculated from 17 independently oriented samples, was used for dating purposes. The archaeomagnetic age of the kiln was obtained after comparison of the kiln s declination and inclination with the directional reference curves produced by the SHA.DIF.3K European regional geomagnetic field model. Several possible dating intervals result for the last 1000 years calculated at 95 % confidence interval. Taking in consideration the archaeological context of the site, most probably the last use of the kiln occurred around AD. Independent dating of the kiln has been also obtained from a thermoluminescence (TL) study on two brick samples found in the combustion chamber of the kiln and two samples from the kiln s walls. Using the independent date offered by TL dating, the archaeomagnetic direction obtained from the studied kiln has been compared with other available data from Italy and it can be used as reference point in the Italian directional secular variation curve. AR-26 CARTEL Introducción MORFOMETRÍA EN LAMINA DELGADA DE CERÁMICA ARQUEOLÓGICA DEL PRECLÁSICO-POSCLÁSICO DEL SITIO POL BOX, SUR DE QUINTANA ROO Díaz Ortega Jaime 1, Sánchez Pérez Serafín 2 y García Ramírez Pamela 2 1 Departamento de Edafología, UNAM 2 Escuela Nacional de Antropología e Historia jaimedo@geologia.unam.mx En muchas investigaciones arqueológicas se han estudiado las cerámicas con diferentes enfoques, muchos de los cuales usan descripciones basadas en color, textura, forma etc., 100% cualitativa, sin embargo son pocos las investigaciones que explotan la micromorfología y la petrografía en laminas delgadas las cuales aporta información cuantitativa sobre la manufactura y origen de las cerámicas. El objetivo del presente estudio es dar conocer y difundir una alternativa de análisis cerámico con base en la medición micromorfológica de laminas delgadas la cual involucra desde la elaboración de la lamina delgada hasta su procesamiento digital. Área de estudio El sitio arqueológico de Pol Box se encuentra ubicado al sur del estado de Quintana Roo, dentro del ejido del Palmar, en el municipio de Othón P. Blanco y en las cercanías al poblado de Morocoy. Uno de los materiales arqueológicos con mayor presencia dentro del sitio es la cerámica, debido a su resistencia al intemperismo y principalmente a su difundido uso en época prehispánica. Metodología Se analizaron cerámicas Preclásicas como la Polvero Negro, variedad Polvero, Clásicas como la San Blas Rojo/Naranja y Posclásicas como la Jalapeño Rayado, variedad Jalapeño. Ya colectadas y separadas por tipología cerámica tradicional, los fragmentos fueron secados a 30 grados, impregnados con resina poliéster y sometidos a vacío de 24 micro atmosferas por 2 horas, posteriormente se cortaron en sección transversal, se pulieron usando carburo de silicio tamaño 400 y 600, finamente se montaron sobre portaobjetos y fueron desbastadas y pulidas hasta alcanzar un grosor de 50 micras. 7

22

23 Sesión Regular CIENCIAS DE SUELO Organizadores: Francisco Bautista Felipe García Lenín Medina Héctor Estrada

24 CIENCIAS DE SUELO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 CS-1 BIOGEOQUÍMICA DE SUELOS: CÓMO LOS ORGANISMOS VIVOS MANTIENEN LA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES EN EL SUELO García Oliva Felipe Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM La biogeoquímica es la disciplina encargada de estudiar de cómo los procesos biológicos controlan la química del ambiente y por tanto, el funcionamiento de los ecosistemas. Para ello, se requiere de entender integralmente a los procesos físicos, químicos, geológicos y biológicos involucrados en la dinámica de los elementos químicos en los ecosistemas.por ejemplo, los ciclos biogeoquímicos actuales en nuestro planeta son consecuencia de cómo los organismos vivos han utilizado los principales elementos que conforman las moléculas vivas, tales como el C, N y P. En los ecosistemas terrestres, el suelo es un componente importante, ya que representa el principal sustrato donde los productores primarios (autótrofos) adquieren los recursos necesarios para producir materia orgánica nueva, la cual a su vez es la base de la productividad de los ecosistemas. Por tanto, la productividad es consecuencia de la interacción entre las plantas, los microorganismos y el suelo, favoreciendo diferentes rutas de transformación de nutrientes. Es por ello, que los suelos son producto de los procesos biogeoquímicos. Por ejemplo, los microorganismos del suelo han generado diferentes estrategias para la adquisición y el uso de los nutrientes. Entre las estrategias para la adquisición de fósforo en ecosistemas oligotróficos se encuentran: la producción de diferentes exo-enzimas para mineralizar formas lábiles y complejas de fósforo orgánico (fofatasa y fosfonatasas, respectivamente), la solubilización de fracciones no disponible de P inorgánico (a través de la acidificación del suelo), incrementar la capacidad de almacenamiento de P dentro de la célula y hacer uso eficiente del P en biomoléculas esenciales (i.e. la reducción del ADN y la sustitución de fosfolípidos por sulfolípidos en la membrana celular). Así mismo, las plantas pueden tener diferentes estrategias de adquisición y uso de nutrientes, las cuales afectan directamente a la fertilidad de los suelos. Por ejemplo, las plantas que realizan reabsorción de nutrientes antes de soltar las hojas, regresan menor cantidad de formas orgánicas de los elementos, lo cual tiene un efecto negativo sobre la comunidad de descomponedores del suelo y por tanto, en los procesos de disponibilidad de nutrientes en el suelo. Lo contrario sucede con especies vegetales que no reabsorben nutrientes y que regresan una mayor cantidad de estos, favoreciendo la actividad microbiana y por ende, la fertilidad de los suelos. En este trabajo se presentan diferentes ejemplos de estas estrategias en dos tipos de ecosistemas: un ecosistema oligotrófico seco en el valle de Cuatro Ciénegas en Coahuila y un bosque de encinos en la cuenca de Cuitzeo en Michoacán. CS-2 GEOGRAFÍA Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE MÉXICO, CASO CAMPECHE Palma López David Jesus 1, Zavala Cruz Joel 1, Bautista Zúñiga Francisco 2, Morales Garduza Marcos Antonio 3 y López Castañeda Antonio 1 1 Colegio de Postgraduados 2 CIGA, UNAM 3 Colegios de Postgraduados dapalma@colpos.mx Se realizó un estudio de suelos a escala 1: para el estado de Campeche México, con una superficie de hectáreas, para ello se utilizó como base la identificación cartográfica de las regiones fisiográficas, sistemas terrestres y paisajes del estado. Sobre este mapa geomorfológico se ubicaron 115 perfiles edafológicos tratando de contar con al menos dos perfiles por cada paisaje. Se realizaron análisis de las muestra de cada horizonte de los suelos y se realizó la descripción de perfiles. Con ello se hizo la clasificación de los grupos y unidades de suelos de acuerdo a la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Se precisaron algunos linderos mediante fotointerpretación, barrenaciones y los perfiles de suelos realizados anteriormente por Inegi. Esta información se integró en un SIG y se obtuvo el mapa de unidades de suelos. Los resultados indican que Los grupos de suelo que más se presentan corresponden a Leptosoles (LP) como era de esperarse debido al mayoritario origen kárstico del territorio, ocupan alrededor del 44% del territorio, estos están limitados en la profundidad por una roca dura y continua o un material muy calcáreo. Enseguida están los Gleysoles (GL), ocupando alrededor del 29% de la superficie total, son suelos que permanecen inundados una buena parte del año y se presentan en las áreas aluviales principalmente. Posteriormente aparecen los Vertisoles (VR), que son suelos muy arcillosos que tienen forman grietas anchas y profundas desde la superficie hacia abajo cuando se secan, ocupan el 9.3% del estado. Enseguida encontramos a los Luvisoles (LV), que son suelos roji*zos y amarillentos que tienen más contenido de arcilla en el subsuelo que en el suelo superficial, ocupan el 4% de la superficie. Los Cambisoles (CM) son suelos en proceso de intemperización que apenas han formado un horizonte B incipiente, ocupan el 2% del territorio. Los Histosoles (HS) son suelos orgánicos que ocupan el 2 % del territorio en las partes más bajas del estado. Los Nitisoles (NT) son suelos de color rojo brillante, profundos, que abarcan apenas el 2 % del territorio. Los Regosoles (RG) son suelos muy débilmente desarrollados con horizontes poco desarrollados y que ocupan menos del 1 % del territorio. Los Arenosoles (AR) comprenden suelos arenosos, que siguen el cordón litoral del estado y que ocupan apenas el 1 % del área total. Por último se inventariaron los Solonchaks (SC) que presentan salinidad por su cercanía a las lagunas de agua salobre y que representan el 1 % del territorio. Se identificaron entonces 12 grupos mayores de suelos y 40 subunidades de suelos a escala 1:250,000. El estudio muestra una gran variabilidad de suelos, aunque una buena parte de ellos no son apropiados para uso agrícola intensivo debido principalmente a su poca profundidad o al exceso de humedad. La principal vocación de los suelos es para la conservación de la vida silvestre. CS-3 FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS González Chávez Ma. del Carmen Ángeles y Carrillo González Rogelio Colegio de Postgraduados carmeng@colpos.mx La contaminación del suelo con metales pesados o elementos potencialmente tóxicos (EPT) es un serio problema ambiental. Estos contaminantes no se degradan y son muy difíciles de tratar; por tanto, se requiere de estrategias para su control y mitigación. La fitoestabilización es un método atractivo para remediar sitios contaminados, debido a su bajo costo, no es invasivo y se implementa en forma relativamente simple. La información que se presenta se centra en el uso de plantas nativas y la asistencia de microorganismos simbióticos (micorriza arbuscular) y benéficos del suelo (bacterias promotoras del crecimiento de plantas) para fitorremediar sitios contaminados. Plantea también, el uso de enmiendas que favorecen la estabilización de estos contaminantes y sugiere el uso de alternativas novedosas como el uso de biochar (biocarbón) o nanocompositos. La remediación brinda la posibilidad de que algunos sitios contaminados puedan ser incorporados al proceso productivo y dejen de representar un riesgo ambiental, por tanto dan valía ambiental y económica adicional a la fitoestabilización de estos sitios. Los servicios y bonos ecosistémicos deben analizarse en los sistemas de fitorremediación. Por ejemplo: producción de cultivos de interés energético, disminución en la emisión de gases con efecto invernadero y contribución a la mitigación el cambio climático, recuperación de superficie para el desarrollo de vida silvestre, mejoramiento en la estética de los sitios y la calidad de aire, reducción de la contaminación del agua, etc. Se comentarán algunos aspectos de las concentraciones permisibles establecidas por la SEMARNAT y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Finalmente, se abordará la necesidad de que en la estrategia de aplicación de la fitorremediación se incluya la capacitación a los usuarios: agricultores y campesinos locales, asociaciones gubernamentales, estatales y municipales, así como empresarios responsables de la contaminación, políticos y tomadores de decisiones. Para que la fitorremediación sea una alternativa aplicable a mayor escala deben considerarse los beneficios sostenibles, ambientales, económicos y sociales; todo ello con base en sitios piloto con manejo a largo plazo y con bases científicas de su aplicación. Este trabajo forma parte del proyecto FORDECyT CS-4 LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LOS SUELOS Y SUS APLICACIONES: CONTAMINACIÓN, CLASIFICACIÓN, CARTOGRAFÍA Y USO DEL FUEGO EN AGRICULTURA Bautista Zúñiga Francisco 1, Gogichaishvili Avto 2, Aguilar Bertha 2 y Morales Juan 2 1 Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM 2 LUGA, Instituto de Geofísica, UNAM leptosol@ciga.unam.mx El magnetismo ambiental es un campo relativamente reciente, en el mundo se han comenzado a probar diferentes parámetros magnéticos con aplicaciones en un contexto edáfico, geológico, climático y ambiental. En particular, el estudio de propiedades magnéticas pueden contribuir al estudio de muy diversas problemáticas relacionadas con el manejo del suelo (erosión; roza, tumba y quema, etc.), la contaminación por metales pesados. Así como en la génesis y clasificación del suelo. Los portadores magnéticos presentes en el suelo tienen propiedades muy especificas, estos permite identificarlos y clasificarlos aun cuando su concentración es muy pequeña, como es el caso de la magnetita que es un que es un mineral de origen pedogénico y sus concentraciones pueden ser detectadas aun en cantidades menores al 1%. La susceptibilidad magnética del suelo depende de la forma, tamaño y concentración de los portadores 10

25 CIENCIAS DE SUELO magnéticos, así como del método de medición. Las mediciones realizadas en un débil campo magnético alterno son las más fiables. La susceptibilidad magnética es la técnica que más se ha utilizado para el estudio de los portadores magnéticos en los suelos. Un aumento en la señal magnética en los suelos puede presentarse debido a la formación in situ de los portadores magnéticos, o bien, a un aporte extra de materiales ferrimagnéticos de origen antrópico (contaminación) y natural (vía erosión laminar o en masa, elu-iluviación, etc.). Además existen procesos que causan un aumento de la señal magnética, entre los cuales se encuentran: la fermentación, calentamiento, incendios, actividad biológica, procesos químicos. Se describen los campos emergentes para el estudio de las propiedades magnéticas, tales como: contaminación por metales pesados, clasificación y cartografía de suelos y uso del suelo en la agricultura CS-5 DINÁMICA DEL CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS HIDROMÓRFICOS DE MÉXICO García Calderón Norma Eugenia 1, Fuentes Romero Elizabeth 2, Ikkonen Elena 3, Medina Orozco Lenin 4 y Martínez Arroyo Amparo 1 Unidad Multidisciplinaria de docencia e investigación, Facultad de Ciencias, UNAM 2 Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM 3 Instituto de Biología, Centro de Investigación de Karelia, Academia Rusa de Ciencias 4 Universidad de la Ciénaga negc@ciencias.unam.mx Los humedales se han reconocido como sumideros de carbono de gran importancia en el mundo debido a su potencial de almacenar carbono orgánico en la biomasa, así como por la baja tasa de descomposición de los residuos orgánicos durante los periodos de inundación. Sin embargo, en épocas recientes se ha comprobado como el uso de la tierra y las prácticas de manejo contribuyen al aumento de la emisión de gases de efecto de invernadero (GEI) y a la vez al aumento de la velocidad de descomposición de los almacenes de la materia orgánica del suelo. En México, los humedales representan sumideros de carbono muy importantes dentro del ciclo de carbono global, alcanzado extensiones de alrededor de 11,122 km2; por tal motivo es necesario contar con datos confiables que demuestren la importancia de los suelos de estos ecosistemas en la dinámica de los GEI globales. En este tenor, con los objetivos de cuantificar y caracterizar la naturaleza de la materia orgánica (MO) y determinar su capacidad para funcionar como fuentes o reservas de carbono orgánico edáfico se establecieron diseños experimentales en suelos hidromórficos de humedales continentales en Xochimilco, de humedales residuales del ExLago de Texcoco y del Valle del Mezquital, así como en el Lago de Pátzcuaro; y en humedales costeros de la Ciénaga del Fuerte, Mpio. de Tecolutla y en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca para esclarecer la variabilidad temporal y sus relaciones con propiedades del suelo indicativas se obtuvieron las emisiones de CO2 y CH4 quincenales y mensuales durante un año. Demostrando como las mayores emisiones correspondieron a los pastizales de Xochimilco, Texcoco y del Valle del Mezquital (80 mgco2m2h-1 a 240 mgco2m2h-1); mientras las emisiones de CH4 fluctuaron de 100 a 500 µg m-2h-1 a través del año. En los humedales costeros las emisiones anuales de los suelos hidromórficos tuvieron la siguiente secuencia gradativa, para manglares maduros de Rhizophora mangle>avicennia germinans-conocarpus erecta>conocarpus erecta-avicennia germinans >para suelos hídricos hipersalinos sin vegetación (4.34, 2.23, 0.95 y 0.66 µg CH4 m-2 h-1 y de 41.92, 9.81, 7.6, 5.4 mg CO2 m-2 h-1). En todos los casos los suelos funcionaron como reservorios temporales de metano y una fuente permanente de bióxido de carbono. La MO mostró relaciones C:N bajas en la superficie, índice de una mayor fragilidad ante el cambio de uso del suelo; aunados a la predominancia de ácidos fúlvicos en las fracciones de las sustancias húmicas de la materia orgánica del suelo. Se comprobó la producción de GEI asociada con los cambios de humedad y temperatura del suelo hasta 30 cm de profundidad P>0.05, R2=65. (CONACyT-SEMARNAT y PAPITT IN224410). CS-6 RESPUESTA DE DOS AMBIENTES EDAFICOS A LA ACTIVIDAD MINERA EN EL MUNICIPIO DE SAN JOAQUÍN QUERÉTARO Solís Valdez Sara 1, Hernández Silva Gilberto 1, Ibáñez Huerta Abel 2, Mercado Sotelo Italia y Millán Malo Beatriz 3 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Unidad Multidisciplinaria de docencia e investigación, Facultad de Ciencias, UNAM 3 Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM sarasoli@geociencias.unam.mx La explotación del cinabrio (HgS) en la zona de San Joaquín, Querétaro, se ha realizado desde tiempos prehispánicos. Los máximos niveles de explotación del mercurio (Hg) se establecieron en el periodo de 1950 a Actualmente, la extracción de Hg se ha prohibido por los daños a la salud humana y al medio ambiente. En el área existen materiales que permanecen a la intemperie (bocaminas y terreros), constituyendo una fuente de contaminación para los ecosistemas. La investigación tiene como objetivo establecer la influencia de la actividad minera en dos ecosistemas con diferente tiempo de explotación, haciendo referencia en las propiedades edáficas. El muestreo se realizó en dos minas del Municipio de San Joaquín: Sitio 1 en la mina La Maravilla (20Â ' LN y 99Â LO); y Sitio 2 en la Mina El Rincón (20Â 57.7' LN y 99Â 34.4 LO). En cada sitio se realizó un muestreo jerárquico-anidado con 4 cuadrantes y 8 puntos de muestreo, a 30 cm de profundidad. Los suelos se hom*ogeneizaron y secaron a temperatura ambiente. El procesamiento y análisis de laboratorio se desarrolló en el Laboratorio de Edafología del Centro de Geociencias y en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM. Se determinó el ph del suelo en agua y KCl (1:2.5), textura, carbono orgánico, actividad enzimática (deshidrogenasa), mercurio total y segregación de arcillas para su identificación por difracción de rayos X (DRX) utilizando un equipo MiniFlex Rigaku. El contenido de Hg se realizó por digestión ácida en horno de microondas y cuantificación por espectrofotometría de absorción atómica de vapor frío. Los resultados se trataron estadísticamente (Statistica ver. 7). El Sitio 1, indica mayor alteración en el ecosistema, son suelos que tienden a la acidez con KCl (4.8 a 6.3) y H2O (6.0 a 7.1), presentan mayor intemperismo como lo indica los altos niveles de arcilla (48 a 51 %), así como menores contenidos de carbono (2.1 a 4.4 %) en relación al Sitio 2. La mina El Rincón (Sitio 2) presenta valores de ph con KCl ( ) y ph H2O ( ) indican que los suelos tienden a la alcalinidad; la clase textural para la mayoría de la muestras se establece en migajón-limoso, con porcentajes de arcilla de 16.4 a 36.4%. El contenido de carbono (2.9 a 10.3 %) representan valores importantes de este nutriente para la zona, lo que determina significativamente la actividad enzimática y con esto la actividad biológica del suelo. Los contenidos de Hg total son mayores en el Sitio 2 (84.1 a ppm), superando en todos los casos al Sitio 2 (6 a 25 ppm). Las arcillas identificadas por DRX corresponden al grupo de Illitas. Los contenidos de mercurio no representan una limitante en la actividad biológica de los suelos estudiados. Los aportes continuos de materia orgánica favorecen la estabilidad y fertilidad de los ecosistemas estudiados. Los contenidos de Hg en el suelo, están determinados principalmente por la ubicación de las minas y el manejo de los residuos de las actividades mineras. CS-7 APLICACIÓN DEL ENFOQUE GEOMORFOEDAFOLÓGICO AL ESTUDIO DE LOS SUELOS EN QUINTANA ROO, MÉXICO Fragoso Servón Patricia 1, Bautista Zúñiga Francisco 2, Frausto Martínez Oscar 3 y Pereira Corona Alberto 3 1 División de Ciencias e Ingeniería, UQROO 2 Centro de Investigación en Geografía Ambiental, UNAM 3 Universidad de Quintana Roo pfragoso@uqroo.mx Introducción y objetivo: En las últimas décadas el rápido aumento poblacional ha generado la necesidad de uso y explotación extensa de suelos, la contaminación, la deforestación, la degradación de suelos, la vulnerabilidad de los ecosistemas, la fragilidad y la pérdida de la biodiversidad han sido temas de investigación, discusión y debate a nivel mundial y nacional, Quintana Roo no es ajeno a ellos. El conocimiento y explicación del medio natural y social requieren hoy de enfoques multidisciplinarios, la información sobre los suelos es por tanto un insumo esencial para la evaluación, manejo y planeación del uso del territorio. Para superar la visión descriptiva estática del medio natural del enfoque fisiográfico, Alfred Zink desarrolla un enfoque holístico llamado geomorfoedafológico al unir propósitos y métodos de estudio de la Geografía del suelo y la Geomorfología, este enfoque ve al medio físico como un sistema abierto que forma la interface litósfera-atmósfera, su caracterización depende de la estabilidad de la interface de modo que permite describir el medio físico por su estructura y su dinámica, estos principios soportan la diferenciación regional de los suelos. Quintana Roo es considerado una región kárstica plana y relativamente hom*ogénea, sin embargo, a escalas medianas se puede observar gran heterogeneidad espacial, se presentan diversas unidades de suelo a unos cuantos metros de distancia en los relieves más diversos y en general hom*ogéneos, en esta investigación se usó este enfoque para zonificar el Estado y analizar la distribución espacial de los suelos considerando los factores formadores, la nomenclatura WRB 2007 y los paisajes edáficos. Materiales y métodos: Se trabajó en dos vías, por un lado el análisis morfométrico de las geoformas y por otro lado, la evaluación de la información edafológica considerando los datos del sitio de muestreo, la descripción de perfiles y los resultados de datos analíticos. Posteriormente se combinaron los datos del relieve y de los suelos para definir los diversos ambientes presentes. Se realizaron verificaciones de campo y se analizó la información geomorfológica y edáfica de manera conjunta para la elaboración del mapa geomorfoedafológico. Resultados y discusión: Con base en el análisis del relieve kárstico del Estado y sus propiedades morfométricas se identificaron 11 tipos de geoformas en cuatro regiones geomorfológicas principales; zona de planicies subhorizontales y onduladas, zona de acolinamientos, lomeríos y zona de montañas bajas y 11

26 CIENCIAS DE SUELO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 escarpes; en ellas se identificaron las formas kársticas negativas presentes (dolinas, uvalas y poljes), su régimen de inundación (temporal, permanente y extraordinario) y los tipos de suelo asociados (Leptosoles, Luvisoles, Vertisoles, etc.). Conclusiones: Las formas del relieve en Quintana Roo son reflejo de la estructura kárstica y los procesos de degradación de la misma, el análisis de las formas exocársticas, su régimen de inundación y su distribución en las geoformas permitió identificar y representar la heterogeneidad geomorfológica, creando una imagen que puede dar una primera explicación a la heterogeneidad de los suelos en ambientes aparentemente hom*ogéneos. CS-8 CARTEL IMPACTO SOBRE EL RECURSO SUELO DE LA CALDERA DE TEZIUTLÁN, POR LA GEOTÉRMICA DE LOS HUMEROS Valera Pérez Miguel Angel Instituto de Ciencias, ICUAP valeraperezmiguelangel@gmail.com En la Caldera de Teziutlán, donde se encuentra la planta geotérmica Los Humeros, se ha encontrado evidencia de alteraciones al ambiente al comparar las propiedades de los suelos, antes de que funcionase la geotérmica y 22 años después de su creación. En este trabajo los objetivos particulares fueron: a) Elaborar y validar escenarios sobre la difusión de gases promotores de lluvia ácida emitidos, utilizando modelos Gaussianos; b) Analizar si hay una diferencia significativa entre las propiedades fisicoquímicas de los suelos de la cuenca, en comparación con valores reportados para los mismos hace 22 años; y c) Mediante el uso del software Arc View, desarrollar un sistema de información geográfica, que permita ver el cambio en las propiedades del suelo en la superficie de la cuenca. Métodos: La modelación de la dispersión de los gases fue realizada empleando los software de modelación ambiental Disper 5.2 y SCRI versión 4.3., generando diferentes escenarios sobre la difusión de los gases. Se caracterizó el medio físico del área afectada, y el método de investigación fue cuantitativo, dado que se efectuó la medición de diferentes propiedades de los suelos en los laboratorios del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas (DICA-ICUAP). El método empleado también fue comparativo, puesto que se buscó determinar diferencias significativas en las propiedades de los suelos, ocasionadas por la emisión de gases precursores de lluvia ácida, en los 22 años que tiene de operación la planta geotérmica. Resultados y discusión: Se modelaron las dispersiones de las 4 calderas cuyas áreas próximas mostraron mayores evidencias de afectación en la vegetación. La modelación se efectuó con ambos software para hacer una comparación de los resultados. La concentración obtenida por ambas modelaciones muestra ciertas diferencias entre sí, lo cual resulta lógico considerando las variables requeridas por cada software y la complejidad de las ecuaciones utilizadas. La validación de los diferentes escenarios mostrados por las modelaciones, se realizó mediante trabajo de campo para determinar los efectos de la lluvia ácida sobre el suelo y la vegetación, lo cual resulto evidente sobre todo en el caso de las reforestaciones efectuadas por la CFE con Pinus patula, lo que no ocurre con los árboles endógenos de la región. Conclusiones. Con ayuda de los software de modelación utilizados fue posible generar diferentes escenarios sobre la dispersión de los gases emitidos por la geotérmica, comparando los resultados mediante los datos de concentración y las gráficas obtenidas. Los resultados sugieren una dispersión considerable de los gases causantes de la lluvia ácida. Los suelos mostraron solo diferencia significativa en la concentración de Sodio intercambiable después de 22 años de funcionamiento de la geotérmica. Se sugiere continuar con la validación de los escenarios mediante el muestreo de suelos y vegetación de las zonas afectadas. CS-9 CARTEL IMPACTO DE LA PLANTA GEOTÉRMICA LOS HUMEROS SOBRE LOS SUELOS DE LA REGIÓN DE TEZIUTLÁN Sedeño Cisneros Stephany, Aguilar Xicohténcatl Sergio Andrés, Valera Pérez Miguel Angel, Osorio Lama María Auxilio, Linares Fleites Gladys y Torres Trejo Edgardo Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fany.sedeno@hotmail.com En la Caldera de Teziutlán, donde se encuentra la planta geotérmica Los Humeros, se ha encontrado evidencia de alteraciones al ambiente al comparar las propiedades de los suelos, antes de que funcionase la geotérmica y 22 años después de su creación. En este trabajo los objetivos particulares fueron: a) Elaborar y validar escenarios sobre la difusión de gases promotores de lluvia ácida emitidos, utilizando modelos Gaussianos; b) Analizar si hay una diferencia significativa entre las propiedades fisicoquímicas de los suelos de la cuenca, en comparación con valores reportados para los mismos hace 22 años; y c) Mediante el uso del software Arc View, desarrollar un sistema de información geográfica, que permita ver el cambio en las propiedades del suelo en la superficie de la cuenca. Métodos: La modelación de la dispersión de los gases fue realizada empleando los software de modelación ambiental Disper 5.2 y SCRI versión 4.3., generando diferentes escenarios sobre la difusión de los gases. Se caracterizó el medio físico del área afectada, y el método de investigación fue cuantitativo, dado que se efectuó la medición de diferentes propiedades de los suelos en los laboratorios del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas (DICA-ICUAP). El método empleado también fue comparativo, puesto que se buscó determinar diferencias significativas en las propiedades de los suelos, ocasionadas por la emisión de gases precursores de lluvia ácida, en los 22 años que tiene de operación la planta geotérmica. Resultados y discusión: Se modelaron las dispersiones de las 4 calderas cuyas áreas próximas mostraron mayores evidencias de afectación en la vegetación. La modelación se efectuó con ambos software para hacer una comparación de los resultados. La concentración obtenida por ambas modelaciones muestra ciertas diferencias entre sí, lo cual resulta lógico considerando las variables requeridas por cada software y la complejidad de las ecuaciones utilizadas. La validación de los diferentes escenarios mostrados por las modelaciones, se realizó mediante trabajo de campo para determinar los efectos de la lluvia ácida sobre el suelo y la vegetación, lo cual resulto evidente sobre todo en el caso de las reforestaciones efectuadas por la CFE con Pinus patula, lo que no ocurre con los árboles endógenos de la región. Conclusiones. Con ayuda de los software de modelación utilizados fue posible generar diferentes escenarios sobre la dispersión de los gases emitidos por la geotérmica, comparando los resultados mediante los datos de concentración y las gráficas obtenidas. Los resultados sugieren una dispersión considerable de los gases causantes de la lluvia ácida. Los suelos mostraron solo diferencia significativa en la concentración de Sodio intercambiable después de 22 años de funcionamiento de la geotérmica. Se sugiere continuar con la validación de los escenarios mediante el muestreo de suelos y vegetación de las zonas afectadas. CS-10 CARTEL ESTUDIO DEL HUMUS FORMADO EN SUELOS BAJO CULTIVO DE CAFÉ EN DIFERENTES SISTEMAS AGROFORESTALES Ayala Roldan Xasia, García Galicia Verónica Edith, Valera Pérez Miguel Angel y Ticante Roldán José Antonio Benemérita Universidad Autónoma de Puebla xasbro18@gmail.com El café en México se produce bajo la cubierta de un dosel de árboles y por productores minifundistas, generalmente en comunidades indígenas o mestizas. Los productores siempre han asociado al cultivo del café con otras especies de plantas que tienen alguna utilidad comercial o de subsistencia. Sin embargo desde el último tercio del siglo pasado se comenzaron a utilizar sistemas para el cultivo café sin cubierta forestal, diferenciándose de manera general dos principales modalidades de producción: 1) Café bajo sombra con cuatro variantes (Sistema Rusticano, Policultivo Tradicional, Monocultivo Bajo Sombra y Policultivo Comercial); 2) Café a Sol ó Cielo Abierto, este sistema se caracteriza por cafetales que se mantienen bajo monocultivo y a plena exposición solar. La influencia del sol propicia la degradación biológica del suelo. La degradación biológica del suelo consiste en los procesos que aumentan la velocidad de mineralización del humus, generando un incremento en la emisión de gases con efecto invernadero. Se sabe que la reducción de alrededor del 1% del carbón orgánico contenido en los 15 cm superiores del suelo conduce a una emisión anual de 128 billones de toneladas de carbono a la atmósfera. El proyecto se plateo los objetivos de estudiar el grado de humificación de la materia orgánica en relación con la degradación biológica de los suelos en los diferentes sistemas agroforestales empleados para el cultivo del café. El trabajo se realizo en el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, Puebla. Se tomaron muestras de los suelos de 5 sistemas agroforestales. La caracterización de las muestras de suelo se efectuó en con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT La Caracterización del humus se efectuó por el método de Kononova y Bel chikova. Este trabajo nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: a) Los sistemas que presentan tasas bajas de descomposición de la materia orgánica son el Rusticano y el Policultivo Tradicional, a diferencia del sistema de cultivo de café a Cielo Abierto donde las tasas de mineralización son muy altas. b) Los ácidos húmicos que predominan en los suelos de los sistemas Rusticano y Policultivo Tradicional son de tipo A, por el contrario, los ácidos húmicos que predominan en los suelos del sistema de Cafetal a Cielo Abierto son de tipo P, lo que significa que el humus original se ha transformado en uno que fácilmente se transforma en CO2; y c) el sistema de cafetal a Cielo Abierto está provocando la degradación biológica del suelo al cambiar la relación de los contendidos de ácidos húmicos, lo que tiene como consecuencia los efectos negativos de mayor aporte de CO2 a la atmósfera y contaminación de los mantos freáticos. 12

27 CIENCIAS DE SUELO CS-11 CARTEL MUESTREO DE PARTÍCULAS ULTRA-FINAS EN POLVO URBANO, SUELO Y HOJAS, ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JAL. Introducción Peña García Laura Elizabeth 1, Maciel Flores Roberto 1, García Velasco Javier 1, Bautista Zúñiga Francisco 2, Ihl Thomas 2, Renteria Tapia Victor 3, Yañez Sánchez Irinea 3 y Castañeda Valderrama Rocio 3 1 Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UDG 2 Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, Centro de investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM 3 Centro Universitario de los Valles, UDG pglaurae@gmail.com Se presenta metodología para muestrear, suelo, polvo urbano y hojas, que actualmente se analizan (partículas ultra-finas), para determinar influencia en cáncer pulmonar en habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG); Metodología Un plano de la ZMG, escala 1:12,500, se dividió con 196 cuadrantes el centro, es un punto de muestreo, se eliminaron 16, por pendientes fuertes y contaminación, quedando 180. Algunos se desplazaron dentro del cuadro, para muestrear vías de comunicación. El plano, se dividió en 11 secciones, se asignó una por grupo (un profesor y tres estudiantes). Nueve grupos tomaron 18 muestreos y dos grupos solo 9, previa capacitación. Iniciaron a las 8:00 am. Usaron vehículos propios y GPS navegador con coordenadas UTM en Datum WGS84. Se les doto de equipo de protección; material de muestreo; bebidas, alimentos y recursos económicos. Polvo urbano en banquetas, el área se delimita con hilaza de un metro, formando cuadrante de 25 x 25 cm. El polvo se barre (30 gr.) con una brocha, acumulándolo en cuatro puntos del cuadrado, con un cartoncillo y brocha se levanta y deposita en bolsa etiquetada, tipo ziploc, con datos del colector, esta se deposita en una segunda bolsa, en medio se coloca etiqueta color lila, con número de muestra, hora, nombre del colector y coordenadas. Suelo, con un mazo, se inserta en el piso natural cilindro de PVC de 100 ml, con una pala se extrae el cilindro y se deposita material dentro de bolsa resellable con datos del colector, esta se deposita dentro de otra, en medio se coloca etiqueta color naranja con número de muestra, hora, nombre del colector y coordenadas. Hojas, de un árbol de Ficus maduro, cercano, se seleccionan 20 hojas maduras, grandes y color café, a una altura entre 1.5 y 2 m. se cortan con tijeras de jardinero, NO SACUDIR LAS HOJAS, se depositan dentro de bolsa resellable, con datos del colector, se sella y se deposita en otra, entre ambas se coloca etiqueta color verde con número de muestra, hora, nombre del colector y coordenadas. Entre muestreos se limpia equipo, se desecha cartoncillo, se graban coordenadas en el GPS y bitácora. El coordinador obtiene fotográfias y coordenadas. Muestreos de control de polvo urbano, suelo y ficus. A) Bosque los Colomos, se tomaron 10 muestras, el movimiento vehicular es mínimo y la cobertura vegetal es densa. B) Zona agrícola del CUCBA, se tomaron 6 muestras, el movimiento vehicular es bajo. Ambos están en Zapopan, Jal. Resultados Se omitieron 30 puntos debido a suelo contaminado, carencia del material a muestrear, inseguridad o inaccesibilidad. Se obtuvieron 150 muestras de cada parámetro, un total de 450 muestras. Cabe resaltar que el muestreo se realizo en un día. Dentro del laboratorio de Salud Ambiental del CUCBA, el suelo y polvo urbano, se secaron, se tamizaron, pesaron y guardaron en sus respectivas bolsas,. Las hojas de Ficus se secaron 3 días, en prensas en las estufas exprofeso de la Sala de Secado del Instituto de Botánica del CUCBA, posteriormente se guardaron en bolsas etiquetadas. CS-12 CARTEL TIERRAS CAMPESINAS AL SUROESTE DE LA CUENCA DE COINTZIO, MICHOACÁN Maldonado López Reyna Elizabeth, Alcalá de Jesús María y González Cortés Juan Carlos Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo cosita_1488@live.com.mx La clasificación de tierras campesinas se refiere al estudio de las tierras desde el punto de vista del conocimiento de los campesinos, su nomenclatura, características, uso y manejo. El objetivo de estudio fue cartografiar las tierras y registrar el conocimiento sobre sus características, el uso y tipo de erosión, trabajo efectuado al Suroeste de la Cuenca de Cointzio, Mich. Se realizó un levantamiento de tierras campesinas de acuerdo con la metodología propuesta por Ortiz (2010). Con el apoyo de 38 ejidatarios se recorrieron las tierras y se marcaron los límites de éstas sobre un mapa base (imagen de satélite); se realizaron entrevistas a los ejidatarios preguntándoles sobre el nombre de la tierra y las características principales con que las identifica, el uso y la forma en que se pierden. Se generó un mapa con cuatro clases de tierra: Polvilla, Charanda, Revuelta y Tepetate. La Polvilla fue la clase con mayor superficie, ésta se encuentra en áreas de bosque de pino-encino, se caracteriza por ser suave, no pegajosa, retiene humedad y se pierde con facilidad si no se le protege; La Charanda es de uso agrícola con cultivo de maíz, se localiza en zonas planas y lomeríos, es dura y pegajosa, retiene poca humedad, lo que influye en su productividad, y presenta erosión en cárcavas; Revuelta, es la clase de tierra que presentó la menor superficie, es de uso agrícola (maíz), se localiza a manera de manchones en laderas de lomas, es menos pegajosa que la Charanda, retienen poca humedad y presenta erosión laminar; Tepetate, por ser delgada se destina al pastoreo, se localiza en laderas de cerro y en áreas casi planas, es muy dura, no retiene agua, se resquebraja con facilidad, en húmedo es poco plástica y poco pegajosa, erosión en cárcavas. Las tierras más afectada por la erosión son La Charanda y El Tepetate por su resquebrajamiento y la ausencia de cobertura vegetal. Para evitar la pérdida de las tierras (erosión), los ejidatarios realizan plantaciones de pino y maguey en hileras contra la pendiente y, retranques de piedra y de ramas en los cauces. Mediante el conocimiento local se realiza la cartografía de las clases de tierra, se registran sus características, el uso y el tipo de erosión. CS-13 CARTEL LOS MINERALES DEL SUELO Y SU INFLUENCIA EN LA CONSERVACIÓN DE LOS RESTOS ÓSEOS EN ENTIERROS ARQUEOLÓGICOS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Herrera Novelo Amalia Alejandra 1, Cortés Esquivel José Luis 2, Quintana Owen Patricia 3, Tiesler Blos Vera 1 y Aguilar Treviño Daniel 3 1 Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY 2 CIGA, UNAM 3 CINVESTAV, Unidad Mérida amalia892708@hotmail.com El estudio de la conservación de los huesos en los entierros arqueológicos de la Península de Yucatán permite identificar características pertenecientes a la persona, entre ellas la condición social, sexo, edad, patologías, procedencia y causa de muerte; sin embargo, el deterioro de los restos óseos pueden ser un factor que limite el análisis de alguna de estas características. Algunos estudios demuestran que el medio ambiente que los rodea como el clima, la flora, la fauna y el agua (Canto 2003; Brito 1992, 1999) son la causa principal del proceso diagenético en los huesos. Sin embargo los minerales presentes en el suelo degradan o conservan la estructura ósea ya que son los que rodean directamente el hueso. El objetivo de este trabajo fue encontrar una relación directa entre los minerales del suelo y la conservación de los huesos por medio de estudios físico-químicos y la ayuda de métodos estadísticos como en el caso del análisis discriminante y regresiones lineales múltiples. Se analizaron 61 huesos provenientes de 18 sitios arqueológicos de entierros prehispánicos y coloniales en la Península de Yucatán a los cuales se realizaron análisis de FRX, SEM-EDS, materia orgánica, ph, conductividad eléctrica y color, encontrando una clara relación de los elementos químicos en los suelos con el grado de conservación de los huesos. Agradecemos a A. Cristóbal por su valioso apoyo técnico. Este trabajo se llevó a cabo con apoyo de los proyectos FOMIX-Yucatán y CONACYT LAB No CS-14 CARTEL METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE PARTÍCULAS CONTAMINANTES EN HOJAS DE FICUS, POLVO URBANO Y SUELO EN LA ZONA CENTRO Y NOROESTE DE GUADALAJARA, JALISCO Robles Murguía Celia, Alvarado Enríquez Mariela Alejandra, Robles Jarero Elva Guadalupe, Pérez Peña Martín, Del Real Palomares Manuel y Casillas Ramos Rogelio Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UDG celrobles@gmail.com Se realizó un muestreo en marzo del presente año, en 36 puntos estratégicos de la zona centro y noroeste de Guadalajara, con la finalidad de colectar partículas de polvo presentes en hojas de Ficus, en piso de las banquetas y jardineras (depósito histórico) de los sitios de muestreo, para ser analizadas y determinar propiedades magnéticas y su influencia como posible agente causal de cáncer pulmonar. Debido a la importancia de no contaminar las muestras, fue necesario utilizar guantes (desechados después de cada toma), lentes, cubre-bocas y bata. Todo el material utilizado para muestrear fue limpiado antes de cada colecta en los diversos sitios. El muestreo inició a las 8:00 h y concluyó a las 20:00 h. 13

28 CIENCIAS DE SUELO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 Los sitios de muestreo fueron previamente localizados en un plano escala 1:12,500, el cual fue realizado exprofeso; con ayuda de un GPS navegador se registraron las coordenadas de cada punto de muestreo. Se formaron tres quipos conformados por un profesor y tres estudiantes. El profesor dirigió el proceso, desplazamiento a cada punto, anotó coordenadas y observaciones, cada estudiante se responsabilizó de muestrear diferente variable. Para la colecta de hojas de Ficus se seleccionaron árboles maduros presentes en el lugar del muestreo o lo más cercanos posible a éste, fueron colectadas 20 hojas maduras las cuales se cortaron con tijeras de jardinero, se colocaron en una bolsa hermética, esta a su vez se colocó dentro de otra bolsa junto con la etiqueta correspondiente, la cual contenía toda la información necesaria. Para levantar el polvo urbano presente en el piso de las banquetas, fue necesario delimitar con hilaza un metro cuadrado a fin de colectar aproximadamente 30 gr de polvo, en algunos puntos de muestreo fue necesario seleccionar más de un cuadrante, para completar el peso. El polvo al interior del cuadrante se barrió con brocha y se recogió con una hoja de papel rígido, para finalmente ser depositado al interior de una bolsa hermética, la cual a su vez se colocó dentro de otra bolsa junto con la etiqueta correspondiente, la cual contenía toda la información necesaria. La colecta de suelo se realizó en las jardineras, se retiró la hojarasca o cualquier otro material y se procedió a colocar en la superficie un cilindro de PVC (10 cm y diámetro de 2 pulgadas) y sobre él una tabla de madera, golpeándola verticalmente con un mazo de hule hasta que el tubo se insertó por completo; fue necesario usar una pala para extraer el cilindro, dicho procedimiento se realizó dos veces. El suelo se colocó en una bolsa hermética, la cual a su vez se guardó dentro de otra bolsa junto con la etiqueta que contenía todos los datos de colecta. Los puntos de muestreo comprendían tanto calles con poca afluencia vehicular, así como avenidas que presentaban gran movilidad de automotores. El muestreo se realizó en el orden más cómodo para nuestro desplazamiento, algunos puntos se desplazaron a las avenidas por facilidad. Fueron colectadas 108 muestras en los 36 sitios. CS-15 CARTEL MUESTREO DE MATERIAL PARTICULADO PROVENIENTE DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Pinal Gómez Genoveva, Peña García Laura Elizabeth y López Pinal Carolina Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UDG genoveva_pinal@hotmail.com Se colectaron muestras de suelo, hojas de ficus y polvo urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Para facilitar el muestreo, el área fue dividida previamente en cuadrantes. Se obtuvieron un total de 149 cuadrantes distribuidos a lo largo de la ZMG, incluyendo zonas habitacionales, industriales y comerciales. Para lograr que el muestreo se realizara en un día, se conto con el apoyo de profesores y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Guadalajara. Previo al muestreo, y ya que este se debía realizar en un día, se realizaron varias reuniones, para dar a conocer la metodología del muestro. Una vez divididos los cuadrantes por equipos, iniciamos el muestreo. Cada equipo muestreo de 12 a 15 puntos, contamos para este trabajo con un grupo de 5 personas por equipo, un vehículo, mapas de la zona y el material necesario para colectar, almacenar y etiquetar la muestra. Dada la lejanía entre cada punto de muestreo y para optimizar tiempos, optamos por iniciar en el punto más alejado y de ahí trazamos la ruta hacia la zona urbana, ya que dentro de la ciudad la movilidad es más ágil y el acceso a las zonas de muestreo mas fácil, en algún momento, si el tiempo nos rebasaba podíamos dividir el equipo sin riesgo. Las muestras se recolectaron cada 2 km, procurando siempre un punto representativo donde pudiéramos obtener los tres tipos de muestras deseados y lo más cercano al punto marcado en el mapa. Las muestras de suelo fueron extraídas con la ayuda de cilindros de PVC de 20 cm de largo, una tabla y un mazo, golpeando el tubo se perforo el suelo superficial, para extraer el material necesario para la muestra. Los árboles de ficus, son comunes en la ZMG, por lo que no fue difícil encontrar, cercanos a los puntos de muestreo, árboles que reunieran los requisitos para el muestreo (árboles con 2 metros o mas de altura, que no mostraran señales de haber sido podados recientemente, con hojas maduras), se colectaron hojas maduras a mediana altura. De 10 a 15 hojas en cada punto. La tarea más laboriosa, sin duda, fue la colecta de polvo urbano. Este material se colecto marcando un área de 1m2 sobre el asfalto o banqueta, con la ayuda de brochas se barrio la superficie, hasta lograr acumular un aproximado de 20gr de polvo, en algunos casos, específicamente en zonas habitacionales, fue necesario ampliar el cuadrante con la finalidad de acumular el polvo suficiente para el análisis de la muestra. En total de los 15 puntos señalados en nuestra zona de muestreo, solo nos fue posible obtener muestras en 12: uno de los puntos quedaba en una zona boscosa de difícil acceso y dos más estaban dentro de una zona residencial del municipio de Zapopan a la que no se nos permitió el acceso. Debo destacar el gran trabajo de los alumnos del CUCBA, sin su participación disciplinada y entusiasta no hubiéramos logrado nuestro objetivo. CS-16 CARTEL ASOCIACIÓN ENTRE LA ESTABILIDAD DE AGREGADOS Y LA MATERIA ORGÁNICA EN SUELOS DEL ORIENTE DE MICHOACÁN Cortés Vargas Martha Olivia 1 y Alcalá de Jesús María 2 1 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH 2 Facultad de Biología, UMSNH amtrha@hotmail.com La estabilidad de los agregados es un índice de la calidad del suelo que permite caracterizar la resistencia a la degradación de los mismos, uno de los factores que influyen en dicha estabilidad es el humus como producto de la transformación de la materia orgánica (MO). El objetivo del presente trabajo fue determinar la estabilidad de los agregados en Andosoles del Oriente de Michoacán con el fin de establecer su relación con la MO. Se obtuvieron muestras de suelo de cada uno de los horizontes de tres cortes de suelo con profundidad entre 1.25 y 1.90 m localizados en laderas con pendientes pronunciadas afectadas por deslizamientos, la vegetación es de pino-encino y oyamel. Se determinó la MO por el método de combustión húmeda de Walkley y Black y, la estabilidad de agregados mediante el Diámetro Medio Ponderado (DMP) por el método de tamizado en húmedo (Yoder, 1936) interpretada de acuerdo con la clasificación de estabilidad propuesta por Le Bissonnais y Le Souder (1995). Se realizó una regresión lineal múltiple para conocer la relación entre las variables MO y DMP. Los contenidos de MO en promedio fueron altos en los primeros 30 cm de espesor (15%) y disminuyeron con la profundidad de los suelos de manera regular de valores medios a muy bajos (8.2 a 1.2%). Los agregados con DMP mayores de 2.0 mm se clasificaron como muy estables en todos los suelos a una profundidad que supera los 95 cm de espesor. De los resultados de la regresión lineal múltiple se obtuvo una relación estadísticamente significativa con un nivel de confianza de 99%, esto significa que la MO influyó de manera positiva en la estabilidad de los agregados de los suelos en los horizontes superficiales por tratarse de áreas forestales con alto contenido de MO. Los agregados estables de estos suelos pueden conservarse siempre y cuando no sean desestabilizados por un exceso de agua y conserven la vegetación que actualmente tienen. CS-17 CARTEL CLASIFICACIÓN NUMÉRICA DE SUELOS TROPICALES EN VERACRUZ, MÉXICO Silva García José Teodoro, Cruz Cardenas Gustavo y Estrada Godoy Francisco Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR, Michoacán tsilva09@hotmail.com Los métodos numéricos pueden ser aplicados para la clasificación de las clases de suelos porque estos métodos reducen el trabajo del laboratorio y los costos relacionados; por consiguiente el objetivo fue evaluar la precisión de la clasificación numérica en los tipos de suelos. El estudio se realizó en una zona de clima tropical en el estado de Veracruz, México. Se seleccionaron tres tipos de suelos, donde nueve perfiles de suelos fueron clasificados taxonómicamente; se usaron seis de ellos para el análisis con componentes principales (PC) y para identificar las variables que representan el tipo de suelo con variación más alta. Estas variables se usaron para el análisis discriminante en orden para obtener ecuaciones lineales para diferenciar los tipos de suelos. Un Método para remuestreo fue usado en orden, para evaluar la precisión de la técnica con 1000 réplicas para los tres perfiles restantes. Once variables (ph, C.E., CaCO3 totales, arena, limo, Ca m mol L-1, Ca cmol kg-1, P2O5, K m mol L-1, Mg cmol kg-1 y M.O.), fuera de los 21 analizados con PC, fueron usadas para el análisis discriminante. La matriz de confusión del análisis discriminante muestra que no hay ningún error en la prueba de la ecuación lineal. La precisión global de la clasificación numérica que uso las 1000 réplicas fue de 97%. 14

29 CIENCIAS DE SUELO CS-18 CARTEL ANÁLISIS DE ÍNDICES PARA EVALUACIÓN DEL GRADO DE DESARROLLO DE LOS SUELOS EN HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO Morales Torres Lilia Karina 1, De la O Villanueva Margarita 1, Meza Figueroa Diana 1, Del Rio Salas Rafael 2, Moreno Rodríguez Verónica 2, González Grijalva Belem 1 y Castillo Morales Uzi 1 1 Departamento de Geología, División de Ciencias Exactas y Naturales, UNISON 2 Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM karinamorales781@gmail.com En zonas áridas, los suelos representan la principal fuente de material particulado atmosférico, por lo que una adecuada comprensión de los procesos que afectan la calidad del aire en dichas áreas necesariamente involucra el entendimiento de los procesos de formación, desarrollo y erosión de los suelos. La principal formación de los suelos constituye la interface entre la roca y la atmosfera, produciéndose un intercambio de procesos tanto físicos, químicos y biológicos; generando así un proceso dinámico y cuyas consecuencias de estos procesos exógenos es el desarrollo completo de un suelo. Para poder comprender estos fenómenos es importante evaluar primero el desarrollo de los suelos en función de la roca fuente. El uso de cronosecuencias es de gran ayuda para conocer el grado de desarrollo de los suelos, para los cuales en el presente estudio se pretende analizar índices basados en elementos mayores de suelos, tales como el índice químico de alteración, el índice químico de intemperismo, la relación silicio-aluminio, silicio-aluminio-hierro, alcalinotérreos y lantánidos para comprender el desarrollo de la cronosecuencia de suelos. Así como, también evaluar los parámetros de meteorización física y de carácter estructural que presenta la roca, para observa que tanto dichos parámetros contribuyen al proceso de alteración de la roca. En México son muy escasos los trabajos relacionados con este tema, de manera particular son aún más escasos en zona desérticas, por lo que el presente trabajo se localiza en un área con estas particularidades, siendo esta la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Las características climatológicas en general del área son con temperaturas elevadas presentándose lluvias solo en las épocas de verano. El principal tipo de los suelos que se encuentran registrados son de tipo Xerosol y Regosol principalmente, la información que se presenta sobre su desarrollo es muy escasa. Las metodologías utilizadas en la presente investigación se basa en metodologías de campo, gabinete y de laboratorio, en donde en cada una de ellas se utilizaron diferentes autores, dependiendo el objetivo particular de cada estudio. En base a los datos que se obtuvieron en el análisis de los diferente índices encontrados (químicos y climatológicos), las tazas de erosión y la evaluación de los parámetros físicos como estructurales, se puede deducir aparentemente que el proceso precursor para que se genera el intemperismo en la roca es el estructural, seguido del intemperismo físico (clima), seguido por último de una meteorización química. CS-19 CARTEL DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA SALINIDAD EN LA ZONA REHABILITADA DEL EXLAGO DE TEXCOCO Ibáñez Huerta Abel 1, Castaño Meneses R. Gabriela 1, Bustos Bustos Erika 2, Mercado Sotelo Italia, Álvarez Arteaga Gustavo 3 y García Calderón Norma Eugenia 1 1 Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias, UNAM 2 Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C. 3 Facultad de Planeación Urbana, Universidad Autónoma del Estado de México aibanezster@gmail.com Los factores que han determinado la formación de los suelos del Exlago de Texcoco son principalmente el clima, el material parental y la topografía. En la zona, el material de origen, compuesto de sedimentos aluviales y cenizas volcánicas, se mantuvo bajo un régimen pluviométrico muy intenso durante el Terciario Superior y Cuaternario. Esta zona formaba parte de una fosa tectónica que se rellenó durante este último Periodo, y morfológicamente es la parte más baja en el paisaje de la Cuenca. Durante los siglos XVI y XVII, después de drenar la Cuenca de México, quedaron en superficie los suelos altamente salinos y sódicos característicos de esta zona. Hasta los años 70 s, el Exlago de Texcoco representaba un problema de salud pública por el polvo altamente salino generado por las tolvaneras. El Proyecto Lago de Texcoco de la CNA, iniciado en 1971, ha rehabilitado los suelos con la aplicación de mejoradores químicos, drenaje parcelario y mejor calidad del agua de riego, lo que ha permitido el establecimiento de especies arbóreas y pastos tolerantes a la salinidad como Tamarix chinesis, Tamarix aphylla, Casuarina sp., Atriplex sp. y Distichlis spicata (pasto salado). En la presente investigación se estudia la variabilidad espacial de la salinidad de tres zonas del Exlago de Texcoco con diferentes grados de recuperación. Para realizar este estudio se realizó un muestreo anidado estratificado, para lo cual se determinaron los diferentes grados de cobertura vegetal: zona rehabilitada con vegetación arbórea y herbácea (ZR), zona con poca cobertura con introducción de pasto salado y Casuarina sp. (ZP) y la zona con suelo desnudo (ZD), que corresponde al área que ocupaba la compañía Sosa Texcoco. En cada sitio de estudio se tomaron cinco muestras de la capa superficial (30 cm). Las muestras se procesaron y se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos. Los resultados señalan que la variabilidad de la salinidad está directamente relacionada con el relieve y con el desarrollo vegetativo de la zona de estudio. A su vez, la capa superficial del suelo ha evolucionado de manera diferencial en pequeñas áreas, dando lugar a microecosistemas con diferentes microhábitats. En la ZR, que presenta la mayor altitud (2233 msnm), los valores de ph (7.5), CE (13.6 dsm-1) y PSI (22) son menores a los que se registraron en las ZP y ZD (2228 msnm); donde el ph (9.5), la CE (> a 800 dsm-1) y el PSI (>80) se incrementan: en un orden de magnitud para el ph, cuatro para el PSI, y hasta 57 para la CE. De esta manera, en la ZR se favorece el desarrollo vegetal, mientras que en las zonas más bajas, con mayores posibilidades de inundación en los periodos de lluvia y de manto freático elevado, se crean islas de vegetación, o bien el suelo se mantiene desnudo durante todo el año. Se concluye que en el área de estudio y a gran escala, el factor formador que determina la variabilidad de los suelos, está directamente relacionado con la topografía y la microtopografía del terreno. CS-20 CARTEL LAND EVALUATION WITH AGRILOCAL MODEL AND ASSOFU SOFTWARE Barajas Alcalá Alma, Bautista Zúñiga Francisco y Morales Manilla Luis Miguel Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM barajas.alcala@gmail.com The area planted with avocado (Persea americana) in the state of Michoacan, Mexico increases in 75% on the period of 1980 to The Tacambaro municipality produce 11t/ha and posses orchards within 60 years of continuous production. The avocado producers of Tacambaro had identified changes in the equilibrium factors that regulate environmental services. The evaluation of the lands are all guide methods for obtain a better use of soil, driven for the needs in productive and environmental terms. The aim of this work was develop the land evaluation for identify how the producers make decisions in the territorial use from the spatial relations of the elements in the avocado landscape, and, if these decisions are correct in relation with the conservation of the agricultural and environmental functions of the soil. It were selected a periods of time (1974, 1995 and 2011) for the analysis of the terrain attraction with the AGRILOCAL model. For each one of these years was realized a map of covert and soil use. It was determined through proximity, adjacency and coincidence; the spatial relations between the avocado system and the environmental elements. It was selected tentative sampling points of the soil from dominant landforms; presence and state of the avocado system. It was realized interviews and polls for obtain of local information in: land classes, use-manage of avocado system and the preference-relevance of the environmental elements. In the laboratory it were analyzed the samples of soil in accordance with the Mexican NOM-021 for know the chemical and physical properties of the soils. The values of the laboratory results were processed with the Assofu software. The land classes are: Topure, Charanda and Revuelta. The main attributes for the differentiation of the land classes are: texture, humidity retention and agricultural aptitude. The land classes are considered with a mid-high agricultural aptitude, nevertheless the 57% of the interviewed producers feel moderately satisfied with they land s production. The management of the avocado orchards in Tacambaro has more than fifty years, the 71.4% are of extensive use and the other 28.6% are of intensive use. 35% of the producers sales avocado in the national market, 40% in the international market and 25% in both. In accordance with the obtained data from interviews the producers prefer the next biophysical elements: Topure land class and plane landform; meanwhile the presence-proximity of: roads, human centers and other orchards are the socioeconomic elements that they prefer. The geographical relations analyzed with the AGRILOCAL model: the Proximity to roads and to the avocado system with more weight are: 1974 roads of vehicular access (highways, unpaved roads and road gaps), 1995 roads of vehicular access (highways, unpaved roads and road gaps) and 2011 paving roads (highways); the adjacency to the socioeconomic elements of the landscape, annual cultivation and shrubbery-pastureland are the most attractive for the expansion of the avocado system in the tree times. The coincidence with Andosols and Lomerios are the biophysical elements of more attraction for the expansion of the avocado cultivation. CS-21 CARTEL PREDICCIÓN DE LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS PM10 EN SUELOS AGRÍCOLAS DE TARÍMBARO Y ÁLVARO OBREGÓN, MICHOACÁN Alemán Torres Jesús, Martínez Cinco Marco Antonio y Alcalá de Jesús María Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo j.aleman.torres@gmail.com Los efectos de la contaminación atmosférica por partículas suspendidas repercuten en la salud humana. Las partículas menores de 10 µm (PM10) producidas por erosión eólica pueden entrar al aparato respiratorio y actuar 15

30 CIENCIAS DE SUELO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 como vehículo de sustancias tóxicas adheridas a la superficie de la partícula. En los inventarios de emisiones, por lo general se consideran como fuente de emisión de las PM10, el uso de leña, tabiqueras, incendios forestales, zonas vehiculares e industriales, entre otras, sin embargo, la emisión de dichas partículas de áreas agrícolas no se toma en cuenta, siendo importante considerarlas, ya que en grandes superficies los suelos agrícolas son de textura fina, cuyas partículas se transportan vía erosión eólica. El objetivo fue predecir la emisión de las PM10 en los Municipios de Tarímbaro y Álvaro Obregón, Mich., ocasionadas por el viento y compararlo con la información reportada en el Inventario de Emisiones publicado por la Secretaría de Urbanismo y el Medio Ambiente (SUMA) en Se seleccionaron seis parcelas agrícolas representativas en el Municipio de Tarímbaro y cuatro en Álvaro Obregón, Mich. con base en los niveles de erodabilidad obtenidos mediante la ecuación para el cálculo del riesgo de erosión de la FAO y con el apoyo de la información de suelos reportada por el INEGI, se tomaron datos sobre el estado superficial de las parcelas en cuanto a residuos de la cosecha y vegetación, rugosidad, así como muestras de suelos en los primeros 35 cm de espesor para determinar la textura del suelo, densidad aparente y estabilidad de agregados, datos fundamentales para alimentar el modelo matemático WEPS (Wind Erosion Prediction System). Los resultados de la pérdida de suelo por PM10 fueron más altos para Álvaro Obregón ( t ha-1) en comparación con Tarímbaro ( t ha-1). Con un área agrícola de ha para Álvaro Obregón se tiene una emisión de t y comparándolo con lo registrado por SUMA (30.61 t) se observa que lo obtenido mediante el WEPS es mayor en una proporción de 4:1. Para Tarímbaro con un área agrícola de la emisión es de t y los datos proporcionados en el inventario por SUMA son de t que significan una gran pérdida de suelo por PM10 en una proporción de 2:1. En virtud que más del 40% de la superficie del municipio de Tarímbaro y 45% de Álvaro Obregón se utiliza para actividades agropecuarias, los resultados de este trabajo servirán como una alerta para tomar las medidas necesarias con fines de prevención. El aporte de PM10 por áreas agrícolas debe ser considerado en el Inventario de Emisiones, debido a que las pérdidas rebasan los datos reportados. CS-22 CARTEL EL HUMUS DE LOS SISTEMAS FORESTALES DEL MUNICIPIO DE ALCOZAUCA DE GUERRERO, GRO. Valera Pérez Miguel Angel 1, Martínez Herrera Yael Dacil 2, Jiménez Guinto Graciela G. 2, Aguilar Xicohténcatl Sergio Andrés 3, Torres Trejo Edgardo 3 y Ticante Roldán José Antonio 3 1 Instituto de Ciencias, ICUAP 2 Instituto Tecnológico Superior de la Montaña 3 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla valeraperezmiguelangel@gmail.com La situación del recurso forestal, año con año se torna más crítica, debido a la falta de una cultura dirigida a la preservación y uso racional de los recursos forestales, por décadas se han aplicado técnicas de aprovechamiento heredadas por generaciones y que es necesario mejorar. El uso irracional hacia los sistemas forestales ha ocasionado daños que cada día son más difíciles de solucionar, un ejemplo de ello es el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero, derivadas de la conversión de la cobertura vegetal y cambio de uso del suelo. Aparte del interés de conocer el potencial de secuestro de Carbono en los diferentes suelos, los modelos biogeoquímicos sobre el ciclo del Carbono requieren de la evaluación, no sólo de la cantidad total, sino también de la naturaleza, origen y resiliencia de la materia orgánica secuestrada. Características cualitativas de las formas en que se ha estabilizado el Carbono en los suelos y que denominaremos como Calidad del Carbono Secuestrado. Lo que justifica su estudio fisicoquímico para establecer criterios que sean considerados como indicadores ambientales. Los criterios actuales sobre secuestro de Carbono para proyectos de servicios ambientales en México, no consideran el Carbono de los suelos, mucho menos las características de las sustancias húmicas. En este contexto, interesa conocer el contenido original del Carbono orgánico y sustancias húmicas en el suelo, además de sus posibles cambios originados por un uso inadecuado del recurso Este trabajo, presenta una propuesta de análisis del Carbono Secuestrado en la Región Terrestre Prioritaria de Conservación denominada Sierra Triqui-Mixteca en el municipio de Alcozauca de Guerrero, para conocer el contenido original del Carbono orgánico y sustancias húmicas en el suelo, además de sus posibles cambios originados por un uso inadecuado del recurso. Los resultados obtenidos muestran datos sobre los almacenes de carbono del suelo forestal, tanto en cantidad como en calidad del carbono secuestrado. Estos resultados son fundamentales para definir políticas sobre reforestación, generación de ordenamientos territoriales, programas de manejo de áreas naturales protegidas, planes de manejo de los bosques, promoción de venta de servicios ambientales. Sirviendo como criterios para los programas de adaptación y mitigación al cambio climático en los sistemas forestales. 16

31 Sesión Regular CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Organizadores: Luis Brito Castillo René Garduño Tereza Cavazos Fernando García

32 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 CCA-1 CCA-3 DINÁMICA DE LAS INVERSIONES TÉRMICAS EN LA ZMG, JALISCO, MÉXICO EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI Tereshchenko Iryna Departamento de Física, UDG itereshc@cucei.udg.mx Fue realizado un análisis de la dinámica de las variables meteorológicas en la troposfera baja en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Jalisco, México, ubicada en el Valle de Atemajac utilizando los datos de radiosondeos La formación de las inversiones superficiales en el Valle de Atemajac que favorecen la concentración de los contaminantes en la ZMG, se debe a 3 factores principales. El primer factor (de mesoescala) es la perdida de energía por radiación del suelo en las noches con cielo despejado, el segundo es un factor topográfico (entre meso y micro escala) que las horas de la madrugada forma una brisa de montaña que acumula aire relativamente frio en el fondo del valle. Estos dos factores se ven reforzados por un tercer factor (escala sinóptica) que son movimientos descendentes debido a los grandes sistemas anticiclónicos del Pacifico y Atlántico. Las inversiones térmicas en superficie dominan la climatología de la zona de estudio, registrándose principalmente dos épocas durante el año. Una de pocas inversiones que coincide con la temporada de lluvias y comprende los meses de junio-octubre donde se registran inversiones con una frecuencia por debajo del 41%. Y una estación con inversiones en superficie del tipo de radiación que comprende los meses de noviembre-mayo con una frecuencia del 86%. Siendo las inversiones térmicas de superficie las que más afectan a la actividad humana en la ZMG al no permitir la dispersión de contaminantes, los resultados demuestran que este tipo de inversiones tienen un espesor del que va de los 50 hasta los 250 metros de altura, cubriendo este rango el 85% de las Inversiones registradas, respecto a la diferencia de temperatura entre la base y la cúspide de la inversión observamos que oscila entre 1 C hasta 12 C, donde el promedio va de los 5 C y 7 C. Para investigar la relación entre la inversión térmica y la isla de calor en la zona urbana, el día 10 de febrero del 2013 fue realizado un transecto de este a oeste a través en la ZMG para medir las variaciones de la temperatura superficial que existe entre la parte urbana y la parte rural adyacente a ella. CCA-2 CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS DE NIEBLA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO García García Fernando 1, González Viveros Pohema 2 y Caetano Ernesto 3 1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM 2 Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 3 Instituto de Geografía, UNAM ffgg@unam.mx La niebla representa un peligro para la navegación, tanto terrestre como aérea y marítima. En particular, las operaciones aeroportuarias dependen en gran medida de la visibilidad, la cual puede ser entorpecida y aún impedida por la presencia de dicho fenómeno. Con el propósito de tener un mejor entendimiento de sus procesos de formación y desarrollo, se llevó a cabo una caracterización de eventos de niebla en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) utilizando datos de radiosondeo y de superficie. El análisis se realizó para las seis horas anteriores a la ocurrencia y por la duración del evento de niebla. Los parámetros de estudio incluyeron la variación temporal de los campos de temperatura, humedad y viento; así como la de los niveles de condensación por ascenso y convectivo, y de convección libre. Así mismo, con el fin de hacer una clasificación del tipo de niebla que se presenta, se construyó una climatología de los sistemas locales y sinópticos concurrentes con la formación del fenómeno en la Cuenca de México - donde se ubica el AICM - haciendo uso de datos de reanálisis y boletines meteorológicos. Finalmente, se analizaron los parámetros que inciden en el fenómeno, acorde al tipo de niebla observado, en términos de la hora característica de formación, duración y disipación, así como de su extensión espacial. Con dicha caracterización se desarrolló un índice, que puede ser utilizado para la predicción de la formación de niebla en el AICM con base en las condiciones atmosféricas observadas unas horas antes de la ocurrencia del evento. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE PRONÓSTICO WRF-WWII EN PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN López Mendez José Valentín Subdirección de Mantenimiento y Logística, PEM-SML jose.valentin.lopez@pemex.com Los modelos meteorológicos actualmente son una herramienta muy importante para realizar estudios de la atmósfera en diversas escalas espaciales y temporales; para el caso de las actividades de pronóstico operativo a mediano plazo, han adquirido una importancia significativa por sus habilidades para reproducir fenómenos atmosféricos de mesoescala, a pesar de las limitaciones de los modelos. Desde 2010 la Gerencia de Logística Marina, encargada de realizar los pronósticos en PEMEX Exploración y Producción (PEP), hace uso de un sistema de pronóstico numérico operacional que integra los modelos Weather Research and Forecasting Model y WAVEWATCH III. A partir de 2013 se agregó al sistema un esquema de evaluación semi-operacional con el objetivo de conocer las habilidades de los modelos numéricos aplicados a las áreas de interés de PEP. En el presente estudio se realiza la evaluación estadística de más de 800 pronósticos numéricos correspondientes al periodo enero-julio de 2013, comparándolos al momento contra las mediciones de 4 boyas oceanográficas distribuidas en el suroeste del Golfo de México y administradas por PEP. Como primera etapa de la evaluación del sistema, el análisis se enfoca en la intensidad del viento; se calcula la correlación compleja, el error cuadrático medio y el sesgo de los pronósticos numéricos a 24, 48, 72, 96 y 120 horas, con el fin de conocer la confiabilidad del modelo hasta su máximo alcance temporal. Se analiza también la variabilidad mensual de los estadísticos del modelo y en cada boya. Los resultados muestran que el error cuadrático medio a 24 horas del modelo es aproximadamente 2 m/s, incrementándose a poco menos de 3 m/s en 120 horas. Para los casos particulares de las boyas oceanográficas, la boya CS3 (ubicada aproximadamente a 15 Km de la costa) presenta los errores más significativos en 120 horas. Los resultados del sesgo muestran que el modelo subestima la intensidad de viento. Este análisis permite conocer cuantitativamente bondades y limitaciones del modelo meteorológico, información que cobra importancia para los pronosticadores. Como segunda etapa, actualmente se realiza la implementación del esquema de evaluación para el modelo de oleaje. Referencias Jolliffe, I. T. y Stephenson D. B., 2003: Forecast verification: A partitioner s guide in atmospheric sciences. John Wiley and Sons. 254 pp. Jorba, O., Loridan, T., Jiménez G., P y Baldasano, J. M, Annual evaluation of WRF-ARW and WRF-NMM meteorological simulations over Europe. Presentaciones del 9th Annual User s Workshop, del 23 al 27 de junio del Boulder, Co. USA. Kundu, P. K., 1976: Ekman Veering Observed near Ocean Bottom. J. Phys. Oceanogr., 6, Wilks, D. S., 1995: Statistical Methods in the Atmospheric Sciences. Academic Press, 467 pp. Willmott, C. J., 1982: Some comments on the evaluation of model performance. Bull. Amer. Meteor. Soc., 63, CCA-4 LA DINÁMICA DE LA CAPA DE MEZCLA SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO MEDIDO POR UN LIDAR Ruiz Angulo Angel, Stremme Wolfgang, Bezanilla Alejandro y Grutter de la Mora Michel Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM angel@atmosfera.unam.mx Desde el 2009 se ha medido la retrodispersión de pulsos de luz láser apuntados hacia el cénit utilizando un pequeño Lidar comercial (Vaisala CL31). Las mediciones se realizan de manera continua en el techo del Centro de Ciencias de la Atmósfera en el campus de CU de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCA-UNAM) con la intensión de caracterizar la altura de capa límite y estudiar su evolución. Dentro de la capa límite atmosférica, se presentan fluctuaciones de cantidades como velocidad, temperatura, humedad, y de particular interés en las zonas urbanas, contaminantes y partículas. En este trabajo se presentan las mediciones de altura de capa límite durante 5 años en el sur de la Ciudad de México. La altura de la capa límite (CL) se estimó a partir de los gradientes en la retrodispersión obtenida por el LIDAR. El método utilizando para inferir la CL está basado en un algoritmo de máximo gradiente en la retrodispersión. El desarrollo de la capa límite muestra fases diferentes a lo largo del día, como su desarrollo, crecimiento en las primeras horas del día y desintegración por la tarde. Se observó una estacionalidad clara en la altura alcanzada de la capa límite, su tiempo y taza de crecimiento a lo largo del año. 18

33 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Se presentan los datos de 5 años de mediciones y se discuten las causas físicas determinantes para los resultados obtenidos. CCA-5 CCA-7 SOBRE EL POSIBLE CORRIMIENTO EN EL TIEMPO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN: ESCALA DIARIA, EN EL ALTIPLANO MEXICANO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y ALERTA POR FRENTES FRÍOS Y NORTES Salinas Prieto José Antonio 1, Prieto González Ricardo 2 y Hernández Martínez Constantina 2 1 Subcoordinación de Hidrometeorología, IMTA 2 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua jsalinas@tlaloc.imta.mx Los frentes fríos y nortes causan descensos abruptos de temperaturas y nevadas en los estados del centro y norte de la República Mexicana, sobre todo en zonas montañosas, además de lluvias y vientos fuertes en los estados que colindan con el Golfo de México, lo cual trae repercusiones importantes en todas las actividades socioeconómicas, afectaciones considerables a la población, principalmente de escasos recursos económicos, e incluso ocasionar la pérdida de vidas humanas. En invierno influyen en la variabilidad de la temperatura, provocando fuertes vientos, nublados y precipitaciones si la humedad es suficiente, el paso de algunos frentes fríos puede producir nevadas en las montañas de México, al registrarse muy bajas temperaturas con presencia de humedad. Así, las perturbaciones dominantes en invierno son los frentes fríos originados en latitudes medias con trayectorias del noroeste a sureste, que cruzan frecuentemente sobre el país. Se implementó de manera automática el Sistema de Alerta Temprana para frentes fríos y nortes, basado en una climatología generada con datos del sistema de modelación: North American Mesoscale Model, determinando valores umbrales de temperatura mínima, precipitación y viento; asociados al paso de frentes fríos y nortes en México. El sistema identifica de manera anticipada y automatiza condiciones meteorológicas que representen valores extremos de las variables mencionadas. Este sistema ha funcionado de modo operativo a partir de la temporada invernal , demostrando una alta utilidad para la prevención de condiciones adversas asociadas a la llegada de fenómenos invernales a territorio mexicano. Se presenta la metodología para comparar los pronósticos de precipitación, temperatura y viento con los umbrales calculados para el invierno de CCA-6 MODELACIÓN DE LA NUBOSIDAD Y EL CALENTAMIETO POR C02 MODIFICADOS POR LA ACTIVIDAD SOLAR Y LOS RAYOS CÓSMICOS EN Garduño López René, Mendoza Castro Víctor Manuel y Villanueva Urrutia Elba Elsa Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM rene@atmosfera.unam.mx Por medio del Modelo Termodinámico del Clima se calcula la anomalía de temperatura superficial en el hemisferio norte entre 1984 y 2009, con los forzamientos externos del aumento de CO2 atmosférico y la variación de la actividad solar. Esta última tiene dos efectos sobre el clima terrestre: uno directo por la radiación solar incidente que determina la temperatura y otro indirecto porque su campo magnético afecta la llegada de rayos cósmicos galácticos, la formación de nubes y consecuentemente a la temperatura; ambos actúan en el mismo sentido. Adicionalmente, en cualquier cambio climático el modelo genera una anomalía de nubosidad y la consecuente retroalimentación interna. El efecto de los rayos cósmicos acerca la anomalía de temperatura simulada a la observada y la nubosidad modelada concuerda con las observaciones satelitales. Para estos experimentos el modelo fue mejorado en varios aspectos: variación del gradiente térmico y la humedad relativa por el cambio climático, nueva parametrización de la absortividad de onda larga por vapor de agua en la ventana atmosférica y la capa de nubes como una combinación de bajas y medias. Morales Acoltzi Tomás 1, Bernal Morales Rogelio 2, Alva Pacheco Juan Carlos 3, Monroy Martínez José Dolores 3 y Herrera Cortes Silvia 2 1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM 2 Facultad de Agrobiología, Ciencias Ambientales, Campus Tlaxco, UATx 3 Modelación Matemática de Procesos Atmosféricos, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM acoltzi@atmosfera.unam.mx La variabilidad natural del clima debe estudiarse con bases de datos del periodo y la superposición de ésta con el cambio climático debe analizarse con el periodo , en el primer caso son 30 años y en el segundo 20 años, de acuerdo al IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático, por sus siglas en Inglés), el problema es explicar la variabilidad de la precipitación, buscando un posible efecto diferenciado y/o asociado al cambio climático. Dada la importancia de la precipitación anual y su variabilidad inter e intra-anual, en este estudio se plantea buscar el posible corrimiento de la distribución de la precipitación con énfasis en la fecha de inicio y finalización del periodo de precipitación anual. Recientes resultados utilizando escenarios generados con la hipótesis de que hay un forzamiento incrementado de gases de efecto invernadero, plantean que uno de los posibles efectos del cambio climático induciría un corrimiento en el periodo de precipitación anual. En esta investigación analizamos las series de tiempo de precipitación diaria de tres estaciones Apizaco, Atlanga y Tlaxco considerando diferentes forzantes locales en cada una de ellas, por ejemplo, en Atlanga tenemos una presa y una estación relativamente cerca Tlaxco con influencia del efecto de brisa de montaña, Sierra Madre Oriental, y la estación de Apizaco con la categoría de urbano y su posible isla de calor asociada. Las tres estaciones se encuentran entre el centro y norte del estado de Tlaxcala. Los resultados preliminares muestran que hay un corrimiento de aproximadamente 13 días al inicio del periodo de lluvias y un corrimiento al final apenas perceptible. CCA-8 SIMULACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN MÉXICO Y SU SENSIBILIDAD ANTE CAMBIOS EN EL USO DE SUELO UTILIZANDO DOS MODELOS ATMOSFÉRICOS DE ALTA RESOLUCIÓN Martínez López Benjamín y Quintanar Isaías Arturo Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM benmar@atmosfera.unam.mx En el presente estudio se analiza el desempeño de un modelo atmosférico regional de alta resolución, acoplado a un modelo oceánico global, para reproducir algunas características de la evolución estacional de los campos de precipitación sobre nuestro país. Se comparan los resultados de diversas configuraciones del modelo, utilizando resoluciones espaciales que van desde los 100 km hasta los 25 km y empleando el modelo tanto en modo atmosférico como en modo acoplado. Los experimentos con la mayor resolución espacial son los que mejor simulan la evolución observada del campo de precipitación en el sureste de México. Utilizando otro modelo atmosférico de alta resolución (9 km x 9 km), se analiza la respuesta del campo de precipitación en la zona del Valle de México (VdeM) a cambios en el uso del suelo. El modelo muestra un desempeño aceptable en la simulación de la evolución estacional de la precipitación en el VdeM pero es prácticamente insensible a los cambios impuestos en la cubierta vegetal. La amplitud de la respuesta del modelo, sin embargo, es mayor al prescribir un cuerpo de agua artificial en la zona norte del VdeM. Se presenta una discusión de las probables razones de estos resultados. CCA-9 RELACIÓN GLOBAL ENTRE DESCARGAS ELÉCTRICAS DE NUBE A TIERRA Y PARTÍCULAS DE AEROSOL ATMOSFÉRICO Kucienska Beata y Raga Graciela Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM bkucienska@gmail.com Ciertas partículas de aerosol atmosférico actúan como núcleos de condensación de nubes y núcleos de glaciación. Las concentraciones de estas partículas son determinantes para las concentraciones de gotitas de nube, cristales de hielo y partículas de granizo dentro de una nube de tormenta. Según la hipótesis más aceptada por la comunidad científica, la separación de carga en las nubes de tormenta ocurre durante las colisiones entre las partículas de granizo y los cristales de hielo en presencia de gotitas de agua sobreenfriada. Por lo tanto, es de esperar que los aerosoles atmosféricos influyan en el proceso 19

34 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 de electrificación de las nubes y en la cantidad de rayos que estas nubes generan. En este estudio se realizó un análisis global de la relación entre el espesor óptico de aerosoles registrado por el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer y la densidad de rayos de nube a tierra detectada por la World Wide Lightning Location Network. Los resultados demuestran que para grandes regiones de la Tierra (Amazonia, Atlántico Occidental, Ã frica Central, Europa Central, Asia Noroccidental), las correlaciones entre el espesor óptico de aerosoles y la densidad de descargas eléctricas son positivas para concentraciones moderadas de partículas. Esta relación entre aerosoles y rayos se observa para un amplio rango de condiciones termodinámicas, lo que indica que el aumento en la cantidad de partículas de aerosol atmosférico influye en la cantidad de rayos. Ambas variables aumentan para valores del espesor óptico de aerosoles menores a 0.4. Concentraciones muy altas de partículas llevarían a la supresión de la actividad eléctrica. CCA-10 VARIABILDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL Bravo Cabrera José Luis, Azpra Romero Enrique, Zarraluqui Such Víctor y Gay García Carlos Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM jlbravo@atmosfera.unam.mx El área metropolitana de la Ciudad de México es el centro urbano más grande del país y uno de los más grandes del mundo. Durante los últimos años, ha existido un creciente interés en el comportamiento de las lluvias en los centros urbanos de población, la capital de México no ha escapado a él. En este trabajo se analizan algunos parámetros de la precipitación y en especial algunos relacionados con el inicio y final de la estación lluviosa. El objetivo es estimar la variabilidad de la precipitación para determinar si es posible afirmar que ha habido cambios significativos en el comportamiento de la precipitación en el Distrito Federal. Se recopilaron los datos de las estaciones climatológicas pertenecientes a la base de datos Clima Computarizado (CLICOM), se calcularán promedios anuales de precipitación diaria después de escoger los años con al menos 355 días de observaciones, esto es debido a que los promedios anuales se sesgarán cuando hay datos faltantes dentro de un año, el sesgo es causado por la variación estacional de la precipitación. Se realizó análisis de componentes principales con los datos existentes mostrando que las causas de la precipitación son comunes al área del Distrito Federal y que las características particulares de la precipitación en cada estación se deben a características orográficas, como la presencia de la cordillera del Ajusco #Chichinautzín al suroeste del área de estudio. La estación lluviosa se instala lentamente desde el inicio del año y a lo largo del final de la estación invernal, es causada por la entrada de frentes fríos y la entrada de humedad desde el Atlántico o el Pacífico. A partir del día 110 juliano cesa la invasión de frentes fríos y se inician los fenómenos de verano con el ascenso de los sistemas climáticos ecuatoriales y el inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico y en el Atlántico. Los resultados indican que se ha acortado el fin de la temporada. Este acortamiento podría aproximarse a 0.5 días por año. En las estaciones del oriente en los primeros 150 días del año llueve más, proporcionalmente, que en las estaciones del poniente, así mismo, el final de las lluvias se prolonga más en las estaciones del poniente que en las del oriente. Las precipitaciones generalizadas se establecen de poniente a oriente y se retiran de oriente a poniente. CCA-11 UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE VARIABLES CLIMÁTICAS (EDGCM, NASA/GISS, GCM) Hernández Rosales Arturo y Guillermo Montiel Juan Carlos Instituto Politécnico Nacional, IPN ahernandezro@ipn.mx En la actualidad, es común y de dominio público el uso del término 'Cambio Climático' ante la vista de innumerables factores que denotan un cambio en el comportamiento del clima a nivel global y la forma en que estos se presentan. Los eventos se presentan con mayor intensidad a nivel mundial y en combinación con el crecimiento incontrolado de la población permiten que estos generen mayores daños a la población, además, del uso indiscriminado de combustibles de origen fósil como la principal fuente energía, ha permitido que nuestra atmosfera presente un incremento de agentes contaminantes (Metano, Monóxido de Carbono, Ã xidos de Nitrógeno, Dióxido de Azufre, Clorofluorocarbonos) que se mantienen dentro de ella durante largas etapas, siendo el Bióxido de Carbono (CO2) el principal agente destructivo de nuestra atmosfera. Ante esto, el efecto invernadero que de manera natural se ha presentado a lo largo de la historia de nuestro planeta, se ha visto deteriorado en su efecto rompiendo con el equilibrio del ciclo atmosférico que regula los eventos meteorológicos y el clima en la Tierra, dando como resultado climas extremos que dan paso a el incremento en el número de incendios, sequias, lluvias intensas, fenómenos meteorológicos de gran intensidad, deslaves, inundaciones etc. Como podemos notar las variables climatológicas que regulan el comportamiento meteorológico a nivel global están en constante modificación, dando como resultado, que nuestro planeta sufra de manera directa e indirecta dichos efectos. Para este tipo de análisis se hace uso de un modelo climático global (EdGCM), con el cual se pueden representar diversas variables climatológicas (Radiación Solar, Albedo, Temperatura Superficial del Aire, Evaporación y Precipitación), analizando su comportamiento y los cambios que representan en un lapso determinado de tiempo (2000 # 2053), haciendo énfasis en los parámetros actuales de emisiones de CO2 a nivel global, para así tener una mayor comprensión sobre el comportamiento del clima. Como nos podemos dar cuenta, es inevitable e imposible restaurar las condiciones iniciales del clima, el mayor de nuestros esfuerzos deben enfocarse en mitigación de las daños causados y evitar que estos sean incrementados, haciendo uso de energía limpias y renovables. REFERENCIAS Hansen, J., et al., 1988: Global climate changes as forecast by Goddard Institute for Space Studies 3-dimensional model. Journal Of Geophysical Research-Atmospheres,93(D8), Hansen, J., Ruedy, R., Sato, M., and Lo, K., 2010: Global surface temperature change. Rev Geophys-48 RG4004. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), 2007: Climate Change 2007: The Physical Science Basis, Solomon, S., et al.eds. Cambridge University Press, 996 pp. Chandler, M.A., S.J. Richards, and M. Shopsin, 2005: EdGCM: Enhancing climate science education through climate modeling research projects and the EdGCM Project at Columbia University, CCSR. CCA-12 RELACIÓN E IMPACTOS DE LOS EVENTOS EXTREMOS EN VERACRUZ Ochoa Martínez Carolina Andrea, Welsh Rodríguez Carlos Manuel, Bonilla Jiménez Enoch y Morales Martínez Marco Aurelio Centro de Ciencias de la Tierra, UV orac8a@gmail.com Las actividades humanas alteran de manera directa o indirecta la composición de la atmósfera que agregada a la variabilidad climática natural, han provocado que el clima global se vea alterado significativamente este siglo. En los últimos cien años, ha presentado modificaciones pues la temperatura superficial del planeta ha aumentado 0.74Â C, estas modificaciones contribuyen al Cambio Climático, fenómeno ante el cual uno de los grandes retos de la humanidad es reducir la vulnerabilidad ante los eventos extremos asociados por medio de la adaptación y prevención de contingencias ambientales. El presente trabajo realiza un análisis de tres eventos extremos que han afectado severamente al estado de Veracruz: la depresión tropical número once en 1999, el huracán Stan en el 2005 y por último el huracán Karl en el Se pretende establecer la relación e impacto de dichos eventos como factores causales de desastres hidrometeorológicos en la zona de afectación que inciden en la vulnerabilidad y por último se realiza un pequeño análisis sobre la concentración de la precipitación para dichos eventos. CCA-13 PROYECCIONES DE PRECIPITACIÓN EN MÉXICO PARA EL S. XXI CON EL MODELO REGCM4 Graef Ziehl Federico, Fuentes Franco Ramón y Pavia López Edgar CICESE fgraef@cicese.mx La respuesta atmosférica a modos de variabilidad oceánica observados es analizada y comparada con la simulada por el modelo RegCM4. La modulación de la precipitación sobre México y Centroamérica provocada por estos modos de variabilidad es analizada. Los cambios futuros en la variabilidad interanual, bajo el escenario de emisiones de efecto de invernadero RCP8.5, se miden a partir de proyecciones climáticas obtenidas con dos configuraciones diferentes del RegCM4 utilizando como condiciones de frontera dos modelos climáticos globales diferentes de la fase 5 del Proyecto de intercomparación de modelos acoplados (CMIP5). El modelo RegCM4 reproduce adecuadamente los campos promedio de la precipitación, los patrones atmosféricos asociados a la precipitación estacional, así como las características interanuales de la variabilidad. Se proyecta un incremento en la variabilidad interanual de la precipitación, junto con un calentamiento superior a 4 ºC en la temperatura media estacional y una disminución promedio de precipitación de más de 20% en México. Se sugiere que un mayor calentamiento del Océano Pacífico Oriental, en comparación con el Océano Atlántico Tropical, generará un fortalecimiento de la alta presión subtropical del Atlántico Norte y una intensificación del Jet del Caribe (CLLJ). Estas condiciones similares a las de El Niño perenne parecen ser el mecanismo que provocará los cambios en la precipitación sobre esta región. 20

35 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA CCA-14 LA PRECIPITACIÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO EN EL S. XXI CON EL MODELO REGCM4 Fuentes Franco Ramón, Pavia López Edgar y Graef Ziehl Federico CICESE rafuente@cicese.edu.mx las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); los sistemas de gestión de calidad y con la norma de gestión de las mediciones. CCA-16 GEORREFERENCIA DE IMÁGENES DE SATÉLITE GOES EN TIEMPO REAL Se analizan las características de los modos de variabilidad atmosférica (MVA) obtenidos a través de funciones empíricas ortogonales de la anomalía de altura geopotencial a 500 hpa. La relación entre la precipitación invernal en el Noroeste de México y el Suroeste de Estados Unidos (NOM-SOEU) con los MVA en el presente y durante el siglo XXI es investigada en cuatro proyecciones realizadas con el modelo climático regional RegCM4. La capacidad del RegCM4 para reproducir los MVA es analizada al comparar los MVA simulados con los MVA calculados en el reanálisis ERA-Interim, y se evalúa la capacidad de este modelo para reproducir la precipitación sobre la region NOM-SOEU. Se encuentra que el RegCM4 es capaz de reproducir correctamente los MVA, además de la variabilidad interanual y el ciclo anual de la precipitación en NOM-SOEU. El MVA dominante en las proyecciones es el cambio representado por una expansión atmosférica inhom*ogénea, la cual genera cambios en la circulación atmosférica que favorece un mayor ingreso de humedad a NOM-SOEU proveniente del Océano Pacifico, y consecuentemente mayor precipitación. El segundo MVA más dominante que está representado por un dipolo expansión-compresión zonal, es aparentemente el que más modula la variabilidad interanual de la precipitación sobre NOM-SOEU, ya que provoca cambios en la circulación que favorece la ocurrencia de años muy húmedos o muy secos. El incremento en la variabilidad interanual de este MVA es responsable del incremento en la variabilidad interanual de la precipitación sobre la region NOM-SOEU. CCA-15 SISTEMA DE CALIBRACIÓN PARA PLUVIÓMETROS DIGITALES Mundo Molina José Alfredo Hidrometeorología, IMTA jamundo@tlaloc.imta.mx La lluvia o precipitación pluvial tiene gran impacto en nuestro diario vivir, afectando principalmente, la toma de decisiones en el área de protección civil, en la producción agrícola, en el comercio e industria. Por tanto, se hizo necesario medir la cantidad de agua que se precipita y mantener registros de ello. Para medir la cantidad de lluvia, se han utilizado pluviógrafos y pluviómetros de balancín, siendo éstos últimos los que tienen mayor aplicación ya que se utilizan medidores que operan, ya sea, como una unidad independiente o como parte de una estación meteorológica automática. En general, el pluviómetro de balancín es un dispositivo mecánico que consta de una cuchara basculante, de un solo depósito, o de un balancín, con dos depósitos, en los cuales, el pluviómetro recibe algunos mililitros de agua, y cuando alguno de los depósitos alcanza la cantidad de mililitros de agua con que fue ajustado, se produce el balanceo o movimiento de caída del balancín o cuchara y se genera un pulso electrónico. Al llegar este pulso a un registrador electrónico se contabiliza y transforma, como un número consecutivo, registrándose éste, la fecha y hora en que se ejecutó dicho evento o caída del balancín. Aunque las estaciones meteorológicas o los equipos independientes estén midiendo de manera continua y sean 100,0 % funcionales, no hay garantía de que las mediciones que generan cada uno de los pluviómetros, sean confiables, ya que por ser un dispositivo mecánico, con el tiempo, el ajuste de cada depósito del balancín se pierde y aunque el pluviómetro se reajuste correctamente, aún así, se desconoce a partir de qué intensidad de lluvia, dicho pluviómetro presenta pérdidas considerables en su medición. El proceso de calibración, es la única manera de conocer si las mediciones son confiables. La calibración consiste en comparar, en un intervalo amplio de mediciones, el sensor del cual se requiere conocer su confiabilidad contra un instrumento patrón de referencia trazable, determinándose la incertidumbre de las mediciones. En el mercado nacional e internacional, comúnmente existen sistemas de calibración para los sensores de temperatura, humedad y presión barométrica, pero para la calibración de pluviómetros, no existe sistema alguno para este fin. Por esta razón, y por la necesidad de tener datos confiables en la medición de lluvia, se diseñó y desarrolló el sistema de calibración para pluviómetros digitales o de balancín. Se presenta un sistema de calibración para pluviómetros digitales con un intervalo de calibración de 10,0 mm/h a 300,0 mm/h. Esta invención, en trámite de patente, es un sistema electrónico semiautomatizado de medición y control para calibrar instrumentos de medición de lluvia y pertenece al campo de la hidrometeorología. Con el sistema de calibración para pluviómetros digitales, todas las mediciones de lluvia de los pluviómetros que se sometan a calibración, serán confiables y tendrán trazabilidad a los patrones primarios, cumpliéndose Valencia Michimani Ricardo 1 y Tereshchenko Iryna 2 1 Posgrado en Hidrometeorología, UDG 2 Universidad de Guadalajara, UDG michimani@hotmail.com El estudio de la meteorología cobra cada vez más importancia, ya que actualmente son más las personas que son afectados por fenómenos meteorológicos severos (Tormentas, Lluvias, Inundaciones, etc.). Los pronósticos del tiempo precisos ayudan a la población en general a evitar o prepararse ante la ocurrencia de estos fenómenos. Una parte fundamental para elaborar pronósticos meteorológicos a escala regional o local son las imágenes de satélite. Sin embargo las imágenes de este tipo que se pueden obtener de internet no cuentan con referencias, ni división política para la República Mexicana, motivo por lo que los meteorólogos se ven limitados en la elaboración de sus pronósticos, al no poder determinar de forma precisa los lugares que serán afectados por los sistemas nubosos detectados en la imagen de satélite. Una solución a esta necesidad fue el desarrollo de la aplicación Isi 3.0 creada en el lenguaje de programación Java, la cual permite georreferenciar en tiempo real y de forma dinámica las imágenes de satélite del sitio Agregando o eliminando las referencias interactivamente por medio de cuadros de dialogo, cambiando sus propiedades como son: color y ancho de línea, color, tamaño y fuente de las etiquetas, así como el poder crear animaciones por superposición de imágenes. Por medio de la aplicación es posible hacer un mejor análisis de las condiciones meteorológicas locales, principalmente por medio de la identificación de los Sistemas Convectivos de Mesoescala, su trayectoria, velocidad, así como su posible área de afectación; incrementando notablemente la veracidad de los pronósticos meteorológicos. CCA-17 UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA PRECIPITACIÓN ESTIMADA POR EL RADAR CERRO CATEDRAL García García Fernando, Zarraluqui Such Víctor y Montero Martínez Guillermo Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM ffgg@unam.mx El entendimiento del fenómeno de la precipitación es de primordial importancia no sólo para su pronóstico, sino también por sus implicaciones en áreas tales como la agricultura, la hidrología y la protección civil, entre muchas otras. La utilización de técnicas de percepción remota, tales como radares y satélites meteorológicos, permite dar seguimiento temporal y espacial a los diferentes eventos y fenómenos hidrometeorológicos en grandes extensiones de terreno. En la actualidad, México cuenta con trece radares operados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que cubren una buena parte del territorio nacional. Uno de ellos es el Radar Cerro Catedral, de banda C y polarización sencilla, localizado en el cerro del mismo nombre en el Estado de México ( N, W), a una altitud de 3,770 m s.n.m. Su cobertura y ubicación - a unos 40 km al noroeste de la Ciudad de México - lo convierten en una fuente de información estratégica y fundamental, pues cubre un área de alta densidad poblacional y de gran complejidad orográfica influenciada por fenómenos y eventos que ocurren en ambas costas del país. En este trabajo se presentan los resultados de una evaluación del desempeño del Radar Cerro Catedral, mediante el análisis comparativo de su producto final (imágenes desplegadas en tiempo real en la página web del SMN) con las del producto 2B31 del satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM), proyecto conjunto de la NASA y la agencia aeroespacial de Japón (JAXA). Con el algoritmo 2B31 se obtiene una estimación precisa de la distribución e intensidad de la precipitación, mediante la combinación de los datos del radar y del radiómetro de microondas pasivo instalados en la plataforma satelital. Luego de realizar una primera comparación visual entre las imágenes de ambos productos, se llevaron a cabo análisis estadísticos de comparación punto a punto del tipo dicotómico o categórico, los cuales han sido ampliamente utilizados en aplicaciones meteorológicas como evaluación de pronóstico del tiempo. Esta metodología ha sido validada en un trabajo previo para la distribución de lluvia estimada mediante una red de pluviómetros en la Cuenca de México. Los resultados obtenidos muestran que existe una coincidencia aceptable en la cobertura espacial entre las estimaciones de precipitación del satélite y del radar, si bien existen diferencias que parecen tener explicación en factores orográficos o que también podrían ser explicadas por la atenuación de la energía del radar producida por tormentas alineadas. Sin embargo, 21

36 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 todo parece indicar que el radar subestima sistemáticamente la intensidad de precipitación. CCA-18 SISTEMA DE MONITOREO DE PRECIPITACIÓN (SIMPRE) Brito Castillo Luis 1, Jiménez Lagunes Alejandro 2 y Gutiérrez Ruacho Oscar Gerardo 3 1 Unidad Sonora, Campus Guaymas, CIBNOR 2 Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora 3 Universidad Estatal de Sonora lbrito04@cibnor.mx En la ciudad de Hermosillo, Sonora se instalaron 24 pluviómetros distribuidos en toda la zona urbana. El objetivo es registrar la lluvia acumulada en 24 hrs de todos los eventos que ocurran durante el verano de 2013 (meses de julio a septiembre). Los pluviómetros son comerciales y se componen de un recipiente cilíndrico, una probeta graduada unida a una tapa en forma de embudo para la colección de la lluvia. Su instalación es sencilla aunque requiere de atornillarse hacia una superficie sólida libre de obstáculos en los cuatro puntos cardinales para evitar sesgos en el monitoreo de la lluvia. Para el acopio de los datos se diseñó una aplicación mediante la lectura de un código QR llevada a cabo con un dispositivo móvil con sistema operativo android. Al realizar la lectura, el dispositivo registra la posición del sitio y envía la información capturada a un sitio de internet diseñado especialmente para este propósito. Tanto el sitio de internet como la aplicación móvil son productos diseñados por este proyecto y muestran la ventaja del uso de nuevas tecnologías para el acopio de datos. La instalación de la red busca iniciar con estudios de clima urbano que permitan tener un diagnóstico preciso de la ocurrencia de eventos extremos, principalmente los que provocan inundaciones en zonas urbanas. Se están buscando recursos adicionales para instalar junto a los pluviómetros sensores de temperatura, humedad relativa y cámaras infrarrojas con el fin de documentar el desarrollo de olas de calor y de frentes fríos. Este proyecto pretende atender una de las necesidades de estudios de clima urbano propuestas en la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim) de CONACYT y es resultado de uno de sus proyectos semilla. CCA-19 COMPARACIÓN DE DOS MODELOS DE ESTIMACIÓN DE RADIACIÓN SOLAR A PARTIR DE DATOS DE SATÉLITE Bonifaz Alfonzo Roberto, Cuahutle Cuahutle Martín, Valdés Barrón Mauro y Riveros Rosas David Instituto de Geofísica, UNAM bonifaz@unam.mx Actualmente, la demanda de la energía solar ha crecido en todo el mundo y México no ha sido la excepción. Sin embargo no se cuenta con información confiable y precisa de la evaluación del recurso solar. Dada la dificultad de tener datos de los parámetros necesarios para una evaluación detallada, todas las localidades en donde se tenga interés para la aplicación de sistemas solares, es necesario recurrir a métodos que puedan estimar los valores para grandes áreas y de manera continua en el tiempo. Éste trabajo presenta el desarrollo de una metodología para estimar la radiación solar en la República mexicana a partir de imágenes de satélites geoestacionarios (satélites GOES-E y GOES-W), utilizando como base la información del espectro visible de sensores y los algoritmos que componen los modelos Heliosat y Heliosat 2. Se calcularon los índices de cobertura de nubosidad horarios, para después estimar la radiación solar, ajustando los parámetros con información de mediciones de estaciones terrestres. Finalmente se hace una comparación entre los dos modelos para todo el territorio nacional. CCA-20 ESTIMACIÓN DE EMISIONES ANUALES DE CO2 POR INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO Bautista Vicente Flor Silvestre 1, Carbajal Pérez José Noel 2 y Pineda Martinez Luís Felipe 3 1 División de Geociencias Aplicadas, IPICYT 2 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica División de Geociencias -IPICYT-DGA 3 Universidad Autónoma de Zacatecas-UAZ flor.bautista@ipicyt.edu.mx Aplicando información satelital referente a los incendios forestales del programa de detección de puntos de calor (CONABIO) en México para el periodo de 1999 a 2010, se estimó la cantidad de CO2 liberado a la atmósfera por incendios forestales. Para el cálculo se utilizó información digital de trece principales tipos de vegetación en México, área total ocupada en todo el país e información sobre la biomasa por km2 de cada tipo de vegetación. Puesto que no existe información precisa sobre áreas afectadas por incendios forestales, se obtuvo un área promedio anual a partir de incendios documentados por la CONAFOR (7558 incendios en promedio anual). Se aplicaron rangos conocidos de carga de biomasa y eficiencia de quema. Los resultados muestran que existe una gran variabilidad en las emisiones anuales totales. Durante el periodo , México emitió a la atmósfera la cantidad de 9.3 X 106 Mg/ año de CO2 en promedio. Se calculó un índice de riesgo (0-1) para todo el país que permita localizar las regiones con altas concentraciones de CO2 emitidos por incendios forestales. El índice de riesgo muestra que las máximas emisiones de dióxido de carbono toman lugar en el área de la Península de Yucatán. Un índice de frecuencia de incendios calculado muestra que también en esta región están los valores máximos. Aunque los resultados son una aproximación, reflejan la magnitud del problema de incendios forestales como fuentes de emisiones de dióxido de carbono y de promover el calentamiento global. CCA-21 EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN SUELOS CERCANOS A LA PRESA VALSEQUILLO, PUEBLA, MÉXICO Saldaña Munive José Adrián 1, Ruiz Suárez Luis Gerardo 2 y Pérez Nava Jessica 3 1 Instituto de Ciencias, DICA-ICUAP 2 Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM 3 Ingeniería Química Colegio Ingeniería Ambiental adrian.saldana@correo.buap.mx Introducción. El deterioro presente en suelos cercanos a la presa obedece principalmente a deforestación y manejo inadecuado, junto con erosión, que origina arrastre de suelo, y dinámica diferente para producción y emisión de GEI. Para identificarla se evaluó en suelos la concentración de CO2, CH4 y N2O con cámaras estáticas. El objetivo fue identificarla y relacionarla con contenidos de materia orgánica y procesos que promueven su producción. Metodología. Se utilizaron cámaras PVC, (8 pulgadas diámetro, altura de 15 cm), con cople de 11cm de alto sobre la superficie del suelo y acoplando la tapa con reductor y septa para insertar una aguja vacutainer que permite la captura y el traslado a viales al vacío, para analizarlos por cromatografía. Se tomaron los siguientes criterios. Zona de muestreo: Suelos alrededor de la presa. Área de muestreo: Superficie para muestreo. Sitios de muestreo: Suelos con manejo diferente (misma área). Cada área consta de 3 sitios, 3 cámaras, y 6 tiempos con intervalos de 20 min, solo se presentan valores en concentración de dos áreas (Cortina y la Mesa) y se están procesando los datos para evaluar los flujos. Resultados. La concentración de CO2 es mayor en ambas áreas, los promedios en Cortina muestran para el sitio 1 (suelo deforestado, pendiente, principios de erosión) contenido de 1.22% de materia orgánica (M.O.): ppm de CO2, 7.06 de CH4 y 0.26 de N2O, el sitio 2 (suelo agrícola) con 2.32% de MO y valores en ppm de CO , CH y N2O de 0.23, el sitio 3 (nivel moderado de conservación) contiene 3.22 % MO y ppm de CO2, de CH4 y N2O de 0.2 ppm; en la Mesa para el sitio 1 (suelo ligeramente conservado con presencia de pastizal), con 3.87% MO produce ppm de CO2, 7.71 de CH4 y 0.42 de N2O, el sitio 2 (suelos agrícolas y erosión) con 3.6% MO presenta valores en CO2 de ppm, CH4 de 7.50 y N2O con 0.29ppm, finalmente el sitio 3 (suelo inundado temporalmente) con 3.9% de MO presenta valores de CO2 de ppm, CH4 de 8.07 y 0.21 ppm de N2O. Conclusiones. Las propiedades proporcionan información sobre el comportamiento, producción y liberación de estos gases, mostrando que la dinámica depende del contenido de materia orgánica, también es conveniente comprender que la vegetación en cada sitio ejerce su influencia por procesos como fotosíntesis y respiración. CCA-22 INVENTARIO DE EMISIONES DE METANO EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y MODELACIÓN NUMÉRICA DE SU DISPERSIÓN Flores Jiménez David Enrique 1, Algara Siller Marcos 1 y Carbajal Pérez José Noel 2 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. defj77@gmail.com El estudio de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero es un tema de enorme importancia debido a las implicaciones que tiene sobre el clima a nivel global. Aunque el dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más abundante en el planeta, el metano (CH4) tiene una capacidad hasta 23 veces mayor de retener el calor. Existen muchas actividades antropogénicas que contribuyen a generar metano. Entre las más importantes están las agrícolas y ganaderas. La fermentación entérica, proceso biodigestivo de los rumiantes, contribuyó con el 25% de las emisiones de CH4 totales agropecuarias en el estado de San Luis Potosí durante el año El inventario realizado reveló que la zona Huasteca fue la que produjo más emisiones, particularmente en el municipio de Tamuín con la mayor contribución de cabezas de ganado y hectáreas dedicadas a esta actividad. En el modelo 22

37 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA climático y de predicción WRF (Weather Research and Forecasting Model) se incorporaron las fuentes de emisión de CH4 que son características del sitio de estudio y se efectuaron experimentos de dispersión para metano. Se integró información con datos meteorológicos, topográficos y de vegetación a una resolución de malla adecuada. Los primeros resultados indican el alcance de las emisiones de metano y su dispersión. alérgico. Las concentraciones más altas de esporas y polen coinciden con los días más secos y temperaturas altas mientras que los días con mayor precipitación se correlacionan con concentraciones más bajas de alergénicos. Al cabo de un año de muestreo se podrán tener calendarios polínicos para la ciudad de Hermosillo, que serán de gran utilidad para el tratamiento de personas con padecimientos alérgicos. CCA-23 ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DE CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES QUE EXCEDEN UN UMBRAL ALTO Sánchez Gómez Ruben 1, Aguirre Salas Gilberto Rubén 2 y Sánchez Díaz Silvia 2 1 Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería, UDG 2 Universidad de Guadalajara, UDG dr.rsanchezg@gmail.com El análisis estadístico de magnitudes que exceden un nivel máximo permitido o umbral, se ha incrementado en años recientes por sus diferentes aplicaciones en situaciones particulares. Por ejemplo, en el caso de concentración de contaminantes en el aire, en donde no se debe exceder cierto nivel, a partir del cual, se esperan daños en la saludo de la población expuesta a dichas concentraciones. Si el propósito del investigador es estudiar precisamente dichos valores que exceden la norma, entonces la herramienta disponible corresponde al método de umbral, en donde el modelo Pareto generalizado propuesto por Pickands (1975) juega un papel fundamental, y desarrollado posteriormente por otros investigadores, destacando Richard Smith quien señala que la familia Pareto generalizado es la herramienta ideal en el análisis de excedencias sobre un umbral alto. En la literatura se pueden encontrar varios trabajos en los que se muestran estudios puntuales de la metodología de umbral alto; no obstante, un estudio espacio temporal no es muy frecuente. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en series espacio temporales de concentración de los contaminantes que exceden con más frecuencia la norma en la Zona Metropolitana de Guadalajara, aplicando en forma específica la metodología de umbral alto con el modelo Pareto generalizado. Los resultados dan evidencia de efectos de tendencia espacial y temporal, así como regiones de riesgo ambiental en la Zona de estudio. CCA-24 ANÁLISIS DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DEL AIRE (CONTENIDO DE POLEN Y ESPORAS) EN HERMOSILLO, SONORA, DURANTE EL VERANO 2013, Y SU RELACIÓN CON VARIABLES METEOROLÓGICAS Ortega Rosas Carmen Isela 1, Calderón Ezquerro María del Carmen 2 y Gutiérrez Ruacho Oscar Gerardo 3 1 Carrera de Licenciado en Ecología, UES 2 Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM 3 Universidad Estatal de Sonora carmen.ortega.cesues@gmail.com Los granos de polen y esporas suspendidos en la atmósfera son un indicador de la calidad del aire, debido a que estos constituyen el tipo de Aero-alérgeno principal y se conoce ampliamente el efecto de algunos de ellos sobre la salud. Por lo tanto podemos analizar la calidad biológica del aire analizando tanto la presencia y concentración de alérgenos polínicos en la atmósfera, y su relación con padecimientos alérgicos de vías respiratorias y asma. La presencia y concentración del polen dependen del tipo de vegetación, factores meteorológicos y variaciones en el clima que repercuten en los tiempos de floración de las plantas. De esta forma, la relación entre concentración de polen atmosférico y parámetros meteorológicos es de gran importancia debido a que la floración y liberación de polen de las distintas especies están estrechamente relacionadas a las condiciones climáticas que se presentan en el momento en que dichos fenómenos ocurren. En este trabajo se presentan resultados preliminares de la investigación, correspondiente al verano 2013 donde se analizó la cantidad y diversidad de polen y esporas, con la finalidad de identificar y cuantificar cada tipo polínico y comprender cuál es el entorno climático que favorece la incidencia de sus granos de polen en la atmósfera. Para ello se ha implementado la metodología estandarizada de la Red Española de Aerobiología (REA) y la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) de modo que los resultados obtenidos puedan tener una difusión mayor y permitir que con el tiempo y la continuidad del muestreo, los datos sean hom*ologables a nivel mundial. El equipo de monitoreo utilizado es un captador volúmetrico de partículas Burkard. Los resultados muestran que durante el verano en la ciudad de Hermosillo abundan en la atmosfera esporas de varios tipos de hongos, siendo las principales Alternaria, Cladosporium, y Basidiosporas que representan más del 80% del total de polen y esporas suspendidos en la atmosfera. Las dos primeras tienen un nivel alergénico muy alto y son características de los ambientes secos. Sus principales efectos en la salud son relacionados a problemas respiratorios como rinitis alérgica (fiebre muy alta), asma y neumonía hipersensitiva. Los tipos de polen más abundantes son: Poaceae, Chenopodiacea-Amaranthaceae y Urticaceae, también de tipo CCA-25 CARTEL IDENTIFICACIÓN DE ONDAS DE GRAVEDAD ASOCIADAS AL PASO DE TORMENTAS SEVERAS MEDIANTE WAVELETS EN EL CORTÍSIMO PLAZO Contreras Hernández Ana Delia y Álvarez Gasca Oscar Ciencias Atmosféricas, UV anacontreras@uv.mx Se presenta una propuesta metodológica encaminada a la rápida identificación de ondas de gravedad asociadas a tormentas severas. A partir de datos del microbarógrafo, se calcula y grafica la varianza de la ondeleta global de morlet, así como la densidad de potencia tiempo-periodo, fijando las frecuencias de propagación y demás rasgos estadísticos típicos. En el pronóstico a cortísimo plazo resulta de especial interés elucidar esta técnica, dado que permite al previsor acrecentar el inventario de sus recursos operativos, necesarios para la conformación de alertas y boletines meteorológicos de tiempo severo. Finalmente, se evalúan y discuten los casos más limitantes de la eficiencia de detección de las ondas de gravedad por métodos indirectos. Estos dependen de la destreza del previsor en la identificación de la regularidad en el gráfico t-t, así como de la geometría del sistema sinóptico y del emplazamiento relativo del microbarógrafo. CCA-26 CARTEL REGIONALIZACIÓN DEL IMPACTO HIDROCLIMÁTICO SOBRE LOS CULTIVOS DE TEMPORAL EN VERACRUZ Álvarez Gasca Oscar y Contreras Hernández Ana Delia Ciencias Atmosféricas, UV oalvarez@uv.mx Partiendo del análisis de la varianza del wavelet de Paul, se analiza el comportamiento espacial de la precipitación observada sobre el territorio de Veracruz, México. La determinación de los periodos de recurrencia se correlaciona con las principales anomalías estacionales y bianuales de lluvia, indicando coinidencia parcial con patrones bien conocidos de circulación atmosférica y con las altas subtropicales sobre el Golfo de México. El periodo bidecadal es coincidente con los desastres reportados históricamente en los cultivos de temporal (maiz y frijol, tanto en frecuencia como en duración. No obstante, el análisis espectral de series de tiempo muestra que las fluctuaciones en la precipitación sobre Veracruz tienden a relajar la dependencia frecuencia-duración agroclimática en un factor de 0,125. Finalmente, se propone una técnica de predicción directa basada en el cálculo de los cambios de fase de las variables temperatura, lluvia y humedad del suelo. CCA-27 CARTEL ESTRUCTURA DE LA VARIABILIDAD INTERDIURNA DURANTE CICLONES TROPICALES EN YUCATÁN Álvarez Gasca Oscar y Contreras Hernández Ana Delia Ciencias Atmosféricas, UV oalvarez@uv.mx En este trabajo se analiza y discute la variabilidad de las componentes cartesianas del viento en superficie, a través del cálculo de los índices diurno e interdiurno, en una red de 9 estaciones automáticas de superficie sobre la península de Yucatán, durante el paso de dos ciclones tropicales. La interpolación de la variabilidad diurna, determina su la evolución histórica, individual y conjunta del flujo durante el tránsito de los huracanes por tierra. Asimismo, resultan reveladas las condiciones críticas de cizallamiento y turbulencia ligadas al desfasamiento del índice de variabilidad relativa entre componentes. Estos índices desarrollados por Eppel (1985) permiten conocer la influencia simultánea de la capa límite en superficie, dando a la vez la pauta para construir una base de datos del cambio mesoclimático en Yucatán. 23

38 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 CCA-28 CARTEL EFECTO DE LAS ONDAS MADDEN-JULIAN EN LA PRECIPITACIÓN SOBRE ALGUNAS REGIONES DEL TERRITORIO COLOMBIANO Torres Pineda Claudia Elizabeth IDEAM claueliza@gmail.com Mediante la comparación del Índice Madden-Julian (IMJ) y un índice de precipitación (IP), con análisis comparativo, coeficientes de correlación y comparación de espectros se analiza la relación entre la oscilación Madden-Julian OMJ y la variabilidad estacional de la precipitación. Se identificó que las fases extremas de la OMJ tienen relación con las anomalías de precipitación sobre el territorio colombiano: la fase subsidente tiende a generar una disminución de la precipitación; la fase convectiva, estimula un aumento de la precipitación. En este proceso se hace notorio un aparente ciclo con período cercano a los 30 días.el análisis espectral del IMJ en 120 W y en 80 W permitió corroborar que para la región del norte de Suramerica el componente de 30 días de la OMJ se presenta más marcado que el de 60 o cualquier otro de la escala intraestacional, lo que en gran medida corrobora lo identificado en la exploración inicial. El análisis espectral de las series de índices de precipitación (en resolución de pentadas, décadas y de quincenas) permitió identificar diferentes modos de la variabilidad interanual e intraestacional. En lo interanual se evidenciaron las señales asociadas al ciclo ENSO y una oscilación cuasibienal. En el modo intraestacional, el análisis espectral de las series de IP (pentadal, decadal, quincenal) muestra claramente una señal sobre los días; aunque los espectros mostraron también otras señales, la potencia del espectro tiene un menor grado de significancia. Al identificar tanto en el IMJ como en los IP una señal marcada en los días, se intentó valorar cuantitativamente la relación entre las dos variables con el fin de evaluar si el primero pudiese ser usado como predictor, pero los resultados no fueron satisfactorios: los coeficientes de correlación fueron muy bajos. Tal vez, la presencia de otras señales, aunque poco significativas, dificultan el establecimiento de esta relación. Se optó entonces por identificar la respuesta de los IP ante fases extremas del IMJ, con miras a identificar algún patrón de comportamiento. Como resultado se obtuvo que efectivamente bajo extremos positivos de la IMJ (fase positiva o subsidente) genera disminución de la precipitación pentadal algunas regiones del país; con valores extremos negativos (fase negativa o convectiva) ocurre aumento de la precipitación década en varias regiones. Para siete de las 24 regiones no se identificó un patrón de respuesta definido. Así, con base en lo la relación extremos del IMJ y IP pentadal se elaboró un mapa que sirve de base para la predicción climática que considera el efecto de la OMJ sobre la precipitación en diferentes regiones de Colombia. CCA-29 CARTEL PRESENT AND FUTURE PRECIPITATION EXTREMES IN THE NORTH AMERICAN MONSOON REGION Cavazos Tereza, Torres Abraham y De Grau Pamela CICESE tcavazos@cicese.mx We present daily and seasonal precipitation extremes in the North American monsoon region based on the 95 percentile (P95) thresholds for the historical period, and the expected changes in under the RCP8.5 scenario. For the historical period we compared several observational datasets: (1) climate station-based CLICOM dataset (Zhu and Lettenmaier 2007) from stations of the Mexican Weather Service, and (2) model-derived data from ERA-Interim. Extreme events from the observational datasets were further compared with those derived from the HadGEM2-ES and the regional Hadley model forced with ERA-Interim HadGEM3ERA of the Climate Model Intercomparison Project phase 5 (CMIP5). Preliminary precipitation results indicate that ERA-Interim (1.5o x 1.5o) and HadGEM2-ES (1.8o x 1.2o) greatly underestimate the observed daily seasonal extremes, as it was expected, due its relative low resolution for such a complex-terrain region, however, the regional Hadley model (HadGEM3ERA at 50 Km resolution) improves the interannual variability and intensity of the P95 threshold during all seasons, except JJA. Future changes ( ) in the distribution of seasonal daily precipitation extremes were evaluated for the HadGEM2-ES under the most extreme radiative scenario (RCP8.5) relative to the historical period. Future scenarios show that daily precipitation extremes may significantly increase in autumn (Sep-Nov), while during the other seasons extremes are expected to marginally decrease. CCA-30 CARTEL INVESTIGACIÓN PILOTO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONTAMINANTES CRITERIO Y DE ALGUNOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Pérez Espejel Diana Alejandra, Tereshchenko Iryna y Figueroa Montaño Arturo Departamento de Física, UDG diana.iqu@gmail.com En el presente trabajo se estudió el comportamiento de los contaminantes criterio y de algunos parámetros meteorológicos en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se utilizó la base de datos de siete estaciones de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) en el periodo que cuenta con datos horarios de temperatura, humedad relativa, viento y concentraciones de contaminantes criterio (PM10, CO, O3, NO2, SO2). Se observó que hay una fuerte dependencia entre el comportamiento de los contaminantes con las variaciones que presentan las variables meteorológicas, tanto anuales, interanuales, diarias, interdiarias y otras de escala sinóptica. La variabilidad en las concentraciones de contaminantes también son afectadas por situaciones antropogénicas como la densidad de flujo vehicular e incendios. Las concentraciones de PM10, CO, NO2 y SO2 presentan dos principales distribuciones de mayores concentraciones durante el día mientras que para O3 se presenta solo una distribución durante el día que coincide con las horas de máxima radiación solar. Para el ozono fue realizado un análisis de correlación con diferentes variables que propician la formación de ozono. Los incumplimientos a las normas mexicanas que señalan los valores permisibles de las concentraciones de los contaminantes criterio fueron calculados. CCA-31 CARTEL EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUANAJUATO UTILIZANDO EL MODELO EDMS Jiménez Escalona José Carlos, Monsivais Huertero Alejandro, Hernández Hernández Daniel, Acosta Rodríguez M. Edith y Hernández Sánchez Juan Carlos ESIME Ticomán, IPN jjimeneze@ipn.mx Dentro de las instalaciones de un aeropuerto se llevan a cabo operaciones de despegue, aterrizaje de diferentes tipos de aeronaves, así como maniobra de carga y descarga de pasajeros y mercancías. Durante el tiempo que la aeronave operativa se encuentra en tierra esta requiere múltiples servicios que le permitan estar en condiciones de despegar los cuales son proporcionados sistemas propios de la aeronave como las APUÂ s, o por sistemas independientes como son vehículos o plantas de potencia en tierra (GPUÂ s, por sus siglas en ingles). Todas estas fuentes generan diferentes tipos de emisiones a la atmósfera las cuales serían difíciles de medir de forma directa. Por esta razón la FAA y la EPA recomiendan el uso del modelo EDMS para la estimación de los contaminantes emitidos por las operaciones dentro de las instalaciones aeroportuarias. Por tal razón, se utilizó este modelo para evaluar la cantidad de contaminantes que se emiten en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato. Debido a que es un aeropuerto que recibe vuelos internacionales y se encuentra relativamente alejada de la ciudad de León y Silao en el estado de Guanajuato, México. En este aeropuerto se registraron alrededor de 8500 operaciones durante el 2011, las cuales involucraron alrededor de 7 diferentes tipos de aeronaves de las compañías que utilizan los servicios del Aeropuerto Internacional de Guanajuato. Durante este año, estas operaciones aeroportuarias generaron un estimado de toneladas de CO2 a la atmósfera, además 73 toneladas de CO, 36 toneladas de NOx, 4.6 toneladas de SO2 y 0.25 toneladas de materia participada (PM-10). Estos contaminantes impactan principalmente las zonas de plataforma del aeropuerto. Este tipo de evaluaciones por medio de modelación de las fuentes emisoras permite tener un panorama más completo de las zonas más afectadas en los alrededores de zonas aeroportuarias y principalmente si estas contribuyen a la contaminación local. CCA-32 CARTEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ALGUNAS VARIABLES CLIMÁTICAS Vázquez Rodríguez Oscar, Ortiz Aguilar Stephany y Tepoxcal Ocotenco Ricardo Facultad de Ingeniería, BUAP telaker27@gmail.com En este trabajo se recopilan los datos estadísticos de algunas variables climáticas obtenidas de los registros, de 2008 a 2012, de las estaciones meteorológicas de los aeropuertos. Con ayuda de software se hace el análisis estadístico de la velocidad y dirección del viento, así mismo se hace el análisis de la variación de la temperatura y la presión. Finalmente los datos estadísticos son ajustados a través de una función de probabilidad con el objetivo de poder predecir el comportamiento climático de

39 CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA CCA-33 CARTEL ANÁLISIS DE VARIABLES METEOROLÓGICAS EN BELICE, DURANTE EL PERIODO 1960 A 2010 Reyes Hernández Francisco 1, Frausto Martínez Oscar 2, Gahona Fuller Michelle 2 y Bautista Zúñiga Francisco 3 1 División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, FI-UNAM 2 Universidad de Quintana Roo 3 Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM nezatlense@live.com.mx El estudio del clima y de la variabilidad climática en el trópico es de singular importancia, más aún en aquellas regiones donde los estudios son mínimos o generalistas. Así, se realizó el análisis de dos variables meteorológicas en Belice, para un tiempo aproximado de medio siglo, utilizando registros mensuales de lluvia y de temperatura proporcionados por el National Meteorological Service of Belize, para once estaciones meteorológicas. Se elaboró una base de datos para el intervalo y la información se calibró proponiendo un índice de calidad anual (IQA). Se empleó un sistema de información geográfica con el cual se elaboraron cuatro cartas temáticas para la zona de estudio, una de isoyetas y tres de isotermas que incluye temperatura máxima, media y mínima, con una resolución espacial de 7.5 kilómetros cuadrados. Para completar el estudio, se utilizó el programa MOCLIC en el análisis meteorológico para la estación del Aeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson de Belice, debido a que presenta el mejor IQA. En este sitio se nota una tendencia térmica positiva, siendo más evidente la asociada con la serie de datos de la temperatura mínima, presentando un ascenso de 0.94 grados centígrados en 51 años de estudio. La contribución se centra en la creación de bases de datos georeferenciadas en zonas tropicales donde la ausencia de datos es relevante. Este trabajo es resultado del proyecto REDESCLIM - AMC XXIII Verano de la Investigación Científica CCA-34 CARTEL RIESGOS CLIMÁTICOS PARA LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO: EL DESPLAZAMIENTO DEL ESPACIO BIOCLIMÁTICO Esperón Rodríguez Manuel 1 y Correa Metrio Alexander 2 1 Laboratorio de Ecofisiología Tropical, Instituto de Ecología, UNAM 2 Instituto de Geología, UNAM orcacomefoca@yahoo.com.mx En la actualidad el cambio climático representa un riesgo mayor para la conservación de poblaciones naturales y ecosistemas. Sin embargo, poco se ha investigado respecto a la amenaza que dicho cambio representa para las áreas naturales protegidas. En este trabajo se utilizó la base de datos del Climate Research Unit (CRU 3.2) para calcular la velocidad de cambio del espacio bioclimático en México en el período El análisis se hizo de manera análoga al presentado por Burrows et al. (2011, Science 334:652) a escalas temporales, desde intra- hasta multi- anuales; con el objetivo de contextualizar la tendencia climática de las últimas décadas en el marco de los cambios estacionales. De igual manera se proyectaron tres escenarios de cambio climático para los próximos 100 años. Mientras que los análisis para el último siglo se realizaron para precipitación y temperatura, así como la estacionalidad de ambas variables, los escenarios futuros se plantearon únicamnete en términos de temperatura dada la alta incetidumbre asociada con los otros parámetros. A pesar de que los cambios estacionales mostraron en promedio una velocidad superior a la tendencia del último siglo, se hizo evidente que el desplazamiento generalizado en términos de dicha tendencia supera las expectativas de migración de las especies. Esto debido a que mientras cambios a nivel estacional están probablemente asociados con el espacio bioclimático que mantiene poblaciones viables (nichos fundamentales), la tendencia generalizada representa un cambio sustancial en la distribución de los bioclimas, generando una amenaza importante en términos de conservación. En relación a los escenarios pasados y futuros, las mayores amenzas asociadas con el desplazamiento de los bioclimas se asociaron con las zonas planas de las tierras bajas, mientras que las zonas de montaña mostraron cambios menos rápidos. Paradójicamente, los escenarios futuros plantean la desaparición de espacios bioclimáticos para las áreas de alta montaña que estuvieron asociadas con las velocidades de cambio climático mas bajas. Así, dos riesgos derivados del cambio climático fueron evidentes para las áreas naturales protegidas de México: i) cambios climáticos a largo plazo que superan la capacidad de migración y adaptación de las especies en tierras bajas, y ii) desaparición de bioclimas en sistemas de montaña. CCA-35 CARTEL APLICACIÓN DE UN MODELO DE ADVECCIÓN-DIFUSIÓN PARA LA CONTINGENCIA VOLCÁNICA DEL 7 DE MAYO DE 2013, SOBRE LA ZONA METROPOLITANA DE VALLE DE PUEBLA González Guevara José Luis, Mendo Pérez Gerardo Manuel, González Flores Josué Gabriel, Gómez Vergara Gerardo y Ochoa Terán Raúl Facultad de Ingeniería, BUAP jose.gogu@gmail.com En este trabajo se presentán los resultados de la concentración de ceniza volcánica de la contingencia del 7 de mayo de 2013, sobre la Zona Metropolitana del Valle de Puebla (ZMVP), para lo cual se utilizó un modelo de advacción-difusión y un estudio granulométrico de 14 puntos de recolección de material volcánico, así como microscopía de luz polarizada. Los resultados establecen que la máxima concentración se alcanzó en la zona de Xonaca, en las faldas de los fuertes de Loreto y Guadalupe, para una simulación de dos horas. Así mismo se reportan los datos de espesor promedio alcanzados en la ZMVP. CCA-36 CARTEL CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN QUE PRODUJO LA TORMENTA TROPICAL HÉCTOR, DURANTE SU TRAYECTORIA POR EL PACÍFICO MEXICANO EN AGOSTO DE 2012 Gómez Ramírez Mario Universidad Veracruzana, UV mariogomez@uv.mx En esta investigación, se muestra la cantidad de pluviosidad que generó la trayectoria de la tormenta tropical Héctor diariamente, a partir del 11 hasta el 16 de agosto de 2012 por el Pacífico mexicano, mediante el análisis e interpretación de cartografía satelital que genera la NASA del GES DISC, Goddard Earth Sciences. El huracán Ernesto, se gestó en el Atlántico Norte el 1 de agosto de 2012 e impacto primeramente en el litoral de Quintana Roo; después salió al Golfo de México y entró a la parte continental de la costa sur del Estado de Veracruz a los ocho días posteriores. Sus remanentes recorrieron al oeste del territorio nacional y llegaron a la cuenca del Océano Pacífico Nororiental el día 10. Dichos remanentes interactuaron con un centro de baja presión localizado en la zona, el que contribuyó conjuntamente con la temperatura del mar, a generar mayor convección. El día 11 de agosto ocurrieron condiciones propicias y se formó la depresión tropical 8E de la temporada en el Pacífico mexicano. Se localizó a las 1200Z en las coordenadas 17.5 latitud norte y longitud oeste con una presión mínima central de 1000 mb, vientos máximos de 55 km/h y propició una precipitación de 200 mm. Rápidamente evolucionó a tormenta tropical y se le asignó el nombre de Héctor al encontrarse en 17.8 latitud norte y longitud oeste con una presión mínima central de 999 mb, vientos máximos de 64.8 km/h. La tormenta tropical Héctor a la media noche, se ubicó en las coordenadas 18.1 latitud norte y longitud oeste con una presión mínima central de 999 mb, vientos máximos de 64.8 km/h y propició una lluvia de 140 mm. El día 13 al avanzar al occidente, se localizó en 17.8 latitud norte y longitud oeste con una presión mínima central de 997 mb, vientos máximos de 74 km/h dejó un aporte pluvial de de 240 mm. El día 14 Héctor, todavía como tormenta tropical y encontrarse en las coordenadas 17.2 latitud norte y longitud oeste con una presión mínima central de 1003 mb, vientos máximos de 64.8 km/h, dejó una precipitación de 140 mm. Héctor el día 15, disminuyó su intensidad a la depresión tropical y la trayectoria cambió de rumbo al noroeste. Se situó en las coordenadas 19 latitud norte y longitud oeste con una presión mínima central de 1005 mb, vientos máximos de 46 km/h, y produjo la caída de agua de 140 mm. El día 16 por la mañana aisladamente dejó 150 mm de lluvia. Después del medio día, muy desvanecida la depresión tropical y al avanzar sobre aguas marinas más frías, se convirtió en remantes, los cuales continuaron desplazándose hacia el norte los tres días posteriores, hasta que se disipó. El día 14 fue cuando la tormenta tropical Héctor propició la mayor cantidad de lluvia y a medida que la trayectoria entró en aguas más frías del Pacífico mexicano, disminuyó su intensidad y la cantidad de lluvia precipitable. 25

40

41 Sesión Regular EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Organizadores: Héctor López Loera Marco A. Pérez Flores Claudia Arango Galván

42 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 EG-1 EG-4 APLICACIÓN DE LA PETROFÍSICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS ASOCIADAS A LITOLOGÍAS, ALTERACIONES Y MINERALIZACIONES De la Torre González Brenda Viridiana Gerencia de Geofísica, SAPSA brenda_delatorre@penoles.com.mx La Petrofísica se aplica en la exploración minera en Peñoles para la identificar de propiedades físicas asociadas a litologías, alteraciones y mineralizaciones. La principal función de la petrofísica en la exploración minera es corroborar los modelos invertidos de los estudios de geofísica observados desde superficie o aire (magnetometría, gravimetría, polarización inducida, resistividad) Con el análisis de la información de petrofísica podemos obtener mejor certidumbre al relacionar anomalías con las propiedades físicas obtenidas mediante geofísica de superficie con la litología, alteración y mineralización intersectada por los barrenos. Cuando existe información de barrenos previo a los estudios de geofísica es recomendable primero determinar los contrastes físicos del yacimiento mineral y la roca de caja asociada, para ello se lleva a cabo el análisis estadístico de información petrofísica con la geología, litología, alteración hidrotermal, contenido de mineral y elementos ensayados por laboratorio, teniendo como resultado la identificación modelo geofísico-geológico a explorar. Las mediciones sobre núcleos de barrenación a diamante tiene una naturaleza diferente a las mediciones llevadas a cabo con geofísica de superficie, en la primera, se miden volúmenes puntuales, debido a que las muestras de barrenación son cilíndricas de diámetro pequeño (4-6 cm), mientras en los métodos geofísicos de exploración se usan espaciamientos del orden m el muestreo es de gran volumen. EG-2 UNA SECCIÓN DE MONITOREO PARA LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA López Loera Héctor, Torres Gaytan David Ernesto y Pérez Corona Fred Yoan Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C. hlopezl@ipicyt.edu.mx Es común en exploración que los equipos no se prueben antes de llevarlos al campo, habiendo sucedido que al llegar a la zona de estudio estos no funcionen o no lo hagan adecuadamente, generando información errónea. Con el fin de monitorear el estado físico y los alcances de los equipos geofísicos, conformamos una sección de medición, la cual se construyó en un espacio de 60 m de largo por 20 m de ancho, en la que se enterraron tambos (0.86 m de largo por 0.54 m de diámetro) rellenos de rebabas de hierro a diferentes profundidades, 1 m, 2.8 m, 3.4 m y 4.2 m y espaciados 6, 12, 10 m respectivamente entre ellos. Las profundidades indicadas son al techo de los tambos. A la profundidad de 3.4 se enterraron dos tambos uno horizontal y otro vertical separados 1.2 m; A 4.2 m, se enterraron dos tambos en una posición horizontal y perpendicularmente entre sí. Se presentan los primeros resultados de realizar mediciones con diferentes instrumentos geofísicos como lo son gravímetro CG-5, magnetómetros GEM-V-19 y Geometrics 856, eléctricos de resistividad (Syscal R-2; Syscal-Pro y Syscal kid) y Georadar Mala. Con esto generamos una firma para cada equipo, la cual debe de ser muy similar al volverse a medir. Si existen diferencias en las morfologías de las curvas generadas con las curvas firma, el equipo no puede salir al campo, se debe de revisar en el laboratorio antes de permitir su salida. El equipo sale al campo siempre y cuando las curvas firma y generada sean similares, al menos en la morfología de ellas. EG-3 SOLUCIÓN AL PROBLEMA DIRECTO EN LA DETECCIÓN DE CAVIDADES MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE DATOS GEOFÍSICOS Oliva Gutiérrez Marco Antonio y Camargo Guzmán David Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Tierra, IPN ciencias.fisicas@live.com.mx En algunos casos en la exploración geoeléctrica para la detección y caracterización de cavidades las propiedades físicas del medio circundante generan factores que enmascaran la resistividad y geometría característica de estas estructuras, por lo que la solución al problema inverso no genera un resultado confiable. Para resolver esta gran problemática se plantea la integración de técnicas elctromagneticas, sísmicas y eléctricas con la finalidad de realizar una calibración de la anomalía característica de cavidades y de esta manera solucionar el problema directo asociando parámetro geológicos a datos geofísicos ESTUDIO GEOFÍSICO APLICADO A LA EXPLORACIÓN MINERA EN EL MILAGRO DE GUADALUPE MUNICIPIO DE GUADALCÁZAR, ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Torres Gaytan David Ernesto y López Loera Héctor Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C. dtorres@ipicyt.edu.mx En este estudio se presentan los resultados de una Investigación Geofísica, que tiene como base inicial un Estudio Aeromagnético, realizado en 1995, por el Consejo de Recursos Minerales (CRM, hoy Servicio Geológico Mexicano, SGM). La información Magnética Aérea y Terrestre se procesó (Etapa I) aplicándole algunos algoritmos matemáticos como lo son, el Campo de Referencia Geomagnético Internacional (IGRF por sus siglas en ingles), los algoritmos matemáticos de Baranov (Reducción al Polo), Henderson y Ziets (Continuaciones Analíticas y Derivadas) y el de Nabighian (Señal Analítica) entre otros. Los resultados de la Magnetometría Aérea muestran la presencia de una anomalía dipolar normal asociada posiblemente a un cuerpo fuente de mineralización (intrusivo) de grandes dimensiones (~180 km2), así como la existencia de apófisis magnéticos sobre sus flancos NE y Centro S, que se encuentran cubiertos por conglomerados polimícticos y aluvión respectivamente. En la etapa de reconocimiento (II) se verificó la Anomalía Aérea por medio de Secciones Magnéticas Terrestres cada 500 m (campaña 1) y en la porción NE del área de estudio a 250 m (campaña 2) con dirección E-W y estaciones de lectura cada 50 m y 25 m respectivamente, con una longitud total de 109 km lineales cubriendo una superficie de 49 km2. Que permitieron conocer la respuesta magnética terrestre y así determinar 14 zonas de mayor interés para su exploración de semidetalle (Etapa II). La Etapa II sólo se realizó en 4 zonas de posible interés minero, realizando Secciones Gravimétricas y Geoeléctricas (Sondeos Eléctricos Verticales, (SEV) y Perfilaje Eléctrico), al sur y noreste del área de estudio. Como resultado se desarrollo un modelo geofísico integral con las propiedades de susceptibilidad magnética, densidad, resistividad y cargabilidad con los cuales se interpreto la presencia de un intrusivo de características cuarzomonsoniticas. EG-5 REVISIÓN DE TRANSFORMACIONES DE ÓXIDO DE HIERRO, EL MAGNETISMO EN LAS ROCAS Y SU INTERPRETACIÓN EN ANOMALÍAS MAGNÉTICAS DEL YACIMIENTO FERRIFERO DE SANTA MARÍA ZANIZA, OAXACA Morales Díaz Juan Miguel 1 y Alva Valdivia Luis Manuel 2 1 ESIA, IPN 2 Instituto de Geofísica, UNAM jmigmora@hotmail.com A lo largo del tiempo geológico el estado de Oaxaca ha sido afectado por varios eventos tectónicos de gran importancia, debido a ello se encuentra su compleja estructura geológica de su territorio, pero desde el punto de vista de recurso naturales esto lo hace más atractivo ya que en su orografía convergen dos grandes cadenas montañosas y al crear una tercera, promete guardar cuerpos litológicos que pueden conformar depósitos minerales de gran interés. En el distrito minero de santa María Zaniza se encuentran varios cuerpos minerales llamado el yacimiento ferrifero Zaniza, considerado como el depósito de fierro más importante del estado. Dicho depósito puede ser modelado utilizando métodos geofísicos como la prospección magnética pero debido a su ambigüedad necesita correlacionarse con otro método. El principio básico en el método de de exploración magnétometrica se basa en buscar las variaciones del campo geomagnético, que se pueden atribuir tanto a cambios estructurales como a la propiedades magnéticas de las rocas del subsuelo. Busca anomalías causadas por cambios en las propiedades físicas de las rocas, es aquí donde los datos paleomagnético son de gran ayuda ya que estos se fundamentan básicamente en las variaciones espaciales y temporales del campo geomagnético, así como las propiedades de registro (de los minerales magnéticos) de esas variaciones. Siendo así clara su importancia de los minerales magnéticos como un sistema de registro y por consecuencia su análisis y caracterización (modelación geométrica) de áreas en este caso potencialmente ricas en fierro, como se presentan en la margen continental del sur. Los resultados del estudios paleomagnético, de barrenos y magnéticos de rocas de depósitos de mineral de fierro y de zonas potencialmente ricas asociadas a intrusiones en el estado de Oaxaca aportan datos valiosos para la interpretación de estudios magnétometricos y para la caracterización geométrica del mineral, dando como resultado la ubicación de varias cuerpo s de mineral masivo, teniendo el principal una longitud de 1 km de largo por 50 m de ancho aproximadamente. 28

43 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA EG-6 ESTUDIOS POTENCIALES EN LA SEGUNDA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC Y SU COMPARACIÓN CON OTROS MÉTODOS GEOFÍSICOS Ogando Cerdeira Aurora Yolanda, Escobedo Zenil David, Sánchez González Jesús, Cárdenas Soto Martín y García Serrano Alejandro Departamento de Ingeniería Geofísica, Facultad de Ingeniería, UNAM aurora_ogando@hotmail.com El Bosque de Chapultepec ha presentado en los últimos años problemas de subsidencia que han provocado fracturas, agrietamientos y colapsos. A partir de esto, el departamento de Geofísica de la Facultad de Ingeniería, a través de un proyecto FOMIX-CONACyT (No ), inició una campaña de estudios geofísicos para la caracterización del subsuelo en la 2da sección del Bosque. En las cercanías de la famosa fuente de las Ninfas, se suscitó un colapso en el techo del acceso a una mina que dejó una fosa de 4 metros de diámetro y 13 metros de profundidad. Esta oquedad nos permitió explorar un sistema de minas conectadas de casi 400 m total de longitud con diferentes dimensiones de altura y profundidad, utilizando diferentes prospecciones geofísicas que sirvieron para tener un patrón en los resultados con los distintos métodos aplicados. En este trabajo se presentan los resultados de los levantamientos de micro-gravimetría y magnetometría, y se hace una comparación con los levantamientos de tomografía eléctrica resistiva (2D) e interferometría sísmica (3D). En los datos de micro-gravimetría se determinó la primera y segunda derivada direccional, así como gradiente vertical. Por otro lado en los datos se determinaron los mapas de intensidad magnética y reducción al polo; adicionalmente se calculó la amplitud de la señal analítica y la derivada Tilt para ambos mapas. Los resultados obtenidos a partir de los métodos potenciales nos muestran anomalías que claramente se relacionan con el sistema de minas, los cuales se complementan y correlacionan con los otros estudios geofísicos. Este experimento nos ha permitido ajustar los modelos geofísicos para otras áreas con el mismo problema de cavidades dentro del bosque de Chapultepec. Asimismo realizamos diferentes pruebas de procesamiento de datos potenciales, con las cuales hemos encontrado las que nos definen un mejor contraste y delimitación de las anomalías. EG-7 APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA ONDICULAR DISCRETA BIDIMENSIONAL, DWT-2D Y DE LA DECONVOLUCIÓN DE EULER, ED, A DATOS MAGNÉTICOS Cabrera Navarrete Emmanuel Angel 1 y Lozada Zumaeta Mario Manuel 2 1 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, IPN 2 Coordinación de Geofísica de Exploración y Explotación, Instituto Mexicano del Petróleo swordman_wizzard_79@hotmail.com Este trabajo presenta los resultados de aplicar el análisis ondicular 2D, como una alternativa no convencional en el procesamiento y análisis de datos magnéticos, y como complemento en la estimación de distribución de profundidades por medio de la Deconvolución de Euler, ED. Se presentan los resultados de la experimentación numérica de las aplicaciones de la transformada ondicular 1D en datos sintéticos y reales de carácter magnético, sus propiedades y generalización para el caso 2D. La metodología utilizada para determinación de la distribución de profundidades del basamento magnético aplicando la ED, se basa en la aplicación de la trasformada ondicular discreta 2D, DWT 2D, a datos de intensidad de campo magnético total, en el problema de separación de anomalías, esto es, la separación de las contribuciones del campo magnético ocasionadas por fuentes relativamente superficiales (residual) y de profundas (regional). La DWT 2D se utiliza para la caracterización de las tendencias de los gradientes y bordes a diferentes escalas de resolución, que se asume son originadas por discontinuidades estructurales y por los contrastes de susceptibilidades magnéticas de las formaciones, por otra parte, la ED considera los gradientes del plano de anomalías y aporta un conjunto de soluciones relacionadas a la posición de las fuentes y distribuciones en profundidad. La DWT y la ED han sido probada en modelos sintéticos que permitieron validar la viabilidad de la metodología, y finalmente aplicadas a datos de intensidad de campo magnético de un sector de la porción norte de la cuenca de Tlaxiaco en el Estado de Oaxaca, en donde se encuentran ubicadas las localidades de Huajuapan de León, San Andrés Dinicuiti y San Pedro y San Pablo de Tequixtepec. Del análisis de resultados de la aplicación de la DWT 2D, la distribución de profundidades obtenidas con la ED, se manifiestan más consistentes cuanto más alto sea el orden de la ondícula Daubechies considerada y aplicada en el problema de separación de anomalías. Basado en los lineamientos de la información geológica, los resultados concuerdan con los afloramientos del complejo Acatlán al oeste y al norte de la zona de estudio, presentado las profundidades relativamente someras o nulas. EG-8 PROSPECCIÓN MAGNÉTICA PARA LOCALIZACIÓN DE LOS CUERPOS TABULARES MINERALIZADOS DE FIERRO, SONORA, MÉXICO Krivosheya Konstantin, González Naranjo Gildardo y Cossio Torres Tomas Geolinsa kvk@fct.uanl.mx En los campos mineros desarrollados es un poco probable encontrar yacimientos grandes. Pero infraestructura disponible permite explotar yacimientos menores con sentido económicamente razonable. Prospecciones magnéticas para localizar los cuerpos mineralizados es una herramienta común. Sin embargo, las condiciones geológicas distintas, cuando las anomalías de las menas están camufladas por anomalías fuertes de las otras formaciones volcánicas, se requieren manejo cuidado de los datos. En base de un caso (Sonora) se ha presentado la implementación del procedimiento común de la interpretación integral de los datos geológicos y geofísicos: análisis de los datos geológicos y geofísicos de las escalas diferentes regionales y locales; reconocimiento de las estructuras locales y su entorno regional en base de datos geológicos estructurales, geoquímicos, petrográficos, magnéticos; calculaciones de transformadas del campo magnético para aclarar atributos de campo magnético ligados con diferentes rasgos geológicos (estructurales, petrográficos); evaluación de semejanza de los atributos magnéticos de los yacimientos conocidos y sitios potenciales; modelado de los cuerpos anómalos para concretar sus parámetros estructurales y/o petrofísicos. La metodología esta aplicada para evaluar recursos potenciales de los cuerpos mineralizados localizados alrededor de una mina productiva. Interpretación cualitativa del campo magnético y datos geológicos regionales permitió localizar sitios potenciales para prospección detallada. Modelado magnético de los rasgos estructurales y petrofísicos de los cuerpos magnetizados permitió evaluar profundidad posible del cuerpo de m. EG-9 ESTUDIO GRAVIMÉTRICO PARA DELIMITAR EL BASAMENTO DE LA SUBCUENCA DEL ARROYO HUATAMOTE, SAN FELIPE, B. C. Fuentes Arreazola Mario Alberto, Vázquez González Rogelio y Díaz Fernández Alejandro División de Ciencias de la Tierra, CICESE mfuentes@cicese.edu.mx Una de las problemáticas más importantes que debe ser resuelta para asegurar el desarrollo de una comunidad, es el abastecimiento de agua potable. En muchas regiones, principalmente las desérticas y costeras del noroeste de México, la disponibilidad de agua potable está condicionado a la correcta gestión del recurso hídrico subterráneo. El puerto de San Felipe se ubica en el Golfo de California a una distancia de 198 km de la capital, Mexicali. El puerto presenta una amplia zona desértica que provoca escasez superficial y subterránea de agua para consumo humano, actualmente es abastecido por un acueducto que recorre 21 km desde la zona de influencia del arroyo Huatamote hasta las instalaciones de almacenamiento y distribución. Las condiciones geohidrológicas, en la zona del arroyo Huatamote, no están bien estudiadas, situación por lo cual la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) se encuentra interesada en caracterizar y cuantificar el potencial del acuífero establecido en la zona, por lo que se plantea prospectar, como primer etapa el subsuelo. Se propuso una malla compuesta por 76 estaciones de medición gravimétrica; los valores de gravedad fueron obtenidos con el gravímetro CG-5 Scintrex Autograv System. En este trabajo se reporta la interpretación de la anomalía de Bouguer, que es el resultado de corregir los datos observados eliminando la influencia de los siguientes factores: deriva del instrumento, latitud de la estación, elevación de la estación (aire libre y gravedad de Bouguer), topografía local, siendo estas correcciones referidas a la estación base. Se modelaron seis perfiles correspondientes a las líneas de estaciones gravimétricas que definieron la malla, así como un perfil en dirección NW SE que coincide con la dirección del gradiente regional observado. La configuración espacial del subsuelo obtenida, puede ser utilizada como base para proponer un modelo geohidrológico de la subcuenca, que permita una mejor comprensión de los procesos que inciden en la zona, y que dicho modelo pueda ser considerado como herramienta auxiliar para la toma de decisiones en la administración de este importante recurso en la región. 29

44 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 EG-10 TRANSFORMADA ONDICULAR DISCRETA 2-D APLICADA A LA RESIDUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ANOMALÍA DE BOUGUER Fragoso Chino Angel 1 y Lozada Zumaeta Mario Manuel 2 1 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, IPN 2 Instituto Mexicano del Petróleo, IMP afragosoc0400@gmail.com La Transformada Ondicular Discreta bidimensional (DWT 2-D) es una técnica alternativa de análisis de métodos potenciales, que contribuye significativamente en la fase de procesamiento e inversión de datos. Algunas de las aplicaciones consisten en la interpretación de perfiles y reducción de ruido, además de utilizarse como método de estimación de profundidades e identificación de tipos de fuentes. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de la DWT 2-D en el análisis de datos gravimétricos, dentro de los procesos de separación de anomalías regionales y residuales del plano de anomalía de Bouguer. También se presentan los resultados del análisis de diversos datos numéricos experimentales con la DWT 1-D, así como sus propiedades y generalización para el caso 2-D. La DWT 2-D arroja como resultado una componente de aproximación y tres de detalle que son: horizontal, vertical y diagonal, en cada nivel de descomposición. Mediante el componente de aproximación se representan las anomalías más amplias que se pueden asociar a cuerpos profundos, lejanos o de tendencia regional, en tanto que las de detalle con estructuras someras, según sea el caso. La DWT 2-D se aplica sucesivamente obteniéndose diversos niveles, que pueden asociarse a anomalías regionales y residuales a escalas diferentes. La DWT 2-D se aplicó en modelos sintéticos que permitieron validar la viabilidad de la metodología, y finalmente a datos de la anomalía de Bouguer de un sector de la cuenca de Tlaxiaco, en el Estado de Oaxaca. Del análisis de resultados se encuentra un grado de dependencia con el orden de la ondícula Daubechies considerada (4 y 10), así como con el nivel de descomposición y reconstrucción, en la representación de las anomalías tanto regionales como residuales. EG-11 UN MODELO DE LA DENSIDAD DE LA CORTEZA OCEÁNICA EN LA REGIÓN DE LOS ESCOLLOS ALIJOS, INFERIDO MEDIANTE LA INVERSIÓN LINEAL DE SU ONDULACIÓN GEOIDAL García Abdeslem Juan División de Ciencias de la Tierra, CICESE jgarcia@cicese.mx Los Escollos Alijos, ubicados a unos 250 km al occidente de la Península de Baja California, son tres bloques rocosos que sobresalen unos 30 m SNM y que en conjunto ocupan una área de ~ 1000 m2. Los Escollos Alijos solamente son la expresión superficial de uno de los montes marinos más grandes de la Zona Económica Exclusiva de México (sub-provincia I) en el Océano Pacífico Oriental, con las siguientes dimensiones: 60 km de largo, 30 km de ancho y casi 4 km de altura respecto al piso oceánico. Davis et al. (1995) determinaron una edad 40Ar/ 39Ar de 270 ± 16 ka para las rocas de los escollos y su análisis geoquímico indica volcanismo alcalino (Traquita) con deficiencia en Europio. En este trabajo se presentan resultados del procesamiento y modelación directa e inversa de datos de ondulación geoidal del modelo EGM-2008 en la región de los Escollos Alijos. Los resultados de la modelación sugieren que existe una estructura cilíndrica con deficiencia de masa en la corteza oceánica bajo Escollos Alijos, la cual se interpreta como el conducto del magma que ha construido este gran monte marino. EG-12 HEAT FLOW AND THERMAL ISOSTASY OF MÉXICO Espinoza Ojeda Orlando Miguel y Harris Robert N. College of Earth, Oceanic and Atmospheric Sciences, Oregon State University, USA espinoor@onid.orst.edu Although heat flow measurements in Mexico are relatively sparse, there are enough measurements to broadly characterize heat flow provinces [e.g., Smith et al., JGR, 1979, pg ; Ziagos et al., JGR, 1985, pg ]. We have updated the heat flow data set for Mexico using a variety of data sources including 173 measurements [from published works and personal communication (CFE with bottomhole temperatures and PEMEX with temperature-depth measurements)]. Our updated values indicate average heat flow in the Gulf Extensional Province (96±23 mw/m2), Mexican Basin and Range (81±22 mw/m2), and Baja California (79±19 mw/m2) are relatively high, consistent with geologic estimates of extension. In contrast low heat flow values < 40 mw/m2 are found in the forearc region of the Middle America Trench. The Sierra Madre Occidental has a mean heat flow of 75±12 mw/m2, while the Sierra Madre Oriental has a mean heat flow of 72±18 mw/m2. Farther south, heat flow in the Trans-Mexican Volcanic Belt (TMVB) is 78±26 mw/m2. We use the updated heat flow data set to better understand thermal isostasy of Mexico. Continental elevations result from a combination of buoyancy (i.e. compositional and thermal) and geodynamic forces. We estimate the average crustal thickness and average density for each province and adjust the mean elevation for these compositional affects [Hasterok and Chapman JGR, 2007a, b, doi: /2006jb004663, doi: /2006jb004664]. We find that the extensional provinces lie above the theoretical isostatic relationship between elevation and heat flow, while other provinces fall below this relationship. We attribute these low values of adjusted elevation to the presence of the relict Farallon Slab. EG-13 INTERPRETACIÓN DE TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA 2D MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FILTROS PROMEDIO MÓVIL Y MEDIANA Aguirre Díaz Juan Pablo, Esteves Robles Sandra y Tejero Andrade Andres Facultad de Ingeniería, UNAM pbagdz@gmail.com La tomografía de resistividad eléctrica es un método en la prospección eléctrica de corriente continua que sirve para calcular la distribución de la propiedad de resistividad en el subsuelo y obtener una imagen geoeléctrica que muestre la distribución de la resistividad verdadera del subsuelo. Los equipos de última generación para prospección eléctrica permiten leer con varios canales simultáneamente, lo que abre nuevas posibilidades de analizar el ruido durante la toma de datos. El ruido se puede clasificar en dos tipos: sistemáticos (polarización de electrodos, resistencia de contacto, corrientes telúricas, etc.) y aleatorios, por lo que en el presente trabajo se estudia la aplicación de filtros de promedio móvil y mediana para la disminuir el efecto, principalmente, del ruido aleatorio bajo la condición que los errores sistemáticos no cambian. Se presenta la aplicación de los filtros e interpretación de datos de tomografía de resistividad eléctrica 2D. EG-14 MAPEO DE DISCONTINUIDADES SUPERFICIALES OCASIONADAS POR SUBSIDENCIA CON EL MÉTODO ELECTROMAGNÉTICO DE BAJO NÚMERO DE INDUCCIÓN Sansón Vera Gonzalo David 1, Arango Galván Claudia 1 y Salas Corrales José Luis 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM gsansvera@gmail.com La demanda creciente de abastecimiento de agua potable a grandes ciudades, conlleva a la sobreexplotación del agua subterránea y con ello, al desarrollo inherente de las variadas problemáticas entorno a esta práctica. Ejemplos frecuentes de estos fenómenos son la subsidencia diferencial y el desarrollo de grietas, entre otras. Los métodos geofísicos, como conjunto de técnicas para el estudio del subsuelo, muestran su importancia toda vez que son capaces de proporcionar información que amplía la conceptualización e interpretación de las variables que intervienen en estos problemas y facilitan su resolución. La zona de estudio abarca un espacio deportivo en la comunidad de San Antonio Tecómitl, Milpa Alta, al sureste del Distrito Federal. El contexto geológico de esta área es el típico de una zona de transición entre los sedimentos lacustres y aluviales del Cuaternario y las rocas ígneas extrusivas de la Formación Chichinautzin. Se aplicó el método de inducción electromagnética con una configuración de bobinas coplanares horizontales (dipolos magnéticos verticales) y una separación entre bobinas de 2 y 4 m. El sistema de inducción electromagnética se operó en condiciones de número de inducción bajo, para caracterizar los patrones superficiales de las propiedades eléctricas del terreno a dos profundidades distintas de investigación e inferir así zonas susceptibles de formación de nuevas grietas. La interpretación fue posible a través de la visualización directa en planta de las variables calculadas a partir de las componentes del campo electromagnético observado, es decir, la conductividad eléctrica y la componente en fase. Los resultados obtenidos son promisorios toda vez que fue posible observar patrones de discontinuidad con valores de conductividad ligeramente más altos, correspondientes con la aparición de grietas en temporadas anteriores. Dichos valores parecen estar asociados con la presencia de material menos consolidado susceptible de tubificación que eventualmente podría suponer la aparición de una grieta franca. El método muestra buenos resultados preliminares que pueden ser perfectamente utilizados para una prospección a mayor detalle. 30

45 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA EG-15 EG-17 INSPECCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EXTERNA DE DUCTOS EN DERECHOS DE VÍAS COMPARTIDOS Delgado Rodríguez Omar, Mousatov Aleksandr, Nakamura Labastida Edgar, Flores Roa Alberto, Chacón Cruz Eduardo y Castañeda Luna Miguel Angel Investigación y Posgrado, IMP odelgado@imp.mx Las inspecciones externas proporcionan información principalmente sobre el grado de daño en el revestimiento, estado del sistema de protección catódica y nivel de sus potenciales. Para calcular estos parámetros se aplican métodos eléctricos (E) y electromagnéticos (EM) no destructivos sobre la superficie de la tierra. Métodos eléctricos como Close Interval Pipe-to-Soil Potential Survey (CIPS) y Direct Current Voltage Gradient (DCVG) evalúan cualitativamente los intervalos dañados del revestimiento del ducto con mediciones de campo eléctrico de CD, pero no proporcionan una estimación cuantitativa de la resistencia de revestimiento y requieren de equipo especial para sincronizar el encendido y apagado de las estaciones de protección catódica. El método EM comercial PCM (Pipeline Current Meter) está basado en la medición del campo magnético en la superficie del terreno sobre el ducto y está enfocado a determinar la ubicación de la tubería y detectar zonas con revestimiento dañado, pero no proporciona información cuantitativa el nivel del daño. Todos los métodos mencionados anteriormente presentan serias limitaciones cuando se trata de grupos de ductos interconectados con distancias de separación entre ellos comparables o menor a sus profundidades. En el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) se desarrolló la Tecnología de Inspección Electromagnética Superficial (TIEMS) para la evaluación cuantitativa del estado del revestimiento de los ductos en condiciones complejas del Derecho de Vía (DDV): grupo de ductos cercanos e interconectados, profundidades de los ductos mayores a 15 m, cercanías a líneas de alta tensión, y alta resistividad del suelo alrededor del ducto. La TIEMS permite: (1) determinar la trayectoria geométrica del ducto en plano y profundidad, (2) evaluar zonas con daños en el revestimiento, (3) detectar conexiones de ductos en operación con tuberías fuera de servicio, (4) caracterizar un grupo de tuberías interconectadas, (5) estimar el nivel de agresividad del subsuelo. Para lograr estos alcances la TIEMS cuenta con su propia instrumentación: generador de alta potencia, medidor de campo EM unificado y antenas magnéticas, además del software SITIEMS que facilita el procesamiento e interpretación de los datos adquiridos en campo. Se presentan ejemplos prácticos de la aplicación de la TIEMS en situaciones complejas del DDV. EG-16 USO DEL ANÁLISIS DE FOURIER PARA LA EVALUACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA CAPACITIVA (TEC) Quiroz Suárez Diego, Hernández Quintero Juan Estaban y Cifuentes Nava Gerardo Instituto de Geofísica, UNAM diego.qsuarez@gmail.com Los estudios de Tomografía Eléctrica Capacitiva (TEC) generan una imagen de la distribución tanto lateral como a profundidad de la resistividad. En el presente trabajo se propone un tratamiento espectral (análisis de Fourier) de los datos de la TEC con el fin de mejorar la calidad, mediante la elaboración de espectrogramas para evaluar la calidad de las señales y eliminar el ruido por cada nivel de profundidad. En algunos casos es posible enfatizar y clarificar las anomalías de origen natural que se encuentran en el subsuelo. La técnica de Tomografía Eléctrica Capacitiva (TEC) está basada en un arreglo de cuatro puntos de acoplamiento capacitivo sobre la superficie a través de la transmisión de corriente variable en el subsuelo (en los casos que se presentan varía entre 0.25 y 16 ma). Los perfiles obtenidos van de 100 hasta 240 metros (la configuración del dispositivo de medición puede variar entre los 25 y los 29 metros de longitud). Esta técnica (TEC) es una herramienta útil para hacer trabajos someros en donde la infraestructura urbana no puede ser alterada. Los datos de resistividad capacitiva, utilizados fueron adquiridos con el equipo OhmMapper Geometrics Inc. En tres diferentes zonas de estudio de la Ciudad de México para identificar las áreas de riesgo geológicos como consecuencia de fracturas, hundimientos y subsidencia; Reforma Iztaccihuatl de la delegación Iztacalco, en San Antonio Tecómitl en la delegación Milpa Alta, y San Salvador Xochimanca en la Delegación Azcapotzalco. Se presentan los resultados preliminares en donde se observan resultados en donde esta técnica muestra su utilidad. CARACTERIZACIÓN GEOELÉCTRICA CON TRANSITORIO ELECTROMAGNÉTICO DE UNA PORCIÓN DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE AMEALCO, QUERÉTARO Salas Corrales José Luis 1, Arango Galván Claudia 1 y Arias Paz Alberto 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Facultad de Ingeniería, UNAM ppluis@gmail.com Se presentan los resultados de la implementación del método transitorio electromagnético (TEM) para caracterizar geoelectricamente una porción del acuífero del Valle de Amealco, Querétaro. Se realizó la adquisición de un perfil N-S con nueve sondeos abarcando una distancia de 26 km. La disposición espacial del perfil tiene el objetivo de conocer la posible continuidad del acuífero que está en explotación, en la parte sur de la caldera, con el Valle de San Juan del Río (parte norte de la caldera), así como conocer la distribución de las resistividades en el subsuelo donde se emplaza el acuífero. Para la adquisición de los sondeos de transitorio electromagnético se utilizó un equipo terratem con una configuración de bobina simple de 300 m por lado, con lo que se logró llegar a una profundidad aproximada de 600 m. Se modelaron los datos medidos para obtener el perfil de resistividad eléctrica. Del análisis de la imagen geoeléctrica se distinguen tres unidades de propiedades eléctricas diferentes. En la parte sur se detecta una unidad conductiva asociada al acuífero en explotación, con valores de resistividad de entre 10 y 20 ohm-m, al parecer constituida por depósitos pumíticos de relleno, con un espesor promedio de 500 m. Se distingue también una unidad con valores de resistividad en un rango entre 30 y 50 ohm-m. Finalmente es posible identificar una unidad resistiva asociada a las ignimbritas impermeables presentes en la parte norte, con valores de resistividad mayores a 100 ohm-m. Se concluye que la porción sur o Valle de Amealco, está constituido por depósitos pumíticos de relleno, con espesor promedio de 500 m. En esta área se encuentra la mayoría de los pozos de abastecimiento actual. No es posible determinar una conexión de flujo subterráneo hacia el Valle de San Juan del Río por la profundidad de penetración de los sondeos. Se recomienda complementar los estudios geofísicos en el área para tener información a mayor profundidad y poder determinar la existencia de una posible conexión del flujo subterráneo. EG-18 LANDFILL DELINEATION USING TIME AND FREQUENCY DOMAIN INDUCED POLARIZATION: A CASE STUDY Buecker Matthias 1, Arango Galván Claudia 2, Flores Orozco Adrián 3, Villanueva Estrada Ruth Ester 2, Rocha Miller Roberto 4, Pita Carlos 5 y Kemna Andreas 1 1 Departamento de Geodinámica y Geofísica, Universidad de Bonn, Alemania 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Departamento de Geofísica, Universidad Técnica de Viena, Austria 4 RESINERGIA SAPI de C.V. 5 Geotem Ingeniería, S.A. de C.V. buecker@geo.uni-bonn.de Due to their sensitivity to chemical and textural changes, induced polarization (IP) measurements are well suited for the delineation of buried landfills. In this study, time- and frequency-domain IP profiles were collected at the former landfill site Prados de la Montaña, Santa Fé, in Mexico City. Although imaging results from the time-domain IP measurements revealed highly conductive electrical anomalies corresponding to the extension of the solid waste, interpretation of polarization images resulted challenging due to high noise levels. However, frequency-domain IP measurements conducted on the same profiles revealed a significantly higher signal-to-noise ratio with well-defined anomalies in both the electrical conductivity and polarization images, and permitted for a more detailed characterization of the waste deposits. Analysis of the frequency-dependence also revealed changes associated with lithological and chemical variations in the subsurface. EG-19 SENSIBILIDADES DE LOS MÉTODOS DE POLARIZACIÓN INDUCIDA ESPECTRAL Y DE SONDEOS TDEM A LOS PARÁMETROS COLE-COLE DE UN SEMIESPACIO POLARIZABLE García Fiscal Salvador y Flores Luna Carlos Francisco División de Ciencias de la Tierra, CICESE salgarcia@cicese.edu.mx Estudios de laboratorio de Polarización Inducida Espectral (PIE) en rocas y muestras sintéticas han mostrado que algunos de los cuatro parámetros Cole-Cole (resistividad de frecuencia cero, cargabilidad, constante de tiempo y exponente) pueden dar información útil sobre la petrofísica del subsuelo en aplicaciones mineras, geohidrológicas y de contaminación. Como ejemplos notables están la estimación de la concentración y textura de rocas 31

46 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 mineralizadas a partir de la relación entre la cargabilidad y la constante de tiempo y la estimación de la conductividad hidráulica usando la constante de tiempo. Sin embargo, la estimación real de los parámetros Cole-Cole del subsuelo a partir de mediciones de campo con el método PIE tiene fuertes limitaciones debido a la fuerte no-linealidad del problema directo y la alta no-unicidad del problema inverso. Una forma de reducir estos problemas es el uso de otro método geofísico que también sea sensible a la polarizabilidad del terreno. Este método es el de sondeos electromagnéticos transitorios (TDEM). El objetivo final de este proyecto es, entonces, el desarrollo de un programa de inversión conjunta 1D de los métodos PIE y TDEM. Como un primer paso para lograr esta meta se implementó la solución al problema directo del método de PIE, que consiste en el cálculo del voltaje en un bipolo receptor producido por un bipolo transmisor que inyecta una corriente senoidal. Para obtener este voltaje es necesario integrar el campo eléctrico puntual a lo largo del alambre del bipolo receptor e integrar el dipolo eléctrico a lo largo del alambre del bipolo transmisor. El campo eléctrico de un medio estratificado de un dipolo eléctrico está definido por cuatro transformadas de Hankel, las cuales son resueltas con el método de convolución. Esta solución es válida para todas las frecuencias; de esta forma la eliminación del efecto de acoplo electromagnético no es un problema. En relación al método de sondeos TDEM, ya se tiene en funcionamiento la solución para un medio 1D con polarización Cole-Cole en cada capa. En este trabajo presentamos las sensibilidades de las respuestas de ambos métodos geofísicos a los cuatro parámetros Cole-Cole de semiespacios hom*ogéneos, considerando para ello diferentes combinaciones de parámetros. De esta forma tendremos una idea de en qué condiciones los parámetros están bien o mal resueltos y la contribución de cada método. El problema de trazado de rayos determina el camino que sigue una onda sísmica desde el lugar en la superficie donde se genera (fuente) hasta otro donde arriba (geófono), permitiendo visualizar la respuesta de un modelo propuesto ante el paso de una onda sísmica. El método consiste en suponer varios rayos que se introducen en el subsuelo, generando ángulos de salida, a los cuales se determina su trayectoria haciendo uso de la Ley de Snell y de la geometría analítica, hasta llegar a la posiciones en la superficie a las cuales arriban los rayos (posibles soluciones del problema); después, se hace uso de la técnica de optimización SDIO para generar nuevos rayos que brinden mejores soluciones, realizando un proceso iterativo. Spiral Dynamics Inspired Optimization (SDIO), es una metaheurística, las cuales son procesos iterativos que utilizan agentes de búsqueda para encontrar los mínimos (o máximos) de una función objetivo (en este caso la distancia entre el geófono y la posición final del rayo). SDIO se basa en los fenómenos naturales que ocurren en forma de espiral, como los frentes de baja presión y las corrientes giratorias; su metodología consiste en hacer converger las posibles soluciones hacia la mejor solución encontrada en cada iteración mediante una matriz de rotación y una razón de convergencia de distancia entre dos puntos, teniendo como fundamento que el punto de búsqueda que brindaría la solución ideal se encuentra próximo a algunos otros que darían buenas soluciones. De esta manera, la mejor solución presente en cada iteración funciona como un sumidero que atrae hacia sí a las demás posibles soluciones, las cuales pueden encontrar una mejor solución que ésta, al evaluar la función objetivo en otra posición, obteniendo así una solución más próxima a la ideal al final del proceso iterativo. EG-20 CRUSTAL THICKNESS VARIATIONS ACROSS THE COLIMA GRABEN FROM MT DATA AND PROBABLE MAJOR CRUSTAL DISCONTINUITY Arzate Flores Jorge Arturo 1, Álvarez Béjar Román 1, Yutsis Vsevolod 2 y Almaguer R. Jocelyn 1 UNAM 2 IPICYT arzatej@geociencias.unam.mx The Colima Graben (CG) is known as the SW limit of the Jalisco Block (JB), where the Rivera and Cocos plates coincide along a diffuse frontier that define varying subduction regimes at either sides of the contact zone. The CG has been interpreted as a detachment zone where the differences in subduction slab angles of Rivera and Cocos plates induce a poloidal ascendant flow of material from the upper mantle that partially explains the presence of widespread mantle derived magmas within and around the JB. Here we present a magnetotelluric profile, rotated to the regional strike (# ~ 0 or NS) that runs across the CG, about 30 to 50 km sub-parallel to the coast, which reveals important crustal thickness variations within relatively short distances. A 30 km wide, 30 mgal amplitude Bouguer anomaly correlates with an anomalous conductivity zone along coincident profiles suggesting the existence of a major crustal discontinuity. According to our results, crustal thicknesses at either side of the anomalous conductor vary from ~40 km to ~50 km. The regional gravity field is consistent with a shallow upper mantle below the Rivera plate, which shows values from 5 to 20 mgals larger than those on the Eastern side of the crustal discontinuity. Based upon anomalous conductivity sections within the JB correlated with a seismicity profile perpendicular to the trench, and assuming that most of the low intensity seismic events (M < 4) occur above the subducting slab due to fluid decompression, we deduce a subducting dipping angle of ~40 and closer to the trench oceanic slab bending. Available seismicity data is fully consistent with the conducting fluid migration model above the slab and with an anomalous conductor associated with a fracture zone connecting the subducting plate with the Colima volcanic complex zone. EG-21 PROBLEMA DIRECTO DE TRAZADO DE RAYOS EN REFLEXIÓN SÍSMICA, MEDIANTE EL MÉTODO DE TIRO Y LA TÉCNICA DE OPTIMIZACIÓN SDIO Aguirre López Mario Alberto 1, Soto Villalobos Roberto 1, Almaguer Martínez Francisco Javier 2 y Méndez Delgado Sóstenes 1 1 Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL 2 Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, UANL marioal1906@hotmail.com El presente trabajo consiste en la aplicación de la técnica de trazado de rayos en conjunción con el método de tiro y la técnica de optimización SDIO para resolver el problema directo de reflexión sísmica en dos dimensiones, a partir de la profundidad y el buzamiento de los reflectores sísmicos, la velocidad de propagación asociada a tales reflectores y las posibles zonas de falla presentes, del modelo que se genera. EG-22 SECCIÓN CUASI 2D DE VELOCIDADES DE ONDAS DE CORTE A PARTIR DEL REGISTRO DE RUIDO SÍSMICO AMBIENTAL Cruz Hernández Favio y Rodríguez González Miguel Instituto de Ingeniería, UNAM fcruzh@iingen.unam, oivaf82@hotmail.com Cada vez más los ingenieros y los geofísicos, utilizan la sísmica de dispersión de ondas superficiales para estimar la estructura somera de la velocidad de ondas de corte (Vs). La ventaja radica en la facilidad con que se mide tanto en zonas urbanas y rurales además, la profundidad de investigación puede ser mayor que aquellos métodos tradicionales como la sísmica de refracción. En el mapeo de estructuras 2D la sísmica de dispersión puede ser una alternativa a los métodos de tomografía sísmica y tomografía eléctrica. Este trabajo propone una metodología que construye una sección cuasi 2D de velocidades de ondas de corte al extraer la dispersión de ondas superficiales Rayleigh contenida en el ruido sísmico ambiental. La adquisición de datos es simple, ya que sólo se requiere registrar el campo de ruido sísmico utilizando geófonos verticales en arreglos lineales, el procedimiento se repite desplazando el arreglo hasta alcanzar la distancia de exploración requerida. La etapa preliminar del procesado de datos utiliza técnicas de interferometría pasiva para construir sismogramas virtuales entre pares de estaciones, en lo que sigue, se ordenan los sismogramas siguiendo el procedimiento de punto de profundidad común (CDP, por sus siglas en ingles) que utiliza la sísmica de reflexión 2D para formar un conjunto de sismogramas de punto medio común (CMP, por sus siglas en ingles). En la última etapa cada conjunto de sismogramas de CMP es transformado al dominio velocidad de fase contra frecuencia para extraer la curva de dispersión e invertirla para estimar la velocidad de onda S y construir la sección de velocidades. La aplicación que presentamos emplea datos recopilados en la ciudad de México para el mapeo de agrietamientos. Los resultados muestran mayor información en profundidad que el obtenido por el análisis multicanal de ondas superficiales (MASW, por sus siglas en ingles) que utiliza fuente controlada. EG-23 SECUENCIA BÁSICA DE PROCESAMIENTO SÍSMICO EMPLEANDO SEISMIC UN*X Lucas Hernández Isay Humberto, Pereznegrón López Hugo Ignacio y Ordóñez Ochoa Mayra Noemi Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, IPN isay123@hotmail.com Seismic Un*x ofrece un poderoso meta lenguaje de programación y procesamiento sísmico empleado en la investigación y enseñanza. Mediante rutinas programadas se pueden realizar secuencias de procesamiento. Desde el ajuste de la geometría de adquisición, filtrado de ruidos, análisis de velocidades, correcciones dinámicas (NMO) y estáticas, apilamientos e implementación de algoritmos de migración. Se pretende demostrar mediante la utilización de datos 2D las ventajas y desventajas que provee dicha paquetería así como el impacto que tiene el uso de software open source y datos libres. 32

47 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA EG-24 MEDICIONES DE SÍSMICA PASIVA SOBRE EL FONDO MARINO SOMERO, UNA ALTERNATIVA DE EXPLORACIÓN CON FINES GEOTÉCNICOS Cruz Hernández Favio 1, Rojas Hernández Rodrigo 2, Rodríguez González Miguel 1, Camargo Guzmán David 3, Chavacán Ávila Marcos 3, Salas Ariza Jessica Jazmín 3 y Alanis Hernández Adolfo 4 1 Instituto de Ingeniería, UNAM 2 Estudios de Ingeniería Geofísica e Ingeniería Civil, S.A. de C.V. elásticas en el núcleo de un pozo petrolífero. los ensayos se realizaron sobre muestras rocosas con geometría cilíndrica, encontrándose que la amplitud es proporcional al cambio de la densidad y presión confinante, angularmente hay una relación directa entre ellas y la dirección de los esfuerzos horizontales alrededor del pozo. En el laboratorio se determino la dependencia de las ondas S1 y S2 tanto en amplitud como en velocidad con la densidad. Las amplitudes máximas y mínimas se correlacionaron con el registro de imagen, lográndose corroborar en buena aproximación la dirección de los breakouts. EG-27 3 Exploración perforación y estudios del subsuelo, S.A. de C.V. 4 C&C Technologies Survey Services fcruzh@iingen.unam.mx, oivaf82@hotmail.com La estimación de los parámetros dinámicos, la velocidad de cortante (Vs) y el periodo predominante (T) en suelos, son de gran interés para los ingenieros. Las metodologías de sísmica pasiva (dispersión de ondas superficiales y cocientes espectrales) pueden ser una alternativa viable, por ser oportuna y de bajo costo, en la adquisición de datos y obtención de estos parámetros en sitios con tirantes de agua someros, ya que no requieren de una fuente de ondas activa pues utilizan el campo de ruido sísmico que está presente en la superficie terrestre (tanto en el continente como en el océano). Su aplicación principal es en sitios particulares en donde el nivel de ruido sísmico es alto, y por esto, la aplicación de la sísmica de refracción y reflexión es limitada. El siguiente trabajo presenta una aplicación de mediciones de sísmica pasiva en el fondo marino. Los problemas a resolver por los ingenieros fueron: a) la adecuación e instalación de sensores en el fondo marino, b) garantizar el registro simultáneo de las señales provenientes de todos sensores, c) el desarrollo del trabajo sismológico en el ambiente marino. Los resultados de velocidades de onda S, consideran la información geotécnica (espesores y pesos volumétricos) para constreñir el modelo en la inversión de datos. La integración de resultados indica, que el espesor de los sedimentos se incrementa hacia el interior del trazo explorado. EG-25 GEOMORFOLOGÍA SÍSMICA APLICADA AL ANÁLISIS DE UN CAMPO PETROLERO Rocha de la Vega Francisco Rubén 1, Hernández Rivera Karen Aurora 2 y Rocha Legorreta Francisco Javier 1 1 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Tierra, IPN 2 Pemex Exploración y Producción f.rocha@prodigy.net.mx La geomorfología sísmica es la extracción de vistas geomorfológicas utilizando, en gran parte, datos sísmicos tridimensionales. Esta nueva rama evoluciona rápidamente y facilita la prospección geofísica-geológica del subsuelo usando vistas de planta en tiempo de secciones sísmicas. Así mismo, utiliza una variedad de técnicas para visualizar elementos de depósitos y otras características geológicas de relevancia. Mediante esta técnica fue posible identificar en la Cuenca Tampico-Misantla estructuras estratificadas (referidas a ambientes fluviales o de transición) y un anticlinal de tipo roll-over, el cual forma parte importante en el entrampamiento de los hidrocarburos. Dicho análisis requirió de la creación de un flujo de trabajo que permitiera generar superficies horizontales de datos sísmicos 3D (strata slices), las cuales ayudaron a la identificación de las estructuras antes mencionadas. El éxito del trabajo dependió no solo del buen manejo de herramientas tecnológicas sino también del conocimiento de los principios de la geomorfología y sedimentología, así como del marco geológico de la zona que se estudió. EG-26 ESTUDIO DE LOS ESFUERZOS COMPRESIONALES MEDIANTE PROPAGACIÓN DE ONDAS ELÁSTICAS EN NÚCLEOS DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS Jaimes Castro Gerardo 1 y Bejarano Silvia 2 1 Exploración Oriente, PDVSA 2 Universidad Federal de Recife jaimesgt@pdvsa.com En los diseños de estimulación mediante fracturamiento hidráulico es importante el conocimiento de las magnitudes y direcciones de los esfuerzos compresionales, convencionalmente se obtienen con técnicas de microfrac y registros de imágenes. Una técnica emergente es la obtención de las direcciones con ensayos de laboratorio, utilizando la propagación de ondas acústicas en muestras de núcleos. El objetivo de este trabajo es determinar las direcciones de los esfuerzos compresionales mediante la propagación de ondas ANÁLISIS INICIAL DE UN REGISTRO TRIDIMENSIONAL DE SÍSMICA DE POZO (3DVSP) ADQUIRIDO EN REGIÓN MARINA MÉXICO Peralta Ortega Sergio 1, Rufino Jiménez Rogelio 1, Li Xinyuan 1, Soriano Mercado Esteban 2, Pérez González Tomas 2 y Hernández Díaz María Josefina 2 1 Schlumberger 2 PEMEX sortega2@slb.com El uso de los perfiles sísmicos verticales tridimensionales (3DVSP), ayuda a los geocientíficos no solo a obtener imagen de mayor resolución comparada con la sísmica de superficie, sino también a la calibración de los modelos de velocidades, obteniendo parámetros para construir modelos anisotrópicos más completos y precisos, con lo que se vuelve una herramienta de suma importancia tanto para fines exploratorios como de desarrollo, ayudando a definir con mejor procesión las próximas localizaciones a perforar. En este trabajo de modelado se simularon 40 receptores tipo GAC (Geófono Acelerómetro) y un total de disparos, con una distancia entre disparo de 50m conformando una geometría tipo espiral incrementando a cada 150m hasta cubrir un radio máximo de 7 Km. Se efectuó trazado de rayos utilizando el modelo inicial anisotrópico de tipo VTI (Isotropía Transversal Polar o anisotropía polar), sin embargo la complejidad del modelo estructural mostro que la aproximación por medio del trazado de rayos no resultaba suficiente para resolver la complejidad geológica del área. Diferencias Finitas fueron utilizadas en un inicio en su modalidad de 2D y posteriormente 3D para entender con mejor precisión la complejidad del área en cuestión, donde un total de trazas fueron obtenidas. Como paso final en la etapa de planeación se realizaron diferentes pruebas de migración algunos códigos están basados en la teoría de trazado de rayos, tales como Kirchhoff y GRT, de las cuales se dedujo que no podrían controlar las reflexiones con ángulos de incidencia que excedían los 45 grados. Se efectuaron pruebas con el código de migración de tipo RTM (Reverse Time Migration por sus siglas en inglés), donde se probó que este algoritmo resultó ser el más adecuado para resolver la complejidad estructural del área, ya que el código tipo RTM se basa en el principio de la propagación de onda completa. De acuerdo a la migración RTM se puede deducir que es posible obtener una imagen que explique el contexto geológico del área, esta asunción es válida bajo la consideración que el modelo de velocidades utilizado representa el ambiente geológico y que las consecuencias de utilizar un modelo con grades incertidumbres nos puede conducir a que los resultados modelados distaran en forma significativa de la respuesta real. EG-28 INTEGRACIÓN GEOLÓGICA-GEOFÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS IMÁGENES SUBSALINAS EN EL GOLFO DE MÉXICO Ortiz Alemán Carlos, Villaseñor Rojas Pedro, Cerón Fernández Alejandro, Trujillo Alcántara Alfredo y Lara Corona Juan Instituto Mexicano del Petróleo carloso@servidor.unam.mx La exploración sísmica en regiones con presencia de tectónica salina representa un reto importante en la actualidad. La principal herramienta de construcción de las imágenes sísmicas en este tipo de ambientes geológicos es la migración en profundidad antes de apilar (PSDM). Este método requiere de la construcción de un modelo de velocidades muy preciso, que solamente puede construirse de manera robusta incorporando toda la información geológica y geofísica disponible para cada área de estudio. En este trabajo se presenta un esquema de integración de datos geofísicos y geológicos para la construcción optimizada del modelo de velocidades para el proceso PSDM. La integración incluye: inversión de datos potenciales de alta resolución (gravimetría, magnetometría y gradiometría gravimetrica), análisis de iluminación y trazado de rayos, restauración y balanceo de secciones sísmicas, modelado análogo en caja de arena. Se presentan resultados donde es posible visualizar la mejora en términos de resolución en las imágenes sísmicas de subsuelo, al emplear modelos de velocidades optimizados con esta metodología integral. 33

48 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 EG-29 WALKAWAY VSP EMPLEADO PARA DISMINUIR EL RIESGO DE EVENTOS GEOLÓGICOS ASOCIADO A UN CAMPO DE LA REGIÓN MARINA Peralta Ortega Sergio 1, Olarte Zaleta Francisco Javier 2, González Valtierra Blanca E. 2, Barrientos Carlos 1, Rodríguez Spadavecchia Sergio Filippo 1 y Vega Lara Manuel 1 1 Schlumberger 2 PEMEX sortega2@slb.com El método geofísico de perfilaje sísmico vertical (VSP, Vertical Seismic Profile por sus siglas en inglés) ha sido una herramienta muy útil en el área de exploración y producción. Tradicionalmente ha sido aplicado con fines de obtener la relación tiempo- profundidad, generación de sismogramas sintéticos y su calibración del corredor apilado con la sísmica de superficie. Sin embargo en este trabajo se describe una metodología más especializada dentro del la sísmica de pozo, conocida como Walkaway VSP que se enfoca a la generación de imágenes sísmicas 2D de alta resolución. La alta complejidad estructural asociada a la tectónica existente en este campo, afecta en parte a la calidad resolutiva de la sísmica de superficie existente en el área. Lo que se busca con la técnica de walkaway VSP es ayudar a disminuir el riesgo de eventos geológicos inesperados, para a su vez apoyar a disminuir la incertidumbre en la ubicación de los pozos de desarrollo en cuanto a su componente estructural se refiere, todo esto mediante imágenes sísmicas de mayor resolución que la sísmica de superficie. Otra de las aplicaciones es asociada a la limitante de información sísmica 3D ya que esta área presenta la unión de varios volúmenes sísmicos limitando la calidad de la imagen sísmica. Por lo que es necesario sísmica de alta resolución, tal como el Walkaway VSP nos pueda aportar para disminuir el riesgo en zonas en la que la sísmica 3D no da una imagen clara de la formación, limitar cuerpo de sal, etc. Todo esto se traduce en disminuir el riesgo geológico y económico en la ubicación de los pozos de desarrollo próximos a perforar. Se diseñaron seis líneas walkaway VSP con diferentes azimuts para cubrir en su mayoría la porción de los pozos próximos a desarrollar. El modelado tridimensional (3D) realizado por trazado de rayos, el cual forma parte fundamental del flujo de trabajo, para verificar la cobertura antes de la adquisición nos dio como resultado una cobertura óptima para los objetivos a nivel de Cretácico Medio y Jurasico Kimmeridgiano, así como también se observa una componente baja de efecto tridimensional, lo cual nos permitirá un buen tratamiento bidimensional al momento del procesado de las seis líneas de walkaway. Como parte de la presentación de este trabajo se incluirán en los resultados imágenes de los avances del procesamiento que se tengan para entonces, esperando de acuerdo a nuestra calendarización de actividades haber concluido ya el procesamiento de las seis líneas para ser mostradas con su respectiva comparación de la sísmica de superficie y mostrar el alcance de este trabajo en su totalidad. EG-30 MIGRACIÓN EN TIEMPO REVERSO E INVERSIÓN DE FORMA DE ONDA COMPLETA CON DISPAROS SIMULTÁNEOS García Reyes José Luis 1, Ortiz Alemán Carlos 2 y Martin Roland 3 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto Mexicano del Petróleo 3 University Paul Sabatier (Toulouse III) jluis_23@comunidad.unam.mx El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que con el uso de condiciones de frontera absorbentes CPML (PML convolucionales), adaptadas al problema de la elastodinámica por Komatit*ch y Martin (2007), se pueden obtener resultados aceptables en la migración en tiempo reverso con el uso de fuentes disparadas simultáneamente. Esta variante tiene el objetivo de reducir los tiempos de ejecución de esta técnica de migración que en términos computacionales es muy costosa, con un factor del número de fuentes disparadas simultáneamente. Como condiciones de imagen del algoritmo de migración desarrollado, se utilizaron las correspondientes a los kernels empleados en la tomografía de tiempos de arribo (Tromp, Tape y Liu, 2005). Para evaluar el funcionamiento de esta técnica, se aplicó a medios con cuerpos salinos, estructuras de interés en la industria de exploración petrolera. Paralelamente se aplicó el método en la forma convencional, es decir, disparando las fuentes de manera separada para poder hacer la comparación entre los resultados obtenidos con ambas versiones. Por otra parte, se empleó esta aproximación del problema directo para hacer inversión de forma de onda completa, que al igual que la migración de tiempo reverso, utiliza kernels de sensibilidad. Sin embargo, a diferencia de los empleados en la RTM, estos utilizan como fuente de la propagación adjunta, la diferencia entre datos observados y sintéticos. Este tipo de kernels, presentados por Tromp, Tape y Liu (2005), se usan para calcular las diferenciales de Fréchet de una función de error entre datos observados y sintéticos en el problema de la inversión de forma de onda completa. No obstante, a diferencia de lo propuesto por Tarantola (1984, 1987), este método no contempla el cálculo iterativo de las diferenciales de Fréchet, sino únicamente el cálculo de los kernels de sensibilidad para identificar a los parámetros del subsuelo que originan las discrepancias entre ambos conjuntos de datos. Cálculo que se propone combinar con una etapa de interpretación geológica. De este método sólo se aplicó la primera iteración al mismo medio en el que se aplicó la migración en tiempo reverso. Como modelo inicial, se propuso un medio de gradiente vertical. Al igual que con la migración, se hace uso de fuentes disparadas de manera simultánea para reducir el tiempo de ejecución del programa y también se emplean condiciones de frontera absorbentes del tipo CPML. Con los resultados obtenidos en esta primera iteración, se demuestra que este algoritmo es capaz de identificar las bases de los cuerpos salinos en el medio, algo que a las migraciones en tiempo reverso comerciales les toma, generalmente, más de tres iteraciones. EG-31 EL PERFIL SÍSMICO VERTICAL PARA OBTENER MAYOR RESOLUCIÓN SÍSMICA Y DEFINIR PAQUETES DE ARENA CON MEJOR PRECISIÓN Aldecoa Avellan Abraham 1, Peralta Ortega Sergio 1, Campero Quezada Leonel 2, Pérez Hernández Tomas 2, Del Angel Alvarez Miguel 2 y García de la Cruz Arcadio 2 1 Schlumberger 2 Pemex aavellan@slb.com Una problemática que comúnmente que se enfrenta hoy en día la exploración y explotación petrolera es sin duda la baja resolución vertical que aporta la sísmica actual, así como también la migración en profundidad debido a que la sísmica de superficie podría llevar inmerso un error de computo en las velocidades que van desde el 5% hasta el 20% lo cual hace que al comparar la migración con lo perforado, los marcadores geológicos difieran tanto en profundidad como en tiempo. Es por ello que se presenta un caso en un campo de arenas donde la calibración de velocidades es necesaria así como mejorar la resolución vertical de la sísmica de superficie para definir dos paquetes de arena que tienen una poca separación entre ellas que la sísmica de superficie no puede discernir. Se realizó una adquisición de un perfil sísmico vertical tipo Cero offset con receptores a lo largo de la trayectoria del pozo y la fuente sísmica a no más de 100 metros del pozo perforado, este diseño fue definido con la finalidad de asegurarnos una cobertura a nivel de los objetivos. Del trabajo se obtuvo directamente una relación tiempo-profundidad que nos permitirá calibrar los eventos (objetivos) en tiempo, así como también la construcción de un modelo de velocidades 1D el cual nos permitió generar una imagen migrada a lo largo de la trayectoria con mayor contenido de frecuencia, la cual nos mostro una mayor resolución vertical, permitiéndonos identificar de manera separada los dos cuerpos de arena que con la sísmica de superficie no fue posible. EG-32 ANOMALÍAS GEOFÍSICAS EN LA CUENCA SALINA DEL ISTMO: POSIBLES CHIMENEAS DE GAS? Vázquez García Oscar 1, Tamez Ponce Antonio 1, Barrios Coronado Ernesto 1, Marín Toledo Amado 1 y Geisler Oliver 2 1 PEMEX Exploración y Producción 2 TERRASYS Geophysics oscar.vazquezg@pemex.com Se realizó una interpretación integral geofísica y geológica en la Cuenca Salina del Istmo, donde se identificaron dos áreas con presencia de anomalías magnéticas y de gravedad, ambas positivas -situación inusual en un área caracterizada por la ausencia de cuerpos ígneos intrusivos- y asociadas a su vez con imágenes sísmicas deficientes. Nuestro análisis sugiere la presencia de chimeneas de gas. La integración de datos potenciales, en particular de gradiente de gravedad y magnéticos, con datos sísmicos PSDM y de pozo, permitió la delimitación de áreas con filtraciones de hidrocarburos a través de la columna sedimentaria, permitiendo la detección indirecta de su posible acumulación y rutas de migración, en soporte a la evaluación de oportunidades exploratorias. A través de la interpretación de datos magnéticos y de gradiente de gravedad se detectaron anomalías residuales positivas en la misma posición, al norte y oeste del pozo X; la información sísmica 3D PSDM reveló zonas caracterizadas por la discontinuidad de reflectores someros coincidentes con ambas anomalías. Los datos de los pozos adyacentes X y Y indican presencia de pirita diseminada en la columna sedimentaria, desde 0 a m, y manifestaciones de gas, respectivamente. 34

49 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Las estimaciones 2D de profundidad magnética sobre ambas anomalías indican fuentes someras, entre y m, en congruencia con los datos precedentes. El modelo inverso 3D, generado a partir de un volumen de densidad, incluyó el posible límite de las chimeneas siguiendo la distorsión sísmica. El nuevo límite de la base de las chimeneas permitió interpretar la filtración a partir de un plano de falla inclinado. La formación de minerales ferromagnéticos de alta densidad, generada por la filtración y ascenso de hidrocarburos en la columna sedimentaria está documentada globalmente (Schumacher y Abrams, 1996). La presencia somera de estos minerales genera anomalías de gravedad y magnéticas positivas y de alta frecuencia, mientras que la filtración de gas explica la distorsión de la imagen sísmica debido a la disminución de velocidad del campo de ondas P. La desviación estándar del modelo inverso sugiere que la interpretación de los límites de la chimenea puede ser detallada mediante un modelado directo 3D. Una evaluación que incluya estudios de geoquímica con muestras de suelos, permitiría confirmar la hipótesis descrita. En tal caso, el análisis presentado podría ser empleado en áreas con características similares para la detección y evaluación de prospectos, en particular respecto de los procesos de migración, acumulación y sello. EG-33 CARTEL RIESGOS GEOLÓGICOS OCASIONADOS POR LA MINERÍA DEL CARBÓN Pérez Flores Marco Antonio 1, Martínez Carrillo Diego 2, Batista Rodríguez José Alberto 2 y Camacho Ortegon Luis Fernando 2 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 Escuela Superior de Ingeniería, Universidad Autónoma de Coahuila mperez@cicese.mx En el estado de Coahuila se hallan los mayores yacimientos de carbón de México, dentro de la llamada Región Carbonífera de Coahuila. Este recurso natural constituye una de las principales fuentes de ingreso del estado. Por décadas se ha extraído carbón del subsuelo utilizando minas a cielo abierto y subterránea. Históricamente en zonas de antigua minería se han ubicado centros urbanos e infraestructuras civiles (carreteras, puentes, etc.) y de igual manera en la actualidad, se realizan explotaciones mineras próximas a dichos centros urbanos e infraestructuras. En los últimos años se han observado afectaciones estructurales a obras civiles, que pueden estar vinculadas de manera directa o indirecta a la explotación minera, sobre todo a la de carácter subterráneo. En el presente trabajo mostramos secciones geo-eléctricas del subsuelo sobre sitios identificados con grandes probabilidades de ocurrencias de riesgos geológicos ocasionados por la minería. Las secciones se ubican al lado de carreteras y puentes, próximas a actividades mineras activas e inactivas. Utilizamos resistividad de corriente directa con un equipo de medición moderno y colectamos datos en tres modalidades: Dipolo-dipolo, Schlumberger y Wenner. Para obtener el modelo geo-eléctrico, utilizamos inversión conjunta bidimensional de los tres arreglos para obtener un modelo único que ajusta a los tres conjuntos de datos. En las secciones geo-eléctricas se localizan varias zonas de alta resistividad, vinculadas con supuestas cavidades ocasionadas por la minería subterránea. Algunas de ellas se relacionan con hundimientos que se observan en las carreteras. Tales cavidades se encuentran a partir de 20 m de profundidad, con formas variables y dimensiones de hasta 80 m, en ocasiones ligadas a zonas de intensas fracturas, que pueden llegar hasta la superficie. EG-34 CARTEL RECENT DEVELOPMENTS IN PORE-SCALE MODELLING OF MEMBRANE POLARIZATION: NEW ANALYTICAL AND NUMERICAL APPROACHES Buecker Matthias 1, Undorf Sabine 1, Kemna Andreas 1 y ho*rdt Andreas 2 1 Departamento de Geodinámica y Geofísica, Universidad de Bonn, Alemania 2 Instituto de Geofísica y Física Extraterrestre, TU Braunschweig, Alemania buecker@geo.uni-bonn.de Due to its sensitivity to textural and chemical changes, induced polarization (IP) is a promising geophysical technique for environmental applications. However, no widely accepted theory has yet been developed which would accurately describe the origin of the polarization effects at the pore scale and quantitatively link macroscopic effects with microscopic properties, such as pore geometry or fluid chemistry. In particular, for membrane polarization one often discussed polarization mechanism there is a lack of adequate physical models. Here, we present recent approaches to analytical and numerical modeling of membrane polarization. Our analytical model is an extension of an existing 1-D description of membrane polarization which is based on a sequence of passive and active zones. Instead of assuming different mobilities in the two zones, as it has been done before, we include the properties of the electrical double layer (EDL) in the impedance calculation. Asymmetric anion and cation concentrations within the EDL are averaged over the pore cross section enabling us to use the existing analytical expression of the impedance, but with an extended parameterization accounting for the EDL and pore geometry. We moreover present a 3-D simulation of ion fluxes in a cylindrical pore system, where fixed negative charges at the pore surface give rise to a dynamic EDL. This approach overcomes the limitations of earlier models and our analytical approach, including the assumption of different ion mobilitites in the two zones or static concentration distributions within the EDL. Simulations were carried out at different frequencies of the excitation voltage in order to assess the spectral behavior of ion fluxes within the 3-D pore system. EG-35 CARTEL PROCESAMIENTO DE DATOS AEROMAGNÉTICOS DE VENEZUELA Regalado Sosa Jimmy 1, García Abdeslem Juan 2 y Cerquone Ravelo Hugo 1 1 Exploración Oriente, PDVSA 2 División de Ciencias de la Tierra, CICESE jregaladososa@gmail.com Motivado a la inquietud de contar con datos magnéticos que permitan modelar las superficies que dan origen este patrón de anomalías y las dudas existentes referentes a las compilaciones de datos que se habían realizado con esta información (Fernández, 2000). Se obtuvo el reporte ejecutivo del Levantamiento Aeromagnético de Venezuela, a cargo de la empresa Geoterrex Limited y la Compañía General de Geofísica (CGG) (MENEVEN, ), donde se especifica que este proyecto se realizó con dos aeronaves una Learstar que utilizo un magnetómetro de 6 celdas de vapor de cesio fija al avión y otra DC-3 que utilizo un magnetómetro de vapor de cesio colgante. Ambos magnetómetros tenían una resolución de 0.01 gammas. Estas aeronaves utilizaron un sistema Doppler (Bendix DRA 12D) de navegación, un altímetro barométrico diferencial y un radar altímetro Collins AL 101.El proyecto fue dividido en 9 Bloques, cubriendo una longitud de kilómetros lineales con un espaciamiento entre líneas Norte Sur de 3 km y Este Oeste de 9 km, tomando en cuenta que se realizaron algunos ajustes para un mejor cubrimiento y cambios en el sistema de navegación. Debido a que no se tenía certeza del cálculo de la anomalía reportado por Geoterrex, se reprocesaron los datos originales. A partir de la medición magnética corregida y el valor del campo teórico (IGRF) en cada posición se obtuvo la anomalía magnética. Luego se procedió a nivelar las líneas de vuelo por cada bloque para su posterior unificación y generación del mapa aeromagnético de Venezuela. Para la verificación del resultado obtenido se procedió a realizar la comparación con datos de los proyectos de magnetometría terrestres recientemente adquiridos por PDVSA. Este trabajo es dedicado a la memoria de nuestra compañera Nieves Nevados (INTEVEP) quien entrego de manera altruista, antes de su fallecimiento, estos datos originales e hizo posible el re procesamiento y recuperación de los resultados presentados en este trabajo. EG-36 CARTEL MAPA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICO A LO LARGO DEL LÍMITE DE PLACAS DE NORTEAMERICA-PÁCIFICO EN EL NORTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA, DESIERTO DE SONORA Y VALLE DE MEXICALI, MÉXICO, A PARTIR DE EVIDENCIAS DE SÍSMICA DE REFLEXIÓN Gallardo Mata Clemente German, González Escobar Mario, Martín Barajas Arturo, Suárez Vidal Francisco, Mendoza Borunda Ramón, Pacheco Romero Martín y Arregui Ojeda Sergio Manuel División de Ciencias de la Tierra, CICESE gegallar@cicese.mx Entre 1978 y 1983, Petroleós Mexicanos (PEMEX) realizó un programa de exploración intensa en el norte del Golfo de California, el desierto de Sonora, y sur del Valle de Mexicali. Este programa recibió el apoyo de operación de campo de la reflexión sísmica. Los datos símicos de reflexión colectados fueron 2D, 6 s de grabación, 48 canales y la energía de la fuente fue dinamita, vibroseis y pistolas de aire. Desde 2007 hasta la actualidad, los datos sismicos existentes han sido re-prosesados y re-interpretados como parte de un proyecto de colaboración entre la Subdirección de PEMEX Exploración y Produción-CICESE. El area de estudio se encuentra a lo largo del límite de la placa de Norteamerica-Pacífico, norte del Golfo de California y el sur de la Provincia tectónica Salton Trough (Valle Mexicali). Se presenta el resultado de los procesos de líneas de sísmica de reflexión. Muchas de las fallas conocidas previamente fueron identificadas dentro de esta region. Se identificaron regiones con diferente grado de actividad tectónica. Se puede observar la ubicación de muchas de estas fallas activas conocidas y su actividad sísmica asociada, así como otras estructuras sin sísmicidad asociada. Se incluyeron sismicidad 35

50 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 histórica de la region. Se presentan seis líneas de reflexión que cruzan la zona de réplicas del sismo El Mayor- Cucapah del 4 de abril de 2010 (Mw 7.2). El epicentro de este terremoto y la mayoría de las réplicas se encuentran en una region donde antes de este sismo no habia reportes de ningun terremoto. Un resultado importante de este estudio es demostrar que hay muchas fallas sepultadas por los sedimentos que aumentan el riesgo sísmico. EG-37 CARTEL MONITOREO ELECTROMAGNÉTICO EN LA ZONA DEL VALLE DE MEXICALI: PRIMERA ETAPA Cortés Arroyo Olaf Josafat, Romo Jones José Manuel, Gómez Treviño Enrique y Brassea Ochoa Jesús María División de Ciencias de la Tierra, CICESE ocortes@cicese.edu.mx El uso de los métodos electromagnéticos como herramienta de monitoreo de campos geotérmicos es relativamente nuevo. Sin embargo, los primeros resultados han generado resultados prometedores (Aizawa et al., 2011, Aizawa et al., 2013, Peaco*ck et al., 2013). En Mayo de 2013, se inició un proyecto en la zona del valle de Mexicali cuya meta es instalar una red de monitoreo electromagnético, cuyo registro sea continuo y que se desea se mantenga instalada de forma permanente. Esta red consistirá de 15 estaciones magnetotelúricas de periodo largo, instaladas en puntos estratégicos del valle de Mexicali alrededor del campo geotérmico de Cerro Prieto, con la finalidad de mejorar nuestro entendimiento de la dinámica de los fluidos en el subsuelo. El realizar un registro de datos de forma continua permitirá evaluar las variaciones de las propiedades eléctricas del subsuelo, posiblemente asociadas a cambios en la permeabilidad y en la presencia de los fluidos geotérmicos. Las estaciones de monitoreo han sido diseñadas y construidas en la división de Geofísica Aplicada de CICESE, utilizan dipolos eléctricos de 25 de distancia para medir la variación del campo eléctrico horizontal (Ex, Ey) y un magnetómetro fluxgate triaxial para registrar la variación del campo magnético natural (Hx, Hy, Hz). En esta primera etapa, se cuenta ya con una estación instalada en las faldas del volcán Cerro Prieto, en donde se está registrando el campo electromagnético dende Junio de En este trabajo se presentan los primeros avances y experiencias adquiridas en la instalación y operación de esta primera estación de monitoreo, así como las problemáticas detectadas y los retos a vencer. EG-38 CARTEL CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DEL BAJÍO GUANAJUATENSE A PARTIR DE CARTOGRAFÍA AEROMAGNÉTICA Y SU APLICACIÓN HIDROGEOLÓGICA Sánchez Bravo Francisco Javier 1, Arzate Flores Jorge Arturo 2, Martínez Reyes Juventino 2, Cortes Silva Alejandra 3 y Pérez Quezadas Juan 4 1 Ingeniería Geofísica, UNAM 2 Centro de Geociencias, UNAM 3 Instituto de Geofisica, UNAM 4 Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas, UV javiersbf@gmail.com Las cartas de anomalía magnética aéreas de Campo Total del territorio nacional (SGM) constituyen una base de datos única con la que muy pocos países cuentan. A pesar de ello, las cartas aeromagnéticas en nuestro país han sido utilizadas casi exclusivamente para la definición de dominios magnéticos asociados a la presencia de recursos minerales siendo que tienen un gran potencial para ser utilizados en otras áreas de prospección de recursos naturales. En particular, las cartas aeromagnéticas a escala 1:50,000 pueden proporcionar información importante acerca de la estructura tectónica y distribución de rellenos sedimentarios en cuencas sedimentarias del centro del país. Esto tiene incidencia en la determinación de reservas acuíferas, así como en la definición de zonas favorables para la recarga artificial de los sistemas acuíferos entre otros. En este trabajo presentamos los resultados del procesamiento de datos aeromagnéticos de campo total del valle de León, ubicado en el Bajío Guanajuatense cuyo sistema acuífero se encuentra actualmente sobreexplotado. Con el propósito de interpretar los lineamientos y anomalías magnéticas obtenidas en las cartas de campo total, campo reducido al polo, y derivadas del campo horizontal y direccional principalmente, se llevó a cabo la actualización de la carta geológica del entorno del valle a partir de visitas de campo. Por otro lado, se realizó un muestreo de especímenes de mano y mediciones in situ de la susceptibilidad magnética y densidades de las principales unidades geológicas que constituyen la cuenca del valle de León con el propósito de constreñir los modelos propuestos. Adicionalmente, se llevó a cabo la interpretación de los datos gravimétricos satelitales de la zona para definir estructuras de carácter regional coincidentes con las interpretadas a partir de las cartas magnéticas procesadas. La integración de los modelos magnéticos (reducción al polo) y gravimétricos (residual), así como de los lineamientos sugeridos por la derivada direccional magnética y rasgos gravimétricos regionales, proponemos un modelo estructural de la cuenca de León apoyado en la carta geológica actualizada. El modelo conceptual obtenido representa el punto de partida para establecer volúmenes de reservas, posibles zonas de recarga natural y nuevas direcciones de flujo en el valle de León a partir de modelos matemáticos fundamentados en las condiciones de frontera y distribución de unidades geológicas propuestas. EG-39 CARTEL ESTUDIO MAGNETOTELÚRICO EN LA FALLA AGUA BLANCA, BAJA CALIFORNIA Gutiérrez Carmona Dulce María Elizabeth, Romo Jones José Manuel y Frez Cárdenas José División de Ciencias de la Tierra, CICESE dgutier@cicese.edu.mx La deformación activa en el norte de Baja California, ocurre a través de una compleja red de fallas constituida por al menos una decena de fallas dominantes. Este estudio se enfoca a la falla de Agua Blanca, al sur de la ciudad de Ensenada, en la cual se ha observado deformación pero no se ha observado actividad sísmica significativa claramente asociada a la falla en los últimos años, en contraste con otras fallas dominantes cercanas (Falla San Pedro Mártir y Falla San Miguel). Se observa sin embargo, un conjunto local de focos sísmicos de pequeña magnitud (< 4.0) hacia el oriente de la falla. En el presente trabajo se muestran los modelos geoléctricos obtenidos a partir del levantamiento de un perfil magnetotelúrico de 22 estaciones que corta transversalmente a la falla. El objetivo es caracterizar la extensión a profundidad y la conductividad eléctrica en la falla de Agua Blanca y sus alrededores. Los datos se analizaron para determinar el grado en que están afectados por estructuras bi- o tri-dimensionales, mediante diferentes metodologías. Como resultado de este análisis se excluyeron 6 sitios en los que la influencia tri-dimensional resultó muy marcada. Los 16 sitios restantes pueden ser tratados como casos bidimensionales. Los modelos geoeléctricos presentados se obtuvieron a partir de la inversión bidimensional con el método de Gauss-Newton. Los resultados obtenidos muestran una zona conductora (<10 Ohm-m) a ~30 km de profundidad posiblemente asociada a una zona de sutura relacionada con la expresión de la Falla de Agua Blanca ancestral (Wetmore et al., 2002). Se observan también cuerpos conductores más someros (<15 km) concentrados en la parte central del perfil que se han interpretado como rocas metamórficas y/o con mayor contenido de fluidos. Estos conductores rodean un área de mayor resistividad que presenta una alta concentración de eventos sísmicos, lo cual coincide con los resultados de estudios anteriores. EG-40 CARTEL ESTUDIO MAGNETOTELÚRICO DE UNA PORCIÓN DE LA CALDERA DE ACOCULCO, PUEBLA Arango Galván Claudia 1, Guzmán Cortés Abraham 2 y Canet Miquel Carles 3 1 Departamento de Geomagnetismo y Exploración, Instituto de Geofísica, UNAM 2 Facultad de Ingeniería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 3 Departamento de Recursos Naturales, Instituto de Geofísica, UNAM claudiar@geofisica.unam.mx El estudio de la caldera de Acoculco, en el estado de Puebla (México), reviste un especial interés pues se han hallado evidencias de la presencia potencial de recursos geotérmicos en la zona. Desde la década de los ochentas se han realizado prospecciones geoquímicas, geológicas y geofísicas, que incluyen las técnicas de gravimetría, aeromagnetometría y transitorio electromagnético, entre otras, que han corroborado dicha suposición. Sin embargo, los hallazgos sugieren la existencia de un sistema geotérmico de roca seca caliente cuya extensión no ha sido delimitada hasta la fecha. Así, el objetivo primordial de este trabajo es presentar los resultados de una prospección magnetotelúrica realizada en la porción centro-oriental de la caldera. El estudio se limitó a caracterizar geoeléctricamente la parte superficial a lo largo de un perfil de aproximadamente 3 km, logrando identificar una unidad conductiva sin continuidad lateral probablemente asociada con la presencia de alteración argilítica. Subyaciendo este horizonte fue posible detectar una unidad de resistividad intermedia, con valores menores a 300 ohm.m, relacionada con la secuencia volcánica que se asocia con la actividad del complejo Tulancingo-Acoculco. Finalmente, se observa una capa de resistividades mayores a los 500 ohm.m, posiblemente correlacionada con la roca metamórfica correspondiente a skarn y mármol, así como a intrusivos de tipo andesítico y riodacítico. Esta información es coincidente con lo hallado en el pozo exploratorio EAC-1, que se perforó en las inmediaciones de la zona de estudio. 36

51 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA EG-41 CARTEL ESTUDIO GEOELÉCTRICO DEL VADO DEL RÍO EN HERMOSILLO, SONORA, PARA EVALUAR RIESGOS GEOLÓGICOS Miranda Ramos José Fernando, Martínez Retama Silvia y Morales Montaño Mariano Universidad de Sonora ing.fernando_miranda@hotmail.com En el año de 1992 se realizó un estudio geológico en la porción este de la zona del Vado del Río, en Hermosillo, en donde se obtuvo la profundidad del basamento mediante sondeos eléctricos verticales. En dicho estudio se identificaron varias formaciones de roca carbonatada incluyendo mármol masivo, mármol laminado, mármol de calcita masivo y pizarra calcárea-carbonosa. De acuerdo a su composición, estas formaciones pueden ser solubles y desarrollar cavernas. También se informó de cuevas que han sido parcialmente mapeadas. En la actualidad, se han reportado en forma aislada diversos casos de colapsos y subsidencias, por lo cual se pretende dar continuidad al estudio anterior. El objetivo de este trabajo es evaluar el riesgo geológico ocasionado por la posible existencia de cavidades subterráneas. En este trabajo se presentan resultados preliminares de la cartografía geológica y de un levantamiento de resistividad en la zona. EG-42 CARTEL CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DE UN SISTEMA DE REGISTRO DIGITAL PORTATIL DEL CAMPO MAGNÉTICO Y DEL POSICIONAMIENTO VIA GPS PARA MAGNETÓMETRO GEOMETRICS G-856 Brassea Ochoa Jesús María y Romo Jones José Manuel División de Ciencias de la Tierra, CICESE jbrassea@cicese.mx El objetivo de este trabajo es una una actualización del magnetómetro Geometrics G-856 mediante un módulo externo que es un sistema de registro digital en memoria USB de los valores de campo total medidos con el magnetómetro y las posiciones (Latitud y Longitud) proporcionadas por un receptor del GPS. Se eligió una memoria USB para este sistema por ser un medio de almacenamiento y transferencia de información digital muy común, de muy bajo costo y de fácil lectura en la mayoría de las computadoras actuales. Presentamos la construcción y las pruebas del sistema construido, considerando que este sistema de registro pudiera ser de interés y de utilidad para los usuarios del magnetómetro Geometrics G-856 que realizan levantamiento de campo en transectos, al tener valores de intensidad de campo magnético asociados a posiciones vía GPS. EG-43 CARTEL LEVANTAMIENTOS GRAVIMÉTRICOS, FUENTES DE ERROR INSTRUMENTAL Chávez Alatorre Alejandro Gerencia de Geofísica, SAPSA de C.V. alejandro_chavez@penoles.com.mx La medida y análisis de la variación de la gravedad sobre la superficie terrestre es una reconocida técnica llamada Método de Exploración o Prospección Gravimétrica, está, hoy en día tiene un sinfín de aplicaciones como: Detección de exceso de masa: sulfuros masivos; Detección de falta de masa: carbón, depósito de sal; Mapeo geológico regional: cuencas, grabens; Definición de la morfología del basamento y marco estructural regional y detección de espacios vacíos. El valor de gravedad de la Tierra es casi constante, del orden de 9.80 m/seg2 (980 gales), y para poder detectar los cambios de densidad, es necesario, medir con una precisión de una diezmillonésima parte, siendo esta la demandada hoy en día en levantamientos gravimétricos con propósito prospectivo. No obstante, esto es posible con la ayuda de instrumentos muy sensibles, con la resolución, el cuidado, la calibración y la estabilización adecuada. El gravímetro CG-5 Autograv mide la componente vertical de la aceleración gravitacional relativa con una resolución de 1 µgal con un rango operacional de 8000 mgals. Mide a 6 Hz durante un período de tiempo definido por el usuario, el cual, como mínimo es de 1 segundo. El sensor principal se basa en un resorte de cuarzo fundido ejerciendo la fuerza gravitacional sobre la masa suspendida y balanceada por una fuerza electrostática. Previo al estudio de gravimetría, es necesario llevar a cabo una serie de pruebas para la correcta calibración de cada equipo en particular, ya que se ha demostrado que cada instrumento tiene un desempeño diferente. Las lecturas de gravedad, tienen dos fuentes de error principalmente, la instrumental (deformación del resorte, ruido electrónico, temperatura, efectos de inclinación) y los ruidos ambientales (mareas terrestres, sismicidad, temperatura, presión atmosférica, viento y ruido del sitio), todos estos factores pueden ser corregidos con un control adecuado para reducir su efecto al máximo y así asegurar una calidad adecuada en los datos, lo que nos dará certeza y veracidad en la repetibilidad de las mediciones. EG-44 CARTEL FUNCIONES DE SENSIBILIDAD DE LOS SUSCEPTIBILIMETROS SM30, MS2D Y KT-5 Gómez Treviño Enrique 1, Esparza Hernández Francisco 1 y Méndez Delgado Sóstenes 2 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL egomez@cicese.mx Presentamos la funcion de sensibilidad de un arreglo general de bobina horizontal de radio a, a una altura cierta altura. Las funciones de sensibilidad se calculan directamente a partir de las ecuaciones de Maxwell. Tambien se presenta la integral de la function de sensibilidad, esto es de la funcion acumulada para este arreglo. La funcion de sensibilidad y la funcion acumulada tienen expresiones relativamente sencillas. Asi mismo, presentamos comparaciones de la funcion acumulada con resultados experimentales de Lecoanet et al. (1999), con Gattacceca et al. (2004) y con Jordanova et al. (2002). EG-45 CARTEL INTERPRETACIÓN DE ANOMALÍAS MAGNÉTICAS EN LA REGIÓN ESTE DEL GRABEN DE CHAPALA Fregoso Becerra Emilia 1, Delgadillo Jáuregui Néstor Fernando 2 y Alatorre Zamora Miguel Ángel 3 1 Departamento de Matemáticas, CUCEI 2 Departamento de Física, CUCEI 3 Departamento de Ingeniería Civil, CUCEI emilia.fregoso@red.cucei.udg.mx El graben de Chapala comprende principalmente el Lago de Chapala. De acuerdo con algunos autores, el graben de Chapala alcanza aproximadamente 115 km de longitud y 37 km de ancho y tiene una gran importancia debido a sus implicaciones tectónicas en la región oeste y central de México. En el extremo Oeste del graben se han reportado un conjunto de grandes estructuras como Bloques, grabens y fallas, mientras que en el extremo Este se observan importantes fallas normales que dan cuenta de la evolución geológica y tectónica de la región. En este trabajo presentaremos un estudio geofísico de la región Este del graben de Chapala con el propósito de contribuir, desde otra perspectiva, con la determinación de estructuras y de esta manera validar los resultados geológicos y tectónicos descritos por diferentes autores. Para este fin, se hará una descripción de la adquisición y corrección de datos magnéticos tomados en la región, así como de la interpretación de las anomalías magnéticas residuales del campo total, tratando de identificar las fallas principales propuestas. EG-46 CARTEL DETECCIÓN DE UNA FUGA DE AGUA CON EL MÉTODO DE POTENCIAL ESPONTÁNEO Méndez Delgado Sóstenes, García Peña Ángel y Chapa Guerrero José Rosbel Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL sostenes.mendezdl@uanl.edu.mx Las fugas de agua son un problema común las casas y edificios. En algunos casos la fuga de agua no se ve, sólo se refleja en el recibo de pago. Entre los métodos que se utilizan para detectar fugas están: el ultrasonido, la detección de un gas trazador, termografía y videoscopio. También se puede utilizar el método del potencial espontáneo. El método de potencial espontáneo o potencial natural, es uno de los métodos más sencillos de realizar en geofísica puesto que basta con un buen multímetro para realizar las mediciones de potencial entre dos puntos a lo largo de un perfil. Entre sus usos están: la detección de sulfuros de cobre, detección de zonas de fracturamiento en hidrogeología, etc. En este trabajo se presenta una aplicación del método de potencial espontáneo en la detección de una fuga de agua en una casa. Ante la seguridad de la existencia de la fuga se procedió a buscarla: a) inspeccionando visualmente el patio y los corredores; b) escuchando los sonidos en piso y paredes, que no dio buenos resultados y finalmente, c) con mediciones de potencial natural. Se trazó un perfil aproximado de cuatro metros, realizando mediciones de diferencia de potencial a intervalos de 10 centímetros, paralelo a una banqueta y se obtuvo la localización de la fuga. 37

52 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 EG-47 CARTEL ARREGLOS NO CONVENCIONALES DE TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA 3D Vargas García Diana, Chávez Segura René, Cifuentes Nava Gerardo y Córdoba Ramírez Fernando Instituto de Geofísica, UNAM diana.vargas.garciaa@gmail.com Los estudios de Tomografía de Resistividad Eléctrica 3D bajo condiciones particulares, (como zonas urbanas) presentan retos específicos debido a que formas de terreno y/o edificaciones no permiten hacer Tomografía Eléctrica Convencional 3D. Por lo que se deben implementar geometrías que puedan ajustarse a las necesidades de cada lugar de interés. Arreglos llamados L, esquina y triangulares, son de gran ayuda para resolver una investigación somera. En este trabajo se diseñaron arreglos para tres diferentes zonas de estudio de acuerdo a las características especificas de cada lugar: se diseñó una geometría de doble herradura en forma de H en el pueblo de San Antonio Tecomitl, Milpa Alta en el Distrito Federal, una geometría circular para el basamento piramidal en la zona arqueológica de Cuicuilco, Distrito Federal y un arreglo de tipo triangular dentro de las instalaciones del Centro Regional de Investigación Pesquera, La cruz de Huanacaxtle en el estado de Nayarit. Además se comparo la respuesta resistiva para cada caso con su respectivo modelo sintético de datos y se presentan los modelos obtenidos. EG-48 CARTEL TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA DE RESISTIVIDAD GALVÁNICA Y CAPACITIVA EN SAN ANTONIO TECOMITL, MILPA ALTA, DISTRITO FEDERAL Córdoba Ramírez Fernando, Cifuentes Nava Gerardo, Hernández Quintero Juan Esteban, Chávez Segura René y Vargas García Diana Instituto de Geofí-sica, UNAM fernandocordobar@gmail En el presente trabajo muestro los resultados obtenidos al aplicar la Tomografía de Resistividad Eléctrica Capacitiva y Galvánica 3D (TRE 3D) en el pueblo de San Antonio Tecómitl, Milpa Alta, Distrito Federal. El objetivo del proyecto es poder delimitar las zonas de vulnerabilidad a fracturamientos, la pertinencia de este radica en que algunas construcciones en el pueblo de San Antonio Tecómitl presentaron agrietamientos en sus estructuras, conociendo eso y la geología de la zona, determinándola como Zona de Transición, nos da el fundamento para elaborar un plan de trabajo con la finalidad de conocer las características del subsuelo en dicho poblado. El método de Tomografía de Resistividad Eléctrica en sus dos modalidades, capacitiva y galvánica, ha demostrado satisfacer los requerimientos para dar buenos resultados en la detección de estructuras que puedan representar riesgo de colapso. La aplicación de la Tomografía de Resistividad Eléctrica Capacitiva responde a diferentes necesidades, primero, determinar el lugar donde es más conveniente hacer el estudio de TRE 3D y segundo, obtener información de carácter más regional que se correlacionará con la obtenida en trabajos previos (brigadas 2010 y 2012), por eso se elaborarán perfiles de resistividad 2D en algunas calles del pueblo. El estudio TRE 3D consistió en el diseño de una secuencia de adquisición que tiene la característica de ser una H en superficie, la adquisición de datos fue por medio de dos herraduras que componen esta H, en ella se utilizaron arreglos de Mínimo Acoplamiento, Wenner-Schlumberger y Dipolo#Dipolo Ecuatorial y Azimutal. Al utilizar los arreglos mencionados se obtuvieron 3,096 cuadripolos por la H. La característica de esta metodología es que los electrodos están acomodados siguiendo las calles, pero el uso de arreglos no convencionales permite obtener información por debajo de las construcciones, en este caso las casas afectadas. Con los resultados obtenidos de los perfiles de Ohm-Mapper, el cubo de resistividades de la TRE3D y los estudios previos, se hizo una interpretación de las anomalías y se generó un mapa de riesgo siguiendo los lineamientos de fracturas que se han localizado en la zona, con el se tomarán decisiones sobre la situación de los pobladores. EG-49 CARTEL EL PROBLEMA INVERSO EN GRAVIMETRÍA Y LA INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA DE ANOMALÍAS DE GRAVEDAD PARA FUENTES 2D Y 3D Sánchez Galindo Luis Alfredo, Villaseñor Castillo Ruben Alejandro y Pereznegrón López Hugo Ignacio ESIA, Ciencias de la Tierra, Instituto Politécnico Nacional geofisaplicada@gmail.com La Inversión de los datos potenciales de gravedad se refiere a la determinación de los parámetros físicos y/o geométricos de la fuente gravitatoria mediante el análisis de su campo potencial, lo que se reconoce como el problema inverso. Por otro lado la solución al llamado problema directo, requiere generar la respuesta de un modelo suponiendo convenientemente un conjunto de parámetros físicos y/o geométricos a través de las leyes físicas que relacionan los campos potenciales medidos en superficie y los parámetros asociados a dicho modelo. Inherente a su estructura el problema inverso sufre de una no unicidad en el conjunto solución que lo define, pues existe una infinidad de modelos que con cierto margen de error son ajustables a las observaciones y particularmente en gravimetría existe una infinidad de combinaciones entre los parámetros que pueden tener un mismo efecto gravimétrico. En este trabajo se describen los métodos analíticos y numéricos que permiten llevar a cabo la interpretación cuantitativa de las anomalías de gravedad y por lo tanto soluciones aproximadas al problema inverso en gravimetría. EG-50 CARTEL APLTICACIÓN DEL MÉTODO ELÉCTRICO SEV PARA LA PROSPECCIÓN GEOHIDROLÓGICA EN LA ZONA DE SAN BARTOLO DE ACOLMAN Martínez Torres Miriam Helen y Lechuga Lagos Francisco Miguel ESIA, Ciencias de la Tierra, IPN miriam.maru1691@outlook.es Los métodos eléctricos son la modalidad de investigación geofísica más antigua y la utilizada por geólogos, geofísicos e ingenieros para distinguir y caracterizar el subsuelo. Los métodos eléctricos se basan en la medición de las propiedades eléctricas del subsuelo. Todos los materiales de la Tierra oponen resistencia al flujo de la corriente eléctrica. Esta propiedad se llama resistividad geoeléctrica, la cual nos permite diferenciar entre distintos materiales. Para poder identificar contrastes de la resistividad geoeléctrica a distintas profundidades, es decir, la realización de un sondeo eléctrico vertical, se realiza mediante una formula así: intensidad (I), por medio de unos electrodos (AB), el cual nos permite medir una diferencia de potencial (dv) entre dos electrodos (MN). La resistividad geoeléctrica se obtiene por aplicación de la Ley de Ohm según la siguiente expresión: R = K dv/i donde K=configuración geoeléctrica En objetivo de nuestro trabajo es utilizar el método tradicional para la medición del subsuelo, nos referimos a los métodos llamados sondeos eléctricos verticales (SEV`s)para la busqueda de acuíferos en el área de estudio e San Bartolo de Acolman, Estado de mexico. Cuales son las características hidrológicas,geofisicas del subsuelo para caracterizar un acuifero. EG-51 CARTEL MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA SOMERA EN LA CUENCA DE GUAYMAS, GOLFO DE CALIFORNIA, A PARTIR DE ESTUDIOS RECIENTES DE GEOFÍSICA MARINA Ponce Núñez Francisco 1, Mortera Gutiérrez Carlos Angel 2, Bandy William L. 2 y Figueroa Albornoz Leonardo 2 1 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM fponce@cmarl.unam.mx La Cuenca de Guaymas, es una de las cuencas escalonadas que acomodan la extensión que forma en la actualidad el Golfo de California. Estudios de tomografía sísmica sugieren que el proceso de ruptura continental ha finalizado, dando paso al emplazamiento de nueva corteza oceánica. Debido a la alta tasa de sedimentación en la cuenca no se observan las características morfológicas típicas de una dorsal de esparcimiento lento 2.5 cm/yr; en su lugar, dos estructuras de graben marcan el eje de la expansión. Esta misma sedimentación ocasiona que la inyección de magma sea difusa en la cuenca, provocando magmatismo fuera del eje, que se observa en el emplazamiento de mantos magmáticos hasta 50 km lejos del graben. Estos cuerpos intrusivos provocan una circulación hidrotermal en los sedimentos, liberando hidrocarburos al lecho 38

53 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA marino, que sustentan comunidades biológicas. En este trabajo se muestran los resultados de varios estudios de geofísca marina, para localizar las zonas del lecho marino donde estos hidrocarburos se filtran hacia la superficie, para ser explorados en un futuro con métodos directos. El modelo digital de terreno fue integrado a partir de datos de batimetría multihaz de varios cruceros, obteniéndose una resolución máxima de 30 m en la parte central de la cuenca y margen de Sonora. La imagen acústica fue generada a partir de datos acusticos del ecosonda multihaz EM300 y tiene la misma resolución que el modelo batimétrico. Los perfiles sísmicos de alta resolución se obtuvieron de los datos de perfilador acústico TOPAS. Adicionalmente se obtuvo un mapa de anomalía magnética con rotación al polo magnético. La morfología de la cuenca muestra las dos estructuras de graben que marcan el eje de la expansión, se observa que ambas estructuras se traslapan y disminuyen su elevación hacia la región de traslape. El mapa de anomalía magnética no muestra alineaciones magnéticas claras, típicas de centros de esparcimiento desarrollados, y las anomalías positivas no coinciden con ambos ejes. EG-52 CARTEL DISEÑO DE UNA FUENTE SÍSMICA DE IMPACTO Vázquez Ramírez Daniel Colegio de Geofísica, BUAP daniel_geofisico89@hotmail.com El diseño de una fuente sísmica surge de la necesidad de realizar estudios de sísmica de reflexión de alta resolución con datos confiables y a una profundidad considerable, sin embargo, el colegio de geofísica solo cuenta con un marro que por su masa no permite llegar a una profundidad considerable ni visualizar de manera correcta los reflectores existentes del subsuelo, además, este marro como fuente sísmica requiere que sea operado por una persona con la capacidad física para realizar varios golpes durante un día, lo cual implica un cansancio por parte de dicha persona, reduciendo la energía cinética de la masa durante el golpe conforme pasa el tiempo. La fuente diseñada tendrá la capacidad de realizar varios disparos al día con la suficiente energía cinética para generar ondas que aporten información del subsuelo a una profundidad superior al marro con la estabilidad requerida para evitar el registro de ruido que pudiera afectar durante el procesamiento de los datos y además tenga la portabilidad necesaria para transportarse dentro de las instalaciones de la universidad cargando parte del equipo de adquisición sísmica. EG-53 CARTEL INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA DE ANOMALÍAS MAGNÉTICAS OBSERVADAS SOBRE UN ALINEAMIENTO DE FRACTURAS PROFUNDAS Y GRANDES OQUEDADES QUE MUESTRAN EMANACIONES DE VAPOR AL SUR DE GUADALAJARA, EN EL MUNICIPIO DE IXTLAHUACÁN, JALISCO Alatorre Zamora Miguel Ángel 1, Maciel Flores Roberto 2, Jáuregui Jáuregui Carolina 1 y Belmonte Jiménez Salvador Isidro 3 1 CUCEI, UDG 2 CUCBA, UDG 3 CIIDIR, Oaxaca alatorre2004@hotmail.com Aunque el método magnético es aplicado principalmente para la localización de objetos ferrosos sepultados o estructuras de origen volcánico, aparentemente se ha utilizado poco para el estudio de fenómenos del subsuelo que podrían estar vinculados con actividad geotérmica. Recientemente se ha detectado la ocurrencia de emanaciones de vapor y grandes oquedades en superficie en el Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, al sur de Guadalajara, en Jalisco. Las emanaciones parecen deberse a la transferencia de calor a través de fallas o fracturas profundas. Es posible que tales emanaciones sean debidas a la descomposición de materia orgánica inmersa en arcillas y lutitas que conforman la superficie del lugar, sin embargo, tal fenómeno ocurre a través de oquedades y hundimientos alineados casi W-E, lo que coincide con la tectónica del graben de Chapala. Esto parece indicar alguna actividad neotectónica. La importancia de investigar este fenómeno es para aportar información preventiva que auxilie en el cuidado del acueducto que surte a Guadalajara en gran medida, y que se localiza a pocos metros del área de las oquedades y emanaciones. Se ha propuesto la aplicación del método magnético porque el basamento que podría estar siendo fallado y fracturado se constituye de rocas andesíticas. Se realizaron cinco líneas orientadas casi N-S con separaciones variables y estaciones a cada dos metros. Las longitudes de las líneas van de los 120 a los 160 metros. Los perfiles de anomalías magnéticas obtenidos después de calcular el IGRF respectivo muestran rasgos que coinciden con el área del alineamiento de oquedades y zanjas. Usando información oral y el espectro de potencia radialmente promediado se infirió una profundidad promedio al basamento andesítico de 5 metros. Además, empleando datos de susceptibilidad magnética y magnetización de la literatura accesible, y alineamientos e inclinaciones de fallas concordantes con las fallas cercanas superficiales, se modelaron las cinco líneas magnéticas aplicando el algoritmo de Talwani (1965). Los cinco modelos proporcionan respuestas que coinciden fuertemente con las anomalías observadas. EG-54 CARTEL FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS DE LA PROSPECCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Montiel Piña Enrique y Arce Hernández Jenny Facultad de Ingeniería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla emontiel31@hotmail.com Se presentan los detalles Físicos y Matemáticos de la Prospección Electromagnética aplicada a la exploración de suelos que habitualmente son obscuros y complicados en la presentación de la teoría. EG-55 CARTEL CARACTERIZACIÓN MAGNETOTELÚRICA DEL DIAPIRO SALINAS DEL ROSÍO Ruiz Aguilar Diego 1 y Marcuello Alex 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Universidad de Barcelona dieroso@gmail.com En el presente proyecto se ha cumplido el objetivo principal de caracterizar geoeléctricamente el diapiro Salinas del Rosío (España) mediante la técnica geofísica de Magnetotelúrica (MT). Este método ha mostrado ser una perfecta herramienta para la caracterización de estructuras de tectónica salina, debido a que éstas presentan un fuerte contraste de resistividad en comparación con el material que le circunda. Se implementaron dos campañas de adquisición de datos; la primera en Febrero del 2011 y la segunda durante Marzo del mismo año. En total se adquirieron 24 sondeos MT a lo largo de un perfil con orientación NE-SW, omitiendo la componente vertical y utilizando dos equipos diferentes: ADU-06 y ADU-07. En cuatro sondeos se registraron únicamente las componentes del campo eléctrico, por lo que se utilizaron los registros magnéticos de estaciones próximas, asumiendo que el campo magnético no variaba sustancialmente en la zona de estudio. El tensor de impedancias se obtuvo mediante un procesamiento robusto en el programa MAPROS. Se presentaron 3 problemas durante el procesamiento: 1) fases anómalas a partir de 1 s de periodo, 2) 4 sondeos registrados sin bobinas magnéticas y 3) filtrado y remuestreo de algunas de las bandas registradas. Para solucionar estos problemas se realizaron 4 diferentes códigos en MATLAB. Las fases anómalas no se pudieron corregir, por lo que se trabajó con los datos hasta 1 s aproximadamente para todos los sondeos. Para realizar el análisis de dimensionalidad de los sondeos se utilizó el programa WALDIM, con el que se determinó que la estructura dominante para el rango de frecuencias analizado es bidimensional. Con esto, se procedió a realizar el análisis de la direccionalidad con el programa STRIKE. La dirección de la estructura resultó de 52 NW. Además, se analizó el problema del static shift, corrigiéndolo sólo para un sitio. Finalmente se rotó 28 E el tensor de impedancias para todos los sondeos, así se pudieron definir correctamente los modos TE y TM. En general, el comportamiento de las curvas para todos los sondeos fue similar: resistivo-conductor-resistivo. La inversión de los datos se realizó con el programa WinGLink. Se utilizó una malla de 134 renglones y 193 columnas, y la inversión se realizó para los dos modos, el TE y el TM, partiendo de un periodo máximo de 100 s hasta s. El error floor fue de 5% para las resistividades y de 1.5 para las fases. El valor de resistividad para el modelo inicial se asignó de 100 ohm-m. Con esto se obtuvo un modelo geoeléctrico con 3.8 de RMS. Con la información geológica, sísmica y registros de pozos recabada durante el trabajo, fue posible correlacionar el modelo geoeléctrico generado. Las unidades resistivas UR-1 y UR-3 se asociaron al diapiro. La unidad UR-1 representa parte de la lengua del diapiro. La unidad conductora UC-1 se atribuyó a conglomerados del Cenozoico, mientras que las unidades, también conductoras, UC-2 y UC-3 se asociaron a las arenas y arcillas del Albiano. La unidad más resistiva, la UR- 2, se correlacionó con calizas del Cenomaniano. 39

54 EXPLORACIÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 EG-56 CARTEL MODELOS 3D DE VELOCIDAD DE ONDA DE CORTE EN LA 2DA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC APLICANDO EL MÉTODO DE INTERFEROMETRÍA SÍSMICA PARA EXPLORAR INESTABILIDADES EN EL SUBSUELO Cárdenas Soto Martín, Cuellar Urbano Mayra, Escobedo Zenil David, Reyes Pimentel Thalía y García Serrano Alejandro UNAM martinc@unam.mx En este trabajo se presentan resultados de estudios de sísmica pasiva realizados en el Bosque de Chapultepec gracias al apoyo del Fondo Mixto Conacyt-GDF (121119). El enfásis de éstos, surge a raíz del colapso del Lago Mayor ocurrido en junio de 2006, el cual ocurrió debido a una infiltación masiva de agua entre las juntas de las lozas, y favorecido por la inestabilidad del subsuelo que es zona minada. Uno de los retos del proyecto fue el de explorar la estructura del subsuelo bajo el Lago, pues no se puede vaciar, y los métodos de exploración están limitados a no ser invasivos ni destructivos. A fin de contar con una comparación entre las diferentes respuestas sísmicas provocadas por la presencia de obras subterráneas de infraestructura (e.g. ductos y minas), realizamos el registro continuo de ruido ambiental en periodos de 15 minutos en 4 sitios distintos de la 2ª sección; zona de caracamos, lagos Menor y Mayor y uno en una red de minas subterráneas. Para ello utilizamos 6 sismógrafos Seistronix de 12 canales y un sismómetro Geometrix de 24 canales, ambos con geófonos verticales de 4.5 Hz. Aplicamos el método de Interferometría Sísmica utilizando el ruido ambiental para generar fuentes virtuales, a fin de obtener la respuesta sísmica del subsuelo por correlación cruzada de observaciones entre pares de receptores. Utilizando el concepto de Time-Reverse Acoustic, construimos secciones de zero-offset utilizando 96 fuentes virtuales. En el rango de 10 a 40 Hz identificamos las anomalías de reflectividad asociadas a la difracción del ducto del Interceptor Poniente (4 m de diametro). En en el dominio de la frecuencia tal anomalía tiene una frecuencia dominante de 16 Hz. Esta metodología nos permitió identificar otras frecuencias dominantes asociadas a minas antiguas y estructuras no reportadas. En el rango de frecuencia de 4 a 12 Hz, utilizamos los tiempo de retraso del máximo del pulso de correlación de las secciones de fuente virtual para realizar una tomografía de la variación del tiempo de viaje en función de la frecuencia. Esto nos permitió construir modelos 3D de velocidad de onda S, que en el caso del Lago Mayor, las zonas saturadas coiciden con zonas de baja velocidad (Vs < 400 m/s). Las zonas de alta velocidad están asociadas a minas antiguas y probablemente a zonas rehabilitadas en profundidad relacionadas con estructuras de dimensiones considerables bajo en centro del lago. Los resultados de estos estudios indican que es posible explorar la estructura del subsuelo (aún con estructuras cíviles en la superficie) con ruido sísmico, cuya adquisición resulta ser no invasiva ni destructiva. La finalidad de esta interpretación geofísica sirvió para conocer la distribución de los estratos de roca en el subsuelo. Al conocer esta se tuvo una base para ubicar un sitio óptimo para la construcción de un pozo de recarga artificial de agua. Con esta recarga artificial se planea disminuir el abatimiento que sufre el acuífero de la región de estudio. EG-58 CARTEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE REGISTROS FMI APLICANDO LA TRANSFORMADA ONDICULAR DISCRETA BIDIMENSIONAL (DWT 2-D) Felipe López Mara Guadalupe 1 y Lozada Zumaeta Manuel 2 1 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, IPN 2 Instituto Mexicano del Petróleo mara.felipe.lp@gmail.com El algoritmo de la Transformada Ondicular Discreta (DWT) es una herramienta que permite obtener información de una señal, en el dominio de la frecuencia y en el tiempo de manera simultánea. Su uso permite observar variaciones abruptas y muy pequeñas de la señal. La Transformada Ondicular Discreta Bidimensional (DWT 2-D) descompone una imagen en componentes de diferentes escalas (componentes de aproximación y de detalles: horizontal, vertical y diagonal), estas descomposiciones funcionan mediante filtros pasa bajas (aproximación) y pasa altas (detalles). Estas propiedades permiten hacer uso sólo de algunas de las componentes de mayor interés a expensas de otras, que pueden caracterizarse como texturas o bordes en imágenes, lo cual es de utilidad para encontrar singularidades que no son evidentes a simple vista. Los componentes de detalle son de gran interés ya que muestran las variaciones más abruptas en la señal, en este caso la imagen. La finalidad de este trabajo consiste en aplicar la DWT 2-D en el mejoramiento de imágenes eléctricas de pozo FMI (Fullbore Formation MicroImager), al mismo tiempo detectar fracturas resistivas que puedan presentarse en dichas imágenes, aprovechando la propiedad de la DWT de detectar bordes. La DWT 2-D es utilizada como método no convencional de filtrado en este tipo de imágenes. Se ha observado que en el componente de detalle vertical éstas fracturas se ha aíslan de la demás información en la imagen, quedando claramente resaltadas, esto es debido a su alto contraste en el conjunto de datos. Este resultado permite su cuantificación para el uso en otros procesos en la caracterización de yacimientos. Finalmente, se presentan las conclusiones que arroja este trabajo así como las recomendaciones correspondientes. EG-57 CARTEL ADAPTACIÓN DE DATOS DE SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA OBTENER IMÁGENES ELÉCTRICAS 2D Vences Estudillo Oscar Emmanuel Guadalupe Facultad de Ingeniería, UNAM vencesestudilloo@yahoo.com.mx En este trabajo se expone una metodología simple para obtener una Imagen de Resistividad Eléctrica 2D a partir de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). Este método fue aplicado para un estudio hidrogeológico en la zona federal El Caracol, ubicada en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. En dicho trabajo se buscaba investigar el subsuelo a más de 150 m. Tal profundidad no puede ser alcanzada con los equipos multielectródicos debido a limitaciones de potencia, pero a través de la metodología expuesta aquí se logra superar esta barrera. No existen reportes escritos de un estudio similar realizado en México, por lo que este representa una innovación. Los SEV fueron realizados con la configuración Schlumberger, cada uno con las mismas características y cantidad de mediciones. Valiéndose en la teoría del punto de atribución, cada medición puede ser ubicada en un punto preciso del subsuelo. De esta manera se construyó una malla rectangular con todos los puntos medidos, y con ella se produjo una imagen invertida final. Los resultados finales fueron correlacionados con la geología local, demostrando bastante coherencia y que la técnica fue aplicada de manera correcta. El trabajo original fue efectuado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y en él se cometieron ciertas fallas en el procesado de datos de la imagen eléctrica. El error consistió en agregar un procedimiento de SEV a los datos, cuando estos deben tratarse únicamente como datos de tomografía. En este trabajo se corrige esta equivocación, y se obtienen dos imágenes que poseen mejor correlación con la geología local en comparación con la del estudio previo. 40

55 Sesión Regular FÍSICA ESPACIAL Organizadores: Guadalupe Cordero Ernesto Aguilar Román Pérez Enríquez Julio César Ramírez

56 FÍSICA ESPACIAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 FE-1 FE-4 SUPERTELESCOPIO CENTELLADOR DE RAYOS CÓSMICOS EN SIERRA NEGRA Valdés Galicia José Francisco 1, Matsubara Yutaka 2, Nagai Yuya 2, Ortiz Fragoso Ernesto 1, González Méndez Luis Xavier 1, Musalem Clemente Octavio Felix 1, Hurtado Pizano Alejandro 1, García Gínez Rocío 1, Anzorena Méndez Marcos Alfonso 1, Itow Yoshinori 2, López Diego 2, Sasai Yoshinori 2, Sako Takashi 2, Kato Chihiro 2 y Itow Takeo 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 STELAB, University of Nagoya, Japan jfvaldes@geofisica.unam.mx Teniendo como base la exitosa experiencia en la operación, desde 2003, de un Telescopio de Neutrones Solares en Sierra Negra, el grupo de rayos cósmicos del IGEF-UNAM ha conseguido la donación de un Supertelescopio Centellador de Rayos Cósmicos (SciCRT, por sus siglas en ingles), que ha sido ya instalado en el mismo sitio a 4600 m s.n.m. El SciCRT está integrado por barras de plástico centellador de 2.6x1.3x300 cm que han sido arregladas en 64 placas X-Y, las cuales forman en conjunto un detector de 3x3x2m.m. Las señales de las barras centelladoras se captan con fibras ópticas que depositan la información en fotomultiplicadores multi ánodo (MAPMTs) de 64 canales. La operación de un prototipo del SciCRT entre 2010 y 2012 en Sierra Negra demuestra que la técnica de detección es viable en el sitio y apunta a la posible diferenciación de las distintas especies de partículas secundarias que componen los chubascos de rayos cósmicos, pues podrán seguirse las trazas de ellas con precisión y alta sensitividad; asi, este nuevo y versátil detector, único en el mundo en su tipo, tendrá diversos modos de operación como: telescopio de muones, telescopio de neutrones solares, detector multivariado de chubascos de baja energía y otros. Se presentarán resultados preliminares de la operación inicial del SciCRT. FE-2 EVALUACIÓN DE LA EMISIÓN DE NEUTRONES DETECTADOS POR EL TNS EN SIERRA NEGRA González Méndez Luis Xavier 1, Valdés Galicia José Francisco 1, Muraki Yasushi 2, Sako Takashi 2, Watanabe Kioko 2, Matsubara Yutaka 2, Nagai Yuya 2 y Shibata Shoichi 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 STELab, Universidad de Nagoya, Japón xavier@geofisica.unam.mx La ráfa*ga X17, del 07 de septiembre 2005, liberó neutrones de alta energía, que fueron detectados por el Telescopio de Neutrones Solares (SNT) en Sierra Negra, México. En este trabajo, se muestra un análisis para el cálculo del espectro de energía más cercano para éste evento, basado en simulaciones numéricas del detector con base en GEANT4, una técnica diferente para procesar los datos SNT y simulaciones del paso de neutrones a través de la atmósfera terrestre. Los resultados indican que el índice espectral que mejor se ajusta al flujo de neutrones es de alrededor de 3. Además, con base en cálculos numéricos de la deposición de energía de las partículas en el SNT, se confirma que los neutrones detectados tenían al menos 1 GeV de energía, lo que implica que la ráfa*ga solar produjo, muy probablemente, protones de 10 GeV, los cuales no pudieron ser observados en detectores en Tierra, porque la ráfa*ga fue del tipo limbo-este. FE-3 COMPORTAMIENTO DEL PLASMA EN LA ATMÓSFERA EFECTOS ATMOSFÉRICOS DE SEGUNDO ORDEN EN LA RADIACIÓN CÓSMICA MEDIDA EN EL OBSERVATORIO PIERRE AUGER Alvarez Castillo Jesús y Valdés Galicia José Francisco Instituto de Geofísica, UNAM jac@geofisica.unam.mx En este trabajo, se muestran efectos atmosféricos de segundo orden sobre los rayos cósmicos medidos en el Observatorio Pierre Auger; se emplean datos de la sonda espacial TRMM y otras satélites de NOAA, así como datos de los detectores de superficie del Observatorio Pierre Auger. El período de análisis fue de La metodología consiste en analizar las variaciones mayores o iguales a 2 sigma en la presión atmosférica y en los datos de rayos cósmicos corregidos por efecto barométrico, esto reflejó un efecto de presión de segundo orden sobre la radiación cósmica medida, al aplicar filtros digitales y calcular el espectro se encontraron patrones que coinciden con la periodicidad de la lluvia y las descargas eléctricas. FE-5 ESTUDIO DEL ESPECTRO DE LOS RAYOS CÓSMICOS SOLARES CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL INCREMENTO A NIVEL DE SUPERFICIE DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 1989 (GLE 42) Caballero López Rogelio 1 y Moraal Harm 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 North West University, South Africa rogelioc@geofisica.unam.mx En este estudio se analiza el incremento a nivel de superficie del 29 de septiembre de 1989 (GLE 42), con la finalidad de inferir el espectro de energía de los rayos cósmicos solares. El GLE 42 probablemente ha sido el evento más energético registrado a nivel de superficie. Este trabajo examina las observaciones registradas en 47 monitores de neutrones. Dichas observaciones nos permiten estudiar las diferentes fases del evento y en particular su anisotropía. En estudios recientes obtuvimos funciones de producción y respuesta más precisas para los monitores de neutrones, las cuales son empleadas en el presente análisis. El método propuesto es aplicable a otros GLEs. FE-6 MICROPULSACIONES MAGNÉTICAS Y CONTENIDO TOTAL DE ELECTRONES EN LA IONOSFERA DURANTE LA TORMENTA GEOMAGNÉTICA DEL 16 DE JUNIO DE 2012 Pérez Enríquez Román, López Cruz Abeyro José Antonio y López Montes Rebeca Centro de Geociencias, UNAM roman@geociencias.unam.mx El 14 de junio de 2012, a las 1412UT, tuvo lugar una eyección de masa coronal clase Halo asociada a una ráfa*ga solar de M1.9 de intensidad, proveniente de la región activa 1504, localizada en las coordenadas 17S06E. La EMC en cuestión viajó en dirección terrestre produciendo una peculiar tormenta geomagnética. En efecto, el índice geomagnético Dst indica que hubo un incremento de casi 100 nt, el día 16, para caer hasta casi -100nT el día 17. En este trabajo se presentan resultados del análisis de los datos geomagnéticos obtenidos en Juriquilla y Linares, y del contenido de electrones en la ionosfera, sobre estaciones mexicanas de GPS. Los resultados indican que ambos parámetros estuvieron activos por 3 días durante este periodo. Gómez Ceballos Luis Fernando, Cortez Teomitzi Alejandra, Morales Penna Daniela Belen, Pretelin Vergara Marco Ariel, Nabor Mendizabal Ilse Liliana y García Rojas Rafael Alfredo BUAP fgoceballos@gmail.com FE-7 IONOSPHERIC DISTURBANCES DETECTED BY MEXART Se estima que más del 99% de la materia del universo se encuentra en estado de plasma. Un plasma es un gas altamente ionizado, esto quiere decir que sus átomos o moléculas han perdido parte de sus electrones o bien la totalidad de ellos, transformándose entonces en iones positivos. Sabemos sobre la existencia del Plasma en la atmósfera de la Tierra, siendo un factor importante en la subsistencia de la vida, es por ello la necesidad de indagar en el cuarto estado de agregación de la materia. En el siguiente trabajo presentamos una reseña histórica del plasma y su estudio en la atmósfera, para introducirnos a la investigación de éste en el planeta terrestre y sus divisiones como la magnetósfera, ionosfera, entre otras, observando que su presencia depende de factores como: Densidad atmosférica, presencia de actividad eléctrica, etcétera Carrillo Vargas Armando 1, Pérez Enríquez Román 2, Rodríguez Martínez Mario 3, López Montes Rebeca 4, Casillas Pérez Gilberto Armando 5, Villanueva Hernández Pablo 1, González Esparza Juan Américo 1, Aguilar Rodríguez Ernesto 1 y Andrade Mascote Ernesto 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Centro de Geociencias, UNAM 3 ENES Morelia, UNAM 4 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 5 Posgrado en Geociencias, UNAM armando@geofisica.unam.mx The radio telescope MEXART is running daily observations of the stellar radio source at MHz, and also detects several polar satellites transmitting in the and MHz. In many occasions the stellar sources showed ionospheric scintillation (IONS), at the same time several polar satellites were detected and showed strong oscillations or fades in their signals. In this work we show a preliminary analysis of data from January to July of 2013 using FFT 42

57 FÍSICA ESPACIAL and wavelets to compare and analyze the signals of the radio source and polar satellites that showed strong oscillations with the goal of evaluate the ionospheric disturbances, and to correlate with geomagnetic Dst-index and Vertical Total Electron Content (vtec). FE-8 PERTURBACIONES IONOSFÉRICAS DE CORTA DURACIÓN ASOCIADAS A EVENTOS SOLARES DE ALTA ENERGÍA López Montes Rebeca 1, Pérez Enríquez Román 1 y Araujo Pradere Eduardo A. 2 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 University of Colorado, Boulder, Colorado, United States rebeca@geociencias.unam.mx La ionosfera de la Tierra es generada principalmente por la llegada de radiación electromagnética de alta energía a la alta atmosfera (EUV). Sin embargo, en ocasiones, otros tipos de radiación como rayos X, rayos gamma y partículas energéticas también podrían perturbar la ionosfera, como fue el caso del evento solar del 14 de julio de En este trabajo se toma este evento como referencia para analizar ráfa*gas similares y su posible impacto sobre la ionosfera terrestre. En total se estudiaron 5 eventos de 2006 a la fecha, esto en virtud de que entre 2000 y 2005 la actividad solar fue tal que los eventos no estaban suficientemente aislados coma para dar una señal clara entre radiación y la presencia de tormentas geomagnéticas. Este estudio se realizó calculando el contenido total de electrones (TEC) en la ionosfera, para estaciones de GPS, localizadas en diferentes regiones de México. FE-9 ESTUDIO DE PERTURBACIONES EN EL VIENTO SOLAR UTILIZANDO DATOS DEL MEXART González Esparza Juan Américo 1, Romero Hernández Esmeralda 1, Mejia Ambriz Julio 2, Aguilar Rodríguez Ernesto 1, Rodríguez Martínez Mario 3, Ontiveros Hernández Verónica 3 y Villanueva Hernández Pablo 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Center for Astrophysics and Space Sciences, University of California, San Diego, USA 3 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia, UNAM americo@geofisica.unam.mx El Observatorio de Centelleo Interplanetario (CIP) de Coeneo, Michoacán (MEXART) consiste de una antena con un arreglo de 64x64 (4096) dipolos, con una frecuencia de operacion de 140 MHz, ocupando un área física de mas de 9,660 metros cuadrados (69m x 140m) ( Uno de los objetivos del instrumento es desarrollar estudios de clima espacial mediante el seguimiento de perturbaciones en el medio interplanetario. Se presenta un estudio de las primeras tormentas solares captadas por el MEXART durante el máximo del ciclo solar 24 empleando la técnica del CIP. Se reportan análisis de velocidades del viento solar e índices de CIP asociadas a la observación de radiofuentes. Estos eventos de CIP se relacionan a su vez con observaciones solares, mediciones in-situ y registro de tormentas geomagnéticas. FE-10 ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD DE PERTURBACIONES DE GRAN ESCALA EN EL VIENTO SOLAR USANDO OBSERVACIONES DE CIP DEL RADIOTELESCOPIO MEXART Romero Hernández Esmeralda 1, González Esparza Juan Américo 2, Ontiveros Hernández Verónica 3, Villanueva Hernández Pablo 2, Aguilar Rodríguez Ernesto 2, Rodríguez Martínez Mario 3 y Mejia Ambriz Julio 4 1 Ciencias Espaciales, Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, UNAM 3 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia, UNAM 4 Center for Astrophysics and Space Sciences, University of California, San Diego, USA cefeyda_esm@yahoo.com.mx El centelleo interplanetario (CIP) es una técnica de monitoreo remoto que sirve para rastrear perturbaciones de gran escala en el viento solar (p. ej. eyecciones de masa coronal interplanetarias (EMCIs)) usando observaciones de radiofuentes distantes. Con las observaciones de CIP es posible conocer la velocidad de las perturbaciones a diferentes distancias heliocéntricas. En este trabajo se presenta un reporte de las velocidades asociadas a un conjunto de EMCIs, calculadas usando observaciones de la radiofuente 3C48 hechas con el radiotelescopio MEXART a 140 MHz durante el periodo febrero-mayo de este año. Para el cálculo de la velocidad se utilizó el modelo de una estación de observacion de Manoharan y Ananthakrishnan (1990). Estas velocidades fueron comparadas con las velocidades obtenidas con observaciones de 3C48 usando una antena de STEL en Japón a 327 MHz calculadas siguiendo la misma metodología, y con las velocidades reportadas por STEL obtenidas usando más de una estación de observación. Los resultados muestran que la mayoría de la velocidades obtenidas con una (MEXART y STEL) y con varias estaciones (STEL), son semejantes dentro del rango de error estimado. Las conclusiones de este trabajo son un precedente para estudios posteriores en donde se pretende usar la técnica de CIP con una sola estación usando otros sistemas de radio y distintas radiofrecuencias, como los arreglos LOFAR en Europa y MWA en australia. FE-11 INJECTION AND PROPAGATION OF SOLAR ENERGETIC PARTICLES IN THE HELIOSPHERE Masson Sophie CUA - NASA/GSFC sophie.masson@nasa.gov Among the more hazardous forms of space weather at Earth and in the heliosphere are the intense solar energetic particle (SEP) bursts associated with fast coronal mass ejections (CMEs) and eruptive flares. The understanding of the origin and the evolution of energetic particles remains a huge challenge for space weather forecasting. The multi-instrument observations of radiative signatures and in-situ measurements of energetic particles provide a unique data set to constrain the acceleration mechanism. However, such observational diagnostics are based on the assumption that 1) energetic particles propagate along the Parker spiral and 2) the escaping mechanism of particles does not affect the heliospheric distribution of particle fluxes. I will first introduce the general context of the acceleration, the injection and the propagation of the solar energetic particle and discuss why the usual hypothesis need to be revised to advance our understanding of the SEP events. In particular, I will focus on how the injection and the propagation of energetic particles from the Sun to the Earth affect the properties of the SEPs detected at Earth and why it is important for future SEP studies. FE-12 RESPUESTA DE LA CYCLOGÉNESIS A LA ACTIVIDAD GEOMAGNÉTICA EN EL PACÍFICO ESTE Y EL ATLÁNTICO NORTE Mendoza Ortega Blanca 1 y Pazos Espejel Marni 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM blanca@geofisica.unam.mx Se estudia la relación entre la ciclogénesis trpical y la actividad solar a través del índice Dst. Para ello se usan como parámetros importantes en la evolución de un ciclón tropical la energía potencial convectiva disponible, la sisaya del viento y la vorticidad relativa. Encontramos que estos parámetros responden de manera más consitente a la actividad geomagnética durante las partes descendentes de los ciclos solares pares y las ascendentes de los ciclos nones. Las respuestas varían entre el Pacífico y el Atlántico. FE-13 DINÁMICA DE EYECCIONES DE MASA CORONAL EN EL MEDIO INTERPLANETARIO: REVISIÓN DE MODELOS ANALÍTICOS Corona Romero Pedro y González Esparza Juan Américo Instituto de Geofísica, UNAM piter.cr@gmail.com Las eyecciones de masa coronal (EMC) están asociadas a las tormentas geomagnéticas más intensas. Esto hace de las EMC un fenómeno ampliamente estudiado en la heliofísica. La capacidad de conocer la trayectoria, así como el tiempo de arribo, de una EMC al ambiente terrestre son temas particularmente importantes para el clima. Una herramienta empleada para dichos estudios son los modelos analíticos. Estos modelos son ecuaciones que simplifican los principales mecanismos físicos que, se consideran, dominan la propagación de las EMC: arrastres lineal, cuadrático, turbulento e inercial. En este trabajo presentamos una revisión de siete modelos presentes en la literatura, bajo una notación unificada y dimensionalmente consistente. Utilizamos los modelos para analizar cinco EMC tipo halo con velocidades iniciales en el rango de km/s. Encontramos que los modelos de arrastre cuadrático, turbulento e inercial describen cuantitativamente mejor los eventos analizados. Adicionalmente, parece que la certidumbre para aproximar los arribos por parte de estos modelos mejora al incrementar la velocidad inicial relativa entre las EMC y el viento solar. 43

58 FÍSICA ESPACIAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 FE-14 NUEVO ANÁLISIS MÚLTIPLE WAVELET Y SU APLICACIÓN A SISTEMAS MULTICANALES DE LA PERCEPCIÓN REMOTA AEROESPACIAL Velasco Herrera Víctor Manuel Ciencias Espaciales, Instituto de Geofísica, UNAM vmv@geofisica.unam.mx Se presenta un nuevo wavelet para el análisis espectral múltiple en el espacio Tiempo-Frecuencia. Esta nueva herramienta puede ser aplicada a diferentes sistemas multicanales de la percepción remota aeroespacial, al procesamiento múltiple de señales y como ejemplo se analizan diferentes índices solares para estudiar la variación solar durante todo el Holoceno. FE-15 ESTACIÓN PARA LA DETECCIÓN Y REGISTRO DE LAS ONDAS MAGNÉTICAS TRANSVERSALES (RESONANCIA SCHUMANN) EN LA BANDA DE ELF Vázquez Hernández Samuel 1, Sierra Figueredo Pablo 1, Mendoza Ortega Blanca 2, Andrade Mascote Ernesto 3 y Rodríguez Osorio Daniel 2 1 Instituto de Geofísica y Astronomía, IGA, Cuba 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Instituto de Geofí-sica, UNAM samuel@iga.cu Las ondas magnéticas transversales, originadas principalmente por las constantes descargas eléctricas atmosféricas y seleccionadas de forma natural por la geometría de la cavidad resonante formada entre la superficie del planeta y las capas bajas de la ionosfera, en la cual se propagan con poca atenuación, viajando alrededor del planeta durante varios ciclos y pudiendo ser registradas por su modo principal, así como por sus armónicos, en ocasiones hasta el 7º. A partir de su enunciado teórico por el alemán Otto Schumann en la década del 50 del pasado siglo, este fenómeno ha sido investigado profundamente y cada vez con mayor interés por la comunidad científica relacionada con el tema. Con el objetivo general de contar con una base de datos del comportamiento diario de la Resonancia Schumann registrada en la región de México, Centro América y el Caribe, se optó por construir, utilizando antenas inductivas, al menos dos estaciones para la detección y registro de esta señal, cuya frecuencia fundamental es de 7,8 +/- 0,4Hz y sus armónicos principales 14 y 20Hz. Por consistir esta señal una información importante desde el punto de vista geofísico y ambiental, los trabajos de su diseño, construcción y puesta a punto fueron enmarcados en un proyecto de investigación del Instituto de Geofísica de la UNAM, en cuyas instalaciones del Radiotelescopio para el Centelleo Interplanetario (MEXART), en Coeneo, Michoacán, ha sido instalada la primera versión de estas estaciones, la cual ya se encuentra en operación bajo condiciones de pruebas y calibración. El conocimiento del comportamiento de los parámetros físicos de la Resonancia Schumann permite, según numerosos autores, pronosticar y diagnosticar fenómenos climáticos globales, eventos relacionados con el impacto de la Actividad Solar en el planeta, diagnosticar y eventualmente pronosticar fenómenos sísmicos de gran envergadura, así como realizar investigaciones acerca de la influencia de la actividad solar y geomagnética en algunos aspectos de la salud humana, dado el vínculo existente entre estos fenómenos, entre otras posibles aplicaciones. En la región de México, el Caribe y Centro América esta sería la primera estación de este tipo que funciona ininterrumpidamente prestando un servicio estable. En el presente trabajo se presentan detalles del diseño y construcción del instrumento, así como algunos resultados de las observaciones ya realizadas y analizadas con el fin de comprobar su correcto funcionamiento, en comparación con estaciones ubicadas en otras regiones del planeta desde hace algunos años. Palabras Claves: Ondas Magnéticas Transversales, Resonancia Schumann, Antenas Inductivas. FE-16 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Y PROTECCIÓN DEL SCICRT (TCRC) EN SIERRA NEGRA Musalem Clemente Octavio Felix Instituto de Geofísica, UNAM musalem@geofisica.unam.mx Por necesidades de poner en funcionamiento un nuevo tipo de detector de rayos cósmicos denominado SciCRT (TCRC), instalado en la cima del volcán Sierra Negra. Se esta llevando a cabo la implementación del sistema de alimentación y protección que garantice el funcionamiento y dé continuidad al equipo, pese a las fluctuaciones y/o interrupciones de la energía eléctrica. FE-17 REGISTRO DE LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN CÓSMICA SECUNDARIA DETECTADA CON EL MONITOR DE NEUTRONES DE CIUDAD UNIVERSITARIA UNAM Hurtado Pizano Alejandro Instituto de Geofísica, UNAM ahurtado@geofisica.unam.mx Se hace un recuento de todos los eventos que se han observado con el Monitor de Neutrones situado en Ciudad Universitaria, sobretodo de los eventos Forbush que ha detectado el equipo desde su instalación en enero de 1990 hasta octubre de En total una serie de tiempo de 24 años de detección ininterrumpida. Se grafican algunos eventos observados por la Estación de México junto con los registros pertenecientes a otras estaciones en el mundo: Oulu (Finlandia), Moscú (Rusia) y también con los del observatorio de Sierra Negra (Telescopio de Neutrones Solares, TNS) en el estado de Puebla. FE-18 CARACTERÍSITICAS DE UN RECEPTOR Y ANTENAS SRT DEL OBSERVATORIO DE LA LUZ, PARA EL ESTUDIO DEL SOL Casillas Pérez Gilberto Armando 1, Jeyakumar Solai 2 y Pérez Enríquez Román 3 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Departamento de Astronomía, Universidad de Guanajuato 3 Centro de Geociencias, UNAM gacp@geofisica.unam.mx Una forma de conocer las propiedades de los objetos celestes y fenómenos que tienen lugar a distancias muy lejanas de la Tierra es analizando las señales que provienen en forma de radiación electromagnética de dichos objetos o fenómenos. Para captar estas señales en la banda de radio frecuencias, se requiere del uso de un radiotelescopio, conformado básicamente por una antena, un receptor y un convertidor ADC. Las señales que nos interesa estudiar con un radiotelescopio son señales muy débiles, difíciles de distinguir del ruido inherente de la antena, el receptor y el ruido de fondo cósmico. El problema de detección de señales muy débiles se puede solucionar tomando en cuenta las características del radio telescopio que se use para las observaciones. En particular, en este trabajo se reporta el cálculo de parámetros de las antenas y del receptor que se planea utilizar en el Observatorio de La Luz de la UG, para llevar a cabo observaciones del Sol y pulsares. Con el cálculo de estos parámetros hemos encontrado que es posible detectar señales de brotes del Sol que esperamos observar. FE-19 MINI-SCICR: DETECTOR PROTOTIPO DE LA RADIACIÓN CÓSMICA, INSTALADO EN LA CIMA DEL VOLCÁN SIERRA NEGRA Ortiz Fragoso Ernesto 1, Valdés Galicia José Francisco 1, Matsubara Yutaka 2, Nagai Yuya 2, González Méndez Luis Xavier 1, Hurtado Pizano Alejandro 1, Musalem Clemente Octavio Felix 1, Gínez García Rocio 1, Anzorena Méndez Marcos Alfonso 1, Itow Yoshinori 2, Sako Takashi 2, López Diego 2, Sasai Yoshinori 2, Itow Takeo 2, Mitsuka G. 2, Munakata K. 3, Kato Chihiro 3, Nakano Y. 3, Ishizaki A. 3, Miyazaki T. 3, Yasue S. 3, Shibata Shoichi 4, Takamaru H. 4, Kojima H. 5, Watanabe Kioko 6, Tsuchiya H. 7 y Koi T. 8 1 Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM 2 Universidad de Nagoya 3 Universidad de Shinshu 4 Universidad de Chubu 5 Aichi Institute of Technology 6 Japan Aerospace Experiment Agency 7 Japan Atomic Energy Agency 8 SLAC National Accelerator Laboratory eortiz@geofisica.unam.mx Actualmente estamos en el proceso de calibración del Telescopio de Centelleo de Rayos Cósmicos (SciCRT, por sus siglas en inglés), un nuevo tipo de detector de la radiación cósmica que instalamos en abril de 2013 en la cima del volcán Sierra Negra a 4600 msnm. El objetivo principal del SciCRT es trabajar como un Telescopio de Neutrones Solares y Muones, con una alta resolución angular. En Octubre de 2010 instalamos en este mismo sitio un detector prototipo del SciCRT llamado mini-scicr y el cual opero hasta Julio de En este trabajo presentamos los principales resultados obtenidos con el mini-scicr y se muestra el adecuado funcionamiento de los sistemas de detección. Además vamos a describir una técnica desarrollada para separar el flujo de Rayos Cósmicos Secundarios, así como diferentes experimentos llevados a cabo con el mini-scicr. 44

59 FÍSICA ESPACIAL FE-20 INTERACCIÓN DEL VIENTO SOLAR CON LA IONOSFERA DE PLUTÓN Pérez de Tejada Jaime Héctor Instituto de Geofísica, UNAM Procesos relacionados a la interacción del viento solar con ionosferas planetarias (Venus y Marte) también deben ser aplicables al caso de Plutón en donde existe una débil atmósfera sin un campo magnético interno. Aun cuando es posible predecir que el viento solar erosiona las capas superiores de su ionosfera para producir una estela de plasma las condiciones son diferentes de las que ocurren en Venus y en Marte. Como es el caso del planeta Urano Plutón también exhibe un apreciable movimiento de rotación con una fuerte componente dirigida hacia el plano de la eclíptica. Esta peculiaridad conduce a efectos de la fuerza de Magnus que son diferentes de los que ocurren en Venus y Marte. La fuerza de Magnus es perpendicular a la dirección del viento solar y a la del eje de rotación y por tanto estará orientada preferentemente en la dirección norte-sur solar para el caso de Plutón. La implicación es que su estela de plasma debe tener una importante componente perpendicular al plano de la eclíptica. FE-21 MODOS TIPO ESPEJO OBSERVADOS EN LA MAGNETÓSFERA CRONIANA Rodríguez Martínez Mario 1, Blanco Cano Xochitl 2, Russell Christopher T. 3, Leisner Jared S. 4, Wilson Robert 5, Dougherty Michele K. 6, Aguilar Rodríguez Ernesto 2 y González Esparza Juan Américo 2 1 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Institute of Geophysics and Planetary Physics, UCLA, USA 4 Department of Physics & Astronomy, University of Iowa, USA 5 Laboratory for Atmospheric and Space Physics, University of Colorado, USA 6 Imperial College, Department of Physics, UK mrodriguez@enesmorelia.unam.mx En el contexto de ondas e instabilidades en plasmas espaciales, particularmente aquellas observadas recientemente por la misión Cassini en la magnetósfera media de Saturno, los Modos Tipo Espejo (MTE) se caracterizan por tener caídas de gran amplitud en la magnitud del campo magnético de dicho planeta. Estas ondas comparten un origen común con las Ondas Ion Ciclotrón (OIC) ya que requieren de la condición de anisotropía en la temperatura (presión) del plasma (T⊠/TÇ >>1) para su crecimiento. Para este trabajo se seleccionaron 4 órbitas del 2005 de baja inclinación, <0.5º, con datos que provienen del magnetómetro MAG y del espectrómetro de plasma CAPS de Cassini. El objetivo principal es estudiar las propiedades de dichas ondas y las condiciones del plasma en las regiones donde fueron observadas. Se encontró que los MTE crecen más allá de 6 Rs, medidas desde el centro del planeta, mientras que las OIC se observaron alrededor de 4.9 Rs. Finalmente, utilizando Teoría Cinética de Plasmas lineal se determinaron las condiciones para el crecimiento de estas ondas considerando las propiedades del plasma, temperatura, densidad, campo magnético, etc., que guardan aquellas regiones donde fueron observadas. FE-22 EL MITO DEL &QUOT;BOMBARDEO PESADO TARDIO&QUOT; Durand Manterola Héctor Ciencias Espaciales, Instituto de Geofísica, UNAM hdurand_manterola@yahoo.com Cuando en los años 70s varios kilogramos de roca fueron traídas de la Luna y se analizaron sus edades se obtuvo un máximo en los 4 Ga A. P., es decir, había mas muestras de esta edad que de otras. Para explicar esto se propuso el llamado Bombardeo Pesado Tardío, es decir, un evento mas o menos cataclísmico en el que un gran número de impactos habían golpeado la Luna alrededor de los 4 Ga. En los años posteriores, habiéndose aceptado el hecho de este evento sin mayor análisis, se empezó a hablar del Bombardeo Pesado Tardío en otros planetas distintos de la Luna. Actualmente es aceptado para todo el Sistema Solar. Sin embargo aparte de los fechamientos de las rocas lunares existe realmente muy poca evidencia que apoye la existencia de este evento. En este trabajo muestro que si hacemos dos consideraciones muy plausibles la recolección de muestras en la superficie de la luna, y en cualquier otro planeta, siempre va a dar como resultado un máximo en la cantidad de muestras de una edad entre el origen del planeta y el tiempo presente. Las consideraciones son las siguientes: 1) La cantidad de rocas ígneas en la Luna crece al crecer la edad de estas, es decir, la Luna era mas activa cuando era mas joven. Y 2) La cantidad de roca escavada por los impactos disminuye con la profundidad, la parte mas superficial la escavan todos los impactores, grandes y pequeños; pero la región profunda solo los grandes. Con estas dos consideraciones tenemos que la probabilidad Pt de encontrar una roca de cierta edad t es una función monótonamente creciente con la edad. Por otro lado la probabilidad Ph de encontrar una roca que venga de una profundidad h es una función monótonamente decreciente con la profundidad. Como ambos eventos son estadísticamente independientes entonces la probabilidad Pth de encontrar una roca que cumpla con ambas condiciones, es decir, que sea de edad t y venga de una profundidad h es el producto de ambos eventos, es decir, Pth = PtPh. Pero un teorema matemático dice que si una función es producto de una función monótonamente creciente y de una función monótonamente decreciente entonces tiene un máximo en el punto en que se crusan la otras dos funciones. En términos de la recolección de muestras lunares (y de cualquier planeta en que se cumplan las consideraciones 1 y 2) esto significa que siempre se tendrá un máximo a alguna edad sin importar que haya una aumento en el numero de impactos o no lo haya. Es decir, no se necesita el Bombardeo Pesado Tardío para explicar el máximo en la edad de las rocas lunares. FE-23 UN MÉTODO SIMPLE EN CLASE PARA EL ANÁLISIS DEL TRANSITO DE UN EXOPLANETA Vázquez Rodríguez Oscar, Piña Mora Oswaldo y Mendoza Libra Alma D. Facultad de Ingeniería, Geofísica, BUAP telaker27@gmail.com Durante muchos siglos se ha especulado sobre la existencia de más planetas en otros sistemas planetarios que pueden sustentar la vida al igual que lo hace la Tierra a los cuales se les ha llamado Exoplanetas (o planetas extrasolares). Esta denominación se la hace a aquellos planetas que orbitan estrellas distintas al Sol y sin luz propia. El campo de los exoplanetas es un tópico relativamente joven dentro del área de la astrofísica, pues oficialmente inicia en 1991 con el descubrimiento del planeta en el pulsar PSR Sin embargo, debido a los avances tecnológicos en fotometría han permitido lanzar una serie de sondas, la última de ellas es la misión Kepler, con el objetivo de descubrir planetas habitables y su evolución. Existen diversas técnicas para descubrir planetas, en especial nosotros nos enfocamos en la técnica de transito del planeta alrededor de su estrella. El objetivo de este trabajo es reforzar los conceptos de órbita, mécanica celeste, tipos de estrellas y exoplanetas, y la evolución de sistemas solares. Nuestro trabajo consiste en recopilar los datos de transito de algún exoplaneta, por ejemplo de la página de internet y usando simple geometría, la definición de velocidad radial, y la tercera ley de kepler calculamos con ayuda de una hoja de cálculo el radio del planeta, la órbita radial y la masa de la estrella. Referencias [1] Samuel J George, Phys. Educ. vol. 46, pag. 403, [2] [3] FE-24 SOBRE LA DETECCIÓN DE NUEVOS GRUPOS DE METEOROIDES CON POCOS MIEMBROS Medina Tanco Gustavo 1, Cordero Tercero María Guadalupe 2 y Maravilla Meza María Dolores 2 1 Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM gmtanco@nucleares.unam.mx Anualmente entran 40 mil toneladas de material cometario y asteroidal en la atmósfera terrestre. Este material incluye desde partículas de polvo hasta cuerpos de unos cuantos metros de radio. La probabilidad de entrada de uno de estos objetos depende de su abundancia en el medio interplanetario y a la vez, dicha abundancia depende de su tamaño por lo que, siendo los objetos pequeños más abundantes que los grandes, los primeros llegarán a la atmósfera terrestre con mayor frecuencia que los últimos. La caída de objetos de más de 50 micras produce el fenómeno lumínico conocido como meteoro (o estrella fugaz) y cuando el radio del objeto es del orden de metros, el meteoro producido es muy brillante. En particular, a lo largo del año se puede ver dos tipos de meteoros: los que ocurren aleatoriamente y los asociados con el paso de la Tierra a través de los restos de la cola de algún cometa. Cuando ocurre esto último, se observa el evento conocido como lluvia de estrellas, las cuales se dan en fechas específicas a lo largo del año. Actualmente se observan del orden de 29 lluvias de estrellas asociadas a varios cometas, algunos de ellos desconocidos, pero que han dejado restos de sí mismos a su paso por la órbita terrestre. 45

60 FÍSICA ESPACIAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 Determinar el flujo de meteoros asociados con una lluvia de estrellas no es fácil debido a que los conteos suelen hacerse 'a ojo' por grupos de observadores, por lo que tener observaciones fidedignas desde observatorios en Tierra y/o en órbita es importante para determinar el flujo real y estudiar las propiedades del material que entra en nuestra atmósfera. Por otro lado, las lluvias de estrellas se relacionan con eventos muy notorios, pero podría haber poblaciones de meteoroides cuyo número no sea lo suficientemente alto como para ser detectadas a simple vista. El propósito del presente trabajo es estudiar estadísticamente la entrada de meteoroides a la atmósfera terrestre para analizar si es posible detectar poblaciones con menor número de miembros a partir de observaciones desde el espacio. Estas observaciones también podrían utilizarse para determinar el flujo real de meteoroides asociados con las distintas lluvias de estrellas. FE-25 CARTEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS INTERFACES PARA LA ADQUISICIÓN DE DATOS Y EL CONTROL DE POSICIÓN DE INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA Vázquez Hernández Samuel 1, Alvarez Bestard Guillermo 2, Ortega Coteguera Yaran M. 2, Sierra Figueredo Pablo 1, Kurtz Smith Stanley Eugene 3, Aguilar Rodríguez Ernesto 4, Andrade Mascote Ernesto 4, Carrillo Vargas Armando 4, González Esparza Juan Américo 4, Villanueva Hernández Pablo 4, Mendoza Ortega Blanca 4, Valdés Galicia José Fransisco 4, Cifuentes Nava Gerardo 4 y Hernández Quintero Juan Esteban 4 1 Instituto de Geofísica y Astronomía, IGA, Cuba 2 Instituto de Cibernética Matemática y Física, ICIMAF, Cuba 3 Centro de Radioastronomía y Astrofísica, CRyA, UNAM 4 Instituto de Geofísica, UNAM samuel@iga.cu En el trabajo se muestra el diseño y construcción de un sistema para supervisar y controlar los radiotelescopios de la Estación Radioastronómica de La Habana como primera aplicación de introducción del resultado, factible además en otros instrumentos de observación astronómica. Se aborda el diseño de las interfaces que deben muestrear con alta resolución temporal, procesar en tiempo real, almacenar y transmitir por un bus RS485, las mediciones obtenidas de las señales radioeléctricas detectadas por estos sensores. También deben ocuparse del seguimiento de las trayectorias predefinidas mediante algoritmos de control de posición, realimentados por inclinómetros; del gobierno de motores de paso y de corriente directa; y tener un funcionamiento totalmente autónomo. Para su implementación se emplea un DSP en la interfaz principal, un microcontrolador PIC en la interfaz de conversión de protocolo RS485/USB y otro en un dispositivo inalámbrico para la configuración y la puesta a punto del sistema. El trabajo es resultado de la fructífera colaboración existente entre varias instituciones. Palabras Clave: Adquisición de datos, DSP, posicionamiento de radiotelescopios, seguimiento de trayectorias. FE-26 CARTEL TRANSPORTE DE CALOR NO-LOCAL EN LA CORONA SOLAR Gamborino Uzcanga Diana 1, Martinell Benito Julio Javier 2, Del Castillo Negrete Diego 3, Lara Alejandro 1 y Borgazzi Andrea Inés 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM 3 Oak Ridge National Laboratory, Tennessee diana.gamborino@correo.nucleares.unam.mx La corona solar está a una temperatura muy superior a la de la fotosfera por lo que debe existir un mecanismo de calentamiento que normalmente se asocia a las regiones activas. El calor depositado en estas regiones debe propagarse al resto de la corona a fin de mantener la temperatura aproximadamente uniforme que se observa. Aqui proponemos que este transporte es de tipo no difusivo en base a la estructura de los campos magnéticos que se tienen en la corona. A diferencia del transporte difusivo normal que es local y muy lento, el transporte no-local es mucho más rápido debido a la existencia de vuelos de Levy. A partir de mapas de temperatura obtenidos de imágenes de los instrumentos TRACE y SDO se busca evidenciar la propagación de una onda térmica de caracter no local. Así mismo se desarrolla un modelo teórico de difusión no local a partir de un proceso de caminata aleatoria que incluye vuelos de Levy. FE-27 CARTEL CITLALIN TLAMINA: RED MEXICANA DE METEOROS Espinoza Carrasco Edgar 1 y Cordero Tercero María Guadalupe 2 1 Facultad de Ingeniería, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM edgare_8@hotmail.com Se sabe que cae a la Tierra una cantidad considerable de materiales de origen asteroidal y cometario y, en menor medida, partes de satélites artificiales. Cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera terrestre se producen varios fenómenos de interés científico, que se han venido estudiando desde hace algunas décadas utilizando distintos métodos. En México, el estudio de estos fenómenos desde el punto de vista teórico es muy reciente, pero es necesario utilizar métodos observacionales para obtener mayor información sobre las variables involucradas en la producción de meteoros, resistencia de los materiales, interacción con la atmósfera, etc. Para esto se ha propuesto la creación de una red nacional de monitoreo para observar los meteoroides que caigan a la Tierra, sobre y cerca del territorio nacional, con el fin de estudiar la dinámica de los meteoroides a través de la atmósfera, analizar sus trayectorias, determinar su procedencia y plantear un método para recuperar meteoritos. El objetivo del presente trabajo es mostrar los avances en el montaje de las estaciones que monitorearán estos fenómenos. FE-28 CARTEL ANÁLISIS FRACTAL Y DE ONDOLETAS DE LA SEÑAL DEL MONITOR DE NEUTRONES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Vargas Cárdenas Bernardo, Valdés Galicia José Francisco, Peñaloza Velasco Lizbeth, López Bonifacio José Gerardo, Osorio Rosales Jaime Arturo, Hurtado Pizano Alejandro y Musalem Clemente Octavio Felix UNAM bernardo@geofisica.unam.mx Estudiamos las variaciones en la intensidad de los rayos cósmicos en toda la base de datos de la estación del monitor de neutrones de la Ciudad de México desde 1990 hasta 2013 usando transformaciones de ondoletas para determinar la función de densidad de potencia y su evolución temporal, con lo cual identificamos las variaciones de mediano y largo plazo presentes en los registros. Proporcionamos los niveles de confianza correspondientes para las periodicidades encontradas y su contribución relativa a la potencia total de dichas variaciones. Además, realizamos un análisis fractal de la serie de tiempo para identificar sus variaciones intrínsecas y su persistencia a largo plazo. Encontramos resultados consistentes con ambos tipos de análisis. Como referencia, comparamos estos resultados con los del análisis de Fourier clásico. FE-29 CARTEL SPEED EVOLUTION OF CME/SHOCKS USING MULTI-SPACECRAFT OBSERVATIONS OF TYPE II RADIO BURSTS: A CASE STUDY Aguilar Rodríguez Ernesto 1, Ontiveros Hernández Verónica 2 y González Esparza Juan Américo 1 1 Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, UNAM 2 ENES Morelia, UNAM ernesto@geofisica.unam.mx We present a study which focuses on the speed evolution of a coronal mass ejection (CME)/shock associated with a type II radio burst observed on January 25, The type II burst feature had a multi-spacecraft coverage, being detected by the Wind/WAVES and the STEREO/WAVES radio instruments in the frequency range of 14 MHz to 90 khz. The CME associated with the type II radio burst was observed by the SOHO/LASCO and the STEREO/SECCHI coronographs. Ground-based radio observations of the metric type II burst counterpart were obtained by the Bruny Island Radio Spectrometer (BIRS) in the frequency range of 40 MHz to 25 MHz. We analyzed the combined white-light and radio bservations to infer the speed evolution of the CME/shock event. The CME/shock speed from the different data sets shows a significant deceleration near to the Sun followed by a slow and gradual deceleration in the interplanetary medium, which is consistent with the expected evolution of fast CME/shocks. Multi-spacecraft and combined white-light and radio observations are important to gain insight into the tracking of solar transients which propagate in the inner heliosphere. 46

61 FÍSICA ESPACIAL FE-30 CARTEL ESTIMACIÓN DEL ESPECTRO DE RIGIDEZ DE LAS PARTÍCULAS DE ALTA ENERGÍA PRESENTES EN LA FASE IMPULSIVA DEL EVENTO GLE 54 Vargas Cárdenas Bernardo y Valdés Galicia José Francisco Instituto de Geofísica, UNAM bernardo@geofisica.unam.mx Identificamos tres monitores de neutrones en el sector americano que registraron la fase impulsiva del evento GLE No. 54 (2 de noviembre de 1992) y construimos una estimación para el espectro de rigidez de las partículas de alta energía presentes en el evento calculando la rigidez mediana de respuesta para las partículas solares de cada estación tomando en cuenta las condiciones geomagnéticas particulares durante el evento que modificaron el umbral de rigidez normal de cada sitio. Nuestro resultado complementa otro espectro ya reportado para las partículas de baja energía presentes en la fase gradual del mismo evento. FE-31 CARTEL METODOLOGÍA PARA ANALIZAR ANOMALÍAS EN EL TEC DEBIDAS A LA PRESENCIA DE RAYOS EUV ASOCIADOS A DESTELLLOS DE RAYOS GAMMA CÓSMICOS (GRBS) Guerrero Medina Olmo 1, Ledesma Ledesma Juana Idalia 1, Peréz Enríquez Román 2 y López Montes Rebeca 3 1 Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, UNAM 2 Centro de Geociencias, UNAM 3 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Centro de Geociencias, UNAM olmoysucolmo@hotmail.com La variación diurna del contenido total de electrones (TEC) en la ionosfera durante periodos de baja actividad solar es apenas apreciable, lo que permite analizar la posible influencia que pudieran tener episodios en los que la emisión umbral de rayos de EUV que llegan a la Tierra del cosmos. En este trabajo se presenta una metodología para el análisis de anomalías ionosféricas en el TEC calculado a partir de datos de estaciones GPS de estaciones localizadas a largo de la longitud del observatorio que realizó la detección del evento en cuestión. Ésta consiste en la elección de GRBs con altos índices de radiación EUV, recopilación de datos de GPS para el día del evento elegido, el cálculo de TEC, la obtención de valores máximos de TEC por satéliite y hora, y su localización en mapas de intensidades en unidades de TEC. FE-32 CARTEL METODOLOGÍA PARA ANALIZAR PERTURBACIONES EN EL TEC ASOCIADAS A DESTELLOS DE RAYOS GAMMA CÓSMICOS (GRB'S) DURANTE PERÍODOS DE MINÍMA ACTIVIDAD SOLAR Ledesma Ledesma Juana Idalia 1, López Montes Rebeca 2, Pérez Enríquez Román 3 y Guerrero Medina Olmo 1 1 Licenciatura en Ciencias de la Tierra, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, UNAM 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Centro de Geociencias, UNAM 3 Centro de Geociencias, UNAM ledesma2@ciencias.unam.mx La variación diurna del contenido total de electrones (TEC) en la ionosfera durante periodos de mínima actividad solar es apenas apreciable, lo que permite analizar la posible influencia de GRB s sobre la ionosfera. En este trabajo se presenta una metodología para el análisis de perturbaciones en el TEC ionosférico calculado a partir de datos de estaciones GPS localizadas a largo de la longitud del observatorio que realizó la detección del evento en cuestión. Esta metodología consiste en la elección de los GRB s más intensos observados desde 2002, la recopilación de datos de GPS para el día del evento elegido, el cálculo de TEC, la obtención de valores máximos de TEC por satélite y hora, y su localización en mapas de intensidades en unidades de TEC. FE-33 CARTEL ESTIMACIÓN DEL ESPECTRO DE ALTURAS DE PULSOS CON CORRECCIÓN DEL EFECTO APILAMIENTO PARA EL MONITOR DE NEUTRONES NM64 García Gínez Rocío, Anzorena Méndez Marcos Alfonso, Valdés Galicia José Francisco, Ortiz Fragoso Ernesto, Musalem Clemente Octavio Felix, Hurtado Pizano Alejandro y González Méndez Luis Xavier Ciencias Espaciales, Instituto de Geofísica, UNAM rocio@geofisica.unam.mx El monitor de Neutrones NM64 es un sistema compuesto de seis contadores proporcionales. Su objetivo es detectar la radiación de partículas de alta energía provenientes del espacio exterior y traducirlas a un tren de pulsos lineales. Debido a factores como: la naturaleza aleatoria de la radiación cósmica, el principio de funcionamiento del detector y la electrónica asociada al detector; la señal de salida del detector puede manifestar interferencia entre pulsos (cuando la intensidad de la radiación es grande). A este efecto de interferencia se le conoce como Apilamiento (pile-up) El fenómeno de Apilamiento disminuye la resolución del detector, además de distorsionar el espectro de alturas de pulsos. El presente trabajo propone elaborar un algoritmo para procesar los pulsos con Apilamiento. De tal manera que, usando la transformada Wavelet continua, se logre separar cada uno de los pulsos apilados para finalmente calcular el espectro de alturas de la señal. FE-34 CARTEL DETECCIÓN DE NEUTRONES MEDIANTE ANÁLISIS DE FORMA DE PULSOS EN EL TELESCOPIO DE NEUTRONES SOLARES EN SIERRA NEGRA, PUEBLA Anzorena Méndez Marcos Alfonso, García Gínez Rocío, Valdés Galicia José Francisco, Ortiz Fragoso Ernesto, Musalem Clemente Octavio Felix, Hurtado Pizano Alejandro y González Méndez Luis Xavier Ciencias Espaciales, Instituto de Geofísica, UNAM anzorena@geofisica.unam.mx La discriminación por forma de pulsos (PSD) es una técnica utilizada para diferenciar entre distintos tipos de partículas analizando la forma de los pulsos de salida producidos en un detector de radiación. El Telescopio de neutrones solares (TNS), en Sierra Negra Puebla, está diseñado para detectar la señal de neutrones de la radiación cósmica. Esto se logra a través de un sistema de anti coincidencias. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, el telescopio registra una pequeño número de rayos gamma y protones en la señal de neutrones. Utilizando el análisis de forma de pulsos hemos desarrollado un método, basado en técnicas de procesamiento digital de pulsos, para caracterizar las señales producidas por el TNS, con la finalidad de distinguir los eventos producidos por neutrones y rayos gamma. FE-35 CARTEL SOBRE LA MECÁNICA DE UNA PARTÍCULA SOMETIDA A UN POTENCIAL DISTINTO AL DE COULOMB Ledesma Herrera Karina y García Castro Orion ESIA, Ciencias de la Tierra, IPN celtakarina@hotmail.com Se analiza el sistema más simple conformado por una partícula sometida a un campo del tipo central, se estudian casos para distintos potenciales atractivos así como sus posibles órbitas, también se hace el estudio pertinente para las constantes de movimiento, los puntos de estabilidad y las posibilidades o limitantes que se tendrían al vivir en un universo cuya ley de atracción universal fuera distinta a la de Sir Isaac Newton. FE-36 CARTEL CATALOGO DE DECRECIMIENTOS FORBUSH DE LA RADIACIÓN CÓSMICA DURANTE EL PERIODO DE Musalem Ramírez Omar Octavio 1, Valdés Galicia José Francisco 1, Muñoz Guadalupe 2 y Huttunen Emilia 3 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto Politécnico Nacional, IPN 3 Facultad de Ciencias, University of Helsinki, Finlandia omusalem@hotmail.com Hemos desarrollado un catálogo de decrecimientos Forbush (df), que comprende la mayor parte del ciclo solar 23 ( ). Con los datos disponibles (datos del medio interplanetario, amablemente proporcionados por 47

62 FÍSICA ESPACIAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 R. Schwenn) se identificaron tres fenómenos interplanetarios que podrían estar asociados con los df: Eyecciones de Masa Coronal Interplanetarias (EMCI), Regiones de interacción corrotantes (RIC), choques interplanetarios (CI); además de un conjunto de df no asociado con cualquiera de los tres fenómenos mencionados anteriormente. Para el análisis de los df, se utilizaron los datos de tres monitores de neutrones, que representan una baja, media y alta rigidez magnética: Oulu (Finlandia), Moscú (Rusia) y Ciudad de México. Las imágenes del catálogo contienen gráficos de datos del viento solar (campo magnético y datos de plasma), el índice Kp e imágenes de la intensidad de los rayos cósmicos en las tres estaciones mencionadas. FE-37 CARTEL OBSERVACIONES DE 16 LÍNEAS DE 64 DIPOLOS CON AMPLIFICADORES ABL EN EL MEXART Villanueva Hernández Pablo 1, González Esparza Juan Américo 1, Romero Hernández Esmeralda 2, Carrillo Vargas Armando 1, Aguilar Rodríguez Ernesto 1, Andrade Mascote Ernesto 1 y Casillas Pérez Gilberto Armando 3 1 Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, UNAM donde ondas tipo whistler se registran río arriba del choque y río abajo, para así poder comparar directamente como varían las propiedades de las ondas al cruzar la región de discontinuidad, es decir al cruzar el choque. FE-40 CARTEL INFLUENCIA DEL CLIMA EN VARIABLES CARDIACAS EN HUMANOS NORMOTENSOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD SOLAR-GEOMAGNÉTICA Azcárate Yáñez Tania y Mendoza Ortega Blanca Instituto de Geofísica, UNAM frida_gorki@yahoo.com.mx Se estudia el efecto cualitativo y cuantitativo de las variables meteorológicas y de actividad solar en las componentes de la presión arterial (presión sistólica y diastólica) y la frecuencia cardiaca en un grupo de individuos normotensos en la Ciudad de México durante las fases mínima ascendente y máxima del ciclo solar 24. Se aplica análisis estadístico multivariado para determinar la relación entre las variables. 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica, UNAM 3 Instituto de Geofísica, UNAM pablo@geofisica.unam.mx El Observatorio de Centelleo Interplanetario (MEXART), ubicado en Coeneo Michoacán es un instrumento de tránsito que opera con una frecuencia central de 140 Mhz que utiliza la Técnica de Centelleo Interplanetario (CI) para estudiar el clima espacial, utilizando observaciones de fuentes de radio extragalácticas. Estas fuentes de radio son observadas todos los días y para estudiarlas se utiliza el parámetro de la relación señal a ruido (RSR) el cual es el cociente de la amplitud medida de la fuente sobre el ancho del camino de ruido, una parte que electrónicamente contribuye en este cálculo es el sistema amplificador el cual incrementa la potencia de la señal de entrada para obtener una señal aumentada a la salida. Para mejorar la señal en las antenas 33 # 48 (bloque G3) se cambió el primer bloque de amplificadores ZFL500LN de 28 db a 140 MHz, por ABL de 30 db a 140 Mhz. En este trabajo se presentan las observaciones realizadas en el mes de agosto del presente año y se compara con los resultados de agosto y septiembre del FE-38 CARTEL ADQUISICIÓN DE DATOS EN LA ESTACIÓN DE RESONANCIA SCHUMANN (ERS-01) DE COENEO MICHOACÁN Rodríguez Osorio Daniel 1, Mendoza Ortega Blanca 1, Sierra Figueredo Pablo 2, Vázquez Hernández Samuel 2 y Andrade Mascote Ernesto 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto de Geofísica y Astronomía, IGA, Cuba daniel@geofisica.unam.mx La obtención de datos en la ERS-01, tiene varias etapas, inicialmente, un par de antenas son las encargadas de captar señales en un rango de bajas frecuencias (0-50 Hz), posteriormente la señal es amplificada y filtrada, hasta este punto el proceso es puramente electrónico, posteriormente la señal es digitalizada y transmitida vía wi-fi mediante el dispositivo NI-WLS-9163, un servidor de almacenamiento es el que recibe la señal digitalizada por medio de un Instrumento Virtual (siglas en inglés, VI), programado para dicho propósito, otra funcionalidad del VI es la de almacenar los datos en archivos de texto, se escriben 150 muestras por segundo para 2 canales de información, esto implica la generación de un volumen considerable de datos, por lo que hacemos uso de una unidad de almacenamiento externo para acumular la información. Además el sistema cuenta con un proceso automático que genera la DFT (siglas en inglés de Transformada discreta de Fourier), el VI además es capaz de mostrar en tiempo real las gráficas de la señal en los dominios del tiempo y de la frecuencia. El presente trabajo tiene como objetivo principal mostrar como se lleva a cab el proceso de adquisición de datos FE-39 CARTEL VARIACIÓN DE ONDAS WHISTLER EN CHOQUES IP Ramírez Velez Julio, Aguilar Rodríguez Ernesto, Blanco Cano Xochitl y Kadjic Primoz Instituto de Geofísica, UNAM julio@geofisica.unam.mx FE-41 CARTEL CORONÓGRAFO Gómez Ceballos Luis Fernando, Nabor Mendizabal Ilse Liliana, García Rojas Rafael Alfredo, Cortez Teomitzi Alejandra, Morales Penna Daniela Belen y Pretelin Vergara Marco Ariel Facultad de Ingeniería, BUAP fgoceballos@gmail.com Desde que Galileo Galilei inventó el telescopio el hombre comenzó a observar con más detalle a la estrella más cercana a la Tierra, viendo que ésta se comporta como un sistema dinámico. Lo primero que visualizó Galileo fue que el Sol tenía unas manchas. Actualmente se sabe que los fenómenos que ocurren en el Sol repercuten en la Tierra; una de estas consecuencias recae en la existencia de la vida en nuestro planeta, por lo cual se hace necesario observarlo y estudiar su comportamiento para entender como nos afecta. Para estudiar cómo se comporta se han generado diversos instrumentos desde su simple observación hasta aquellos que involucran la obtención de datos. Son estos últimos los que nos proporcionan más información sobre la conducta del Sol. Con el transcurso del tiempo los instrumentos para observar el Sol se fueron perfeccionando. Uno de estos es el Coronógrafo, el cual se inventó con el fin de estudiar la corona solar. En este trabajo se presentará la utilización del Coronógrafo, así como su mecanismo y estructura, además de su importancia para el entendimiento de los fenómenos que relaciona la corona solar (principalmente la eyección de la masa coronal) con la Tierra y sus consecuencias. FE-42 CARTEL ESTRUCTURAS DE GRAN ESCALA EN EL VIENTO SOLAR ASOCIADAS A TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS INTENSAS EN EL CICLO SOLAR 24 Ontiveros Hernández Verónica 1, Aguilar Rodríguez Ernesto 2, González Esparza Juan Américo 2 y Romero Hernández Esmeralda 3 1 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia, UNAM 2 Instituto de Geofísica, Unidad Morelia, UNAM 3 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica, UNAM ontiveros@enesmorelia.unam.mx El ciclo solar en curso ha traído una baja actividad geomagnética en comparación con el anterior. Un número menor de eyecciones de masa coronal rápidas, así como la configuración de gran escala de la corona de fondo pueden ser la causa de este fenómeno. En este estudio, se presentan las principales características de las estructuras de gran escala en el viento solar, asociadas a las tormentas geomagnéticas intensas (Dst <-100 nt) durante la fase ascendente del ciclo solar 24 ( ). Este trabajo se basa en observaciones de la corona baja y del medio interplanetario a través de imágenes de luz blanca, estallidos de radio tipo II, centelleo interplanetario y mediciones in situ. Los choques inter-planetarios (IP) son debidos al encuentro de una corriente de plasma rápido de viento solar que encuentra una corriente lenta, generando un choque en el medio inter-planetario. EL viento solar es un plasma sin colisiones por lo que los procesos disipativos para choques no magnetosónicos puede explicarse por la generación de ondas y por la interacción de ondas-partículas. En este trabajo se analizan las propiedades de ondas tipo whistler que se generan en choques IP. La selección de muestra es tal que escogimos casos 48

63 Sesión Regular GEODESIA Organizadores: Enrique Cabral Bertha Márquez

64 GEODESIA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOD-1 PERTINENCIA ACTUAL DE LA GEODESIA Gómez Ceballos Luis Fernando, Ramírez Mendoza José de la Luz, Montiel Piña Enrique, Pastén Hernández José Manuel, Vázquez Rodríguez Oscar y Vázquez Báez Víctor Facultad de Ingeniería, BUAP fgoceballos@gmail.com En el presente trabajo se muestra, por un lado, el concepto general de geodésica y su aplicación al caso particular elipsoide general de la Tierra, y por otro lado se presentan algunos argumentos para mostrar la pertinencia de la geodesia como instrumento en el tratamiento de los problemas contemporáneos cuya solución requieren la ubicación de puntos en el espacio físico en relación con un mismo sistema coordenado terrestre. Se concluye señalando brevemente el papel de la ciencia, el método, la tecnología y la técnica, y los requerimientos y propiedades de los sistemas coordenados y su aplicación al cuerpo de la Tierra en el proceso de la determinación de las coordenadas geodésicas. GEOD-2 EL MAYOR-CUCAPAH (MW 7.2) EARTHQUAKE: EARLY POSTSEISMIC DEFORMATION FROM INSAR AND GPS OBSERVATIONS González Ortega Alejandro 1, Sandwell David 2, Fialko Yuri 2, Nava Pichardo Fidencio Alejandro 1, Fletcher John 1, González García José Javier 1, Lipovsky Brad 3, Floyd Michael 4 y Funning Gareth 5 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 IGPP Scripps Institution of Oceanography 3 Stanford Department of Geophysics 4 MIT Department of Earth, Atmospheric and Planetary Sciences 5 UCR Earth Sciences aglez@cicese.edu.mx El Mayor-Cucapah earthquake occurred on April 4, 2010, in Northeastern Baja California just south of the USA/Mexico border. The earthquake ruptured several previously mapped faults, as well as some unidentified ones, including the Pescadores, Borrego, Paso Inferior and Paso Superior faults in the Cucapah Mountains, and the Indiviso fault in the Mexicali Valley and Colorado River Delta. We conducted several Global Position System (GPS) campaign surveys of pre-existing and newly established benchmarks within 30 km of the earthquake rupture. Most of the benchmarks were occupied within days after the earthquake, allowing us to capture the very early postseismic transient motions. The GPS data show postseismic displacements in the same direction as the coseismic displacements, with time series that indicate a gradual decay in postseismic velocities, with characteristic time scales of 66±9 and 20±3 days assuming exponential and logarithmic decay, respectively. We also analyzed Interferometric Synthetic Aperture Radar (InSAR) data from the ENVISAT and ALOS satellites. The main deformation features seen in the line-of-sight (LOS) displacement maps indicate subsidence concentrated in the southern and northern parts of the main rupture, in particular at the Indiviso fault, at the Laguna Salada basin, and the Paso Superior fault. We show that the near-field GPS and InSAR observations over the time period of 5 months after the earthquake can be explained by a combination of afterslip, fault zone contraction, and a possible minor contribution of poroelastic rebound. GEOD-3 EVOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA DEFORMACIÓN ANTROPOGÉNICA EN EL VALLE DE MEXICALI, B.C., MÉXICO, ENTRE 1993 Y 2009 DE DINSAR Y NIVELACIÓN Sarychikhina Olga 1, Glowacka Ewa 1 y Robles Braulio 2 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA osarytch@yahoo.com Se ha ampliamente reconocido que la extracción de fluidos del subsuelo puede generar el fenómeno de subsidencia, el cual es causante de la formación de grietas y hundimientos del terreno. La subsidencia es el problema que afecta varios campos geotérmicos del mundo (e.g. Wairakei y Ohaaki en Nueva Zelanda, Geysers y Coso en EUA). En el campo geotérmico Cerro Prieto, ubicado en el Valle de Mexicali, noroeste de México, la extracción de fluidos geotérmicos produce deformaciones de gran magnitud (Glowacka et al., 1996, 1999; Carnec y Fabriol, 1999), causando considerables daños a la infraestructura local como carreteras, vías férreas, canales de riego y campos agrícolas. La técnica de Interferometría Diferencial del Radar de Apertura Sintética (DInSAR) es una potente herramienta para la identificación y cuantificación de deformaciones de la superficie terrestre. Este trabajo presenta la aplicación de la técnica de DInSAR en el estudio de la deformación en el Valle de Mexicali. El método de apilamiento de interferogramas diferenciales fue aplicado con el fin de resolver el problema de decorrelación temporal de la fase interferométrica. Las imágenes SAR del satélite ENVISAT (Banda-C) adquiridas entre 2003 y 2009 de paso ascendente (#306, escena 639) y descendente (#84, escena 2961), obtenidos de la Agencia Espacial Europea (ESA) como parte de proyecto CAT-1 (ID - C1P3508), fueron utilizadas. El procesamiento interferométrico fue realizado usando el software Gamma, paquetes ISP y DIFF/GEO (Wegmüller y Werner, 1997). Se generaron los mapas de tasa de deformación promedia anual para: 2005 (paso descendente), 2006 (paso ascendente y descendente), 2007 (paso ascendente y descendente), 2008 (paso ascendente y descendente) y 2009 (paso ascendente). Sin embargo, tuvimos que excluir del análisis los mapas de tasa de deformación anual para los años 2006 y 2008 debido a la presencia de una fuerte señal cosísmica del sismo de 24 de mayo de 2006, Mw = 5.4 y de enjambre sísmico de febrero de 2008 con 4 sismos de Mw > 5.0. El bajo número de imágenes disponibles para el año 2006 fue también el factor de exclusión. En todos los mapas de tasa de deformación anual analizados se observa el patrón y la tasa de deformación similares con la tasa de subsidencia máxima de ~ 20 cm/año. Con el fin de evaluar la evolución espacio-temporal de la deformación antropogénica en el Valle de Mexicali, los resultados de este trabajo fue comparados con los datos de nivelación de precisión de períodos , y /2010 (Glowacka et al., 1999; 2006; 2012) y datos DInSAR de ERS 1/2 adquiridos en el período 1993#1997 (Carnec y Fabriol, 1999; Hanssen, 2001). Se observaron cambios en la tasa de hundimiento con el tiempo y la migración de la zona del hundimiento máximo. GEOD-4 EL USO DE TÉCNICAS GEODÉSICAS PARA EL ESTUDIO DEL CLIMA ESPACIAL López Montes Rebeca 1, Pérez Enríquez Román 1 y Araujo Pradere Eduardo A. 2 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 University of Colorado, Boulder, Colorado, United States rebeca@geociencias.unam.mx El clima espacial tiene que ver con la variación diaria del plasma espacial solar, la Tierra y el espacio que la rodea. Gracias al reciente progreso que se ha alcanzado en el estudio sobre tormentas solares, así como tormentas y subtormentas geomagnéticas, es posible juntar todos estos fenómenos en un mismo campo de estudio del estado del tiempo en el espacio, que se denomina así, clima espacial. Hoy en día, una de las técnicas más utilizadas para conocer el estado del clima espacial es el cálculo del contenido total de electrones (TEC, por sus siglas en inglés) en la ionosfera por medio del sistema de posicionamiento global, GPS, debido a que nos brinda una visión aproximada de lo que está ocurriendo en el medio interplanetario y la Tierra, de manera relativamente fácil y accesible económicamente. Actualmente, en todos los países del mundo existen redes de estaciones permanentes o temporales de GPS, cuya información se encuentra a menudo disponible para el público en general, lo que para el ámbito científico constituyen bases de datos globales vitales para la investigación del clima espacial, entre otras áreas. El propósito de este trabajo es mostrar como el uso de técnicas geodésicas constituyen una herramienta trascendental en el estudio del clima espacial, describiendo la técnica en cuestión así como los fenómenos espaciales y terrestre que podemos entender mejor gracias a este tipo de estudios. GEOD-5 EVALUACIÓN DE MODELOS GEOPOTENCIALES SATELITALES RECIENTES PARA EL TERRITORIO DE MÉXICO García López Ramón Victorino, Monjardin Quevedo Jesús, Bermudez Barron Gladys, López Moreno Manuel y Balderrama Corral Rigoberto Ciencias de la Tierra y del Espacio, UAS rvgarcia@uas.edu.mx Las misiones satelitales geodésicas de los últimos años: CHAMP, GRACE y GOCE, han producido modelos globales del campo de gravedad terrestre, llamados también modelos geopotenciales o modelos del geoide (nivel medio del mar), siendo esta la superficie geodésica fundamental de referencia vertical. Cada una de estas misiones se especializa en cierta banda del espectro con rango de ondas de longitudes medianas ( km) y largas (>500 km). Los modelos geopotenciales globales se pueden complementar con modelos locales o de alta resolución para conformar modelos geoidales consistentes y precisos tanto para las longitudes de ondas largas y cortas. Para el territorio de México con dimensiones tales que incluyen longitudes de ondas largas, los modelos geopotenciales globales representan un aporte significativo en la determinación de un geoide nacional. INEGI ha publicado modelos del Geoide Gravimétrico Mexicano, el mas reciente es el GGM2010, con precisión promedio de cm. Actualmente el modelo global mas aceptado es el EGM2008 con resolución de hasta 10 km. Diversos estudios en diferentes partes del mundo han mostrado que este modelo tiene una precisión alrededor 50

65 GEODESIA de los 10 centímetros. Se realiza un estudio comparativo y de evaluación. Las alturas geoidales de 650 puntos en el país, medidos con nivelación-gps son comparadas con las correspondientes de los diversos modelos globales. Se encontró que el modelo EGM2008 presenta errores promedio de 45 cm, mientras que el EGM2010 presenta un error promedio de 42 cm. Los modelos satelitales son consistentes entre si con discrepancias del orden de cm, mostrando diferencias de hasta 50 cm con respecto a las alturas geoidales de los puntos GPS. GEOD-6 ESTUDIO DE DEFORMACIONES MEDIANTE EL MONITOREO GEODÉSICO DE GRANDES OBRAS DE INGENIERÍA Trejo Soto Manuel, Moreno Jennifer Astrid y López Parra Daniela Guadalupe Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, UAS mtrejosoto@uas.edu.mx Como consecuencia de las particularidades constructivas, de las condiciones naturales y de la influencia del hombre, las grandes obras de ingeniería en su totalidad, así como los elementos que las componen, experimentan diferentes tipos de deformaciones. El tipo y el proceso de las deformaciones pueden ser descritas mediante funciones de variaciones espaciales de la posición de puntos sobre las obras de ingeniería, dentro de cierto intervalo de tiempo, relativo a una posición y a un momento tomados como iniciales. Al estudiar las deformaciones de grandes obras de ingeniería mediante métodos geodésicos, es necesario establecer la precisión de las mediciones, ya que de su solución depende el método y los medios de medición, el costo de recursos materiales y humanos, así como la fiabilidad de los resultados. Para satisfacer las exigencias actuales se han desarrollado métodos especiales y medios de medición, basados en los alcances de la ciencia y la técnica. La especificidad de las observaciones geodésicas permite y exigen la aplicación de sistemas e instrumentos automatizados. En los distintos objetivos ingenieriles, los trabajos geodésicos destinados al monitoreo de las deformaciones, pueden diferenciarse entre sí notablemente en los periodos constructivos y de explotación o uso. Los trabajos geodésicos más complejos son característicos al monitorear las obras hidrotecnicas, aceleradores de partículas atómicas, plantas atómicas de generación de electricidad, complejos de radio telescopios, etc. Las observaciones para detectar asentamientos o desplazamientos horizontales se llevan a cabo en todo el periodo constructivo, y en la mayoría de las grandes obras de ingeniería, continúan en el periodo de su explotación sin limitación del periodo de tiempo o bien hasta que se detecten los periodos de estabilización de las deformaciones. Los aspectos relevantes para la organización del monitoreo geodésico son: aspectos técnicos del desarrollo de los trabajos geodésicos resaltando las exigencias de precisión; descripción de la obra de ingeniería, sus características constructivas, condiciones naturales, regímenes de trabajo; esquema de las redes geodésicas; características constructivas de los puntos geodésicos de apoyo y deformantes; establecimiento de ciclos de mediciones y precisiones; descripción de métodos y medios de medición; recomendaciones para la elaboración matemática de los resultados de las mediciones geodésicas e interpretación de los resultados. GEOD-7 ESTUDIO GEOGRÁFICO DEL EQUIPAMIENTO URBANO Y SU IMPACTO DE RIESGO, MEDIANTE TECNOLOGÍA GEOMÁTICA EN LA CIUDAD DE CULIACÁN Aguilar Villegas Juan Martín 1, Plata Rocha Wenseslao 1, Guzmán Galindo Tiojari Dagoberto 2 y Zepeda Terán Rosa María 1 1 Facultad de Ciencias de la Tierra, UAS 2 Facultad de Ciencias de la Tierra,UAS a_villegas@uas.edu.mx La infraestructura urbana requiere de una adecuada planificación, en cuanto a servicios, distribución, saneamiento, circulación, comunicaciones y seguridad entre otras necesidades, por ello es importante conocer su composición y distribución geográfica y como impactan unos componentes en otros. En la actualidad las principales ciudades del país, presentan un rápido crecimiento urbano y en muchos casos, este rebasa a la planificación, provocando con ello, asentamientos en zonas donde se mezclan habitación y servicios, aumentando con ello los riesgos para la población. Por ello, hoy por hoy, es necesario mantener la información geográfica actualizada desarrollando estudios rápidos y certeros de las ciudades para tomar las medidas necesarias y hacer y una buena planificación urbana. En este sentido, diferentes trabajos realizados en varias parte del mundo demuestran que la tecnología geomática proporciona las herramientas para desarrollar los estudios geográficos mediante el procesamiento de imágenes aéreas y satelitales, que permite, visualizar y analizar la composición urbana con tal precisión, que es posible determinar las zonas que pueden presentar riesgos para la ciudadanía, así como las zonas que presentan mejores características naturales y económicas para el crecimiento urbano, ello en un tiempo más breve en comparación con otras tecnologías. El presente proyecto, pretende desarrollar un estudio físico-geográfico sobre el territorio de la ciudad de Culiacán Sinaloa, con la finalidad de identificar y analizar la información sobre la infraestructura de las zonas que por la naturaleza y características de su equipamiento puedan representar riesgos tanto para la seguridad de estructuras urbanas, como para ciertos sectores de la sociedad. Dicho estudio físico-geográfico se desarrolla utilizando los métodos fotogramétricos digitales, aplicados a imágenes aéreas y satelitales raster de alta resolución actuales, además se hace uso de mediciones en campo con receptores GPS referidos a la red geodésica nacional, además de sistemas de información geográfica y estudios de campo. Para la identificación y análisis planimétrico y altimétrico de los elementos de infraestructura y naturales del territorio, se emplean imágenes aéreas y satelitales raster de alta resolución en diferentes bandas espectrales del sistema nacional de fotografía aérea y del sistema satelital geoeye. El procesamiento digital de las imágenes, se lleva a cabo en las instalaciones del laboratorio de cartografía y fotogrametría de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, con el uso de Tecnología Geomática. Así mismo, se realizan los productos cartográficos resultantes de dicho proceso. Como resultado de este estudio, se identifican las zonas de impacto de riesgo por su equipamiento urbano y con ello se estudian las alternativas de solución para prevenir posibles desastres. Esto a su vez, permite coadyuvar con las autoridades correspondientes en lo pertinente. GEOD-8 CREACIÓN DE UNA GEODATABASE ESPACIO TEMPORAL MULTI-ESCALA PARA EL ESTADO DE SINALOA Y LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE CULIACÁN Guzmán Galindo Tiojari Dagoberto 1, Plata Rocha Wenseslao 2, López Moreno Manuel 2 y Espinoza Miranda Pablo Enrique 2 1 Facultad de Ingeniería Civil, Campus Culiacán, UAS 2 Facultad de Ciencias de la Tierra, UAS tiohary@uas.uasnet.mx Un Sistema de Información Geográfica (SIG) particulariza como un conjunto de procedimientos sobre una base de datos no gráfica o descriptiva de objetos lugares del mundo real que tienen una representación gráfica y que son susceptibles de algún tipo de medición respecto a su tamaño y dimensión relativa a la superficie de la tierra. A parte de la especificación no gráfica el Sistema de Información cuenta también con una base de datos gráfica georreferenciados o de tipo espacial y de alguna forma ligada a la base de datos descriptiva. En un SIG se usan herramientas de gran capacidad de procesamiento gráfico y alfanumérico, estas herramientas van dotadas de procedimientos y aplicaciones para captura, almacenamiento, análisis y visualización de la información georeferenciada. La mayor utilidad de un sistema de información geográfico está íntimamente relacionada con la capacidad que posee éste de construir modelos o representaciones del mundo real a partir de las bases de datos digitales, esto se logra aplicando una serie de procedimientos específicos que generan aún más información para el análisis. La construcción de modelos de simulación de patrones de crecimiento urbano, se convierte en una valiosa herramienta para analizar fenómenos demográficos o de crecimiento poblacional tomando en cuenta datos y estudios hechos tiempo atrás tanto como rasgos geográficos, edafología, geología, hidrología, servicios públicos, educativos de salud etc., que tengan relación con tendencias de crecimiento y así poder lograr establecer los diferentes factores influyentes a la expansión de poblacional en el área urbana. El objetivo que se pretende al realizar este estudio por medio de Sistemas de Información Geográfica, será la conformación de una base de datos geoespacial que pueda ser de utilidad en estudios de tópicos territoriales, tales como: urbanización, deforestación, degradación, riesgos, etc. Asimismo, se pretende como objetivo conformar una base de datos espacio temporal que permita comparar del pasado al presente, obteniendo un control gráfico de la población, demografía, servicios, usos de suelos y cambios geográficos, que posiblemente logrará revolucionar el concepto en estudios generalizados de índole territorial a nivel regional. La implementación de dicha base de datos podrá enriquecerse a futuro logrando que los estudios territoriales sean más fáciles, impacten directamente en la sociedad, economía y el desarrollo del Estado. 51

66 GEODESIA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOD-9 CARTEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA MODELOS DE SIMULACIÓN GEOESPACIALES Plata Rocha Wenseslao, Aguilar Villegas Juan Martín, Guzmán Galindo Tiojari Dagoberto y Balderrama Corral Rigoberto Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, UAS wenses@uas.uasnet.mx El Análisis de Sensibilidad (AS) es fundamental para dar robustez y credibilidad a cualquier modelo. En este trabajo se presenta una propuesta de AS espacial, utilizando las herramientas disponibles en un Sistema de Información Geográfica (SIG) y aplicado en la simulación del crecimiento urbano futuro (residencial, comercial e industrial) en la Comunidad de Madrid (España), basado en técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) y el método One Factor at a Time (OAT). Dicho trabajo es implementado mediante la variación en un ± 25% del valor de aptitud, a nivel de píxel, de los 16 factores y pesos utilizados en el modelo. Para verificar su robustez, se aplicaron 3 técnicas, las cuales arrojaron los factores más influyentes y las parcelas más estables y robustas, sobre las que se podría actuar, realizando, eso sí, un análisis detallado de las mismas para planificar adecuadamente unas zonas que parecen estar abocadas a ser urbanizadas. GEOD-10 CARTEL APLICACIONES DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL SATELITAL González Ortega Alejandro y González García José Javier División de Ciencias de la Tierra, CICESE aglez@cicese.edu.mx La Geodésia es el area de las Ciencias de la Tierra que estudia el tamaño, forma, orientación espacial y el campo gravitacional de la Tierra. En la actualidad, algunas de las observaciones geodésicas se realizan a traves de los satélites del Sistema de Posicionamiento Global (GPS); con los que se calcula de manera precisa la distancia entre un receptor y los satélites que emiten ondas electromagnéticas. El mejoramiento de las técnicas de procesamiento de datos GPS empleadas en Geodésia, asi como la colocacion continua de satélites de última generación, han contribuido a detectar pequeños cambios de carácter físico en la superficie terrestre, en la atmósfera y en la ionósfera. El uso del GPS tratado como un dato plurifuncional y en un contexto de red geodésica, se emplea para estudiar el ciclo sísmico, calcular el contenido de vapor de agua en la atmósfera, analizar señales presísmicas en la ionósfera, etc. El GPS es el resultado de una de las aplicaciones mas cotidianas de la Teoría de la Relatividad General. GEOD-11 CARTEL MONITOREO DE DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES DE LA ESTRUCTURA DEL COMPLEJO HIDROTÉCNICO EMILIO LÓPEZ ZAMORA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE TRILATERACIÓN GEODÉSICA Arana Medina Anibal Israel 1, Trejo Soto Manuel 1, Plata Rocha Wenseslao 1, Espinosa Cardeña Juan Manuel 2 y Cabanillas Zavala Juan Luis 1 1 Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, UAS 2 División de Ciencias de la Tierra, CICESE anibal.arana@uas.edu.mx El grado de complejidad, así como las dimensiones con el que actualmente son construidas las obras de ingeniería hidráulica, ha aumentado considerablemente en la medida en que el desarrollo tecnológico y científico evoluciona. De igual manera, las metodologías aplicadas por la geodesia en la vigilancia sistemática de grandes complejos hidroenergéticos, han experimentado inusitado desarrollo tanto en el aspecto operativo de acopio de información como en su análisis e interpretación, orientado a monitorear los desplazamientos que experimentan grandes objetivos de ingeniería. El caso de una obra hidrotécnica es un caso particular de análisis, dado que además de las causas de deformaciones debidas las condiciones naturales y sus variaciones que se presentan durante el proceso de construcción y el de explotación (procesos endógenos), se encuentran aquellas que se relacionan con la influencia directa del peso de la obra y el equipamiento tecnológico de la misma (procesos tecnoexógenos). La vigilancia de la estabilidad, por métodos geodésicos, tales como la trilateracion (mediciones de distancias utilizando emisiones de ondas electromagnéticas), del complejo hidroeléctrico Emilio López Zamora, ubicado en la Cd. de Ensenada, B.C., lleva como propósito la obtención de información clasificada y correlacionarla con eventuales desplazamientos y/o asentamientos irregulares, y advertir sobre los posibles riesgos que esto representa, tanto para su funcionamiento normal como para la población e infraestructura diversa. La propuesta de estudio consiste en el establecimiento de una red geodésica de control horizontal, fijada por una serie de puntos distribuidos de manera estratégica y debidamente monumentados, alrededor y sobre la estructura de la obra civil de dicho complejo hidroeléctrico, que permita, por medio de mediciones geodésicas aplicando el método de trilateración, determinar la posición de dichos puntos de control en una serie de ciclos de mediciones, que por medio de su comparación georeferenciada, se establezca una correlación entre sus movimientos propios de la obras y posibles comportamientos atípicos. Dada la escasa cultura de monitoreo de deformación de obras, al no ser esta una práctica común de dependencias de orden público o privado, este proyecto representa una forma de impulsar el cambio en la visión con que se maneja este aspecto en las obras ingenieriles, que se da principalmente con un carácter más correctivo que preventivo. El caso particular que ocupa, reviste una importancia particular, dado que la obra hidro-técnica en análisis, la presa Emilio López Zamora fue construida en 1976, lo que según el criterio de vida útil (20 25 años) de este tipo de obras ha sido sobrepasado, lo que de manera inexorable exige un estudio sobre su comportamiento dinámico espacial. GEOD-12 CARTEL MODELO DE ALTURAS GEOIDALES PARA LA CIUDAD DE CULIACÁN COMBINANDO NIVELACIÓN GPS CON MODELOS GEOPOTENCIALES García López Ramón Victorino, Carrillo Chavez Martín, Trejo Soto Manuel, Guzmán Galindo Tiojari Dagoberto y Molina Sauceda Edgardo Ciencias de la Tierra y del Espacio, UAS rvgarcia@uas.edu.mx Se determina un modelo de alturas geoidales para el establecimiento de un sistema local de referencia vertical. Para ello se combinan mediciones precisas de nivelación geométrica de segundo orden y mediciones GPS para posicionamiento horizontal (también para posicionamiento vertical pero con respecto al elipsoide de referencia WGS84). Las mediciones se realizaron sobre una red geodésica urbana construida por INEGI y al Universidad Autónoma de Sinaloa en la Ciudad de Culiacán, constando de 127 vértices. Con respecto a las mediciones GPS, se realizaron 17 sesiones durante el periodo , de manera de que cada punto fuera ocupado cuando menos 2 veces, garantizando una precisión de 2-3 cm en las tres componentes vectoriales en todas las bases medidas y por ende en las coordenadas estimadas de los vértices. La red incluye 25 bancos de nivel de la red vertical nacional de INEGI, la cual ligada al marco geodésico NAVD19. Los desniveles producidos de las nivelaciones diferenciales resultaron consistentes al nivel del centímetro con los desniveles obtenidos de las diferencias de alturas ortométricas de INEGI. Para cada punto de la red geodésica, se estimó la altura geoidal N la cual está dada por la diferencia entre la altura geodésica h, obtenida a partir del posicionamiento GPS, y la altura ortométrica H producida por la nivelación. Los valores de N fueron utilizados con los del Geoide Gravimétrico Mexicano GGM2010 y el modelo geoidal global EGM2008, esto con el propósito de lograr una mejor predicción o interpolación a puntos diferentes de los de la red. Se compararon los correspondientes valores de N en puntos de evaluación. Ambos modelos geopotenciales presentaron diferencias similares siendo el modelo EGM2008 ligeramente mejor con valores de 1-2 centímetros. Por otro lado, se estimaron los parámetros de transformación entre los sistemas ITRF92 e ITRF2010 adoptados por INEGI. Esto debido a que no todos los vértices fueron medidos en el mismo sistema, decidiéndose permanecer en el ITRF2008 como es recomendado. Los parámetros fueron significativamente diferentes a los publicados por INEGI. GEOD-13 CARTEL ESTIMACIÓN DE LA DEFORMACIÓN TERRESTRE POR MEDIO DE IMÁGENES DE RADAR SATELITAL (INSAR) Aviles Martínez Tania Osiris 1, Palomares López Alexis Jazmín 1, Santos Basurto Reynaldo 1 y López Quiroz Penélope 2 1 Facultad de Ingeniería, UNAM 2 Centro de Geociencias, UNAM geo.tania9aviles@gmail.com Los fenómenos de subsidencia y elevación del terreno son riesgos naturales que afectan diversas zonas del planeta, dejando daños económicos y sociales, por lo que se han buscado métodos para registrarlos y encontrar la causa de dichos fenómenos. En este trabajo se presenta el estudio de deformación terrestre en tres diferentes lugares de México a partir de una técnica llamada InSAR (Interferometry Synthetic Aperture Radar), la cual es un método de percepción remota y es útil para medir deformaciones terrestres así como para construir modelos digitales de elevación (DEM). La subsidencia del terreno puede deberse a diversas razones como la disolución de materiales profundos, la construcción de obras subterráneas o de galerías mineras, la erosión del terreno en profundidad, el flujo lateral del suelo, la compactación de los materiales que constituyen el terreno o la actividad 52

67 GEODESIA tectónica. Dichas causas se pueden observar en la superficie por medio de deformaciones verticales que pueden medir desde pocos milímetros hasta varios metros en periodos que varían desde minutos hasta años. En el presente trabajo los lugares de estudio fueron Los Humeros (Puebla), Irapuato (Guanajuato) y la parte sur de la Cuenca del Valle de México. De acuerdo con algunos estudios, una de las principales causas de la subsidencia en estos sitios puede ser la de extracción de agua de los mantos acuíferos que se encuentran en estas zonas. Los valores de deformación (elevación o subsidencia), se pueden obtener a partir de interferogramas, los cuales se calculan con al menos dos imágenes de Radar de Apertura Sintética. Las imágenes SAR son representadas matemáticamente por matrices con valores de números complejos, las cuales pueden ser divididas en un par de matrices donde una contiene la amplitud y la otra corresponde a la de fase. Entonces para formar un interferograma se resta las fases de la primera imagen a las fases de la segunda imagen. Al formarse un interferograma se tienen las siguientes componentes: fase orbital, fase topográfica, fase de deformación, fase atmosférica y ruido (de decorrelación). Para obtener el valor de la fase de deformación, es necesario tratar de disminuir cada contribución de las demás fases que no nos interesan. Para ello se utilizaron datos de órbitas calculados por la Universidad de Delft y un Modelo digital de elevación para eliminar o tratar de reducir al máximo las contribuciones de la fase orbital y topográfica. Las imágenes SAR fueron adquiridas por la misión ENVISAT, de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés). Es precisamente a esta agencia a la que deben solicitarse las imágenes del área de estudio. Por otro lado, el Modelo Digital de Elevación que cubre el área de estudio es un mosaico formado a partir de otros modelos digitales de elevación, los cuales se obtuvieron del portal de internet del SRTM (Shuttle Radar Topographic Mission) de la NASA. Como perspectivas planteamos un acercamiento a investigadores (geólogos y geofísicos) expertos en el tema para cada zona de estudio seleccionado, para así comprender e interpretar mejor lo observado en los interferogramas.. Fototriangulación aérea;. Generación del Modelo Digital del Terreno;. Ortomosaico;. Orientación externa de las fotografías satelitales raster mediante el uso de los puntos de apoyo tanto fotogramétricos como terrestres;. Ajuste matemático de la orientación externa de la imagen satelital raster;. Ortofoto de la imagen satelital raster mediante los puntos de apoyo y del modelo digital de elevaciones obtenido con las fotografías aéreas;. Vectorización planimétrica mediante el ortofoto;. Ubicación de las zonas de riesgo en SIG mediante el análisis planimétrico del ortofoto y el análisis altimétrico del modelo digital de elevaciones;. Cartografía digital de zonas de riesgo. GEOD-14 CARTEL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES AEROCÓSMICAS PARA EL ESTUDIO DEL EQUIPAMIENTO URBANO Zepeda Terán Rosa María y Aguilar Villegas Juan Martín Facultad de Ciencias de la Tierra, UAS rous_0212@hotmail.com La infraestructura urbana requiere de una adecuada planificación, composición y distribución geográfica. Hoy en día las tecnologías digitales para el estudio geográfico en la planificación del desarrollo urbano son muy diversas, por lo que se tendría que contar con un buen conocimiento del territorio y del equipamiento urbano. Entre las características físicas, destaca el relieve topográfico donde están asentadas las ciudades, por el hecho de que este puede representar riesgos naturales. Así mismo la ubicación y distribución de las estructuras de servicio urbano, pueden impactar en mayor o menor grado, de manera negativa en el resto de la infraestructura, del ambiente y de la población misma, tal es el caso de fábricas, gasolineras, talleres, bares, canales etc. Por cuestiones económicas y sociales, algunas zonas urbanas se han generado de manera improvisada en lugares poco propicios para ello, mezclando diferentes usos de suelo, lo que genera la interacción riesgosa de diferentes estructuras urbanas provocando no pocos problemas de atención en cuanto a servicios públicos y seguridad social. Aunado a lo anterior, dicho problema ha rebasado por diferentes causas, a las instancias planificadoras del desarrollo social y el crecimiento urbano. Por ello la necesidad de involucrar nuevas tecnologías en el estudio geográfico y con ello la necesidad de capacitar en el manejo de estas, a nuevos especialistas, para que sean estos los que se inserten en los diferentes trabajos de estudio y planificación del desarrollo de la ciudad. En este sentido, actualmente en varias parte del mundo se emplea la tecnología digital geomática, para desarrollar los estudios geográficos mediante el procesamiento de imágenes aéreas y satelitales, que permite analizar la composición urbana y determinar las zonas que pueden presentar riesgos para la ciudadanía. El procesamiento digital de imágenes aerocósmicas para el estudio del equipamiento urbano utiliza los métodos fotogramétricos digitales, aplicados a imágenes aéreas y satelitales raster de alta resolución actuales, además hace uso de mediciones en campo con receptores GPS referidos a la red geodésica nacional y emplea los sistemas de información geográfica y estudios de campo. Este proceso implica:. Orientación interna de las fotografías aéreas;. Orientación relativa de pares estreoscópicos aéreos;. Orientación Externa de las fotografías aéreas; 53

68

69 Sesión Regular GEOHIDROLOGÍA Organizadores: Rogelio Vázquez González Janete Moran Ramírez Eliseo Hernández Héctor López Loera Edgar Mendoza

70 GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOH-1 EXPLORACIÓN POR AGUA POTABLE EN ACUÍFEROS PROFUNDOS EN EL MUNICIPIO DE GALEANA, NUEVO LEÓN Masuch Oesterreich Dirk 1, Garza García Rafael 2, Yutsis Vsevolod 3, Krivosheya Konstantin y Jenchen Uwe 1 1 Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL 2 Perforaciones Garza, Linares 3 División de Geociencias Aplicadas, IPICYT gis@fct.uanl.mx En el Mayo del 2008, el Departamento de Obras Públicas del Municipio de Galeana, Nuevo León, ha lanzado una campaña de exploración por pozos de agua potable en aquellos ejidos dentro de su área administrativo que padecen de acceso al líquido. Partes de la población ejidatal reciben su agua para el consumo humano de pipas que provee la administración del municipio. Reglamentos requieren la realización de un estudio geocientífico con el fin de determinar el punto de la perforación del nuevo pozo, de esta manera tratando de reducir el riesgo de pozos fallidos. El área en donde se llevaron a cabo los estudios se encuentra en el cinturón plegado de la Sierra Madre Oriental dentro de estructuras anticlinales laramídicas orientadas noroeste-sureste, a alturas entre 1800 y 2300 metros. La columna estratigráfica alcanza las formaciones del Jurásico Superior (Oxfordiano) hasta el Cretácico Superior (Maastrichtiano), incluyendo amplios valles compuestos de sedimentos aluviales y lacustres no consolidados. Aunque en cada caso el punto del nuevo pozo no puede ser ubicado fuera del perímetro del respectivo ejido (lo cual implica una restricción considerable con respecto a alternativas), los estudios deben de considerar el sistema regional del flujo. Comúnmente, un estudio lleva tres a cinco días, integrando la fotointerpretación, mapas geológicos existentes, censos de pozos y de manifestaciones de agua, cuestionamiento de la población, levantamientos geológicos detallados, y sondeos eléctricos cuando están factibles. El modelo de exploración empleado se enfoca en el entendimiento de la posición estructural de los pozos a perforar en relación con los acuíferos. Siempre y cuando fue posible, se dio preferencia a pozos dentro de la formación Cupido en posición de los flancos de los plieges, perforando sobre puertos de erosión fluviátil que indican fracturas profundas, configuración que no se presentaba en todos los ejidos. Factores limitantes para la selección de los sitios fueron una posición estructural desfavorable, la falta de presencia de una formación acuífera, y la inaccesibilidad de un punto factible por cuestiones de morfología. Hasta la fecha, se han perforado 16 pozos a profundidades entre 150 y 340 metros, con 11 pozos (69 %) que rinden una satisfactoria cantidad de agua y que cumplen con la calidad requerida por la norma NOM-123-SSA Pozos exitosos se han perforado en las formaciones Cupido (3), Aurora con terminación en la formación Cupido (3), Taraíses (2), en sedimentos lacustres (2) y en sedimentos aluviales (1). Los gastos varían entre < 1 lps (formación Taraíses) hasta > 10 lps (formación Cupido), con mayor rendimiento en la facies arrecifal de la formación Cupido. Los niveles estáticos fueron alcanzados a profundidades entre 34 y 298 metros, con la mayoría de los niveles a profundidades entre 125 y 238 metros. Pozos fallidos en el sentido de que hasta la profundidad autorizada no alcanzaron el nivel estático se encuentran en las formaciones Zuloaga (2) y Cupido (3). Un pozo en la formación Taraíses produjo agua con un total de iones disueltos por encima de la norma. GEOH-2 ORIGEN DE LA VULNERABILIDAD HÍDRICA EN ZONAS ÁRIDAS DEL ALTIPLANO POTOSINO: ACUÍFERO EL BARRIL, SAN LUIS POTOSÍ Rizo Fernández Zenón 1 y Ramos Leal José Alfredo 2 1 División de Geociencias Aplicadas, IPICYT 2 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. ilegalzrf2012@gmail.com Actualmente, y desde hace algunos años, la escasez de agua en el mundo, ha dado pauta para clasificar el agua como un recurso no renovable ya que se creía lo contrario. En el caso de México es considerado prioridad nacional. Factores como la deforestación, el cambio de uso de suelo, desarrollo urbano no planificado y en la última década los efectos del cambio climático; son algunos elementos que obstaculizan y afectan el ciclo del agua. Por lo tanto, la identificación, disponibilidad en cantidad y calidad del agua, son características principales para determinar el uso de este recurso natural. Bajo este respecto, en la parte noroccidental del estado de San Luis Potosí se localiza el acuífero El Barril que lo conforman parte de los municipios de Salinas, Santo Domingo y Villa de Ramos; dicho acuífero pertenece a la Región Hidrológica No 37 denominada como El Salado. Geológicamente, en la parte inferior de la estratigrafía de la zona, se identifican rocas sedimentarias compuestas por calizas arcillosas con lutitas calcáreas en ocasiones con abundantes lentes de pedernal negro y alternancias de lulitas y areniscas calcáreas denominadas como las Formaciones Cuesta del Cura, Indidura y Caracol; del periodo Cretácico. Al sureste de la zona, estas rocas son afectadas por rocas ígneas intrusivas de composición granítica, del periodo Terciario. También se presentan rocas volcánicas como riolitas, brechas y tobas; así como, depósitos continentales. Para el periodo Cuaternario, hacia la parte superficial, se presentan conglomerados de fragmentos de caliza, pedernal negro, arenisca, tobas. También rocas basálticas y depósitos aluviales. Por otro lado, el clima de la zona se caracteriza por ser semidesértico, donde la temperatura promedio mínima y máxima varía de 5-38 C anualmente; además, la precipitación media anual en la zona varía entre mm. Otro parámetro es la evaporación potencial media anual que presenta un valor de mm. Dadas las condiciones geológicas y climáticas de la zona que dificultan la presencia y almacenamiento del recurso hídrico, este lugar se puede considerar con cierto grado de vulnerabilidad hídrica. El objetivo de este trabajo es conocer las características hidrogeológicas de dicho acuífero realizando, en primera instancia, una campaña de muestreo en pozos para determinar el tipo y la calidad del agua presente en la zona; así como, realizar sondeos eléctricos verticales (SEV) para determinar las dimensiones y la disposición de las unidades geológicas del acuífero. GEOH-3 LA IMPORTANCIA DE LOS ACUÍFEROS EN ROCAS VOLCÁNICAS FRACTURADAS EN LA PORCIÓN CENTRAL DEL ESTADO DE HIDALGO Arias Paz Alberto, Méndez Sosa Diana Itzel y Juárez de León Carlos Rufino División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, UNAM ariaspaz@unam.mx En la Porción central del estado de Hidalgo, al nororiente de la Ciudad de Tula, un extenso depósito de coladas volcánicas, cubiertas por material granular de origen piroclástico, es receptora del agua de lluvia que ocurren de una distante zona de recarga. El agua recibida sobre esta amplia superficie se infiltra a través de un denso sistema de fracturas generando una recarga con movimiento preponderantemente vertical; al descender topográficamente atravesando el espesor de los derrames y al encontrarse con los depósitos granulares, por contraste de permeabilidades, el movimiento se convierte en horizontal, después de haber recorrido algunos kilómetros y haber permanecido algún tiempo dentro de las coladas. Al encontrar el agua las últimas porciones de los derrames lávicos y al interceptar éstos con un sistema de fallas y fracturas, ocurren manantiales todos ellos alineados bajo un control estructural bien. Algunas de las descargas naturales presentan termalismo y se localizan, principalmente sobre los lineamientos estructurales. Uno de los más caudalosos, aunque no es termal, es el Manantial cerrito Colorado que alcanza los 600 lps los cuales abastecen de agua potable a diversos poblados. Otros manantiales, descargan directamente en el Río Tula, no antes de ser utilizados para fines recreativos. El Grupo de Hidrogeología de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, llevó a cabo una investigación para la CFE con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad acuífera en cuyos resultados resalta la presencia de los derrames volcánicos en cuestión. Es importante mencionar que el área de estudio funciona con un modelo hidrogeológico formado por dos acuíferos uno somero y otro profundo, que fluye subterráneamente de sur a norte cuyos indicadores son las profundidades del nivel estático (5-10 m. y m. respectivamente), Caudales de extracción hasta de 70 lps en el profundo fracturado, transmisibilidad alta de acuerdo a pruebas de bombeo realizadas y otras reinterpretadas y comparadas entre sí con métodos analíticos y numéricos. También es un indicador la litología y las estructuras geológicas presentes, localizadas ambas incluso con estudios geofísicos. Cabe mencionar que el acuífero además de la recarga por medios fracturados, recibe una recarga constante incidental e inducida en los depósitos granulares que sobreyacen al fracturado, desde hace varias décadas por infiltración de aguas negras provenientes de La Ciudad de México. Esta recarga ha causado que dentro del balance de aguas subterráneas, el cambio de almacenamiento se encuentre muy cercano a cero, generando un fenómeno poco común en los acuíferos en donde los niveles de saturación tienden a elevarse tanto, que existen zonas de inundación en algunos poblados así como artesianismo o pozos brotantes. Es importante a manera de recomendación, después de identificar plenamente la función de estos derrames, cuantificar su capacidad separándolos de los valores ya conocidos del balance subterráneo para la parte del granular, de tal forma que, al ser mas vulnerables a la explotación y a la contaminación, sean protegidos por las autoridades correspondientes. 56

71 GEOHIDROLOGÍA GEOH-4 CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS FLUJOS DE AGUA SUBTERRÁNEA DEL ACUÍFERO JEREZ, ESTADO DE ZACATECAS Núñez Peña Ernesto Patricio 1, Cardona Benavides Antonio 2, Escalona Alcázar Felipe de Jesús 1, Bluhm Gutiérrez Jorge 1, Martínez Ortega Emmanuel 1, Ramos de la Cruz Gustavo Alfonso 1, De la Torre Guerrero Alan 1 y Esparza Martínez Alicia 1 1 Universidad Autónoma de Zacatecas 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí epnunez@yahoo.com.mx El acuífero Jerez está en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Occidental hacia el centro-suroeste del Estado de Zacatecas. El acuífero es de tipo libre, anisotrópico y heterogéneo, con cargas hidráulicas que delinean el movimiento del flujo subterráneo de norte a sur. Las unidades hidrogeológicas que lo integran son dos: La que constituye la zona saturada, la componen sedimentos que forman estratos y lentes de arenas y arcillas; así como capas de conglomerado formados por cantos rodados de riolitas, tobas e ignimbritas. Las granulometrías varían de gravas hasta peñascos, soportados en una matriz arcillo-arenosa, ligeramente calcárea. La segunda unidad hidroestratigráfica forma el basamento y las barreras laterales del acuífero, la componen riolitas, tobas e ignimbritas. La evaluación de la calidad del agua subterránea se realizó llevando a cabo el muestreo de 28 pozos y un tajo, en diciembre de 2012 y enero de En cada aprovechamiento se documentaron ph, Eh, conductividad eléctrica, temperatura, oxígeno disuelto y alcalinidad. Los ejemplares de agua se analizaron por elementos mayores y elementos traza en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Con los resultados de los análisis químicos se elaboraron gráficos de Piper y de Stiff que definen tres tipos de agua, 14 de bicarbonatada sódica, 10 de bicarbonatada mixta y 5 de bicarbonatada cálcica. También se realizó la integración de una base de datos hidrogeológicos en un Sistema de Información Geográfica y la elaboración de mapas temáticos interactivos de los parámetros químicos, ph, cloruro, sulfato, fluoruro, nitratos, sólidos totales disueltos (STD), arsénico, selenio, plomo y mercurio. Los reportes de laboratorio fueron comparados con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA y modificaciones en el año Los parámetros ph, STD, cloruros, sulfatos, nitratos, mercurio y plomo no rebasan los límites máximos permisibles, pero en lo que corresponde al arsénico hay cuatro pozos de agua potable en la parte noreste del acuífero fuera de norma, con valores que van de 0.30 a 0.40 mg/l. En cuanto al anión fluoruro, el agua de ocho pozos también para consumo humano, localizados hacia el centro y norte del manto freático, tampoco es potable, ya que sus rangos están entre 2.17 y 4.22 mg/l. Adicionalmente la información que revela la sección de evolución hidrogeoquímica a lo largo del flujo subterráneo, no presenta incremento en las concentraciones de estos elementos, al contrario, pasando las áreas de anomalía bajan sus rangos de contenido. Recomendándose en consecuencia profundizar con investigaciones que permitan identificar los mecanismos de liberación de los iones fluoruro y arsénico. Finalmente se concluye que el agua subterránea es de buena calidad, pero aquellas captaciones hidráulicas con rangos por arriba de la normatividad en As y F, se sugiere no sigan considerándose para abastecimiento, y ya sea que puedan ser sustituidas por otras que se apeguen a los límites oficiales establecidos o se les aplique tratamiento para su saneamiento. GEOH-5 ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN (IC) E ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) DE LOS ACUÍFEROS EL SAUZ-ENCINILLAS Y CHIHUAHUA-SACRAMENTO Pinales Munguía Adán, Nuñez Payan Julio, Villalba María de Lourdes, Espino Valdes María Socorro y De la Garza Aguilar Rodrigo Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua apinales@uach.mx El objetivo principal de esta investigación es calcular el índice de contaminación (IC) e índice de calidad del agua (ICA) de los acuíferos El Sauz Encinillas y Chihuahua-Sacramento, las fuentes potenciales de contaminación, y sus características geológicas. El área de interés corresponde a los acuíferos El Sauz-Encinillas y Chihuahua-Sacramento. El acuífero El Sauz Encinillas se localiza en las coordenadas geográficas a de latitud norte y 106º a de longitud oeste, con un área de 2,743.1 km2 y el acuífero Chihuahua-Sacramento se localiza en las coordenadas geográficas a de latitud norte y 106º 44 5 a de longitud oeste, con un área de 1889 km2 del estado de Chihuahua, México. La principal actividad económica para esta región son la agricultura y la ganadería. El índice de contaminación (IC) utiliza elementos y especies iónicas que contienen las aguas subterráneas y que rebasan los límites permisibles de la Norma Oficial Mexicana (NOM-127-SSA1-1994) para agua de consumo humano y por su parte el índice de calidad del agua (ICA) utiliza parámetros que se analizan individualmente y para los cuales se establecen límites individuales y sirven como parámetro para clasificar el agua. Todos estos métodos arrojan como resultado que la zona con mayor riesgo de contaminación es la zona sur por la actividad agropecuaria mientras que la de menor riesgo es la zona este y sur de los acuíferos, por ser una zona sin actividad económica o humana. GEOH-6 PROCESOS HIDROGEOQUÍMICOS Y CUANTIFICACIÓN DE LA MEZCLA DE AGUA SUBTERRÁNEA EN UNA CUENCA HIDROGEOLÓGICA DE LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSÍ Torres Rivera Sonia 1, Ramos Leal José Alfredo 1, Moran Ramírez Janete 1, Torres Hernández José Ramón 2, Padilla Sánchez Leticia 2 y Carranco Lozada Simón Eduardo 1 1 División de Geociencias Aplicadas, IPICyT 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosi, UASLP sonia.torres@ipicyt.edu.mx El acuífero de San Nicolas Tolentino, S.L.P., se ubica a 50 km al E-NE de la capital San Luis Potosí. Este acuífero abastece los municípios de Armadillo de los Infante, Ocampo, Paraíso, Santa Catarina y San Nicolas Tolentino. El acuífero se encuentra en la subprovincia de las Sierras Bajas de la Sierra Madre Oriental (Raisz, 1964), y en el límite con la parte oriental de la Mesa Central. En el presente trabajo se reportan los resultados de un muestreo de pozos y norias, diferentes tipos de agua (Piper, Stiff): sulfatada cálcica, bicarbonatada magnésica, bicarbonatada sódica, bicarbonatada mixta y bicarbonatada cálcica. Las gráficas de dispersión, muestran buena correlación de Sólidos Totales Disueltos con dos principales iones de bicarbonato y sulfato. El los diagramas de Piper, es posible identificar diferentes procesos de intercambio iónico; así como, la interacción de agua-roca, la representación de Mifflin muestra los tipos de flujo: local, intermedio y regional. Esto resulta coherente con el marco geológico del acuífero y sugiere que este recibe su recarga de aguas que drenan las rocas como calizas de plataforma, yesos y/o anhidritas, además de rocas volcánicas que delimitan el acuífero. GEOH-7 PROPUESTA DEL MODELO HIDROLÓGICO CONCEPTUAL DEL VALLE DE LEÓN, GUANAJUATO, UTILIZANDO ISOTOPOS AMBIENTALES DE O-18, D, T Y C-14 Cortes Silva Alejandra 1, Martínez Reyes Juventino 2, Pérez Quezadas Juan 3 y Salas Ortega Rocio 4 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Centro de Geociencias, UNAM 3 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 4 Universidad Veracruzana acortes@geofisica.unam.mx Se presenta una propuesta actualizada del Modelo Hidrológico Conceptual construido a partir las componentes isotópicas obtenidas en el agua subterránea, tomando en cuenta la geología actualizada. Se observa que las estructuras juegan un papel importante en la química y régimen de flujo del sistema acuífero Valle de León. Geológicamente la zona, corresponde a una región donde convergen dos grandes provincias geológicas cenozoicas. El sustrato está constituido por formaciones mesozoicas de diversos tipos y diferentes edades que en su conjunto representan el basamento de la región. La zona está constituida en un 60 % de zonas montañosas; la superficie restante se define como una extensa planicie ubicada entre los 1,700 y 1,750 msnm. Se compone de horst y fosas tectónicas, las cuales están rellenas de material granular terciario. En estas formaciones se emplazan las principales reservas de agua subterránea. Los pozos extraen agua del relleno terciario más antiguo, principalmente. Los valores de 3H son prácticamente cero UT en pozos sobre los horst y en las fosas, de 2.7 UT y 94.8 pcm. Los isótopos de oxigeno-18, presentan resultados cercanos a -10 y el D de -70. Los datos que no han sido interpretados claramente como agua antigua son considerados como productos de mezcla. Este modelo es una propuesta que deberá ser complementado al ir integrando nuevos resultados; geofísicos, hidrológicos e hidrogeoquímicos que están en proceso apoyados, con las nuevas aportaciones geológicas. 57

72 GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOH-8 AVANCE EN EL CONOCIMIENTO DEL ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL CENTRO DE VERACRUZ: PRIORITARIO PARA SU MANEJO Pérez Quezadas Juan 1, Cortes Silva Alejandra 2, Salas Ortega Rocio 3, Cervantes Pérez Juan 4 y Carrillo Chávez Alejandro 5 1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Universidad Veracruzana 4 Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas, UV 5 Centro de Geociencias, UNAM pquezadas_1@hotmail.com Se presentan antecedentes hidrológicos que permiten observar la importancia del agua subterránea en la Cuenca Hidrológica Río Actopan, localizada en el centro del estado de Veracruz, en el sector oriental de la Faja Volcánica Transmexicana. A través de campañas de exploración hidrogeológica, muestreo hidrogeoquímico convencional y principalmente la aplicación de técnicas isotópicas, se plantean algunas hipótesis del funcionamiento hidrológico. Los resultados isotópicos permiten suponer que el agua subterránea descargada a través de manantiales en la parte media-alta, es de origen meteórico contemporáneo y corresponde a flujos subterráneos locales. Por otra parte se determino la tendencia del Î 18O en función de la altitud, descrita por la ecuación: Î 18O = (Z km) # 5.53, R2=0.86. Este modelo lineal, explica más del 85% de los resultados isotópicos. Esto implica un gradiente de -0.21º/oo /100 m, que se encuentra dentro del rango normal descrito en la literatura para zonas geográficas tropicales. GEOH-9 EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD HIDROGEOLÓGICA DE LOS HUMEDALES DEL SOCONUSCO, CHIAPAS Olea Olea Selene Instituto de Geología, UNAM selene.olea.olea@gmail.com La evaluación de la sustentabilidad hidrogeológica de los humedales de la zona del Soconusco, Chiapas, conforma la reserva de la Biósfera, La Encrucijada, perteneciente a un sitio RAMSAR (convención de humedales de importancia internacional). Este trabajo comprende el desarrollo progresivo de diferentes etapas como recopilación de estudios previos a la zona, censo de pozos y norias, clasificación del agua, definición de unidades hidrogeológicas, procesamiento de datos piezométricos, determinación de la relación existente entre los humedales y el acuífero y cálculo del balance de agua subterránea. Se realizó una campaña de medición de los niveles de agua subterránea, identificándose 43 aprovechamientos (pozos y norias) distribuidos en la zona de estudio. Posteriormente se efectuó el análisis geoestadístico de los datos obtenidos en campo y un modelo hidrogeológico conceptual. Los niveles estáticos son del orden de 30 msnm en el frente montañoso y descienden hasta cero al llegar al nivel del mar. Se obtuvieron los variogramas para los datos de elevación al nivel estático, con una dirección preferencial de 135, utilizando el modelo esférico con un sill de y un rango de m; y para los sólidos totales disueltos se utilizó el modelo esférico, con una dirección preferencial de 135 obteniendo un sill de y un rango de m. El área de estudio está conformada por un acuífero, que es regionalmente libre, el cual localmente se confina en las partes medias y bajas. El agua de los pozos es apta para consumo humano. Existe disponibilidad de agua en el acuífero. No existe intrusión marina. La zona de humedales se encuentra en condiciones naturales con el acuífero. GEOH-10 METODOLOGÍA GEOESTADÍSTICA QUE INVOLUCRA LA VULNERABILIDAD EN EL REDISEÑO DE REDES DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA: APLICACIÓN CALERA, ZACATECAS Júnez Ferreira Hugo Enrique 1, Reyes López Jesús Emmanuel 1, Herrera Zamarrón Graciela 2 y González Trinidad Julián 1 1 Maestría en Ingeniería Aplicada, UAZ 2 Instituto de Geofísica, UNAM hejunez@hotmail.com Los trabajos orientados al diseño óptimo de redes de monitoreo de la calidad del agua subterránea consideran uno o varios parámetros fisicoquímicos presentes en el agua, algunos otros incorporan la hidrogeología, a través del índice de vulnerabilidad de los acuíferos. Sin embargo, hasta donde los autores tienen conocimiento, no existe un método que involucre varios parámetros de calidad y los índíces de vulnerablilidad de manera simultánea en la función objetivo de un proceso automatizado. Para el presente estudio se modificó la metodología geoestadística propuesta por Herrera et al. (2004) y Júnez-Ferreira (2005) para el diseño de una red de monitoreo óptima para varios parámetros fisicoquímicos de la calidad a la vez, incorporando de manera ponderada en la función objetivo, la correlación de los índices de vulnerabilidad del acuífero, utilizando como criterio de optimización minimizar la varianza del error de la estimación normalizada de las variables consideradas. Para la determinación de los índices de vulnerabilidad se eligió el método DRASTIC por ser uno de los más populares para evaluar el potencial de contaminación de acuíferos; este método se basa en la asignación de índices que varían de uno (mínima vulnerabilidad) a diez (máxima vulnerabilidad), de acuerdo a características locales en un pozo como: profundidad del agua subterránea, recarga neta, litología del acuífero, tipo de suelo, topografía, naturaleza de la zona no saturada y la conductividad hidráulica del acuífero. Uno de los datos de entrada requeridos por la metodología es la matriz de covarianza de cada una de las variables involucradas en el diseño, estas son obtenidas de análisis geoestadísticos de los datos. En el caso de estudio, la metodología se aplicó en dos partes: en la primera, con los aprovechamientos disponibles se seleccionó una red preliminar; en la segunda, con posiciones adicionales y la matriz de covarianza de salida del primer paso se conformó lo que llamamos una red óptima. En el diseño de la red preliminar se aplicó la metodología para un total de 36 aprovechamientos en donde se cuenta con información de arsénico, calcio, sodio, sulfato y cloruro de una campaña de muestreo realizada en el año 2007, y de índices de vulnerabilidad determinados en este estudio para esas mismas posiciones. La red de monitoreo preliminar quedó conformada por 16 de los 36 pozos disponibles, con esta red es posible lograr un 90% de la reducción máxima posible de la varianza total conjunta en las posiciones de estimación (definidas en este estudio) que cubren el acuífero. Para conformar la red óptima, la red preliminar fue complementada con cuatro posiciones adicionales sin información de calidad con las que se obtiene prácticamente el mismo nivel de información que al monitorear en las 36 posiciones con datos de calidad. La metodología propuesta resultó exitosa en el diseño de una red de monitoreo que permite establecer un seguimiento de la evolución de la calidad del agua subterránea, con especial atención en las zonas con mayor vulnerabilidad a ser contaminadas. GEOH-11 MÉTODOS ESTOCÁSTICOS DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS PARA MODELOS DE FLUJO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESTADO ESTACIONARIO: MÉTODOS DE ECUACIONES DE MOMENTOS ESTADÍSTICOS Y MONTE CARLO CON EL FILTRO DE KALMAN ENSAMBLADO Briseño Ruiz Jessica V. 1, Morales Casique Eric 1, Herrera Zamarrón Graciela 2, Hernández Ochoa Abel F. 3 y Escolero Fuentes Oscar 1 1 Instituto de Geología, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Gerencia de Geotermia, Instituto de Investigaciones Eléctricas brisenorjv@geologia.unam.mx Las fuentes de incertidumbre que posee el parámetro de la conductividad hidráulica (K) se deben a diversos factores y en un proceso de modelado de aguas subterráneas, estas fuentes pueden tomarse en cuenta a través de un marco estocástico. Además, la incorporación en tiempo real de mediciones de la carga hidráulica (h) puede resultar ventajosa, ya que permite reducir la incertidumbre en la estimación tanto de K como de h en un acuífero. Este trabajo presenta una comparación de dos enfoques estocásticos para la estimación de parámetros y estado (carga hidráulica) en un modelo de flujo de agua subterránea en estado estacionario. Ambos enfoques se basan en la técnica de asimilación de datos conocida como filtro de Kalman ensamblado (FKEn) y pueden utilizar de forma conjunta o independiente mediciones de h y/o del logaritmo natural de la conductividad hidráulica (Ln K) con el objetivo de mejorar la estimación del estado y del parámetro. Los enfoques presentados difieren en la forma en que se obtiene la estimación inicial (a priori) de los momento estadísticos (EIME) (requerida para construir la matriz de ganancia de Kalman). En el primer enfoque, la EIME se calcula empleando una solución directa de las ecuaciones de momento (EM) no locales (integrodiferenciales) que gobiernan la distribución espacial de la media del ensamble condicional y de la covarianzas de h y K; llamamos a este enfoque EMFKEn. En el segundo enfoque, la EIME se calcula utilizando el método Monte Carlo (MC): se simulan numéricamente distribuciones de h derivadas, cada una, de una realización generada del campo K, la media de los ensambles (de h y K) y su covarianza se emplean para calcular la EIME; llamamos a este enfoque MCFKEn. Los métodos se probaron en un caso de estudio sintético que contó con un dominio bidimensional, así como un pozo de bombeo ubicado en el centro del dominio (gasto constante igual a 3 unidades). Se generaron 3000 realizaciones del LnK con el método de simulación secuencial Gaussiana (covarianza exponencial, escala integral = 4, varianza = 2) y para mantener la consistencia, la media del ensamble 58

73 GEOHIDROLOGÍA así como la covarianza de K necesarias para el enfoque EM, también se obtuvieron a partir de estas realizaciones. En el proceso de asimilación de datos se emplearon conjuntamente 20 mediciones de h y 9 de Ln K obtenidas a partir de una realización tomada como el campo real. Los resultados del EMFKEn concuerdan bien con los del MCFKEn, en términos de la media del ensamble y la varianza de h, excepto cerca del pozo de bombeo donde se deteriora la precisión de la EIME obtenida por las EM. El análisis de los errores muestra que para ambos enfoques las estimaciones para h y K tienen errores cuyas magnitudes disminuyen a medida que se añaden las mediciones. Además, el método MC tomó significativamente más tiempo para calcular la EIME que el enfoque de EM. GEOH-12 ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS EN MODELOS DE DOBLE DOMINIO DE FLUJO NO SATURADO: QUÉ MEDICIONES SON NECESARIAS PARA UN PROBLEMA INVERSO BIEN PLANTEADO? Trejo Puig Luis Mauricio, Morales Casique Eric y Prado Pano Blanca Instituto de Geología, UNAM maurizio.puig@gmail.com Los modelos de doble dominio (MDD) han sido utilizados para simular procesos de flujo preferencial en suelos y en medios fracturados y se basan en el supuesto de que el medio poroso puede ser representado mediante la yuxtaposición de dos sistemas en un mismo volumen, donde cada uno de ellos posee propiedades hidráulicas únicas. Los dos sistemas típicamente son un medio fracturado y un medio que representa la matriz porosa y éstos interactúan entre sí a través del intercambio de agua. Para utilizar estos modelos es necesario especificar los parámetros hidráulicos para cada medio, lo que implica conducir experimentos y medir las variables necesarias. En este trabajo discutimos los resultados de experimentos numéricos usando Hydrus1D para definir: (a) qué características del flujo evidencian flujo preferencial y (b) qué variables necesitan ser medidas para que el problema inverso sea bien planteado. Los experimentos numéricos son conducidos simulando experimentos en columnas, es decir, flujo unidimensional. Los experimentos numéricos permiten tomar muestras de las variables de flujo, en particular potencial matricial y contenido de humedad tanto en las fracturas como en la matriz porosa y las correspondientes variables aparentes (que expresan la magnitud de la variable que combina el efecto de los dos medios) en puntos seleccionados. Esas mediciones son perturbadas para simular error experimental y utilizadas para estimar parámetros mediante inversión ajustando tanto un MDD como un modelo de un solo domino. Los casos considerados son: (a) sólo datos sobre variables aparentes están disponibles, (b) mediciones de las variables en cada medio están disponibles. Resultados preliminares indican la necesidad de reducir el número de parámetros a estimar en la inversión para obtener un problema bien planteado. GEOH-13 MODELACIÓN GEOHIDROLÓGICA: ACUÍFERO VALLE DE MEXICALI Rodríguez Burgueño Jesús Eliana y Ramírez Hernández Jorge Instituto de Ingeniería, UABC j.eliana.r.b@hotmail.com La dinámica de los flujos en el Río Colorado por su regulación aguas arriba han cambiado significativamente el desarrollo, abundancia y distribución de las especies vegetales. Uno de los factores más importantes para el establecimiento y el mantenimiento de la vegetación riparia en la frecuencia y duración de los flujos, así que la situación ecológica de la zona riparia es dependiente del manejo adecuado del flujo del río y la explotación del acuífero, ya que debido a la ausencia de un flujo contante en el río algunas de las zonas vegetativas ripiarías se encuentran sostenidas por el flujo subterráneo. Es de primordial importancia conocer la relación acuífero-río y su efecto en la vegetación riparia para generar elementos de manejo de la zona riparia. En el área comprendida entre el Ferrocarril Mexicali-Puerto Peñasco y el Vado Carranza se realizó un refinamiento de un modelo conceptual del sistema geohidrológico acuífero-río, incluyendo sus variaciones espaciales y temporales, mediante la moderación transitoria del flujo utilizando la moderación acoplada del método de Refinamiento de Malla Local del código Modflow, este procedimiento es realizado por la relación de dos modelos, un modelo denominado como Padre, el cual es el modelo base del modelo denominado Hijo, este modelo es el refinamiento del área de estudio. Las condiciones de frontera del modelo Padre fueron derivadas de las condiciones hidrológicas naturales y las entradas y salidas del sistema reportados en estudios técnicos previos. Las simulación del modelo Hijo fue realizada en estado transitorio para los ciclos agrícolas y El análisis de estas simulaciones fue mensual, en el ciclo se obtuvieron diferencias entre los datos observados y calculados de más menos 2 m y en el ciclo de más menos 3 m. Simulaciones geohidrológicas periódicas demostraron que en dentro del área de estudio, los cambios en la interacción entre el acuífero y el río están relacionados a la recarga en el acuífero, el periodo de irrigación y además se corroboro que debido a la profundidad del nivel del agua subterránea la vegetación se mantiene en ciertas áreas. GEOH-14 FLUCTUACIONES DEL NIVEL FREÁTICO COMO RESPUESTA AL FLUJO EN EL RÍO COLORADO: IMPLICACIONES AMBIENTALES Ramírez Hernández Jorge 1, Rodríguez Burgueño Jesús Eliana 1, Zamora Arroyo Francisco 2 y Hinojosa Huerta Osvel 3 1 Instituto de Ingeniería, UABC 2 Sonoran Institute 3 Pronatura Noroeste AC jorger@uabc.edu.mx La recarga del acuífero en la margen derecha del Río Colorado es analizada a partir de flujos extraordinarios vertidos durante los meses de invierno del año con el objetivo de entender el proceso de infiltración lateral a lo largo de 27_ km del cauce aguas abajo de la presa Morelos incluyendo la zona de limítrofe con los Estados Unidos y por la simulación de flujos superficiales en el cauce. Se muestran las variaciones en la elevación del nivel freático en piezómetros ubicados en 9 transectos perpendiculares al canal principal producto de las descargas de agua en el Río a partir de mediciones automáticas cada 30 minutos alcanzan más de 1.5 m. Además se hace una estimación de los tiempos de recorrido del agua en el subsuelo, entre los transectos estudiados, encontrando que el frente de recarga tarda en avanzar de 6 a 28 horas. No obstante, el nivel freático en los transectos ubicados más al norte es modificado por las infiltraciones del canal Reforma que forma parte de la red principal y no posee recubrimiento. La relación de la ubicación del nivel freático (> 6 m) con respecto al nivel del terreno muestra que la vegetación del corredor ripario del Río Colorado, en el margen derecho, no permite la permanencia de vegetación, por lo que los flujos en el Río no son suficientes para mantenerla. Se simuló la elevación del espejo de agua en el Río bajo diferentes caudales de salida, utilizando el código Hec-Ras, y a partir de ésta la respuesta del acuífero y la elevación del nivel freático, con los datos de infiltración obtenidos. Se encontró que la recarga del acuífero en el margen derecho del Río responde de forma inmediata a la recarga del Río y que los niveles aumentan en función de la permanencia del nivel en el río y la elevación del espejo de agua en éste. Los resultados obtenidos permitirán establecer políticas de conservación-rehabilitación del hábitat del corredor ripario en esta zona ya que aporta elementos para entender las relaciones entre el acuífero y el río Colorado. Esto es particularmente importante en una cuenca hidrológica internacional declarada en estado de sequía, en la que la presión por el uso del recurso ha venido aumentando por la demanda de agua para uso público urbano en ciudades fuera de la cuenca. GEOH-15 RESULTADOS PRELIMINARES EN LA ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO, UTILIZANDO LECTURAS TEMPORALES DE GRAVEDAD (GRACE) Y MODELACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA (NLDAS) Mendoza Cázares Edgar Yuri, Dario Hernández Rubén, Santana Flores Edgar Emmanuel y Gutiérrez Ojeda Carlos Instituto Mexicano de Tecnología del Agua edgar_mendoza@tlaloc.imta.mx El agua subterránea representa la única fuente de abastecimiento en las zonas áridas y semiáridas del país, cuantificar las variaciones del almacenamiento subterráneo requiere de mediciones continuas en el espacio y el tiempo que permiten cuantificar el volumen de agua del cual se dispone. El desarrollo de las técnicas de percepción remota permite analizar grandes extensiones de terreno con una riqueza espacial y temporal. La variación en el almacenamiento se refleja en los cambio del volumen de agua, que se relacionan con el cambio de masa. El experimento Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) proporciona lecturas de las variaciones temporales del campo de la gravedad, que se utilizan para estimar cambios en el almacenamiento subterráneo. Las lecturas de GRACE se relacionan con el volumen total de agua terrestre, que integra, en una sola lectura, la componente de agua en superficie, suelo y subterránea; obviando que no existe presencia de hielo o nieve. Los modelos de la superficie terrestre tienen el objetivo de simular la trasferencia de masa, energía y momento entre el suelo, vegetación y la atmósfera. El sistema North Land Data Assimilation System (NLDAS) cuenta con tres modelos de superficie: Mosaic, Noah y CLM, que proporcionan datos de salida de la humedad de suelo; con una resolución espacial de 0.25, temporal: tres horas, mes o año, entre otras variables. Los resultados son preliminares y analizan la variación del almacenamiento en la Península de Baja California utilizando información indirecta, debido a que se carece de datos de la profundidad del nivel estático, en acuíferos 59

74 GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 que se encuentran en la Península. Se utiliza información de la variación del almacenamiento del experimento GRACE y los resultados de las simulaciones de la humedad del suelo, de modelos hidrológicos (NLDAS), para mostrar que el agua subterránea en acuíferos como Valle Mexicali ha mantenido su nivel. Existen regiones con rangos de profundización del nivel estático de un 1 cm por año, sin embargo no se cuenta con información que confirme las lecturas. En la zona de Mexicali existe una equilibrio dinámico, pero hay evidencias que sugieren que zonas en la costa (San Simón, San Quintín) e intermontana (Valle de Guadalupe, Ojos Negros) existen abatimientos prolongados. Es importante corroborar las lecturas con datos de la profundidad del nivel estático en estos acuíferos. Se analizan diez años (2002 al 2012) de la variación del almacenamiento, por lo que las lecturas del residual son indicativo del comportamiento en los acuíferos. GEOH-16 RECARGA VERTICAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS SEMIÁRIDAS Del Toro Guerrero Francisco José y Kretzschmar Thomas División de Ciencias de la Tierra, CICESE fdeltoro@cicese.edu.mx En el noroeste de Baja California, la disponibilidad y la calidad del agua subterránea son de suma importancia ya que en esta zona es el único suministro hídrico directo con el cual se llevan cabo un gran número de actividades que ayudan al desarrollo económico de la sociedad y para el uso de las actividades humanas, como el uso doméstico, la industria y la agricultura. El recurso hídrico superficial llega a ser muy pobre o nulo a lo largo del año hidrológico, presentando ocasionalmente escurrimiento superficial en tiempo de lluvia el cual, llega al mar sin ser aprovechado. El trabajo se desarrolla en la subcuenca El Mogor en el Valle de Guadalupe en Baja California. Esta región tiene un clima semiárido y se realizan actividades agrícolas de gran importancia, donde destaca la viticultura. Se instaló un laboratorio de hidrogeología de campo, tratando de preservar las condiciones iniciales del entorno. Los instrumentos que lo componen son: un reflectómetro de dominio de tiempo (Campbell Scientific), para estimar el cambio en el contenido de humedad en el suelo y una estación climatológica (Davis), con los que se obtienen mediciones continuas a intervalos definidos. El presente trabajo tiene por objetivo comparar la relación que existe entre la variación de la permanencia del contenido de la humedad en el suelo y las fluctuaciones o interacciones con las variables climatológicas a lo largo del año hidrológico, además de conocer el límite de saturación del suelo para determinar el momento en el comienza el escurrimiento superficial. Con esta información se podrán llevar a cabo evaluaciones más precisas sobre el funcionamiento del proceso de recarga directa vertical y horizontal hacia los acuíferos que se encuentran en zonas semiáridas y que tienen características físicas y ambientales similares. GEOH-17 ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO Y DE RECARGA DE LLUVIA A PARTIR DE UN MODELO DE REGRESIÓN EN EL ACUÍFERO EL SAUZ-ENCINILLAS Martínez Rodríguez Javier Maclen, Silva Hidalgo Humberto, Pinales Munguía Adán y Magallanes Ramírez Blas Eduardo Facultad de Ingeniería, UACH maclen.mtz@gmail.com El acuífero de El Sauz-Encinillas se encuentra en el estado de Chihuahua, al norte de México, delimitado por la Comisión Nacional del Agua, está ubicado casi en su totalidad dentro del municipio de Chihuahua, teniendo sin embargo fracciones más pequeñas en los municipios de Namiquipa, Riva Palacio, Buenaventura y Aldama. El motivo por el cual se desarrolló el siguiente estudio nació de la necesidad de obtener información de disponibilidad actualizada del acuífero El Sauz-Encinillas. Es de gran interés local ya que la ciudad de Chihuahua, capital del estado de Chihuahua, se abastece actualmente en parte de este acuífero. Por eso, es de gran importancia su estudio para establecer un panorama claro de la situación actual para la toma de decisiones que por ser una fuente actual de abastecimiento de agua potable, tiene un alto impacto en el bienestar y calidad de servicio urbano. Se realizó un balance de agua subterránea con un modelo de regresión con el coeficiente de recarga de lluvia y el coeficiente de almacenamiento como incógnitas del sistema, logrando calcular estas variables que generalmente son difíciles de estimar, eliminando la decisión subjetiva y tomando la decisión con base a un modelo matemático. GEOH-18 ESTUDIO DE PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS DE LA CUENCA DEL RIO BALLEZA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Magallanes Ramírez Blas Eduardo, Martínez Rodríguez Javier Maclen y Villalobos Aragon Alejandro Facultad de Ingeniería, UACH blase_maga@hotmail.com La cuenca del Rio Balleza se localiza en la zona sur del estado de Chihuahua y una pequeña parte de la zona Norte del estado de Durango, comprende desde el nacimiento del Rio Balleza hasta su desfogue en el rio Conchos en el poblado de Llanitos. Si bien desde el punto de vista científico es bien probada la utilidad de estudiar la cuenca como un sistema, también lo es para fines prácticos. Toda acción que modifica las características de la cuenca afecta inevitablemente aguas abajo de la misma, la alteración del terreno en el área de la cabecera tarde o temprano se hará notar en la desembocadura. Con esto se efectuó un estudio de parámetros geomorfológicos e hidrológicos con la intención de obtener información de los resultados de coeficiente de escurrimiento, volúmenes de escurrimiento y la importancia de un sencillo análisis con la construcción de una curva hipsométrica y obtener conclusiones importantes para futuras obras de construcción y prevención de desastres. GEOH-19 Resumen PROSPECCIÓN GEOHIDROLÓGICA EMPLEANDO EL MÉTODO ELECTROMAGNÉTICO AÉREO EN EL ACUÍFERO DE CHUPADEROS, ZACATECAS Lara Sánchez Francisco Javier Geofísica Aerea, SGM sgaerea@sgm.gob.mx En el presente año se está implementando en el Servicio Geológico Mexicano el método electromagnético aéreo en el dominio del tiempo, con el que se obtienen contrastes de conductividad eléctrica del terreno a diferentes profundidades. En México esta metodología se ha aplicado principalmente en la exploración minera, sin embargo, debido a su gran eficiencia para diferenciar cambios litológicos en sentido vertical como horizontal en función de los contrastes de resistividad, es de gran utilidad para emplearse en la prospección geohidrológica. El primer levantamiento con esta metodología se realizó entre los acuíferos de Chupaderos y Guadalupe Bañuelos en el valle de Guadalupe, Zacatecas, con la finalidad de conocer la ubicación y espesor de las unidades litológicas favorables para contener el agua. Se cubrió una superficie de 543 km2, en donde se levantaron 2,441 km lineales distribuidos en 118 líneas, espaciadas a cada 250 metros. El equipo que se empleó para el levantamiento fue un transitorio electromagnético aéreo en el dominio del tiempo (ATEM 800), constituido por una bobina transmisora de 8.14 metros de diámetro con un momento dipolar de 155,000 Am2 a 90 Hz y dos bobinas receptoras Z y X con 24 canales en time off. La altura de las bobinas trasmisora y receptoras fue de 40 metros sobre el terreno y los sondeos electromagnéticos se obtuvieron a una separación sobre perfil promedio de 3 metros. La inversión de los datos para obtener las secciones de conductividad vs profundidad se realizó con el software EMaxAir. Para la calibración de los sondeos electromagnéticos se emplearon las unidades litológicas que están aflorando y 14 cortes litológicos de pozos con profundidades de hasta 300 metros, proporcionados por CONAGUA Delegación Zacatecas. Los resultados obtenidos que se tiene a la fecha son muy favorables: a partir de la inversión de los datos se estima que se alcanzaron profundidades mayor a 400 m; se definió que las rocas volcánicas (ignimbritas y riolitas) y los miembros de la Formación Chilitos presentan una alta resistividad, geohidrológicamente se consideran impermeables y los aluviones recientes y conglomerados que contienen el acuífero principal de la región su resistividad son muy variables dependiendo su constitución, compactación y contenido de agua. 60

75 GEOHIDROLOGÍA GEOH-20 CAMBIO DE USO DE SUELO Y AFECTACIONES AMBIENTALES EN ZONAS URBANAS CON FALLAMIETNO ACTIVO Carranco Lozada Simón Eduardo 1, Ramos Leal José Alfredo 1, Noyola Medrano Cristina 2, Moran Ramírez Janete 1, López Álvarez Briseida 3, López Quiroz Penélope 4 y Aranda Gómez José Jorge 4 1 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnologica, IPICyT 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 3 El Colegio de San Luis, COLSAN 4 Centro de Geociencias, UNAM simon.carranco@gmail.com El Valle de Celaya se encuentra dentro de la provincia fisiográfica Eje Neovolcanico y es afectado por el sistema de fallas Taxco-San miguel de Allende. Debido a que este Valle se realiza una intensa actividad agrícola, el Valle de Celaya, ha tenido un cambio significativo en el uso de suelo, lo que ha provocado un impacto negativo al acuífero en los últimos 35 años. La evolución piezometria del acuífero ha aumentado un abatimiento de hasta 115 m. con una tasa de abatimiento de 3.5 m/año. El acuífero del Valle de Celaya es uno de los acuíferos más sobre explotados del país debido al excesivo número de pozos que en su mayoría se utilizan para la agricultura de riego. Por medio de imágenes satelitales Landsat se hace un análisis para determinar cuantitativamente el área que ha tenido un cambio en el uso de suelo. El desequilibrio ambiental causado por el cambio de uso de suelo se ve reflejado en los efectos ambientales que se presentan dentro de la ciudad de Celaya. Los principales problemas en Celaya son el agrietamiento y fallamiento normal que provoca diversos daños a la infraestructura urbana. GEOH-21 CARTEL DETERMINACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE SAHUAYO, MICHOACÁN Silva García José Teodoro, Nava Velazquez Jaime, Estrada Godoy Francisco, Cruz Cardenas Gustavo y Ochoa Estrada Salvador IPN-CIIDIR-Michoacán tsilva09@hotmail.com En la region noroeste del estado de Michoacan, se localiza la Cienega de Chapala en donde se ubica el municipio de Sahuayo, cuya cabecera municipal enfrenta un serio problema de desabasto de agua, sobre todo en las partes altas de la ciudad, debido a que de las 17 perforaciones con las que cuenta el municipio, solo 4 estan funcionando. La poblacion de Sahuayo segun el censo 2010 es de 72,841 habitantes. Con este tipo de trabajo se pretende estar en condiciones mas reales de obtener exito en la busqueda de agua subterranea que permita satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua potable que tiene gran parte de la poblacion, con un deficit de aproximadamente 100 lps. El area de estudio se localiza dentro de la Faja Volcanica Transmexicana, Subprovincia Chapala, que se caracteriza por los afallamientos asociados con manifestaciones volcanicas y grabens que son muy comunes en diversas partes de la provincia, pero principalmente en esta region. Se evaluaron las condiciones existentes para nueve localidades, aplicando el metodo de Resistividad electrica, utilizando la tecnica de Sondeo Electrico vertical (SEV). En general este metodo, es uno de los mas eficaces cuando se trata de realizar investigacion sobre las caracteri-sticas y formas de la estructura del subsuelo sobre todo en litología y saturacion de agua. La ubicacion del sitio para la realizacion de Sondeos Electricos Verticales (SEV), se baso en la exploracion geologica superficial realizada previamente a traves, de recorridos de campo y de fotointerpretacion. El equipo utilizado fue un aparato de corriente continua Atlas Copco Terrameter SAS 300-C. En todos los casos, se utilizo una distancia AB (emision de corriente) de 900 metros, con arreglo electrodico Schulumberger. El calculo de las resistividades, electroestratos y construccion de graficas se efectuo con un programa especializado. Derivado de este trabajo hasta la fecha, se han procedido a realizar dos obras de perforacion, mismas que actualmente se han concluido con exito. La primera, en la localidad de La Cañada, cuyo aforo final fue de 19 lps. La segunda, en Prados Verdes con aforo final de 60 lps. Una tercera obra esta actualmente en proceso. GEOH-22 CARTEL MÉTODO PARA EL DISEÑO ÓPTIMO DE UNA RED DE MONITOREO PARA EL CÁLCULO DEL CAMBIO DE ALMACENAMIENTO DEL ACUÍFERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Núñez Hernández Elsa Yolanda y Herrera Zamarrón Graciela Instituto de Geofísica, UNAM elsa.nunez6@yahoo.com.mx El objetivo del presente trabajo es presentar los avances en el desarrollo de una metodología para el diseño óptimo de redes de monitoreo cuyo criterio de optimización es minimizar la incertidumbre en el cálculo del cambio de almacenamiento. Para la selección de los puntos de monitoreo la metodología combina el filtro de Kalman y un método de optimización secuencial, que en cada paso minimiza la función de la estimación de la varianza del error. El filtro de Kalman requiere una matriz de covarianza a priori, que se calcula a través de simulación estocástica geoestadística. Para probar la metodología, se utilizaron 202 datos de pozos ubicados en el acuífero de la Ciudad de México correspondientes a los años 2000 y Los resultados muestran, que de los 168 pozos posibles de ser muestreados, 66 no son redundantes, lo cual tiene como consecuencia una reducción en los costos de monitoreo. GEOH-23 CARTEL CARACTERIZACIÓN GEOELÉCTRICA DE LA CUENCA HIDROLÓGICA DE TIERRA NUEVA, S.L.P. Rosas Palafox Alejandro Cruz y Steinich Birgit Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnologica, IPICyT alejandro.rosas@ipicyt.edu.mx La cuenca de Tierra Nueva se localiza en la parte sur del estado de San Luis Potosí y coincide principalmente con el área del municipio del mismo nombre y con una menor proporción en su parte noroeste dentro del municipio de Santa María del Río. La cuenca tiene un área de aproximadamente 320 km2. La zona de estudio está comprendida dentro de la provincia geológica Sierra Madre Oriental y presenta unidades volcánicas cubiertas por materiales aluviales. Sus comunidades son abastecidas de agua a través de la presa 'La Muñeca' ubicada en la parte sureste de la zona así como de su sistema acuífero con unidades tanto en medio fracturado como poroso. La gestión de sus recursos hídricos se destinan mayoritariamente al riego agrícola. Observaciones sugieren la presencia de un acuífero colgado libre cuyos niveles freáticos han ascendido en los últimos años; periodo que coincide aproximadamente con el aumento del uso de riego de aguas superficiales de la presa La Muñeca. Por otro lado observaciones realizadas en campo han evidenciado zonas con alta concentración salina, sin embargo la extensión de este fenómeno no ha sido determinada hasta la fecha. El objetivo del presente estudio es obtener información de carácter regional de la cuenca que permita dar un contexto para las observaciones puntuales mencionadas anteriormente. Se integraron datos provenientes de cuatro diferentes fuentes, (1) de un levantamiento geológico de la cuenca, (2) de registros geoeléctricos verticales distribuidos uniformemente en el área de estudio, (3) de observaciones de características de suelos en áreas de salinización y (4) datos del actual aprovechamiento de diversos pozos de agua operados por privados y/o el sistema público de abastecimiento. La presencia de material geológico muy contrastante permite interpretar las variaciones de las resistividades eléctricas en 5 diferentes unidades. Se localizaron cuerpos intrusivos en la parte sureste de la zona impidiendo la presencia de unidades acuíferas productivas. La presencia de cantidades importantes de agua subterránea se limita a la zona central y este de la cuenca. Es esta misma zona se propone un mayor potencial de unidades productivas de agua a profundidad en medios volcánicos fracturados. Los límites laterales de dichas unidades están dados por la presencia de material impermeable que se observa en los afloramientos. El conjunto de esta información se aprovechó para la estimación del potencial del volúmen total de unidades acuíferas en la cuenca de Tierra Nueva. Apoyado en observaciones directas de suelos en campo se interpretaron zonas de baja resistividad en las partes central y suroeste de la cuenca como manifestaciones de alta concentración de sales. Se proponen dos diferentes procesos de salinización, de origen natural por evaporación y consecuente formación de capas de caliche así como de intemperización de rocas volcánicas por un lado y de origen antropogénico resultado de las actividades agrícolas por otro lado. El primer origen prevalece en la parte suroeste de la cuenca mientras que el origen antropogénico es el primordial en la parte central de la misma. GEOH-24 CARTEL CARACTERIZACIÓN GEOHIDROLÓGICA DE TOLANTONGO, HGO., MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE TÉCNICAS GEOFÍSICAS SUPERFICIALES Sánchez Sánchez Glicerio, Gutiérrez Palma Andrea, Aguilar Ariguznaga Rodolfo Alberto, Domínguez Salinas Gabriela, Velasco Mendoza Marco Antonio, Lucho Delgado Aurora, González Ramírez Zianya Xareny y Oliva Gutiérrez Marco Antonio Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán, Ciencias de la Tierra, IPN glicerio@live.com.mx El área de Tolantongo es rico en escorrentía superficial y flujo subterráneo, por lo anterior se realizo un análisis geohidrológico y caracterización estructural, utilizando la exploración sísmica y geoelectrica con la finalidad de detectar el posible contacto lutita-caliza y con base en ello poder concluir el comportamiento geológico-estructural de la zona. 61

76 GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOH-25 CARTEL CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DEL ACUÍFERO EN EL VALLE DE PARANGUEO, GUANAJUATO Ramos Leal José Alfredo 1, Aranda Gómez José Jorge 2, Pacheco Martínez Jesús 3, Levresse Gilles 2, Moran Ramírez Janete 1, López Álvarez Briseida 4, Carranco Lozada Simón Eduardo 1, Chávez Cabello Gabriel 5 y Cerca Martínez Mariano 2 1 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICyT 2 Centro de Geociencias, UNAM 3 Centro del Diseño y la Construcción, Universidad Autónoma de Aguascalientes cuya dirección preferencial es NW10 y son casi paralelos a la Falla de Oaxaca. Las curvas de resistividad corroboraron que el espesor del medio rocoso alterado es menor de 5 m, siendo la Toba Andesítica de calidad apta para la construcción después de esta profundidad. Además se determinó que la presencia de los lagos artificiales producto de la extracción de cantera durante más de 50 años, no tiene relación hidrodinámica con el sistema acuífero granular que existe en los alrededores de la zona estudiada. La integración de dos o más métodos geofísicos y otras disciplinas utilizadas de manera conjunta permiten tener más elementos para comprender la fenomenología de diversos problemas en las ciencias de la Tierra, como fue este caso. 4 Colegio de San Luis, COLSAN 5 Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL jalfredo@ipicyt.edu.mx El crecimiento de las actividades socioeconómicas en la región del bajío, ha dado como consecuencia una mayor demanda del agua subterránea. En los últimos 30 años, la explotación del recurso ha provocado un desequilibrio negativo del sistema acuífero que se ha visto reflejado en eliminación del agua en los cráteres-lagos de la región. Los datos hidrogeoquímicos muestran que el agua contenida en el Lago de Parangueo, el agua es altamente salina y hay evidencias de la mezcla y migración de estas aguas de mala calidad hacia el acuífero. Los valores isotópicos del agua subterránea, confirman este comportamiento y se identifican tres grupos principales: el primero representado por el agua subterránea del sistema, muy próxima a la línea meteórica local. El segundo grupo está asociado a una mezcla con aguas evaporadas. El tercer grupo se asocia con una componente de origen termal muy evaporada (valores positivos). De continuar con este proceso de mezcla y abatimiento de los niveles del agua subterránea se pondrá en riesgo las actividades agrícolas, pecuarias y de servicios, ya que estos se abastecen del agua del sistema acuífero. GEOH-26 CARTEL INFLUENCIA DE UNA PRESA DE GAVIONES EN LA EVOLUCIÓN PIEZOMÉTRICA DEL ACUÍFERO DE NAZARENO ETLA, OAXACA Belmonte Jiménez Salvador Isidro, García García Leonardo y Ladrón de Guevara Torres María de los Ángeles IPN-CIIDIR-OAX sbelmont@prodigy.net.mx Se realizó un estudio con el objetivo de conocer el comportamiento espacial y temporal de la red de flujo del agua subterránea, como un criterio para evaluar la eficiencia de una presa filtrante de gaviones, construida transversal al río Zautla, Nazareno, Oaxaca como fuente de recarga inducida, Como herramientas de análisis se utilizaron datos hidrogeológicos (principalmente piezometría) y geometría del acuífero. La piezometría se midió antes y después de la construcción de la presa para lo cual se usaron una sonda piezométrica y un GPS postproceso considerando 31 pozos de monitoreo. La geometría del medio se conoció reinterpretando datos gravimétricos y sondeos eléctricos verticales. Esta información sirve de base para realizar el modelado computacional de la interacción acuífero-presa para evaluar la interacción de la obra de recarga inducida y el comportamiento de los niveles piezométricos. El software utilizado es el AQUIMPE que utiliza el método de elemento finito y de requerirse podría proporcionar la inversión de la transmisividad en la etapa de calibración. GEOH-27 CARTEL INFERENCIA DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS A PARTIR DE DATOS MAGNÉTICOS Y RESISTIVIDAD DE CD; Y SU RELACIÓN CON UN SISTEMA ACUÍFERO. CASO DE ESTUDIO; CIUDAD DE OAXACA. Belmonte García Valdemar 1, Belmonte Jiménez Salvador Isidro 2 y Gómez Vergara Gerardo 3 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2 IPN-CIIDIR-OAX 3 Benemérita Universiad Autónoma de Puebla valdemaar@hotmail.com Se realizó un estudio geofísico con enfoque geohidrológico en el lugar conocido como Las Canteras en la ciudad de Oaxaca, donde se pretende construir una Plaza Comercial para conocer las características litológicas de los estratos que conforman el subsuelo así como estructuras geológicas que pudieran afectar desde el punto de vista geotécnico el área, y su relación con el sistema acuífero. Aflora roca volcánica tipo Toba Andesítica, llamada localmente cantera verde, además de zonas cubiertas por concreto, y pequeños lagos artificiales cuyas aguas estancadas se pensaba tenían relación con el acuífero poniendo en riesgo su calidad. Se utilizaron el método magnético midiendo en 630 estaciones; y el de resistividad de corriente directa efectuando seis SEV s, además de datos hidrogeológicos como piezometría para evaluar la zona de estudio. Los datos magnéticos se procesaron con el software Magnetic Map Picking, y una vez realizadas las correcciones correspondientes se aplicaron diversos filtros para inferir e interpretar rasgos geológicos como lineamientos 62

77 Sesión Regular GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO Organizadores: Alberto Arias Enrique Coconi Morales Javier Arellano Gil

78 GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GP-1 CARTOGRAFÍA DE LAS FALLAS A NIVEL JURÁSICO, EVIDENCIAS DE MOVIMIENTO LATERAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL CAMPO AKAL, CANTARELL Juárez Aguilar Luis 1 y Pineda Flores Daniel Alejandro 2 1 Exploración y Producción, PEMEX 2 Universidad Politecnica del golfo de México luis.juarez@pemex.com El campo Cantarell se encuentra en etapa franca de declinación, sin embargo, aun se tiene áreas de oportunidad y dada su complejidad estructural requiere un análisis a detalle de los esfuerzos que actuaron sobre este campo, siendo uno de los yacimientos en carbonatos mas importantes del pais y ubicado en segundo lugar tan solo superado por el Complejo Ghawar en Arabia Saudita Particularmente a nivel Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK) actualmente se está realizando un cartografía de las fallas que afectaron al bloque de Akal encontrándose varias zonas de oportunidad. En la parte Occidental del bloque Akal está influenciado por movimiento lateral derecho de la falla que limita la estructura Kutz de Akal y se evidencia por rasgos transpresivos en el Bloque Akal,. Adicionalmente se observan rasgos que sugieren que existe una serie de rasgos en la porción norte del Bloque de Akal; que sugieren la presencia de fallas con movimiento lateral...lo que implica que probablemente el JSK esté mas dividido con la posibilidad de que existan bloques con aceite entrampado en ellos Como analogía del movimiento lateral ejercido en el bloque de Akal, se comparó con la falla de transcurrencia de Ibangué en Colombia y se muestran algunas de las semejanzas encontradas, siendo esta una buena oportunidad de observar a nivel del terreno las estructuras que se forman en estos ambientes de trans-presión y adquirir un mejor entendimiento de este régimen estructural que afecta a los yacimientos del Complejo Cantarell. GP-2 ENCONTRANDO DOS ANÁLOGOS TERRESTRES PARA EL CAMPO CANTARELL Ruíz Violante Agustín 1, Valencia Islas Juan José 2, Rosales Contreras Eduardo 2 y Ronquillo Jarillo Gerardo Felipe 2 1 Exploración y Explotación, IMP 2 Instituto Mexicano del Petróleo aruizv@imp.mx A nivel mundial, son pocos los trabajos de geología, en donde primero se presenta el estudio de un análogo para después compararlo con el problema que se trata de resolver en subsuelo. En nuestro caso encontramos un análogo terrestre para el campo Cantarell y otro en San Luis Potosí que nos muestra que las fracturas no son muy representativas en núcleos de un pozo. Recién terminamos un proyecto de investigación para SENER CONACYT, en el cual nos enfrentamos con la tarea de comprender al campo Cantarell. Para poder entender a dicho campo, nos dimos a la tarea de encontrar un análogo terrestre que nos permitiera encontrar las zonas de mayor fracturamiento, que fuera similar en cuanto a litología al campo Cantarell y además que el mecanismo de deformación fuera el mismo. Lo que nos dio una idea de que el análogo lo podíamos encontrar al sur del supergigante Cantarell fue el hecho de que uno de los autores ya venía estudiando desde el siglo pasado una falla de desplazamiento lateral derecho que ha sido denominada Falla Cantarell Xicalango Agua Blanca. Se procedió al trabajo de campo buscando la continuación de dicha falla. Encontrándonos con una litología que era muy similar a la del campo de la zona marina antes mencionado. Pero además, nos dimos cuenta que, si la falla activa era la misma en tierra que en Cantarell, pues teníamos el mismo tipo de deformación en el análogo. Esto permitió muestrear con una cierta idea, y hacer los estudios necesarios. Lo anterior nos permite afirmar que el Análogo terrestre del campo Cantarell se encuentra en tierra justo al sur de dicho campo, pues encontramos las mismas características litológicas y estructurales en ambas áreas. Con respecto al análogo terrestre de los pozos petroleros y sus relaciones con las fracturas, encontramos una cantera cercana a Río Verde, S.L.P., la que pudimos observar y estudiar, de forma tal que sería un análogo de un campo con sus pozos petroleros; pues nos permitió advertir que las fracturas que se observan en los núcleos de un pozo, pueden no ser representativas del yacimiento. GP-3 INTERPRETACIÓN SÍSMICA ESTRUCTURAL ESTRATIGRÁFICA AVANZADA EN ÁREAS DE EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE CAMPOS. APLICACIÓN DE AVO Y ATRIBUTOS EN CARBONATOS. Díaz Molina Oscar 1, Vera Sánchez Jorge Ramón 1, Flores Capetillo Ricardo 2, Vera Sánchez Rene 1, Navarro Salcedo Salvador 1, Cuevas Rivera Fernando 2, Oviedo Pérez Adan Ernesto 2, Navarro Tafolla César 1, Bartolo Sánchez Cruz 1, Salgado Mendoza Jessica 1, Herrera Morales Luis Guillermo 1, Chávez Hernández Guillermo 1, De la Cruz García Margarita 1, Herrera Garnica Sergio 1, Zúñiga Silva Laura Olivia 1, Pardo Castro Guillermo 2, Cortés Camacho Angelica 2, Gómez Santiago Miguel 2 y Velázquez Rodríguez Joaquin Pascual 2 1 CIG-COMESA 2 COMESA odiaz@sprofesionales.com.mx En los últimos años, el desarrollo de la aplicación de nuevas tecnologías, en áreas de exploración y producción, para obtener en muy corto tiempo, la incorporación de reservas de hidrocarburos. Estas tecnologías necesitan de datos de buena calidad con buena resolución. La sísmica 3D procesada y acondicionada para procesos especiales mediante la integración del analista e interprete, guiando el procesado con un modelo geológico y trabajando en paralelo el procesado e interpretación reduciendo los tiempos de visualización de oportunidades exploratorias. La aplicación procesos especiales, anomalías de amplitud, atributos sísmicos, se han aplicado exitosamente a arenas terciarias. El correcto procesado sísmico y calibración con pozos, ha permitido la aplicación de procesos especiales AVO y atributos sísmicos en carbonatos exitosamente en campos de desarrollo, productores de aceite ligero y pesado. GP-4 RESULTADOS DEL POZO DE ALIVIO PARA LAS EMANACIONES NATURALES DE HIDROCARBURO EN AKAL, CANTARELL Juárez Aguilar Luis 1 y López Rabatté Francisco Gerardo 2 1 Exploración y Producción, PEMEX 2 Pemex Exploración y Producción luis.juarez@pemex.com Desde el año 2000 mediante el monitoreo sistemático satelital, se documentaron emanaciones naturales de hidrocarburo en el Campo de Akal. Al analizar la información y ubicar los puntos de emanaciones proporcionados se observó que dichas emanaciones se manifiestan en puntos alineados con una longitud aproximada de 3 Km Se observa que los puntos de emanaciones pueden estar asociados a la falla geológica que funciona como límite de las estructuras Akal y Nohoch. Los horizontes carbonatados que se tienen a nivel terciario son tres principales, dos de los cuales pertenecen a formaciones de edad Neógeno y uno mas a edad del Eoceno Medio, por lo que hace suponer que dichas emanaciones puedan provenir de alguno de estos tres cuerpos identificados a +/- 520 mv, 805 mv o 1105 mv y que pudieran estar filtrando aceite a través de una falla conductiva que llega hasta el lecho marino. Cabe señalar que el hidrocarburo no puede provenir de formaciones del Cretácio ya que actualmente se tiene un casquete de gas a ese nivel. Con base en la interpretación de la información geológica y sísmica se programo y perforó un pozo de Alivio, mismo que travesó los tres objetivos programados, terminando con un ángulo de 72 de inclinación y atravesando cada uno de los objetivos. Con los resultados analizados durante la perforación del Neógeno 1 con apoyo de registros geofísicos y de hidrocarburos así como el análisis de los recortes en superficie, se determinó que el tipo de hidrocarburo presente en este cuerpo Neógeno 1 a la profundidad de 475 md tiene condiciones desfavorables para ser comercialmente explotable ya que se observó un aceite tipo Asfalto. Con respecto al Neógeno 2 e igualmente con apoyo de registros geofísicos y de hidrocarburos así como el análisis de los recortes, se encontró que este cuerpo tiene presencia exclusivamente de etano sin evidencias de hidrocarburos líquidos. La perforación en su fase final, atravesó el tercer objetivo en las rocas carbonatadas de edad Eoceno Medio donde de acuerdo a los registros geofísicos y después de realizar la evaluación petrofísica, se determinó un cuerpo calcáreo de ~40 mv con una resistividad promedio. Apoyados con esta interpretación, se procedió a realizar una prueba de producción en este horizonte la cual tuvo como resultado manifestación de aceite. Actualmente el pozo de alivio esta activo de manera ciclica y aportando aceite a la produccion de Akal por lo que se considera un exito y eventualmente se verá reflejado su impacto en las emanaciones de aceite a superficie por lo que concluye que la estrategia de dirigir un pozo de alivio fue correcta quedando como siguiente paso el de monitorear las emanaciones de forma satelital para verificar su agotamiento. 64

79 GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO GP-5 IMÁGENES SÍSMICAS DE PALEOCANALES EN LA CUENCA HUIMANGUILLO, SURESTE DE MÉXICO Sánchez Layna Javier 1 y Urrutia Fucugauchi Jaime 2 1 Exploracion, Pemex PEP 2 Instituto de Geofisica UNAM javier.sanchezl@pemex.com En el presente trabajo se analizan estructuras de paleocanales en imágenes sísmicas 2-D y 3-D de la cuenca de Huimanguillo en el sureste de México por medio de atributos sísmicos y su importancia en la visualización de oportunidades exploratorias en ciertas posiciones estratigráficas. En la interpretación, diferentes atributos sísmicos son calculados y analizados yla evaluación permite decidir qué tipo de atributos funcionan mejor para un objetivo o cuerpo que se intenta definir o encontrar. En este proyecto se analizan datos sísmicos para la cuenca de Huimanguillo. Para la interpretación sísmica se construye una malla de nueve transectos sísmicos regionales, los cuales se unieron a partir de los cubos sísmicos e información de sísmica 2-D apoyándose de registros de pozo, leyes de velocidades, contactos geológicos y bioestratigrafía. La calibración de sismogramas sintéticos correlacionado con la sísmica usando registros sónico (Dt) y densidad (Rhob), perfiles sísmicos verticales (VSP) y checkshots. La información incluye 47 pozos en los transectos sísmicos y 100 pozos como apoyo. Se realizó la interpretación dedos mapas estructurales regionales en tiempo de los horizontes Mioceno Medio y Mioceno Inferior. La integración e interpretación geológica-geofísica, combinados con la extracción de atributos sísmicos permite la identificación de rasgos estratigráficos que son consistentes con el modelo sedimentario del Mioceno Medio e Inferior de la cuenca de Huimanguillo por medio de geocuerpos asociados a lóbulos y canales. La extracción de geocuerpos por medio de las amplitudes nos ayuda a visualizar áreas de interés petrolero y coadyuvar a definir mapas de facies. GP-6 IMPLICACIONES GEOLÓGICO-PETROLERAS DE LAS MEGASECUENCIAS TURBIDÍTICAS EN EL PALEO-CAÑÓN DE CHICONTEPEC DEL EOCENO TEMPRANO, ORIENTE DE MÉXICO Santillán Piña Noé, Aguayo Camargo Joaquín Eduardo, Arellano Gil Javier, Arcos Hernández José Luis y Alcalá Montiel Alan Ramsés Facultad de Ingeniería, DICT, UNAM noesant@hotmail.com Las pulsaciones tectónicas intermitentes que ocurrieron durante el Paleoceno-Eoceno Inferior, como producto de los esfuerzos compresivos laramídicos que se propagaron en dirección SW-NE, en donde sirvió como contrafuerte el elemento rígido de la paleo-isla de Tuxpan al Este; causaron el levantamiento con vergencia hacia el Noreste del frente de la actual Sierra Madre Oriental y la formación de la Cuenca de Chicontepec, cuyo depocentro migró hacia el Este durante el Paleoceno-Eoceno Temprano con sedimentación progradante, reduciéndose gradualmente la superficie de la cuenca hacia el Este-Sureste; hasta alcanzar un mínimo durante el Eoceno Temprano, con la formación de la fosa canalizada del paleo-cañón de Chicontepec, durante la reactivación de la falla transcurrente Brinco-Escobal en su extremo occidental y la paleo-isla de Tuxpan, en el oriental. Como consecuencia de estos eventos tectono-sedimentarios, los flujos turbidíticos se canalizaron del NW al SE, erosionando a las secuencias estratigráficas de las formaciones Chicontepec Superior y Medio y a la porción superior de la Chicontepec Inferior; en el extremo más suroriental de la fosa del paleo-cañón, la columna paleocénica fue totalmente erosionada, alcanzando a las rocas sedimentarias marinas del Cretácico-Jurásico Superior. Las megasecuencias litoestratigráficas identificadas y denominadas informalmente en este trabajo, como unidades 1, 2 y 3; son el resultado de diferentes procesos tectono-sedimentarios durante su depósito, reflejando las condiciones geomorfológicas endorreicas de la fosa canalizada del paleo-cañón de Chicontepec de circulación restringida y semi-restringida, impidiendo que los sedimentos maduraran texturalmente sobre las superficies discordantes que separan a las tres megasecuencias turbidíticas. En orden ascendente, las cuatro superficies discordantes son: la basal K/T y las 'A, 'B' y 'C', las cuales indican períodos largos de erosión y no depósito. Las megasecuenias de las unidades 1, 2 y 3, representan franca progradación y tendencia a acuñarse hacia el E-SE y en orden secuencial, de la inferior a la superior, se interpretaron los siguientes procesos sedimentarios: (a) pasivo y nivelador en la Unidad 1, con facies arcillosas externas; (b) activo en la Unidad 2, con mayor presencia de depósitos sedimentarios lobulares de facies medias, areno-arcillosas, y (c) de colapso en la Unidad 3, con facies arcillo-arenosas, internas o proximales, depositadas caóticamente por deslizamientos, derrumbes y flujos de escombros dominantemente arcillosos. De estas tres megasecuencias, los depósitos sedimentarios intermedios de la Unidad 2, son los de mayor importancia económica-petrolera, ya que en ellos se encuentran los cuerpos arenosos lenticulares y permeables, potencialmente almacenadores de hidrocarburos; las otras dos unidades que la infrayacen y suprayacen, sirven principalmente como rocas sello. GP-7 CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES EN LA INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA PETROLERO DE LA CUENCA DE CHICONTEPEC Arellano Gil Javier 1, Canales García Iza 1, Pérez Cruz Guillermo Alejandro 1, Santillán Piña Noé 1, Larios Leonardo Meneses 2 y Arcos Hernández José Luis 1 1 Facultad de Ingeniería, UNAM 2 Comisión Nacional de Hidrocarburos CNH arellano@unam.mx La Cuenca de Chicontepec es una cuenca sedimentaria tipo foreland que se rellenó por sedimentos turbidíticos de variada procedencia, siendo las más importantes las provenientes de la erosión de las rocas del poniente, desde la Sierra Madre Oriental, del oriente de la paleo-plataforma de Tuxpan, del suroeste del Macizo de Tezuitlán y desde el norte por variadas corrientes de fondo que redistribuyeron los sedimentos dando como resultado una gran complejidad en los depósitos; además de que se tienen zonas con derrumbes, flujos de detritos y deslizamientos por gravedad que se depositaron en tres episodios generales de sedimentación por lo que se encuentran limitados por cuatro discordancias regionales que separan a tres megasecuencias, mismas que presentan tres estilos de deformación contrastantes, que corresponden con deformación intraformacional (pliegues y fallas locales), plegamiento laramídico y un sistema de fallas laterales con desarrollo de fracturas. El primer estilo corresponde con deformación intraformacional desarollada a nivel local, dentro de las megasecuencias que constituyen al Grupo Chicontepec, el cual se debe al flujo de materiales turbidíticos en zonas de fuerte pendiente; por lo que se desarrolló durante el depósito un conjunto de pliegues intraformacionales de tipo recostado de dimensiones reducidas; además ocurrió el rompimiento de estratos y desplazamientos de bloques con la generación de fallamiento inverso local que afecta únicamente a los horizontes estratigráficos que se acumularon en zonas de fuerte pendiente. El segundo estilo de deformación afecta a la secuencia mesozoica y la de la base del Paleógeno, se caracteriza por desarrollo de plegamiento suave con orientación general NW20 SE originado por la Orogenia Laramídica, donde el paleo-esfuerzo principal fue sub-horizontal en dirección SW-NE; además, considerando las características geomecánicas de las secuencias calcáreas del Cretácico (mecánicamente competentes), éstas se presentan naturalmente fracturadas en la zona de charnela de los pliegues. El tercer estilo de deformación es el más importante en el sistema petrolero, corresponde con un conjunto de fallas laterales con dos direcciones preferenciales (NE25 SW y NW47 SE), que originaron estructuras en flor positiva, con un importante desarrollo de fracturas verticales o subverticales que indica que la zona estuvo sujeta a la acción del paleo-esfuerzo principal mayor de dirección NW06 SE. Considerando que en las fallas laterales ocurre desplazamiento horizontal entre los dos bloques, algunos cuerpos arenosos afectados por las fallas laterales pierden continuidad lateral, sin embargo, adquieren una relación muy estrecha con la principal ruta de migración de hidrocarburos que es la falla, la zona de falla y las fracturas asociadas, lo que se respalda por el hecho de que las brechas de las fallas tienen abundante gilsonita, además de que en general, los pozos petroleros perforados sobre la zona de falla o su entorno próximo resultan no productores, en cambio, los pozos vecinos presentan una importante producción acumulada. GP-8 CARACTERIZACIÓN DE LOS HIDRATOS DE GAS MEDIANTE VELOCIDADES SÍSMICAS 3D DE ALTA RESOLUCIÓN PARA ESTRUCTURAS DEL GOLFO DE MÉXICO Teutle Gutiérrez Adrián y Flores García Emanuel Hampson-Russell Software & Services, CGG adrian.teutle@cgg.com El gas presente en los sedimentos bajo el fondo marino puede aparecer en tres formas diferentes: 1) En solución, en el agua intersticial; 2) No disuelto, en forma de relleno de huecos (gas libre); 3) Hidratos de gas (BSR). Los hidratos de gas son sólidos parecidos al hielo, formados principalmente por agua que contienen altas concentraciones de gas, principalmente metano aunque pueden incluir otros gases en menor proporción. La formación del gas es posterior a la deposición de los sedimentos marinos, cuando se genera una gran cantidad de este gas, se acumula en las estructuras sedimentarias o intercepta las zonas de fractura buscado ascender a la superficie. La detección de sedimentos profundos con presencia de gas se realiza a menudo a partir de los perfiles de la sísmica de reflexión y los modelos de estimación de velocidades de alta resolución. Los rastros que dejan la acumulación y/o el escape del gas producen características únicas en este tipo de registros a través de los cuales se puede intuir su presencia. La acumulación del gas altera significativamente las propiedades físicas de los sedimentos, y por ende modifica la resistencia de los mismos y la velocidad 65

80 GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 de la onda incidente. El reflector simulador del fondo BSR (Bottom simulating reflector) es quizás el marcador geofísico indirecto de mayor peso para interpretar la presencia de hidratos de gas. En los perfiles de sísmica de reflexión, el BSR aparece como un reflector de gran amplitud que imita la forma del fondo marino. En los modelos de velocidad la presencia de los hidratos genera un incremento en los valores de la velocidad reciproco a la compactación de los hidratos y por debajo de la base de estos hidratos los valores de velocidad sufre un descenso drástico debido a la acumulación del gas libre. Este tipo de reflectores se forman por procesos que dependen de un equilibrio principalmente entre la profundidad, temperatura y la presión de los sedimentos marinos. Su polaridad sísmica puede ser igual o contraria a la del fondo marino, dependiendo de la naturaleza del BSR que se esté analizando. GP-9 CARTEL RESERVAS DE ACEITE REMANENTE EN LOS CAMPOS GIGANTES DE MÉXICO Y SUS ANÁLOGOS EN EL MUNDO Ledesma Herrera Karina 1 y Carmona Pozos Alfredo 2 1 ESIA, Ciencias de la Tierra, IPN 2 Instituto Mexicano del Petróleo celtakarina@hotmail.com El geólogo petrolero ha evolucionado y adquirido cantidades de conocimientos en las últimas décadas de exploración petrolera, existen nuevas herramientas que nos permiten reevaluar esas reservas de aceite remanente de los campo gigantes de nuestro país, caracterizar las acumulaciones del fluido entre las rocas utilizando datos de pozos; los recursos mundiales de petróleo también se hallan concentrados en unos pocos países, se encuentran en los cuatro países con los mayores recursos recuperables conocidos. Este esquema permite crear analogías que sirvan para superar la exploración en el pasado y aumentar las posibilidades de futuros descubrimientos de cantidades importantes de hidrocarburo. 66

81 Sesión Regular GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Organizadores: Mariano Cerca Rosalva Pérez José Duque

82 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GET-1 TECTÓNICA Y GEOQUÍMICA DEL VULCANISMO PLIO-CUATERNARIO EN EL SECTOR OESTE DEL BLOQUE MICHOACÁN Y LA CUENCA DEL BAJO BALSAS Morales Gámez Miguel 1, Corona Chávez Pedro 1 y Macías Vázquez José Luis 2 1 Departamento de Geología, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH 2 Instituto de Geofísica, UNAM mglmsgz@gmail.com La Cuenca del Bajo Balsas (CBB) es una depresión tectónica formada entre el Campo Volcánico Michoacán Guanajuato (CVMG) y la Sierra Madre del Sur (SMS) y delimita al Bloque Michoacán (BM). La forma de la cuenca está controlada por un sistema de fallas ~ONO-ESE y se asocia en tiempo y espacio con otros sistemas donde sobresalen las fallas ~NE-SO. La CBB es asimétrica con alturas en su depocentro #180msnm y presenta desniveles de ~2000m y ~3600m con la SMS y el CVMG respectivamente. Se presenta un análisis petrológico y morfoestructural de la CBB y se discute su relación espacio-temporal con el vulcanismo asociado al CVMG. El análisis morfoestructural muestra que el sistema más antiguo fue de naturaleza extensional con una dirección ONO-ESE y es a su vez cortado por un sistema transtensional lateral izquierdo NE-SO, relacionado a la formación del Graben de Peribán-Buenavista (GPB) y con la dislocación de la CBB. Las relaciones a menor escala muestran una evidente reactivación de estos dos grandes sistemas asociados con estructuras menores subparalelas y oblícuas. La distribución y forma de emplazamiento del vulcanismo varía desde conos cineríticos, volcanesen semi-escudo y derrames fisurales, los cuales se han emplazado sobre o en torno al estratovolcán Tancítaro, así como a lo largo de las estructuras de la CBB. El vulcanismo de la región es predominantemente andesítico con una evidente afinidad calcialcalina. Sin embargo, se observan importantes variaciones estructurales y texturales que han sido controladas por la actividad tectónica durante los últimos 700 mil años. Las relaciones entre el vulcanismo y los sistemas estructurales sugieren que tanto la morfología de los volcanes, su composición como su distribución espacial mantienen una estrecha relación con al menos cuatro pulsos magmáticos: i) el más viejo, de tipo extensional, está relacionado con la apertura y subsidencia de la cuenca ONO-ESE y se asocia con un bloque irregular remanente al noroeste de la cuenca que facilitó la construcción casi completa del estratovolcán Tancítaro cuyas edades son #0.7Ma, así como el emplazamiento de volcanes menores en la región central de la CBB; ii) la activación del sistema extensional y transtensional NNE-SSE del GPB está asociado con el emplazamiento de volcanes en semi-escudo alineados con la estructura principal y cuyas edades están restringidas entre 0.5 y 0.6Ma; iii) el tercer pulso con volcanes monogenéticos entre Ma, los cuáles están alineados con la reactivación de estructuras miméticas ONO-ESE y NE-SO; iv) el último pulso se refiere a un vulcanismo monogenético entre # 0.1Ma al Reciente está emplazado a lo largo de fallas reactivadas, regionales o locales, en la porción meridional del CVMG (e.g. Parícutin, Jorullo), así como en la base del Tancítaro y en la vertiente norte de la CBB. La activación del sistema extensional-transtensional de la CBB y su evolución, se relaciona con los procesos de una subducción discontinua a lo largo de la margen continental del Occidente de México, la cual ha dado origen a una serie de eventos tectónicos de apertura, fragmentación continental y a la migración y distribución del vulcanismo. GET-2 ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y GEOCRONOLÓGICO DE LAS ROCAS DEL SECTOR INTZCUINATOYAC-COACOYULILLO, ESTADO DE GUERRERO Espejo Bautista Guillermo 1, Hernández Treviño Teodoro 2, Elías Herrera Mariano 3 y Solari Luigi 4 1 Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Instituto de Geología, UNAM 4 Centro de Geociencias, UNAM guillermoespejo@hotmail.com El sur de México está constituido por numerosos eventos geológicos conjugados cuyas evidencias expuestas constituyen las piezas de un rompecabezas complejo que en este estudio se analizaron por métodos geocronológicos y datos estructurales, así como por relaciones de campo observadas. De acuerdo al artículo de Campa y Coney (1983), el país está constituido por dieciséis terrenos tectonoestratigráficos, los cuales se distinguen por sus características petrológicas basales, aunque superficialmente pueden compartir historias geológicas. El área estudiada está ubicada en un punto triple donde convergen los terrenos Xolapa, Guerrero y Mixteca y abarca las zonas adyacentes al poblado Coacoyulillo e Intzcuinatoyac al suroeste de la ciudad de Chilpancingo, estado de Guerrero. El presente estudio se realizó en una región que se encuentra integrada por una serie de eventos geológicos comprendidos por deformaciones regionales de carácter dúctil-frágil de gran magnitud, constituida por rocas miloníticas, así como eventos magmáticos de edades entre 132 y menor a 60 Ma, asociados a una escena tectónica de subducción. Los eventos magmáticos analizados se encuentran distribuidos geográficamente a lo largo de los ríos El Zapote y el El reparo, y pueden clasificarse en tres pulsos magmáticos distintos, determinados mediante relaciones de campo y datos geocronológicos. Sin embargo, la edad de las deformaciones y eventos deformacionales se han obtenido mediante acotamientos dispuestos por dos o más eventos magmáticos y/o tectónicos. El magmatismo más antiguo está representado por intrusivos de composición félsica, que más tarde fueron sometidos a esfuerzos dentro de un régimen dúctil desarrollando texturas miloníticas. Los intrusivos deformados conforman parte de un sector milonítico asociado al contacto tectónico entre el Terreno Xolapa con los Terrenos Mixteca y Guerrero. El sector milonítico puede correlacionarse con otros sectores miloníticos dentro del estado de Guerrero por su actitud estructural dúctil y geocronología, como el de La Venta y el Ocotito. Las áreas miloníticas del estado de Guerrero en conjunto conforman un cinturón que puede asociarse a la falla de Chacalapa en el estado de Oaxaca. Dentro del área de estudio, afloran otros dos pulsos magmáticos constituidos por diques pegmatíticos sin deformación de 60 Ma, y diques gabroico-dioríticos aún más jóvenes. La configuración estratigráfica de la región, las estructuras expuestas, las edades y las características microscópicas de las rocas estudiadas manifiestan una historia geológica asociada al origen y desarrollo evolutivo del Complejo Xolapa y la Formación Chapolapa; ambas unidades litoestratigráficas tienen un origen ligado a un arco magmático continental. Posteriormente fueron metamorfizadas de acuerdo a su posición cortical, siendo el Complejo Xolapa la unidad con mayor grado metamórfico (facies de anfibolita) y la Formación Chapolapa con menor grado de metamorfismo (facies de esquisto verde). Al mismo tiempo de la etapa metamórfica, se desarrolló una gran falla normal que exhumó al Complejo Xolapa, poniendo en contacto los dos niveles corticales y desarrollando rocas con texturas miloníticas. GET-3 ESTUDIO DE LAS ZONAS DE BRECHAS RICAS EN TURMALINA EN EL GRANITO COMANJA, SIERRA DE GUANAJUATO, MÉXICO Ruiz González Francisco Jesús, Nieto Samaniego Ángel Francisco, Levresse Gilles y Salas Megchún Érik Fabián Centro de Geociencias, UNAM fjruiz@geociencias.unam.mx El Granito Comanja es un cuerpo granítico de dimensiones batolíticas que se extiende desde Comanja de Corona (Jalisco), hasta El Mineral de la Luz, en el distrito minero de Guanajuato. En el núcleo de la Sierra de Guanajuato se tienen afloramientos con dirección NW-SE, paralela al Sistema de Fallas de El Bajío. El Granito Comanja es una roca leucocrática, de textura fanerítica, compuesta de cuarzo, ortoclasa, oligoclasa y biotita. Botero (2011) obtuvo una edad en circón 206Pb/238U media ponderada de /-0.8 Ma para afloramientos cercanos a Comanja de Corona, Jalisco. El presente estudio se realizó en la región de Duarte, Guanajuato. En este lugar se observó que las fallas tienen dirección preferente NW-SE, lo que coincide con el rumbo del sistema de Fallas El Bajío. Se identificaron rocas ricas en turmalina. Estas rocas se pueden dividir en: vetas de turmalina, brechas de turmalina y rocas de cuarzo y turmalina. El análisis petrográfico permite identificar tres generaciones de turmalina que se diferencian por sus propiedades ópticas y edades relativas. Las turmalinas más antiguas se presentan como cristales de anhedrales a subhedrales, con textura hipidiomórfica, que forman la masa o matriz de las vetas y que comúnmente están afectadas por deformación cataclástica; presentan un color característico café roji*zo a crema. Hay una segunda generación formada de turmalinas de colores café oscuro o azul, con hábito acicular, de euhedrales a subhedrales, que se desarrollan a lo largo de las fracturas y comúnmente crecen en los márgenes de cristales de cuarzo o de fragmentos del granito. La generación más joven son turmalinas prismáticas y aciculares, euhedrales, de colores azul claro y rosa, que crecen sobre cristales de cuarzo o fragmentos de granito y no presentan fracturamiento ni cataclasis. Se identificaron varias etapas de deformación en las rocas estudiadas. Una primera etapa de deformación del granito ocurrió por hidrofracturamiento que produjo brechas y fracturas en donde los fluidos ricos en Boro se introdujeron para dar lugar a la cristalización de turmalinas en vetas. La segunda deformación produjo estructuras de cizalla simple a lo largo de las vetas y brechas; hay estructuras de deformación dúctil como estructuras delta, listones de cuarzo y zonas de recristalización, a ellas se sobreponen estructuras de la transición frágil dúctil, como son cataclasita y bandas muy delgadas de pseudotaquilita. La tercera etapa de deformación está representada por estructuras meramente del régimen frágil que son fracturas y fallas. 68

83 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Este conjunto de estructuras es muy consistente con lo esperado durante un proceso de exhumación, pasando de profundidades de la transición frágil-dúctil, hasta llegar a la superficie. GET-4 CRUSTAL STRUCTURE AT NORTHERN TEHUACAN VALLEY (MEXICO): THE CALTEPEC AND OAXACA FAULTS. A MT STUDY. Campos Enríquez Oscar 1, Unsworth Martyn 2, Keppie Duncan 3, Hernández García Arturo 4, Pita Carlos 4 y Arango Galván Claudia 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 University of Alberta, Canada 3 Instituto de Geología, UNAM 4 Geotem Ingeniería, S.A. de C.V. ocampos@tonatiuh.igeofcu.unam.mx To study the Oaxaca Fault in the Tehuacan Valley, and the paralell Caltepec Fault, 21 MT soundings were obtained along two parallel NE-SW profiles. Profile A comprising 12 MT soundings, was located 10 km to the N of the type site of the Caltepec Fault, to study the northern continuation of the rocks involved in this fault. The profile runs 5 km to the NE of Cosoltepec (on the Mixteca terrane) up to the Mazateca Range (Juárez terrane) close to the area where the Chivillas Formation outcrops. Profile B is located 10 km to south. It covers the Tehuacan depression (to the E of Santa Lucia Fault) and runs up to the Mazateca range The electrical resistivity distribution along profile A indicates that the Caltepec Fault and involved rocks continue a depth. Beneath sites 03 and 14, there is sub-vertical resistivity anomaly, that rises from lower crust level (more than 20 km) up to a depth of 5 km, where it connects to shallower resistivity anomalies to the E and to the W. This elongated anomaly, about 10 km thick, correlates with the Caltepec complex. The eastern shallow branch resistivity anomaly correlates with the northwestern prolongation of granite outcrops (that would pass between site 05 and 15). About 5 km to the NW of MT sites 01 and 02 a granite is also mapped. Because of these correlations, we interpret it as the signature of the Cozahuico granite that is welding the Mixteco (to the W) with the Oaxaca (to the E) terranes. The Santa-Lucia-San Francisco Fault System delimits the shallow, eastern granite body. The limits of these anomalies correlate with mapped faults. A vertical resistivity discontinuity puts in contact the western granulitic crust with the Tehuacan depression. The contact between the Oaxaca and the Juarez terranes is featured by a very conductive anomaly. It is interpreted as the signature of the mylonitic belt that disappeared some 20 to the S. The Chivillas Formation might also be contributing to the anomaly. All these elongated anomalies indicate suture zones (i.e. a strong transpression regime). Along the southern profile, the upper lower crust is resistive. The upper crust to both sides of the Tehuacan Valley is of a conductive nature. Here we do not observe the sub-vertical elongated resistive anomalies that were imaged on profile A. This difference indicates, the existence of an E-W to NE-SW discontinuity. Several elements support its existence: the southern profile is collateral of the granitic rocks outcrops of the Caltepec Fault. At the western portion, of the northern profile, the trace of the Caltepec Fault Complex disappeared. The mylonitic belt disappeared just to the SE of profile B. This profile is close to southern tip of segment C of the Oaxaca Fault. Gravity also supports such a discontinuity. This profile supports the presence of a mylinitic body at depth putting into contact the Oaxaca with the Juárez terranes to the W. A change of tectonic regime could also be associated GET-5 ESTRATIGRAFÍA Y EVOLUCIÓN TECTÓNICA DE LA SIERRA PLOMOSA, CHIHUAHUA Barboza Gudiño José Rafael 1, Torres Hernández José Ramón 2 y Villasuso Martínez Roberto 3 1 Instituto de Geología, UASLP 2 Universidad Autónoma de San Luis Potsí 3 Exploraciones Mineras Peñoles, S.A de C.V rbarboza@uaslp.mx La Sierra Plomosa está situada aproximadamente 95 km al este de la ciudad de Chihuahua y a igual distancia al suroeste de la ciudad fronteriza de Ojinaga. La Sierra Plomosa forma la parte central de un área levantada de orientación norte-noroeste que abarca desde Placer de Guadalupe al norte, hasta la sierra o cerro El Carrizalillo al sur. A lo largo de este bloque elevado, quedan expuestas rocas pertenecientes a un basamento cristalino precámbrico, rocas del Paleozoico inferior pertenecientes a la plataforma sur de Laurencia y rocas clásticas y volcaniclásticas del Paleozoico superior al Mesozoico inferior. Las estructuras principales en el área consideramos que son pliegues y cabalgaduras que se observan a lo largo de la sierra, con una orientación norte-noroeste y vigencia o transporte tectónico hacia el oeste-suroeste, siendo su edad necesariamente pre-pérmico Superior, dada la ocurrencia de una prominente discordancia erosional y angular entre los estratos fuertemente deformados de edad pre-pérmico Superior los depósitos clásticos y volcaniclásticos menos deformado del Pérmico Superior que han arrojado poblaciones de circones detríticos de 2710, 2349, , , , , , y Todas las rocas paleozoicas incluidas las del Pérmico Superior y posible Triásico, son sobreyacidas de manera discordante por rocas clásticas y volcaniclásticas de origen continental a marino somero del Jurásico que contienen poblaciones de circones detríticos de , , , , y Ma con un circón de ± 2,5 Ma como indicativo de la edad máxima del depósito. Hacia arriba la misma sucesión también incluye un derrame riolítico del Jurásico temprano, que arrojó una edad de 182± 2.4 Ma. La base de la sucesión del Jurásico es una discordancia erosional reconocida en toda la región, marcada por el depósito de conglomerados que pasan a capas de areniscas y calizas con fauna marina, frecuentemente de grandes bivalvos y algunos amonites. Las capas de caliza se observan marmolizadas, especialmente en la zona de la mina Plomosas, en donde tanto el metamorfismo de estas calizas como la presencia de cuerpos estratoligados de mineral de plomo y zinc, parecen estar relacionados a corrimientos y a una cabalgadura de orientación noroeste y transporte tectónico hacia el oeste, que coloca areniscas y limolitas muy craqueladas del Pérmico sobre las rocas del Jurásico Superior. Esta cabalgadura parece estar relacionada a transpresión asociada a un fallamiento transcurrente a lo largo del denominado lineamiento Plomosas, una cizalla del basamento, con desplazamiento lateral izquierdo cuya traza regional se ubica a lo largo del frente oriental del levantamiento de la Sierra Plomosa. Finalmente hacia el sur, en la Sierra de Santo Domingo, de orientación noreste, ocurre el cabalgamiento de calizas del Carbonífero y Pérmico, sobre rocas del Jurásico. Esta cabalgadura, además corta a un dique riolítico de 30 Ma, lo que la hace una estructura laramídica tardía o posiblemente relacionada al empuje del levantamiento dómico con exposición de rocas precámbricas, del cerro Carrizalillo, al sur y posible transpresión a lo largo del lineamiento conocido como Delicias-Mulato o Alamitos, considerado la margen sur del cratón de Norteamérica. GET-6 SOFTWARE PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO REAL DE UNA FALLA Nieto Samaniego Ángel Francisco 1, Nieto Fuentes Ricardo 2, Xu Shunshan 1 y Alaniz Álvarez Susana Alicia 1 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM afns@geociencias.unam.mx El desplazamiento real de una falla es uno de sus parámetros más importantes, pero muy pocas veces es posible observarlo directamente. Lo más común es lograr observar desplazamientos aparentes de marcadores afectados por la falla, esos desplazamientos se denominan separaciones. Aunque es posible determinar el desplazamiento real de una falla conociendo la orientación y separación de los marcadores, dicho desplazamiento no se calcula de manera habitual en los trabajos de campo. En la literatura especializada, solamente encontramos una solución general para calcular el desplazamiento realde una falla (Yamada, E., y Sakaguchi, K., 1995, Journal of Structural Geology, v. 17, ), en donde los datos de entrada son orientaciones de los planos (rumbo y echado) y el pitch de la estría de falla. Otra solución fue publicada por nuestro grupo de trabajo, en donde se usan como datos de entrada ángulos pitch y el echado del plano de falla; nosotros pensamos que en mediciones de pitch se introduce un error menor que en los rumbos medidos con brújula. Además de estas dos publicaciones, encontramos numerosos métodos para calcular el desplazamiento real de casos particulares, los cuales se encuentran dispersos en muy diversas fuentes, como libros de texto, artículos científicos, apuntes escolares, etc. Todo esto hace que la determinación del desplazamiento real de las fallas sea un trabajo difícil y tedioso, que no se realiza de manera rutinaria. Para solucionar esto presentamos el freeware denominado TruDisp, el cual calcula el desplazamiento real a partir del echado del plano de falla y los ángulos pitch del marcador, la estría de falla y la línea de observación. El programa está escrito en JavaSE 6.0 con el fin de que corra en cualquier sistema operativo, basta que tenga instalada la VM de Java. La aplicación contiene ayudas gráficas para facilitar la identificación de los datos que se ingresan y los resultados del cálculo. Hay dos casos especiales en los que no se puede calcular el desplazamiento neto, uno de ellos es cuando el pitch del marcador es igual al pitch de la línea de observación ( línea nula ) y el otro cuando el pitch del marcador es el mismo que el de la estría de falla. Además de no poder calcularse el desplazamiento en esos casos, conforme el ángulo pitch del marcador se aproxima a la estría de falla, o a la línea nula, pequeños errores de medición se convierten en errores muy grandes en el resultado del cálculo. Por esta razón, la aplicación despliega ventanas emergentes de advertencia cuando la línea del marcador se aproxima a menos de 10 de la línea nula y a menos de 20 de la estría de falla. Nosotros recomendamos no realizar cálculos dentro de esos valores. 69

84 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GET-7 EXTENSÍON OLIGOCENO TARDÍO-MIOCENO MEDIO EN LA PROVINCIA EXTENSIONAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA Ferrari Luca 1, Duque Trujillo José 2, López Martínez Margarita 3, Orozco Esquivel Teresa 1, Bryan Scott 4, Lonsdale Peter 5 y Piñero Lajas Doris 3 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 3 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 4 Queensland University of Technology, Brisbane, Australia 5 Scripps Institution of Oceanography, University of California at San Diego, California luca@geociencias.unam.mx A pesar de que la extensión Basin and Range afectó una gran parte de México desde el Eoceno todos los autores coincide en que el proceso de rifting que dio origen al Golfo de California (la llamada Provincia Extensional del Golfo, PEG) empezó solamente al termino de la subducción de las microplacas Guadalupe y Magdalena a los Ma. En los últimos 6 años hemos estudiado la geología de la mitad sur del Golfo de California, tanto en las márgenes continentales de Nayarit, Sinaloa y Baja California, como en los bloques continentales sumergidos. Por medio del fechamiento sistemático (mas de 100 edades U-Pb y Ar-Ar) de la unidades ígneas pre-, sin- y post-rift hemos podido documentar que la extensión empezó desde mucho antes del cese de la subducción en una parte importante de la PEG. La mitad occidental de la SMO en Nayarit y Sinaloa, está afectada por sistemas de fallas extensionales del Oligoceno tardío a Mioceno temprano con dirección de ~N-S a NNO. Esta fase extensional es claramente identificada por una discordancia angular importante (hasta 35º) entre las ignimbritas del Oligoceno (~32-29 Ma) y las del Mioceno temprano (~24-18 Ma) que cubren la parte sur de la SMO. Entre ~18 y 11 Ma la extensión se concentró hacía la costa con la formación de una franja de dirección NNO de graben y semigraben que son rellenados por un volcanismo bimodal (domos rióliticos y lavas basálticas) intercalado con conglomerados. Esta franja de cuencas extensionales se conecta con la que ha sido documentada en Sonora donde se deposita la Fm. Baucarit. En los bloques continentales sumergidos de la parte sur del Golfo y en algunas de las islas de la margen de Baja California plutones Mioceno temprano y medio de composición de granitica a dioritica intrusionan a los granitos de Cretácico tardío Paleoceno expuestos en el batolito peninsular y en el de Sinaloa y Puerto Vallarta. La pequeña diferencia de las edades de intrusión en circones con las edades de enfriamiento en biotita, hornblenda y feldespato, aunada a la textura mas fina de estos granitoides sugiere un emplazamiento somero y una exhumación rápida, producto de la tectónica extensional que estaba afectando ya la región del Golfo en el Mioceno inferior y medio. A lo largo de toda la margen oriental del Golfo se encuentran lavas basalticas horizontales fechadas a ~11-10 Ma y emplazadas casi a nivel del mar. En esta región costera el espesor de la corteza varias entre 22 y 18 km, casi la mitad que en núcleo central no extendido de la SMO, lo que implica que un adelgazamiento importante de la litosfera ocurrió antes de los ~11 Ma. Nuestro modelo implica que Baja California empezó a separarse de México continental hacia el WNW desde ~29 Ma con una tasa de entre 7.7 a 8.3 mm/año hasta los ~12.5 Ma, cuando la progresiva interacción con la placa del Pacifico dio inicio a la deformación transtensional derecha que continúa hasta la fecha. GET-8 NEOGENE EVOLUTION OF THE EASTERN MARGIN OF GULF OF CALIFORNIA, SONORA, MEXICO: INSIGHTS FROM LOW-TEMPERATURE THERMOCHRONOLOGY Lugo Zazueta Raul Ernesto 1 y 2, Kohn Barry 3, Gleadow Andrew 3 y Calmus Thierry 4 1 School of Earth Sciences, The University of Melbourne 2 Instituto de Geología, UNAM 3 The University of Melbourne 4 Instituto de Geología, Estación Regional del Noroeste, UNAM relugoz@gmail.com Thinning of the lithosphere due to rifting can lead to continental crust break-up followed by the generation of new oceanic crust. The western part of Sonora experienced the early stages of Neogene rifting related to Gulf of California extension, where the Baja California peninsula was originally part of the North America Plate, and a subsequent change in tectonic plate motion transferred this peninsula as a new microplate from the continent to now being part of the Pacific Plate. The early evolution of this transform margin is poorly constraint. It has been proposed that the early plate motion was accommodated in an early stage known as 'proto-gulf' which started at ~12-6 Ma. The Pacific Plate motion relative to the North America Plate then was accommodated by a series of transform faults and spreading centers located in the Gulf which has started at ~6 Ma. Recent studies from the Baja California margin suggest that Gulf related extension started at ~9 Ma. Samples collected along the coastal Sonora region were analyzed by the apatite fission-track technique, and (U-Th)/He thermochronometry on zircon and apatite were analyzed for selected samples. With these techniques covering a range of temperature sensitivities from ~200Â to ~40Â C was obtained for elucidating the cooling history of those samples. The available geochemistry and geochronology data from the region and the thermochronology data from this study suggest a possible presence of a transitional region between Basin and Range (which started during the Oligocene) and Gulf of California extensional phases. This region extends from the coast near Guaymas and Empalme to the north in Hermosillo region, and displays characteristic rapid cooling from ~13 to ~8 Ma that is assumed to be related to previously described E-W extension, and predominantly tholeiitic volcanism, dated between 10.3 to 8.5 Ma, located on the flanks of the Empalme Graben. In the Kino and northern coastal region of Sonora, the structural features, previously dated volcanic units, and the thermal history models obtained from the thermochronological analysis indicate an episode of relatively rapid cooling between ~7 to ~5 Ma, which is associated with NW-SE transtensional deformation derived from the Gulf of California extension. Volcanism dated previously in the Kino region and fault kinematic analysis indicated a similar age of ~7 Ma for fault activation. The similarity in age between volcanism and cooling history may constrain the timing for onset of Gulf extension for the region extending from Kino up to at least Punta Tepoca. Plate motion is suggested has transferred to the Tiburon transform system at ~6 Ma and remained active until ~3 Ma. Then, the plate motion was accomodated by the Ballenas transform fault system from ~3 Ma. GET-9 EL PERFIL BAJA SUR ISLAS MARÍAS SINALOA: EVIDENCIAS DE UNA EVOLUCIÓN MAGMÉTICA COMÚN Y DE DISTANCIAS DE DESPLAZAMIENTOS Schaaf Peter 1, Hernández Treviño Teodoro 1, Pérez Venzor José Antonio 2, Pompa Mera Valerie 1, Arrieta Gerardo 1, Villanueva Lascurain Daniel 1, Solís Pichardo Gabriela 3 y Weber Bodo 4 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Departamento de Geología Marina, Universidad Autónoma de Baja California Sur 3 Instituto de Geología, UNAM 4 División de Ciencias de la Tierra, CICESE pschaaf@geofisica.unam.mx La provincia extensional del Golfo de California sigue siendo tema de discusiones y controversias multidisciplinarias. Su existencia es el resultado de un fallamiento (Mioceno tardío Plioceno) y de un magmatismo (p.ej. Comondú) relacionados a movimientos entre los límites de las Placas del Pacífico y de Norte América. Fallamientos transtensionales causaron un rifting oblicuo, moviendo Baja California en el sentido de las manecillas del reloj con dirección al NW con respecto a la Cordillera durante los últimos 12 Ma. Para el mejor entendimiento de estos procesos y para reconstruir las distancias de los movimientos, una retrospectiva geológica es útil. En este trabajo presentamos un perfil litológico y geocronológico en forma de un V, iniciando en el Bloque de Los Cabos, siguiendo por las Islas Marías y terminando en la región de Mazatlán, Sinaloa. Las tres localidades tienen rocas plutónicas con edades alrededor de 80 Ma y con firmas isotópicas de Sr y Nd muy similares. El basamento de las tres localidades consiste de ortogneises con edades del protolito entre 160 y 170 Ma, los cuales están cubiertos con esquistos y paragneises con abundantes poblaciones de zircones detríticos con picos de aproximadamente 260, 520 y 1000 Ma. Afloramientos similares de calcosilicatos se encuentran en el Bloque de los Cabos y en la Isla María Madre. Areniscas y lutitas de las Islas Marías forman dos grupos: uno con edades mínimas de zircones alrededor de 80 Ma, otro con edades alrededor de 20 Ma. Los datos micropaleotológicos de estos sedimentos documentan repetidos procesos de subsidencia y levantamiento sobre el nivel del mar, relacionados con la apertura del Golfo de California. En la Isla María Magdalena, la secuencia de las areniscas se observa intrusionad por gabros en forma de sills con gabros con composiciones químicas e isotópicas parecidas a MORB y con edades inferidas < 21 Ma. Las obvias similitudes litológicas y geocronológicas entre las rocas de las Islas Marías y del Bloque de Los Cabos constituyen firmes evidencias para una consanguinidad magmática y evolución metamórfica común de ambas localidades. De esta manera se confirma un desplazamiento de Baja California Sur por km al NW. Para distancias aún más largas faltan pruebas geológicas y paleomagnéticas. Sin embargo, los intrusivos del Bloque de los Cabos pertenecen al cinturón batolítico cordillerano (tipo Peninsular Ranges) con una extensión al sur hasta Jalisco y con firmas litológicas, geoquímicas y geocronológicas muy similares. 70

85 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA GET-10 CÓMO LLEGARON LAS ISLAS MARIAS AL LUGAR EN DONDE ESTÁN? Álvarez Béjar Román Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM roman.alvarez@iimas.unam.mx Varias reconstrucciones palinspásticas colocan a la península de Baja California (BC), antes de su separación del continente, sobre el lugar en que se encuentran las Islas Marías (IM) sin proporcionar una justificación para ello. Aquí propongo una trayectoria de desplazamiento de las islas que abarca el periodo de 7.90 Ma (Crono 4n.2) a 5.12 Ma (Crono 3n.4) basada en la posición reconstruida que tenía la paleo-trinchera de Guadalupe hasta el inicio de ese periodo. La reconstrucción requiere la continuidad de la presente trinchera Mesoamericana hacia el NW a partir de N en una curva suave (2º orden). Una vez que se tiene esta referencia se ajusta la posición de BC de tal forma que la trinchera abandonada coincida con la paleo-trinchera, tan al sur como lo permita la proximidad del límite continental de la península al continente, sin sobreponerse a él. Supongo que la separación de BC se inicia en 7.90 Ma y propongo la existencia de un canal llamado Tosco-Abreojos-Banderas, que unía la terminación de la falla Tosco-Abreojos con la proto-bahía de Banderas. La posición inicial de las Islas Marías se ubicaría al sur de este canal, mientras que al norte quedaría la península. Esto es, las IM se encontraban próximas a dicho canal y al final de la porción activa de la trinchera; de hecho, formaban parte de la plataforma continental y estaban sumergidas. Al iniciarse el desplazamiento de la península hacia el NW la trinchera activa embestía a la plataforma continental y por consiguiente a la zona que formarían las IM subsecuentemente. Esta acción va generando fallas transcurrentes, perpendiculares a la trinchera activa, progresivamente hacia el SW. Ese mismo empuje va destruyendo el canal T-A-B en las zonas desplazadas hacia el NE. En una secuencia a diferentes tiempos (7.90, 6.73, 6.00 y 5.12 Ma) analizo el avance y fragmentación de la trinchera activa, las posiciones de BC, de la Cordillera del Pacífico Este, del canal T-A-B y del Crono 5n.2 (9.92 Ma) que es el más antiguo registrado en la placa de Rivera. Una comparación entre los perfiles topográficos en la región de la trinchera abandonada (Magdalena) y en la de las IM sugiere que éstas han emergido a consecuencia del empuje de la placa en subducción. Un mapa de la situación actual permite identificar las fallas transcurrentes arriba mencionadas con varias fallas que han sido identificadas en Bahía de Banderas y sus alrededores, cuyas prolongaciones hacia la plataforma marina se sustentan en análisis de la topografía costa afuera. Se infieren asimismo fallas semejantes entre la costa de Nayarit y las IM que están siendo analizadas con gravimetría y aeromagnetometría.más información: ( June, 2013, doi: /ijg GET-11 EVIDENCIAS PALEOMAGNÉTICAS SOBRE LA POSICIÓN ESTABLE DE LOS PLUTONES CRETÁCICOS EN LA MARGEN SUROESTE DEL CINTURÓN BATOLÍTICO PENINSULAR ( N) Torres Carrillo Xóchitl Guadalupe 1, Delgado Argote Luis Alberto 1, Böhnel Harald 2, Molina Garza Roberto Stanley 2 y Avilés Serrano Porfirio 1 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 Centro de Geociencias, UNAM xtorres@cicese.edu.mx Reportamos datos paleomagnéticos y estructurales de cinco plutones Cretácicos de la margen suroeste del Cinturón Batolítico Peninsular (CBP). Con excepción del plutón de Punta Prieta en la costa del Pacífico, que intrusiona a la Fm. Alisitos (Aptiano), en el resto de la región de estudio de 4,000 km2, intrusionan a una secuencia de lavas y rocas clásticas y volcaniclásticas de un arco Jurásico-Cretácico. Los intrusivos están incluidos en un área dividida en tres zonas de acuerdo con la concentración relativa de óxidos de Fe-Ti (análisis con MEB) y la respuesta aeromagnética de 14 plutones. La Zona Oeste (ZO) contiene magnetita (Mt) y titanomagnetita (Tmt) con exsolusiones de ilmenita (Ilm) en plutones que varían de gabro a tonalita (intensidades magnéticas varían entre 1,400 y -1,400 nt); la Zona Centro (ZC) contiene Mt y titanita (Tn) en plutones cuarzodiríticos a granodioríticos con valores de intensidad magnética negativos definiendo contornos orientados 325 ; los plutones de la Zona Este (ZE) son tonalíticos ricos en Ilm. El plutón Compostela está emplazado en los límites de la ZC y la ZE entre una corteza del arco volcánico Jurásico al oeste y una continental Paleozoica en el este. Típicamente la secuencia Jurásica, en facies de esquistos verdes, está foliada y basculada >60 hacia el este, rasgo que favorece el emplazamiento de los plutones de finales del Cretácico Temprano relacionados con Alisitos. Los patrones de foliación magmática son casi paralelos a la deformación de la roca encajonante. Las soluciones cinemáticas de cizallas en los intrusivos y rocas encajonantes sugieren transpresión dextral y emplazamiento de magma en el Cretácico sincrónicos. Tres plutones de la ZO y dos de la ZC a lo largo de una sección N70 W de >70 km se compara con la sección de 60 km paralela a la anterior entre San Telmo y San Pedro Mártir (ST-SPM) localizada en N. Los paleopolos de los cinco plutones estudiados tienen un valor medio de 345/47 (#95=12.7) que es concordante con el polo de referencia de Norteamérica; sus intervalos de confianza (IC) se traslapan con los de los plutones del sector oeste de ST-SPM antes de la formación del Golfo de California. En contraste con los plutones rotados en sentido horario de El Potrero y San José en la zona del Main Mártir Thrust (31 N), los plutones de la ZC (Rinconada y Compostela) del sur del CBP, que están emplazados en una zona deformada por compresión, se han mantenido estables, sin rotación tectónica perceptible. Se concluye que la deformación cretácica registrada en los plutones emplazados en la zona de convergencia de N referida por autores como Johnson et al (1999) que es debida a la colisión del arco Alisitos contra el margen de Norteamérica, no se refleja en la zona sur de CBP en donde ambas cortezas también están presentes. La deformación principal en rocas prebatolíticas debió ocurrir poco después de 132 Ma, que es la edad mínima de los depósitos volcaniclásticos intraarco intrusionados por los plutones del sur del CBP. Johnson et al., 1999, Geology 27, p GET-12 ANÁLISIS DE LAS ANOMALÍAS DE MANTO-BOUGUER DE LA LITÓSFERA OCEÁNICA AL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Pérez González Elizabeth Andromeda 1, Mortera Gutiérrez Carlos Angel 2, Bandy William L. 2, Michaud Francois 3 y Pérez Calderón Daniel Armando 1 1 Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Geoazur, UMR7329, France andromeda@geofisica.unam.mx Evidencias geológicas indican que entre los 25 y 12 Ma a lo largo del margen al oeste de la península de Baja California, la dorsal Pacífico-Farallón y la zona de subducción entre las placas de Farallón y Norte América entraron en contacto, lo que dio como resultado que la placa Farallón se rompiera en dos placas oceánicas, Magdalena y Guadalupe, y en consecuencia ~ 12 Ma, la subducción cesa al oeste de la península y origina el movimiento transcurrente entre las placas Pacífico y Norte América, modificándose la configuración de los limites de placa al occidente de la Península de California. Como resultado de esta reorganización tectónica, una serie de segmentos de dorsales de menores dimensiones estuvieron activas con cambiantes orientaciones entre ellas, produciendo fallas transformantes que se acomodaron a estos cambios y además generaron grandes complejos volcánicos, cuencas y escarpes abruptos. El objetivo de calcular las anomalías de Manto-Bouguer es para determinar las variaciones de la densidad en la parte superior de la litosfera oceánica al occidente de la Península de Baja California, utilizando datos de gravedad marina y batimetría multihaz registrados durante la campaña oceanográfica, FAMEX 2002 a bordo del barco de investigación Francés, N/O L'Atalante. Estos datos de gravedad y batimetría multihaz son reducidos para obtener los valores de las anomalías gravimétricas de Aire Libre y Manto-Bouguer. Subsecuentemente, los valores de la anomalía Manto-Bouguer son utilizados para determinar las variaciones de la densidad en la parte superior de la litosfera oceánica en esta región. Para la modelación de estas anomalías gravimétricas se utilizo el programa computacional de Parker [1973] para calcular los valores de gravedad asociados a las variaciones de las densidades en las capas de la corteza y manto superior en la litosfera oceánica. La forma irregular del levantamiento marino de la prospección gravimétrica influyo en agrupar para los valores de gravedad en tres regiones al occidente de la fosa de la extinta zona de subducción, que colinda con la Península. Los resultados obtenidos de la modelación de las anomalías de Manto-Bouguer indican que estas anomalías están asociadas a los intrusivos de las cámaras magmáticas de los segmentos de las dorsales que formaron parte del límite divergente entre las placas de Pacifico y Farallón, y que su distribución geométrica tiene una gran similitud al relieve batimétrico del piso oceánico que fue cartografiado durante la Campaña FAMEX. Otros seis mas propagadores de esparcimiento oceánico son identificados, los cuales no habían sido observados en las primeras publicaciones de los resultados de FAMEX. Estas estructuras en el relieve batimétrico y su correlación con la anomalía de Manto-Bouguer sustentan la presencia de zonas de alta densidad entre la corteza y manto superior, como el resultado de los acomodamientos tectónicos entre las placas del Pacífico, Magdalena y Guadalupe. 71

86 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GET-13 EXAMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE PLACAS EN EL MARGEN OCCIDENTAL DEL PACÍFICO MEXICANO Mortera Gutiérrez Carlos Angel 1, Bandy William L. 1, Suárez Reynoso Gerardo 1, Ortega Ramírez José 2 y Millan Motolinia Carmen 3 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Laborotorio de Geofísica, INAH 3 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM cmortera@geofisica.unam.mx La cinemática de las placas oceánicas del Pacifico (PAC), Rivera (RIV) y Cocos (COC) tienen un impacto significativo en los procesos de subducción y sismicidad en el margen occidente del Pacifico Mexicano. Segmentos de los limites de placas entre PAC, RIV, COC), Norte América (NAM) y Caribe (CAB) en el margen occidental de México carecen de definición. De norte a sur: el sistema de rift-transformada en el Golfo de California ha sido considerado como parte del límite entre las placas PAC y NAM. Sin embargo, resultados de FAMEX en 2002 mostro que la falla Tosco-Abreojos en el margen occidental de Baja California está activo. Entonces podría considerarse esta estructura como parte del límite entre PAC y NAM. La esquina norte de RIV que incluye la cuenca de Mazatlán, la dispersión en la sismicidad registrada entre Fractura de Tamayo y Islas Marías restringe la caracterización del límite entre RIV y NAM. Algunos autores han propuesto que Fractura de Tamayo y el escarpe de I. Marías forma parte del límite entre RIV y NAM. Revisiones recientes por otros han propuesto que es un lineamiento geomorfológico que se extiende desde 23N en la dorsal Rivera Rise al escarpe de I. Marías. Pero la sismicidad no sustenta esta propuesta. Además esto implicaría que la litosfera oceánica en la cuenca de Mazatlán es parte de NAM. Otras reflexiones son que el límite entre RIV y NAM pudiera ser difuso al norte del archipiélago de I. Marías o que la zona de subducción MAT se extiende hasta I. Marías. En el caso del límite de placa en la esquina SE de RIV tampoco está definido morfológicamente ni sísmicamente, frente a Colima. Unos han propuesto que esta zona es un límite difuso entre RIV y COC, producto de un movimiento transcurrente de NW a SW. Otros han sugerido que este límite se extiende desde el Graben El Gordo (GEG) en la fosa de MAT, a la punta norte de la dorsal oceánica EPR. Recientes reconocimientos magnéticos y batimétricos multihaz indican que este límite posiblemente esta segmentado como una estructura en échelon, orientada E-W al norte de GEG. Claramente estas hipótesis sobre el límite de RIV y COC muestran que su configuración no está claramente delineada, ni morfológicamente ni sísmicamente. Al sur, la unión triple de los límites entre COC, NAM y CAB es otro caso que esta pobremente definido sísmicamente o morfológicamente en el sector marino. Tradicionalmente, el punto triple de las placas COC, NAM y CAB ha sido posicionado donde la fosa de MAT presenta un curva y la Dorsal de Tehuantepec (DT) colisiona, pero hay muy pocos datos geofísicos marinos que sustente esta extensión del límite hasta el punto entre MAT y DT. Los registros de la sismicidad fuera de la costa marcan una amplia zona frente a la costa de Chiapas y Guatemala y no muestra una clara asociación a la posible extensión marina de la falla de Polochic-Motagua en el margen de México. GET-14 ESTUDIO GEOFÍSICO DEL RELIEVE DEL LECHO MARINO EN EL POLÍGONO ORIENTAL DEL GOLFO DE MÉXICO Valle Hernández Sandra 1, Mortera Gutiérrez Carlos Angel 2, Escobar Briones Elva 3, Bandy William L. 2, Pérez Calderón Daniel Armando 1 y Ponce Núñez Francisco 3 1 Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM sandrav@geofisica.unam.mx La importancia de este trabajo es reconocer el relieve del lecho marino del polígono oriental en el Golfo de México y la influencia que tiene el abanico del Mississippi dentro del polígono. El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, realizo dos campañas oceanográficas, abordo del B/O Justo Sierra, la primera de esta en el 2008 (SIGSBEE-11) y la segunda en el 2010 (SIGSBEE-13). Las campañas realizaron levantamientos batimétricos multihaz, perfiles sísmicos de reflexión de alta resolución y registros continuos de datos magnéticos marinos del campo total. Para el levantamiento batimétrico se opero con un ecosonda multihaz EM300 de Kongsberg y para el procesamiento de datos se utilizo el software CARAIBES para integrar dos imágenes, una carta de la batimetría del relieve y un mosaico de retrodispersión acústica del lecho marino. Para las secciones sísmicas de alta resolución se ocupo un perfilador paramétrico, TOPAS PS-18 de Kongsberg, el cual proporciona un procesado en tiempo real de los datos y proveyendo imágenes del subsuelo de las secuencias de sedimentos. Para la magnetometría se utilizo un magnetómetro marino de protón precesión, modelo G877 de la marca GEOMETRICS, con el cual se registraron los valores del campo total. La carta batimétrica y el mosaico de las imágenes de retrodispersión de SIGSBEE-11 y SIGSBEE-13, dan un reconocimiento de alta resolución del relieve del lecho marino y sus rasgos morfológicos. Esta carta y el mosaico muestran claramente el detalle de los meandros del cañón submarino del Rio Mississippi que cruza el Polígono Oriental. El análisis de las imágenes muestran las formas en el relieve, relacionados a las corrientes de turbidez provenientes del Río del Mississippi con una tendencia de oeste a este. El procesado de los valores de batimetría multihaz muestra una morfología del relieve del lecho marino que va de 2,900 a 3,400 m de profundidad con una pendiente incrementando en profundidad del relieve del piso marino de Norte a Sur. El relieve del cañón muestra canales con anchos entre los 400 y 1800 m. Los perfiles sísmicos de alta resolución obtenidos en SIGSBEE-11 y SIGSBEE-13, dentro de la provincia fisiográfica del abanico del Mississippi, muestran paquetes estratigráficos bien definidos, interrumpidos por lentes de sedimentos con tonalidades más claras o transparentes que opacan la estratificación de sedimentos. Así mismo las secciones sísmicas muestran el enorme aporte de turbiditas provenientes del Río Mississippi, por lo que la estratificación del lecho marino dentro del Polígono Oriental, en su mayor parte está conformado por depósitos de turbiditas. La acumulación de sedimentos en el abanico del Mississippi, ha ocurrió episódicamente, donde las corrientes de turbidez llenaron los canales. Estos canales o depósitos de turbiditas se han estado moviendo continuamente a lo largo de su evolución y en gran medida son zonas de interés que pudieran ser reservorios de hidrocarburos en aguas profundas, mayores a los 3,000 m. GET-15 ESTRUCTURAS SIN-SEDIMENTARIAS EN EL GOLFO DE MÉXICO, UN ACERCAMIENTO MEDIANTE MODELOS ANALÓGICOS Gracia Marroquín Diego Armando y Cerca Martínez Mariano Centro de Geociencias, UNAM diegograciam@geociencias.unam.mx La deformación por carga sedimentaria se relaciona con sistemas deltaicos progradantes en una cuenca, puede ser tanto extensional como compresional. Los márgenes pasivos representan un laboratorio natural para su estudio, como en el caso del noroeste Golfo de México, donde existe aporte de sedimentos hacia la cuenca, además de episodios de regresión y trangresión marina. La ocurrencia de una capa de sal, que se distribuye a lo largo de la cuenca, facilita la deformación de la cobertura sedimentaria debido a su baja resistencia a fluir. Con el objetivo de estudiar la presencia de estructuras sin-sedimentarias, se diseñaron y construyeron modelos analógicos, que simulan las condiciones de avance en la sedimentación hacia la cuenca por encima de una secuencia pre-jurásico-cretácico Superior en la que se distingue: un basamento quebradizo y heterogéneo; una capa de sal Jurásica y una secuencia de precarga Jurásico-Superior-Cretácico Superior. Los experimentos investigan un episodio de sedimentación intensa que ocurrió a partir del Paleoceno, formando la Cuenca de Burgos y el Cinturón Plegado Perdido. Los modelos tienen dimensiones de 15x90 cm., y fueron construidos sobre una mesa experimental instalada en el Laboratorio de Mecánica de Geosistemas del Centro de Geociencias; se utilizaron diferentes materiales como silicón SGM 36 para representar la sal y arena de cuarzo y corindón para la cobertura sedimentaria. La evolución de los modelos fue monitoreada por una cámara situada encima de la mesa y se obtuvieron modelos de elevación digital mediante el software Zebra, al finalizar los modelos fueron cortados para obtener secciones transversales. Los resultados de los modelos incluyen estructuras sin-sedimentarias para la zona extensional como: anticlinales de tipo tortuga, raft tectonics (tectónica de balsa); mientras que hacia la zona de acortamiento se reconocen pinched syncline (sinclinales estrangulados), composite roof duplex (dúplex de techo compuesto) y pop ups. Los anticlinales de tortuga se presentaron en la etapa tempana de sedimentación de los modelos debido a la movilización de la sal; la tectónica de balsa se define como un bloque de falla aislado y se formaron debido a una alta tasa de sedimentación. Los sinclinales estrangulados se caracterizan por presentar subsidencia en la parte central, la cual después es rellenada por nueva carga sedimentaria y se asocian a episodios de sedimentación intermitente. De esta información se concluye que parámetros como: la tasa de sedimentación, avance de los sedimentos hacia la cuenca, espesor de la sal y de la cobertura influyen sobre la ocurrencia y geometría de las estructuras sin-sedimentarias. Se ha distinguido la ocurrencia de anticlinales de tortuga en la zona del Delta del Bravo y tectónica de balsa en límite México-Estados Unidos de la Cuenca de Burgos. Las estructuras sin-sedimentarias para la parte compresional pueden ocurrir; sin embargo, el acceso y calidad de las secciones sísmicas disponibles dificulta su interpretación. 72

87 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA GET-16 MODELADO ANALÓGICO DE LA SUBSIDENCIA Y DEFORMACIÓN CAUSADAS POR DESECACIÓN EN UN LAGO CRÁTER: EL CASO DEL MAAR DE RINCÓN DE PARANGUEO, GUANAJUATO Rocha Treviño Luis, Aranda Gómez José Jorge y Cerca Martínez Mariano Centro de Geociencias, UNAM luisrot1205@gmail.com Sobre-explotación del acuífero Salamanca Valle de Santiago ha causado un abatimiento considerable del nivel freático en las últimas décadas. Iniciando en los 1980 s el nivel del agua en el maar Rincón de Parangueo comenzó a disminuir hasta que el lago perenne que antes lo ocupaba fue desecado. Actualmente el cráter funciona como un lago playa. El abatimiento del nivel freático también trajo como consecuencia una subsidencia acelerada en el fondo del cráter que causó deformación en los sedimentos lacustres previamente acumulados. Entre las estructuras asociadas a la subsidencia destacan: 1) el escarpe con una altura entre 12 y 15 m de un sistema de fallas anulares segmentadas con los bloques hundidos hacia el depocentro de la cuenca; 2) dos sistemas de fracturas expuestos en el escarpe, uno paralelo al escarpe principal y otro con un arreglo radial respecto al centro de la cuenca; 3) un sistema de fallas normales lístricas con anticlinales rollover asociados localizados en la parte oriental del lago; 4) un conjunto de domos de lodo, causados por la presión originada por sobrecarga en los sedimentos lacustres disparada por el deslizamiento en masa en una porción atenuada del escarpe anular (porción occidental de la cuenca) y 5) estructuras asociadas a deslizamientos de ladera en las partes más abruptas del escarpe de falla anular. Asociadas a estas últimas estructuras (5) se asocian megabrechas que se acumularon entre el escarpe y el depocentro de la cuenca. La distribución de las estructuras de subsidencia en la cuenca es claramente asimétrica ya que la mayoría de las fallas normales lístricas y rollovers se concentran en la parte oriental de la misma. En cambio, los domos de lodo asociados a la parte atenuada del escarpe de falla se ubican en la parte occidental del lago. Se plantean las hipótesis de que la ubicación del sistema de fallas anulares y de estos estilos de deformación pueden estar controlados por la morfología del basamento rocoso debajo de los sedimentos lacustres. Se realizó una serie de modelos analógicos que simulan la desecación del maar empleando microesferas huecas de vidrio y agua en un recipiente semiesférico. Los experimentos investigaron variaciones en la morfología del basamento (i.e. fondo liso, fondo con un escalón con forma anular, fondo con un escalón con forma de medio anillo). Al drenar el agua del recipiente en cada uno de los experimentos se generaron fallas normales con el bloque hundido hacia el depocentro del sistema. De cada experimento se obtuvieron imágenes digitales que se emplearon para generar modelos 3D digitales mediante el uso del programa ZEBRA. En todos los modelos se produjo: 1) una depresión inicial cercana al centro de la semiesfera; 2) al seguir drenando el agua se generan fracturas que van enlazándose de manera progresiva hasta formar una sola falla anular; posteriormente la deformación migró de la falla anular hacia la orilla de la semiesfera; 3) en aquellos modelos en donde se simularon irregularidades en el basamento, las fracturas adquirieron la geometría (localización y forma) de los accidentes topográficos sepultados. CONACYT GET-17 CARTEL EVOLUCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DEL CRETÁCICO DE SONORA: DE CUENCA DE TRAS-ARCO A CUENCA(S) DE ANTEPAÍS Jacques Ayala César y García Barragán Juan Carlos Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM jacques@unam.mx Durante el Jurásico Tardío el norte de Sonora se encontraba al oriente del arco Alisitos, en la porción retroarco, en donde se formaron algunas cuencas, las cuales no han sido claramente delimitadas debido a deformaciones posteriores. El Jurásico Superior aflora principalmente en la porción norte-central del estado, en el sur y sureste de Arizona. Esta constituido por terrígenos (areniscas y lutitas negras) localmente fosilíferos y rocas volcánicas. La distribución, aparentemente reducida, de estos sedimentos sugiere cuencas alargadas. En Sonora no se conoce su relación con el Cretácico Inferior, aunque en el sureste de Arizona es continua. El Conglomerado Glance, de origen continental, inicia el depósito en la cuenca Bisbee en el Jurásico Tardío-Cretácico Temprano; alcanza más de 1,000 m de espesor. La secuencia continúa con la Formación Morita (arenas y limos) y la Formación Mural, que consiste de calizas arrecifales, las cuales forman una barrera delimitando una laguna al norte y oeste de la cuenca. El máximo avance marino ocurre durante el Albiano y alcanza a llegar hasta el área de Caborca al poniente y al sur de Tucson, Arizona, al norte. Al final del Albiano se inicia la regresión con el depósito de la Formación Cintura. La composición de los sedimentos es, en la porción noreste, derivada del cratón de Norteamérica, mientras que hacia el oeste, se derivan del arco volcánico del Jurásico Inferior y probablemente del arco Alisitos. A principios del Cenomaniano la cuenca deja de funcionar como tal a causa de un levantamiento tectónico en la porción sur de la cuenca. Durante el Cretácico Tardío existe una o varias cuencas formadas por subsidencia a causa de una placa tectónica cabalgante avanzando de sur a norte. La sedimentación es terrígena, de muy gruesa a arcillosa, acumulada en ambientes continentales (fluviales meándricos y trenzados, y lacustres. Se tienen conglomerados de cuarzoarenita (con bloques de hasta de 1 m de diámetro), volcánicos andesíticos y riolíticos, así como del Grupo Bisbee. Incluso, se han reportado bloques deslizados de kilómetros de longitud. Se han descrito secuencias de esta edad en todo el norte de Sonora asignando nombres diversos. Sin embargo, la constante son los grandes espesores y la abundancia de conglomerados. No ha sido posible establecer si se trata de cuencas separadas o de una sola cuenca en todo el norte de Sonora. Las relaciones estratigráficas entre el Cretácico Inferior y Superior varían: concordancias, discordancias erosionales y angulares e invertidas. En el Maastrichtiano-Paleoceno las secuencias del norte de Sonora fueron cabalgadas y comprimidas por una placa constituida por rocas del Proterozoico-Paleozoico, las cuales son afines al cratón de Norteamérica. Los efectos de este cabalgamiento están muy bien expuestos en la región del noroeste de Sonora: plegamiento muy complejo, aplastamiento de las secuencias conglomerádicas y metamorfismo de facies esquistos verdes. Se interpreta el llamado terreno Pápago como la falla de piso del sistema cabalgante. Notable es la presencia de secuencias conglomerádicas sobre la placa cabalgante, formando cuencas piggy back. GET-18 CARTEL APERTURE OF THE NORTHERN AND CENTRAL GULF OF CALIFORNIA SINCE 9 TO -1 MA BP, USING AN INSTANTANEOUS KINEMATIC PLATE TECTONICS MODEL González García José Javier 1, González Ortega Alejandro 2 y Madrid González Juan Antonio 1 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, CICESE javier@cicese.mx The position of points over the earth surface is conveniently represented in a terrestrial (earth center fixed) reference frame, one that is rotating in some well defined way with the earth. In order to represent actual, past and future positions, we use the International Terrestrial Reference Frame, with kinematic plate tectonic models in a no-net rotation mode. Here we use the Pacific-Northamerica (PA-NA) plate motion model with Northamerica plate fixed. In our case, the actual shoreline of Mexico mainland is maintained fixed for visual purpose. We show the translation of the Baja California peninsula, traveling as PA-NA, since 9 Ma BP to 1 Ma AP. We made a 'calibration' of few kinematic plate tectonic models in PA-NA zone constraining the stable Mendocino Triple Junction (MTJ;  N ±2 km,  W +2, -4 km). Those models can be divided in two groups: space geodesy and geological. A preliminary result shows that geodesy models are a better representation of a constant kinematic plate tectonic motion, as compared with geological ones (using actual directions of transform faults, seafloor spreading anomalies with and without earthquake slip vectors). We select GEODVEL plate motion model, which uses four space geodesy techniques: VLBI, SLR, DORIS and GPS. The aperture of the northern and central Gulf of California is adjusted by the evolution of the MTJ and a 'virtual' southeastern end triple junction, which is not coincident with the Rivera Triple Junction. We also observe that GEODVEL is not well constrained at Guadalupe and Socorro islands, which are supposed to be part of Pacific plate, but with 2.5 and 7.0 mm/yr residual, respectively. GET-19 CARTEL DESLIZAMIENTO EN FALLAS PREEXISTENTES CON RELLENO DE SALBANDA CON COMPORTAMIENTO MECÁNICO VARIABLE: UN ENFOQUE EXPERIMENTAL Ferrer Parra Vania, Cerca Martínez Mariano, Zúñiga Davila-Madrid Francisco Ramón y Carreón Freyre Dora Centro de Geociencias, UNAM vaniaf@geociencias.unam.mx Se presentan resultados de una serie experimental que explora cómo las variaciones en el coeficiente de fricción deslizante de la salbanda afecta a la reactivación de fallas. Se experimentó con probetas cilíndricas de madera en una cámara triaxial semi-automatizada. Las probetas fueron cortadas a lo largo de planos de falla con ángulos de 20 y 30 con respecto a #3 (fallas de bajo ángulo). Se añadió una capa de salbanda entre los planos de falla. Los materiales ensayados como salbanda incluyen: a) lija gruesa, b) lija fina, c) plastilina y d) arcilla. La plastilina y la arcilla tienen un comportamiento plástico dúctil y quebradizo, respectivamente; mientras que la interacción de los planos de falla con la lija (gruesa y fina) está condicionada por su rugosidad 73

88 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 (coeficiente de fricción deslizante). Para cada material se utilizaron diferentes presiones de confinamiento que están en el intervalo entre 0.25 y 1.5 kg/cm2. Los resultados se presentan en círculos de Mohr y se define un criterio de deslizamiento (reactivación) de acuerdo a cada material. La lija fina y la lija gruesa se ensayaron con presión confinante de 0.25 y 0.5 kg/cm2 y el esfuerzo cortante máximo fue #= 3.15 kg/cm2 y la deformación registrada fue # < 0.01, en este caso se observa que no hubo un deslizamiento significativo a lo largo del plano de falla debido a que el coeficiente de fricción deslizante es alto. La plastilina se sometió a una presión confinante de 0.5 kg/cm2, #= 0.58 kg/cm2 y # = 0.2, para la presión confinante de 1.0 kg/cm2 se reporta un valor #= 0.62 kg/cm2 y # = 0.18 y para la presión confinante de 1.5 kg/cm2 #= 0.69 kg/cm2 y # = El ángulo de fricción deslizante resultó #= 3.16, y se documento que la resistencia al corte del material se incrementa ligeramente con mayor presión de confinamiento. Para la arcilla, con presión de confinamiento de 0.25 kg/cm2, el máximo esfuerzo cortante es de #= 0.25 kg/cm2 y # = 0.22 y para la presión de confinamiento de 1.0 kg/cm2, #= 0.96 kg/cm2 y # = El ángulo de fricción deslizante #=20. Los resultados documentan de forma experimental que materiales con ángulo de fricción deslizante bajo y con materiales plásticos favorecen una reactivación de falla, aunque en principio el ángulo de la falla no es propicio para reactivarse. Por otro lado, la rugosidad de las lijas no permitió la reactivación de la falla. Se concluye que el comportamiento mecánico del material de salbanda puede cambiar de manera efectiva las condiciones geométricas de reactivación de una falla. GET-20 CARTEL LA SECUENCIA VOLCÁNICO-SEDIMENTARIA TERCIARIA DE LA SIERRA DE TAXCO Y SUS IMPLICACIONES TECTÓNICAS Jiménez Bustamante Luis, Bustamante García Javier y Pérez Gutiérrez Rosalva Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAG luisjimenezdj@facebook.com A partir de la cartografía a semidetalle de la Sierra de Taxco se determinaron las características estratigráficas, implicaciones sedimentológicas y volcánicas, de las rocas que han sido tradicionalmente asociadas a las Formaciones Balsas y Tilzapotla. La secuencia de rocas que conforma la Sierra de Taxco puede ser subdividida en por lo menos 14 unidades de composición y forma de depósito distinta, estas se encuentran aflorando en una superficie aproximada de 200 km2. La base de la secuencia está constituida por areniscas y conglomerados con intercalaciones de basaltos. A los depósitos continentales le sigue una zona de transición entre la parte sedimentaria y la volcánica, la cual es claramente diferenciada por un horizonte de tobas arenosas de color verde y una brecha volcánica formada de clastos desvitrificados y lavas. El emplazamiento de domos riolítico-dacíticos a los bordes de la cuenca en el flaco sur y extendiéndose de Este a Oeste desde el poblado de Rancho Viejo hasta El Horconcito, Gro., y el posterior depósito de una toba lítica constituyen los eventos eruptivos más importantes por la variedad textural y la cantidad de material expulsado. Los últimos eventos volcánicos son representados por el emplazamiento de un domo riolítico-dacítico con abundantes cavidades rellenas de cuarzo calcedónico, además de una foliación magmática plegada; el depósito de un horizonte delgado de una con abundantes fenocristales de sanidino, cuarzo y líticos escasos; flujos piroclásticos de caída libre; y finalmente, un domo riolítico-dacítico compuesto por un flujo de lavas con foliación magmática, poco cuarzo y plagioclasas. Estructuralmente, se reconoció un sistema de fallas orientado NO-NNO cuya generación es simultánea al desarrollo de fallas laterales izquierdas con rumbo NE-NNE, con lo que se creó una cuenca tipo pull-apart, donde inicialmente se depositaron los sedimentos continentales. Al continuar la actividad de las fallas y una subsidencia importante de la cuenca, se presentan las primeras emisiones volcánicas cuyos productos (basalto de olivino) se intercalan con los sedimentos. La subsidencia de la cuenca no queda truncada por el inicio de la actividad volcánica, sino que continúa el depósito de sedimentos inicialmente intercalados con delgados horizontes de tobas arenosas, tobas con celadonita y brechas volcánicas que constituyen la primera evidencia de volcanismo ácido en la región. Las relaciones estratigráficas observadas y fechamientos realizados en estudios previos en las rocas riolíticas de la sierra y en intrusivos que cortan a ciertas unidades de la misma, permiten sugerir un rango de edad para la secuencia que va del Eoceno temprano hasta el Oligoceno. La geometría y disposición de los paquetes volcánicos indican un centro de emisión, ahora erosionado, cercano al poblado de Tenería, Gro., es decir en la porción noroeste de la Sierra. Se considera que la secuencia volcánico-sedimentaria de la Sierra de Taxco, representa la evolución continua de una cuenca sedimentaria continental en el Terciario. GET-21 CARTEL LAS CLASIFICACIONES DEL RELIEVE DE MÉXICO: 100 AÑOS DE RECORRIDO POR SU GEOGRAFÍA Luna González Laura Instituto de Geología, UNAM laluna@unam.mx De entre las clasificaciones de carácter físico-geográfico de la superficie terrestre que existen de México y que se conocen como regionalizaciones fisiográficas, la más antigua data de 1916, aunque estas clasificaciones del relieve siguen formulándose hasta nuestros días. Históricamente, los especialistas de lo que hoy conocemos como ciencias de la tierra, en especial geólogos y geógrafos, han tratado de estudiarlo de manera sistemática e integral, y al identificar algunos de sus componentes y relaciones, han propuesto clasificaciones organizadas en distintas unidades que en su momento han sido conocidas como provincias o regiones fisiográficas. El caso de México no es la excepción. Estas clasificaciones ofrecen un panorama general de la distribución de los elementos físico-geográficos que conforman el territorio nacional y consideran tanto las fuerzas constructoras como las modeladoras del relieve terrestre. Desde este enfoque, representan además la primera aproximación al conocimiento físico-geográfico de nuestro país. La información derivada de las regionalizaciones mencionadas ha servido tradicionalmente a especialistas de estas mismas ciencias y de otras profesiones, ya que proveen un marco general para la ubicación y la definición de la extensión geográfica de los fenómenos espaciales que son del interés de cada especialista. Cada una de estas clasificaciones ha proporcionado en su momento la base del conocimiento geográfico general de México, información que ha sido de gran valor sobre todo durante las primeras décadas del siglo XX, para la ubicación, la delimitación y la planeación inicial de grandes obras de infraestructura para el desarrollo económico de la nación a escala regional como son presas, carreteras, vías de ferrocarril, distritos de riego, entre otras. Con el paso del tiempo, la necesidad de contar con este conocimiento ha generado una gran cantidad de clasificaciones del relieve, las cuales han evolucionado de la mano del aporte de nueva y cada vez más precisa información que han proporcionado un sinnúmero de especialistas de ciencias de la tierra en nuestro país. En este trabajo se ofrece un análisis de 15 clasificaciones del relieve de México que abarcan un lapso de casi 100 años ( ). El objetivo de este trabajo es presentar estas regionalizaciones, sus autores, componentes físico-geográficos considerados (topográficos, geológicos-tectónicos y ambientales), divisiones y descripción de la leyenda, características del producto cartográfico, explicación de métodos de construcción, fuentes de información consultadas, año de publicación, entre otras características. Es decir, los aportes de cada una de ellas. Además, se hace una reflexión final de qué se puede hacer en torno al tema: Si es pertinente construir una nueva clasificación que contemple el conocimiento actual que se tiene del relieve de México, que ofrezca información cuantitativa de todos sus componentes y no sólo descriptiva, que establezca límites bien definidos de las unidades de clasificación en función de su escala, que se apoye en el uso de las nuevas tecnologías de integración de información cartográfica a través de los sistemas de información geográfica, y que al ofrecer una metodología precisa, permita su verificación y/o replicación. GET-22 CARTEL CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL COMPLEJO INTRUSIVO VELARDEÑA Ramírez Peña César Francisco 1, Chávez Cabello Gabriel 1 y Aranda Gómez José Jorge 2 1 Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL 2 Centro de Geociencias, UNAM cesar_fran88@hotmail.com El Complejo Intrusivo Velardeña (CIV) se encuentra localizado en Cuencamé, Durango. En el contexto geológico regional el CIV se localiza donde convergen dos provincias geológicas: Pacífico y Golfo de México. Esto queda evidenciado en la estratigrafía de la zona, ya que allí afloran rocas sedimentarias marinas generadas durante la apertura del Golfo de México, así como rocas volcánicas generadas durante la instauración de arcos volcánicos, por subducción en la margen paleopacífica, las cuales en algunos afloramientos se encuentran interdigitadas. Las estructuras tectónicas que afloran en el área de estudio, también son evidencia de esta zona de convergencia. El CIV presenta tres centros de emplazamiento con distinta composición y características estructurales: (1) con evidencia de deformación frágil y dúctil (intrusivo La Aplita); (2) con evidencia de deformación frágil (intrusivos Velardeña y La Esperanza; rilolítico y cuarzomonzonítico respectivamente); y (3) intrusivo sin deformación (La Industria, de composición riolítica). Estos intrusivos están encajonados principalmente por rocas sedimentarias marinas, las cuales 74

89 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA fueron afectadas por recristalización y metasomatismo de contacto, que dio lugar a rocas calcosilicatadas, mármol y/o skarn, según fue el protolito. Las estructuras geológicas regionales que afloran en el CIV permiten definir la temporalidad de eventos tectónicos en la zona, ya que existen pliegues de gran escala ( laramídicos) con intrusivos emplazados en su núcleo y flancos, que son cortados por fallas normales de gran escala (evento basin and ranges) generando las sierras y valles que constriñen la geomorfología de la zona. GET-23 CARTEL LEVANTAMIENTO E INTEPRETACIÓN GEOFÍSICA DE LAS ISÓCRONAS MAGNÉTICAS 2A.1 A 4N.2 EN LA PARTE CENTRAL DE LA PLACA DE RIVERA Pérez Calderón Daniel Armando 1, Mortera Gutiérrez Carlos Angel 2, Bandy William L. 2, Ponce Núñez Francisco 3 y Valle Hernández Sandra 1 1 Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM danielp@geofisica.unam.mx El esparcimiento de material magmático del segmento Rivera Rise (RR) de la dorsal del Pacífico Oriental (EPR) queda evidenciado en las alineaciones magnéticas continuas que permiten determinar la propagación de esparcimiento oceánico entre las placas de Pacífico y Rivera (PAC-RIV) al norte de la zona Transformante de Rivera a partir de los 10 Ma. Las alineaciones magnéticas identificadas en la parte central de la placa de Rivera contribuyen en el conocimiento de la evolución tectónica del esparcimiento magmático que género el segmento norte de la Dorsal EPR. El análisis de esta evolución es a partir de la isócrona 5n.2 (9.92 Ma) que data de la época del Mioceno tardío. Este trabajo considera los resultados de siete campañas de geofísica marina: BABRIP06 (2006), MAMRIV07 (2007), MAMRIV08 (2008), MORTIC08 (2009), GUAYRIV10 (2010), BATIBAJA11 (2011) y MAMRIV12 (2012) a bordo del B/O EL PUMA, realizados en la parte central de la Placa de Rivera, entre las longitudes de los 109º W y 107º W, y entre las latitudes de 20.4 N y 21.6 N. En las campañas oceanográficas se registraron datos marinos de batimetría multihaz, magnéticos de campo total y sísmica de reflexión de alta resolución para estudiar el patrón magnético del piso oceánico en la zona central norte de la Placa de Rivera y su evolución entre las isócronas 2A.1 y 4n.2 (entre 2.58 y 7.9 Ma). Los datos de batimetría multihaz y la reflectividad acústica de las siete campañas son correlacionados con la geometría de las anomalías magnéticas y los perfiles de sísmica de reflexión de alta resolución para explicar la diversidad de procesos de esparcimiento que formaron el relieve oceánico en esta área. 75

90

91 Sesión Regular GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Organizadores: Roberto Maciel Pedro Zarate

92 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GGA-1 EL RELIEVE, PARÁMETRO PARA DELIMITACIÓN DE ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO Maciel Flores Roberto 1, Alvarado Enríquez Mariela Alejandra 2, Bautista Zúñiga Francisco 3, Peña García Laura Elizabeth 2, Rosas Elguera José 4, Grimaldo Navarro Luis Fernando 2, Márquez González Oscar Alejandro 2 y Muñoz Jiménez Victoria Belén 2 1 CUCBA, UDG 2 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 3 Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, 4 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de los Valles (CUVALLES) romaciel@cucba.udg.mx Como parte del proyecto Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de México, se desarrolló una metodología para identificar las zonas de recarga a los acuíferos, considerando los parámetros; vegetación presente, tipo de suelo, morfología, geología y clima. Metodología Se tomó como base la información de INEGI (2010) Proyecto Fisiografía Nacional, serie I, escala 1: (INEGI 2010), el cual se clasifica por su relieve en planicie, lomerío, valle, meseta, vaso lacustre, playa, llanura, bajío, cañada, sierra, gran meseta, campo de duna y escudo volcanes y se trabajó en el Software, Mapa Digital INEGI Versión 5.0. Se hizo la revisión de los descriptores en las tablas de atributos para corroborar que la información este completa y extraer las topoformas para crear una nueva tabla calificadora de los descriptores de relieve. Las topoformas se calificaron del 5 al 1; como numero 5 los relieves con pendientes ligeras y zonas bajas como las planicies y valles, los relieves de número 1 como cañones, vasos lacustres, bajadas y playas, todos aquellos en la que la infiltración es nula. Para la calificación de los tipos de relieve se tomó como base a la descripción geopedológica de Zinc (2012). En los principales relieves que encontramos en la zona de estudio conformada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit, tenemos las siguientes calificaciones; Resultados Calificación de 1, a todos aquellos relieves que presentan zonas de descarga con pendientes muy fuertes, donde el agua superficial no se detiene para infiltrarse como cañadas o bajadas, y zonas bajas con pendientes ligeras donde el agua no infiltra, como vasos lacustres o playas. Calificación de 2, a los relieves que presentan zonas de transito-descarga con pendientes fuertes, pero conducen en agua hacia zonas bajas, como sierras. Calificación de 3, a los relieves con pendientes moderadas presentándose la zona de tránsito, donde el agua superficial se conducirá a las zonas más bajas, también se consideran las zonas altas como mesetas con lomeríos, donde pueda infiltrarse el agua por algún tipo de fractura o falla geológica. Calificación de 4, a los relieves que presentan zonas de recarga-transito, con pendientes suaves, donde el agua superficial puede infiltrarse en menor cantidad y seguir hacia las zonas bajas, como lomeríos. Calificación de 5, a los relieves que presentan zonas de recarga o zonas bajas, con pendientes ligeras, el agua se infiltra con facilidad, como en llanuras o valles. Para la elaboración de mapas de relieve se tomaron en cuenta las calificaciones más altas las cuales determinan las zonas a considerar como recarga al subsuelo. Bibliografía INEGI Mapa Digital V5.0. Disponible en: Consultado el 07 Mayo INEGI Topoformas. Proyecto Fisiografía serie I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. INEGI Proyecto de Información Básica. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. Zinc. J.A Geopedología. Elementos de geomorfología para estudios de suelo y de riesgos naturales. Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation. Enschede, The Netherlands. GGA-2 EL CLIMA, PARÁMETRO PARA DELIMITACIÓN DE ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO Maciel Flores Roberto 1, Márquez González Oscar Alejandro 2, Bautista Zúñiga Francisco 3, Peña García Laura Elizabeth 2, Rosas Elguera José 4, Grimaldo Navarro Luis Fernando 2, Alvarado Enríquez Mariela Alejandra 2 y Muñoz Jiménez Victoria Belén 2 1 CUCBA, UDG 2 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 3 Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, 4 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de los Valles (CUVALLES) Introducción romaciel@cucba.udg.mx Para el proyecto Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de México, se desarrolló una metodología para identificar zonas de recarga a acuíferos, usando varios parámetros, entre ellos el clima. Metodología para climatología. Se usaron los metadatos de los proyectos; Climas Serie I e Información Básica, de INEGI (2006 y 2004). El primero cuenta con 111 tipos de climas a nivel nacional, representados en fórmulas climáticas, de estos solo 38 se presentan en la Región Centro Occidental de México (RCOM). La información se manejó en el SIG Mapa Digital, INEGI (2012) para realizar las extracciones (para la RCOM) y fusiones para unificar esta área con los climas. Tomando como base las fórmulas climáticas se filtró la información. Para ello se siguió, los criterios de clasificación de W. Köeppen (Kottek, 2006), sistema algebraico que se basa en, temperatura del aire y cantidad de agua disponible y así se logró agrupar, en su mayoría, los climas más áridos con la letra B asignando el valor 1) muy malo, los siguientes las letras C y A, que presentaban un nivel significante de humedad y temperatura propicia, se agruparon con los siguientes valores 2) malo, 3) bueno, 4) muy bueno y 5) excelente después de analizar otros caracteres que se presentan en la guía climatológica (INEGI 2005). Sólo han sido tomados en cuenta los climas correspondientes a la RCOM y, en general, las primeras letras de las fórmulas climáticas presentes son; A cuyo umbral térmico presenta una temperatura media mensual superior a 18 C, cuenta con climas generalmente cálidos como tropical lluvioso, sabana y monzón y tipos de vegetación característicos como bosque ecuatorial o selva tropical y sabana, B la evaporación supera a la precipitación, los climas son secos, semiáridos y el tipo de vegetación corresponde al desierto y estepa y C representa zonas donde la temperatura media del mes más frío es inferior a 18ºC y superior a -3ºC, presenta climas templados de lluvias estacionales y lluvias todo el año y vegetación característica como bosque templado y matorral. Previo a la consulta de la clasificación climática de Wladimir Köeppen, se realizó una consulta con la Dra. Davydova B.V. y el Dr. Ruiz C. J. A. quienes ayudaron a calificar las fórmulas climáticas y co-elaborar el listado que concuerda con la calificación resultante. Resultados La calificación que recibió cada clima que se presenta en la RCOM y su agrupación es: 1) Muy Malo ; BS1(h )w, BW(h )w, BS1(h )w(w), BS1kw(w), BS1hw(w), BS0kw, BS0(h )w(w) y BS0(h )w 2) Malo ; BS1(h ) hw(w), BS1(h ) hw, BS1kw y BS1hw 3) Bueno ; Aw0, Aw0(w) y Aw1(w) 4) Muy Bueno ; C(w0), C(w0)(w), C(w0)(x ), C(w1), C(w1)(w), C(w2), C(w2)(w), C(E)(w2), C(E)(w2)(w), Aw2(w), A(C)w0(w), A(C)w1(w), A(C)w2(w), (A)C(w0), (A)C(w0)(w), (A)C(w1) y (A)C(w1)(w) 5) Excelente ; C(m)(w), C(E)(m)(w), Am(w), (A)C(w2), (A)C(w2)(w) y (A)C(m)(w) Bibliografía. INEGI Proyecto de Información Básica. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. INEGI Proyecto Climas Serie I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. 78

93 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL GGA-3 EL SUELO, PARÁMETRO PARA DELIMITACIÓN DE ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO Bautista Zúñiga Francisco 1, Dubrovina Inna 2, Alvarado Enríquez Mariela Alejandra 3, Maciel Flores Roberto 3, Peña García Laura Elizabeth 4, Rosas Elguera José 5, Grimaldo Navarro Luis Fernando 3, Márquez González Oscar Alejandro 3 y Muñoz Jiménez Victoria Belén 3 1 Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, LUGA-CIGA 2 Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. 3 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 4 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de Ciencias Biologicas y Agropecuarias (CUCBA) 5 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de los Valles (CUVALLES). Introducción leptosol@ciga.unam.mx El proyecto Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de México, requirió identificar las zonas de recarga de acuíferos, en la Región Centro Occidente de México (Jalisco, Michoacán, Colima, Aguascalientes y Nayarit), uno de los parámetros estudiados es el suelo. Metodología para suelos El Proyecto Edafología Nacional Serie II INEGI (2005), escala 1:250,000, clasifica el suelo en 22 clases, de los que se derivan 59 calificadores primarios y secundarios que a su vez determinan las características físico-químicas. (Word Reference Base for Soil Resource (WRB), 2007). Se hizo la revisión de las tablas descriptoras de atributos para revisar la información y extraer las claves WRB, para crear una nueva tabla descriptora y calificar los suelos en grupos. Para el manejo de la información y la elaboración de mapa de suelos, se usó el Software; Mapa Digital INEGI Versión 5.0. (INEGI.2012). Las clases de suelos se calificaron, según su permeabilidad, con una escala de 1 a 5. Se le otorgó 5 a suelos con excelente permeabilidad y 1 a impermeables (Bautista 2013 Comunicación personal). La calificación de clases se hizo en base a la guía para la descripción de suelos (FAO, 2009). Derivando las siguientes calificaciones; Resultados Uno, con características impermeables, que limitan la infiltración; Gleysoles, Histosoles y Stagnosoles típicamente presentan encharcamientos y saturación de sales, impidiendo la percolación; Solonetz y Solonchak son encontrados en zonas áridas donde la precipitación pluvial es limitada, favoreciendo la presencia de sales. Dos, presentan un drenaje bajo; Fluvisoles, Planosoles y Vertisoles, donde se debe de contemplar el porcentaje de pendiente para asegurar que serán suelos que permitirán la infiltración, también son limitados por su poca capacidad depuradora. Tres, presenta un drenaje interno medio; Calcisoles y Durisoles, son ricos en carbonato de calcio lo que puede provocar una contaminación al acuífero. También se incluyen los Luvisoles, Acrisoles y Lixisoles, estos se consideran con buena capacidad de filtración de partículas presentes en el agua. Cuatro, con un alto drenaje y buena capacidad depuradora, comprenden Chernozem, Kastañozem y Phaozem. Suelos de alto drenaje pero mala capacidad de depuración encontramos Leptosoles, Nitisoles, Umbrisoles, Arenosoles, Cambisoles y Regosoles. Cinco, presenta el mejor drenaje y una buena depuración del agua representados por los Andosoles. La más alta calificación está asociada con excelente permeabilidad, que permiten la paso del agua pluvial al estrato rocoso. Bibliografía INEGI Mapa Digital V5.0. Disponible en: Consultado el 07 Mayo INEGI Guía para la Interpretación de Cartografía, Edafología, Escala 1:250,000 serie II. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. 1 y 29 pp. INEGI Proyecto Edafología, perfiles de suelos, serie II. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. INEGI Proyecto de Información Básica. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. IUSS Grupo de trabajo. Word Reference Base for Soil Resource Base de Referencia Mundial del Recurso del Suelo. Primera actualización Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No.103. FAO, Roma. FAO Guía para la Descripción de Suelos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. GGA-4 LA VEGETACIÓN, PARÁMETRO PARA DELIMITAR ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO Maciel Flores Roberto 1, Grimaldo Navarro Luis Fernando 2, Bautista Zúñiga Francisco 3, Peña García Laura Elizabeth 2, Rosas Elguera José 2, Alvarado Enríquez Mariela Alejandra 2, Márquez González Oscar Alejandro 2 y Muñoz Jiménez Victoria Belén 2 Introducción 1 CUCBA, UDG 2 Universidad de Guadalajara UdeG 3 Universidad Nacional Autónoma de México UNAM romaciel@cucba.udg.mx México tiene una baja disponibilidad de agua, en 56 años pasó de cerca de 18 millones de agua a cerca de 4 millones litros/habitante/año y continua a la baja (Maciel et. al. 2011). Como parte del proyecto Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de México, se desarrolló una metodología para identificar las zonas de recarga a los acuíferos, considerando los parámetros; vegetación presente, tipo de suelo, morfología, geología y clima. Metodología para vegetación. Se utilizó los metadatos del Proyecto Uso de Suelo y Vegetación Serie IV y el Proyecto de Información Básica de INEGI (2006 y 2004), en el primer proyecto, la vegetación se encuentra dividida en 57 clasificaciones que conforman 18 grupos principales; 1) Bosque, 2) Matorrales, 3) Pastizal, 4) Selva, 5) Chaparral, 6) Huizachal, 7) Manglar, 8) Matorral de Coníferas, 9) Mezquital, 10) Palmar, 11) Popal, 12) Sabana, 13) Tular, 14) Vegetación de Desiertos Arenosos, 15) Vegetación de Dunas Costeras, 16) Vegetación de Galería, 17) Vegetación Gipsófila y 18) Vegetación Halófila ( Guía para la Interpretación de Cartografía, INEGI 2012). La información fue filtrada, tomando como primer criterio la presencia o ausencia dentro del área de estudio y usando el SIG Mapa Digital de INEGI (2012), se eliminó de la lista los siguientes grupos; Chaparral, Matorral de Coníferas, Vegetación de Desierto Arenoso y Vegetación Gipsofila, este último se eliminó porque conforma manchones poco perceptibles por la escala usada (1:250,000). A los diez grupos resultantes se les categorizo del 1 al 5 de acuerdo a su régimen percolante, donde: 1) Muy escasa, 2) Escasa, 3) Presente, 4) Abundante y 5) Muy abundante. Resultados De los 18 grupos vegetales se reclasificaron en 10 grupos, se anexa entre paréntesis, el número distintivo de clasificación que otorga el INEGI (2012); 1. Bosques Templados (1-10), 2. Pastizal (25, 27, 28 y 31), 3. Selvas Tropicales (11-20), 4. Bosque Espinoso (22, 24, 41, 43 y 50), 5. Manglar (47), 6. Palmar (54 y 55), 7. Vegetación Acuática (48, 49, 51 y 52), 8. Vegetación de Galería (45 y 46), 9. Vegetación Halófila (26, 33, 52 y 53) y 10. Matorral Xerófilo (32, 35, 42 y 44). Las clases según el régimen percolante de los suelos fue: Manglar, Vegetación Acuática, Vegetación de Galería, Vegetación Halófila y Matorral Xerófilo con una evaluación de (1), Palmar (4), Boque Espinoso (5), en el caso de los Bosques Templados, Bosques Tropicales y Pastizal, dependerán de los gradientes de pendientes y al tipo de suelo que conforma su hábitat (Macías M. A. Comunicación personal), esto se logra interpolando las capas SIG de Suelo, Vegetación y Relieve procedimiento a realizarse en una segunda etapa de categorización. GGA-5 LA GEOLOGÍA, PARÁMETRO PARA DELIMITAR ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO Maciel Flores Roberto 1, Muñoz Jiménez Victoria Belén 2, Bautista Zúñiga Francisco 3, Peña García Laura Elizabeth 2, Rosas Elguera José 4, Alvarado Enríquez Mariela Alejandra 2, Márquez González Oscar Alejandro 2 y Grimaldo Navarro Luis Fernando 2 1 CUCBA, UDG 2 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 3 Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, 4 Universidad de Guadalajara (UdeG), Centro Universitario de los Valles (CUValles) Introducción romaciel@cucba.udg.mx Como parte del proyecto Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de México, se desarrolló una metodología para identificar las zonas de recarga a los acuíferos, considerando diferentes parámetros, siendo uno de ellos la geología. Metodología para geología 79

94 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 Para la obtención de la información correspondiente al material geológico se utilizaron los metadatos del Proyecto Geología Serie I. Este proyecto maneja el suelo y cuatro clases de rocas: ígneas (extrusivas e intrusivas), metamórficas y sedimentarias. Las primeras cuentan con una subclasificación; ácidas, básicas e intermedias; las segundas se subdividen en cataclásticas, de contacto y regionales y finalmente las últimas se subdividen en asociaciones, bioquímicas, clásticas, químicas. Se extrajeron únicamente los tipos de rocas, suelo (geológico) y estructuras geológicas (fallas y fracturas) correspondientes al área de estudio (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit) y con el Proyecto de Información Básica. Para la manipulación de la información se utilizó el Sistemas de Información Geográfica (SIG) Mapa Digital desarrollado por INEGI (2012). El área de estudio cuenta con rocas ígneas extrusivas e intrusivas, metamórficas sedimentarias y suelos. En este documento la edad se considera, asignando un valor mayor a rocas recientes, pero no se dispuso de información como alteración de la roca. Se estableció una escala cuantitativa y cualitativa donde se clasificó cada tipo de roca y suelo, basándose en la capacidad teórica de cada uno para permear agua a estratos inferiores; siendo 1 muy malo para filtrar agua, 2 malo, 3 bueno, 4 muy bueno y 5 el mejor. Posteriormente se extrajo la tabla de atributos de cada uno de los caracteres estudiados a un formato.xls para poder categorizarlos en la escala antes mencionada. Resultados Las unidades litológicas y suelos recibieron la siguiente calificación: 1. Muy malo : Intrusivos como; diorita, grabo, granito, granito-granodiorita, granodiorita, granodiorita-tonalita, monzonita, sienita y tonalita. 2. Malo : complejo metamórfico, esquisto, metasedimentaria, metavolcánica, lutita y palustre. 3. Bueno : dacita, dacita-toba ácida, latita, riodacita, riodacita-brecha volcánica ácida, riodacita-toba ácida, riolita, riolita-brecha volcánica ácida, riolita-toba ácida, traquita, caliza-limolita, caliza-lutita, caliza-yeso, limolita-arenisca, lutita-arenisca, volcano-sedimentaria, yeso y lacustre. 4. Muy bueno : andesita, andesita-toba intermedia, arenisca-toba ácida, dacita-brecha volcánica ácida, toba ácida, toba ácida-brecha volcánica ácida, toba intermedia, toba intermedia-brecha volcánica intermedia, arenisca, caliza y litoral. 5. Mejor : andesita-brecha volcánica intermedia, basalto, basalto-brecha volcánica básica, basalto-toba básica, brecha volcánica ácida, brecha volcánica básica, brecha volcánica intermedia, toba básica, toba básica-brecha volcánica básica, volcano-clástico, arenisca-conglomerado, arenisca-lutita, brecha sedimentaria, conglomerado, aluvial y residual. Es necesario realizar el mismo ejercicio usando la información del Servicio Geológico Mexicano, quien tiene otra clasificación de rocas y polígonos diferentes, así como realizar y trabajo de campo para usar valores cuantitativos y no cualitativos por unidad lito-estratigrafica. Bibliografía INEGI Proyecto de información básica. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. INEGI Proyecto geología serie I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. INEGI Mapa Digital V5.0. Disponible en: Consultado el 07 Mayo GGA-6 CONTENIDO DE MERCURIO TOTAL EN LOS DIFERENTES COMPARTIMENTOS DE LOS SISTEMAS TERRESTRES, AL SUR DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO, MÉXICO Hernández Silva Gilberto 1, Martínez Trinidad Sergio 2, Solís Valdez Sara 1, Solorio Munguía Gregorio 1 y García Martínez Rocío 3 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Instituto de Geografía, UNAM 3 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM ghsilva@geociencias.unam.mx La actividad minera del Hg de tantos siglos (desde el Siglo III D. C.) ha afectado la calidad de los sistemas terrestres (agua, suelo, aire y biota) al sur de la Sierra Gorda de Querétaro. Como resultado de estas actividades mineras históricas, ha quedado en la región una gran cantidad de residuos mineros (terreros) expuestos a la intemperie, liberándose mercurio a la atmósfera, dispersándose a través de los sedimentos, contaminado suelos, plantas y animales y, dada la persistencia del mercurio en el medio ambiente, se ha convirtiendo en un riesgo permanente para la población y el medio ambiente y cuya dispersión se ve reflejada en la disminución de la calidad de los diferentes compartimentos de los sistemas ambientales. Las rocas que predominan en la región son las calizas y lutitas del Mesozoico. Es una zona altamente mineralizada, dominada por yacimientos hidrotermales de baja temperatura (cinabrio). El clima varía desde el templado húmedo hasta el subtropical, pasando por el semi-árido. El objetivo de este trabajo es establecer los contenidos de mercurio total en los compartimentos de los sistemas terrestres: suelos, cultivos (los principales), agua y aire (vapor de Hg y aerosoles). La reducción de áreas forestales originadas por la introducción de actividades mineras y agrícolas, ha causado una reducción en el secuestro del carbono en suelos. Ã ste aspecto ha jugado un papel importante debido al carácter coloidal de las sustancia húmicas que reduce la movilidad y disponibilidad del Hg. La deposición de mercurio en el agua de lluvia, está especialmente vinculada con las partículas atmosféricas provenientes de los terreros enriquecidos con mercurio, representando el 63% en la deposición, el restante se encuentra en forma disuelta. Existen concentraciones de mercurio en el agua potable del área de estudio pero no representan ningún riesgo para la salud humana. Las concentraciones de mercurio gaseoso que circundan en el aire permiten deducir que existe una continua volatilización de los terrenos enriquecidos con mercurio, por consiguiente, los habitantes mantienen un contacto directo con este gas a través de la inhalación. Los niveles de Hg total encontrados en algunas áreas, son superiores a estándares nacionales e internacionales. Por otro lado, es frecuente ver a poca distancia de las bocaminas, la existencia de parcelas de cultivo con la predominancia del maíz, resultando las raíces y las hojas más susceptibles a la acumulación del mercurio, lo que trae como resultado el ingreso del elemento a la cadena trófica y su bioacumulación lo que significa un alto riesgo para el ser humano y la fauna. Finalmente, se propone una primera aproximación del ciclo biogeoquímico del Hg total. Se agradece el apoyo financiero del PAPIIT-UNAM clave IN GGA-7 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CUEVAS PARA EL ESTADO DE JALISCO Ayala Téllez Héctor Leonel 1 y De Luna Ornelas José Luis 2 1 CUCBA Ciencias Ambientales, UDG 2 CUCBA leonel@redudg.udg.mx Las cuevas, cavernas, grutas y similares son formaciones geológicas que el hombre ha aprovechado de manera muy diversa durante el curso de su historia evolutiva. Desde el hom*o erectus, vivió en ellas hace aproximadamente 500,000 años, al igual que el hom*o sapiens prehistórico, que también las utilizó como casa o refugio. En ellas, tanto la naturaleza como el hombre han dejado huella, gracias a los primeros hallazgos, tanto de fósiles como de vestigios prehistóricos, estos descubrimientos lograron que se despertara el interés de los científicos por el estudio de las cuevas, los trabajos con rigor científico acerca de diversos aspectos del estudio de las cavidades subterráneas, comenzaron a dar frutos a partir de la última década del siglo XVII. Las cuevas han sido un gran atractivo para los exploradores, que las aprovechan para realizar deporte tratando de recorrerlas, venciendo obstáculos de pasos difíciles, pero las cuevas pueden estudiarse en un plan formal de investigación, sobre todo para los geólogos y biólogos. Grutas, cavernas, cuevas, ríos subterráneos, cenotes y sótanos, entre otros elementos geomorfológicos, comprenden el concepto de formaciones subterráneas naturales, son un elemento relevante de la geografía mexicana, que por su cantidad, complejidad y características adquieren importancia social. México es famoso entre los espeleólogos por la enorme cantidad de cuevas, grutas y cavernas, las cuales no sólo son interesantes por la belleza de sus formaciones, sino por la gran diversidad de su fauna. Se sabe que existen más de 2,200 cuevas, pozos, sótanos, minas y otros sitios similares, pero eso es solo el comienzo, pues en México cada día se descubren nuevas. En Jalisco, el estudio y exploración de las cavernas ha sido una actividad ocasional, empírica o simplemente deportiva, ausente de objetivos, métodos o alcances de carácter científico; la actividad espeleológica, ha sido casi siempre pasatiempo de fin de semana. En este sentido, las cavernas no han sido orientadas específicamente hacia el conocimiento científico del mundo subterráneo, como fenómeno geológico, geomorfológico, hidrológico, biológico, paleontológico, mineralógico, geográfico, etc. En este trabajo se realizo una búsqueda de cuevas representativas para identificar las principales cavidades naturales en el Estado de Jalisco. GGA-8 SEGURIDAD PERSONAL Y USO DE TÉCNICAS ESPECIALES EN LA EXPLORACIÓN DE CAMPO Ayala Téllez Héctor Leonel CUCBA Ciencias Ambientales, UDG leonel@redudg.udg.mx El hombre ha sido explorador por naturaleza, ha modificado lo que tiene a la mano para crear herramientas, las ha utilizado para conquistar todo terreno, ahora el hombre va en busca de conocimiento, explora para buscar respuestas, 80

95 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL ha ido a la cima más alta, a los polos, al fondo marino, para ello requiere de conocimiento especializado de técnicas que le ayuden a lograrlo. Nosotros como investigadores vamos al campo, para ello, se necesita un conocimiento mínimo de progresión de acuerdo con la dificultad del terreno, se podrá utilizar solo nuestro cuerpo o se deberá adquirir conocimiento más especializado, ya sea la aplicación de las técnicas de ascenso y descenso o el uso de materiales especiales para ser capaz de progresar por cualquier tipo de terreno agreste de forma segura. Se muestra el uso de técnicas de seguridad personal que nos ayudarán en la exploración en campo. GGA-9 SUBSIDENCIA Y FRACTURAMIENTO EN LA PARTE PONIENTE DE LA CUENCA DE CHAPALA Hernández Marín Martín 1, Pacheco Martínez Jesús 1 y Ramírez Cortés Alejandro 2 1 Departamento de Geotecnia e Hidráulica, UAA 2 Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos, UAA mhernandez@correo.uaa.mx Se presentan y analizan los resultados de monitorización de subsidencia al oeste de la cuenca de Chapala, así como su relación con las fracturas observadas. Se monitorizó subsidencia durante ocho meses, empezando en abril y terminando en noviembre de 2012, se encontró un cono de subsidencia máximo de 7.16 cm en el centro de la zona urbana de Jocotepec, y dos zonas de ascenso superficial de 2.8 cm y 0.76 cm, al noroeste y al sureste de la zona urbana, respectivamente. Estos resultados indican una tasa de deformación máxima 0.89 cm por mes durante el periodo medido. Se analizó también la variación de los niveles de agua subterránea, encontrándose tres conos de abatimiento, sin embargo, no se observa una correlación directa entre las zonas abatimiento y las de deformación superficial, excepto en la parte centro del área urbana de Jocotepec, en donde coincide un cono de abatimiento con alta deformación superficial. Las observaciones geológicas e información recabada permitieron determinar que la hidroestratigrafía está compuesta por una alternancia de acuíferos y acuitardos con potencial de deformación por consolidación. Mediante un censo de afectaciones a construcciones se distinguieron tres alineamientos de discontinuidades, observándose una correlación estrecha entre los patrones de subsidencia y dichos alineamientos. Entre otras cosas se concluyó que existe una estrecha relación entre los patrones heterogéneos de deformación vertical con los alineamientos de discontinuidades, así como una relación no lineal entre la deformación y el abatimiento de los niveles de agua subterránea. GGA-10 CONDICIONES PARA LA APARICIÓN DE FRACTURAS EN EL VALLE DE AGUASCALIENTES Hernández Marín Martín 1, Pacheco Martínez Jesús 1, Ortiz Lozano José Angel 1 y González Cervantes Norma 2 1 Departamento de Geotecnia e Hidráulica, UAA 2 CeGeA S.C. mhernandez@correo.uaa.mx El fracturamiento superficial es el principal riesgo geológico dentro del valle de Aguascalientes causando a la fecha enormes pérdidas económicas por daños en construcciones. El valle de Aguascalientes está delimitado por dos grandes fallas normales antiguas conformando un graben tectónico, dentro del cual las fracturas recientes ocurren de manera casi paralela a estas dos fallas de los bordes del valle. A pesar de que la influencia de la extracción del agua subterránea se ha considerado como el factor detonante en la aparición de fracturas, se han encontrado indicios de que varias de las fracturas se han generado por esfuerzos anteriores a bombeo intensivo. De acuerdo a las observaciones mediante diferentes metodologías, varias de las fracturas ocurren por cambios abruptos en el basamento, sin embargo, se han encontrado fracturas que aparentan tener estrecha relación con antiguas corrientes fluviales. Con la información litológica recabada del registro de pozos, se elaboró un perfil hidroestratigráfico sobre el que se aplicó una simulación numérica sobre una de las zonas más afectadas por fracturamiento dentro del valle, esto con el fin de entender mejor los factores que condicionan el fracturamiento, dicho perfil incluye un escalonamiento en el basamento y dos lentes de material fino que de acuerdo a lo descrito en la litología, pudiera tratarse de acuitardos. Los resultados indican directa participación de la topografía del piso rocoso y de los lentes de acuitardos, permitiendo la acumulación de esfuerzos tensionales y desplazamientos laterales en la superficie. GGA-11 HIDROGEOQUÍMICA DE LOS APROVECHAMIENTOS AGROPECUARIOS DE DELICIAS, CHIHUAHUA, MÉXICO Reyes Cortés Ignacio Alfonso 1, Aguilar Hernández Pravda Luz 2, Reyes Cortés Manuel 1, Franco Rubio Miguel 1 y Burillo Montúfar Juan Carlos 2 1 Programa de Geología, UACH 2 Programa de Hidrología Subterránea, UACH ireyes@uach.mx El agua subterránea en el centro del valle de Delicias, presenta problemas de contaminación geogénica con Flúor (F-). El objetivo de la investigación es estimar la presencia y origen de las concentraciones de flúor en el agua subterránea del área de los módulos de riego 03 y 04 del acuífero Meoqui-Delicias, el cual está conformado por una unidad litoestratigráfica del cuaternario (Qal) de depósitos aluviales, gravas, arenas y arcillas, y una unidad hidrogeológica de un medio poroso granular que constituye el acuífero principal de la región, de sedimentos clásticos no consolidados de mediana permeabilidad, asociada a rellenos, donde el agua se considera de buena calidad; el espesor de la unidad hidrogeológica es de 400 metros. Se detectaron concentraciones anormales de fluoruros, hasta de 1.87 mg/l. El ph se encuentra de 6.20 a No se detectaron patrones definidos de la distribución del Flúor (F-) en el espacio; este aspecto puede deberse a heterogeneidades de escala local en los materiales. Se asume entonces que la composición del material rocoso y las características hidrogeoquímicas son condiciones para la concentración del Flúor (F-) en el agua subterránea estudiada, sin embargo, cabe señalar que las concentraciones anormales de Flúor (F-) coinciden con los niveles más altos de ph. GGA-12 TENDENCIA DE LA GEOFÍSICA AMBIENTAL PARA ESTABLECER LA COMPRENSIÓN DE LAS AFECTACIONES AMBIENTALES Campos Herrera Yuleni, Oliva Aguilar Víctor Ramón y García Cruz Alejandro Israel I.P.N Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticoman Ing. Geofísica ineluy_tomoyo@hotmail.com En las últimas décadas, los problemas ambientales son sin duda una de las complicaciones sociales de este siglo; es decir, son muchos los problemas relacionados con la vida humana, como son los desastres debido a los terremotos, actividades volcánicas, huracanes, entre otros fenómenos naturales, así como de la contaminación ambiental que se puede presentar en una forma pasiva. Por lo tanto, en la actualidad los estudios ambientales han cobrado una gran relevancia en entender la complejidad del mismo, por lo que para la geofísica representa un reto en este tipo de investigaciones, ya que se debe de identificar las causas de la contaminación y entender cómo se puede minimizar y mitigar desde una visión integrada que incluye perspectivas multidisciplinarias; por ello, la geofísica ambiental ayuda a cuantificar estos efectos, de ahí la importancia de entender la relación de los factores social-económico-ambiental. Por lo que, el objetivo de este trabajo es, establecer la importancia de entender la relación hombre-naturaleza y que la geofísica juega un papel importante en el mismo. Entonces, la geofísica ambiental no solamente trata de deducir y delimitar el control de los problemas ambientales por los métodos geofísicos, sino en razonar sobre las causas y orígenes de dicho problema y más aun en las posibles consecuencias, por lo que en la actualidad los geofísicos tienen que tener los conocimientos de los diferentes procesos sociales que se llevan en la humanidad. Debe saber, esto porque el ser humano tiene solo cierto nivel de tolerancia hacia este tipo de problemas ambientales, ahí la importancia de algunos cambios en la sensibilidad humana a un solo factor de riesgo de cambio, dado por el tiempo, de tal manera, que es necesario una correcta aplicación del método sin olvidar el factor social, es decir, la compresión completa de los factores de tolerancia ambiental y socio económicos. GGA-13 ESTUDIO REGIONAL PARA LOCALIZAR PROSPECTOS PARA ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2 ANTROPOGÉNICO EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Medina Romero Erik Centro de Geociencias, UNAM erizo_mero@hotmail.com La captura y almacenamiento geológico de CO2 es una de las opciones tecnológicas que se están contemplando actualmente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Este proceso consiste en la recuperación del CO2 emitido por los grandes productores a nivel industrial y su disposición y aislamiento en formaciones geológicas profundas. La identificación y selección de sitios adecuados para almacenar volúmenes significativos de CO2 es un aspecto clave en la consideración de esta opción, para lo cual se requiere una evaluación geológica a varias escalas (País, 81

96 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 Cuenca, Regional, Local y Sitio). El 76% de la energía eléctrica que se produce en México es mediante el uso de combustibles fósiles, por lo cual, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha mostrado un gran interés en el desarrollo de esta tecnología. Los estudios realizados por la CFE han avanzado de una escala de resolución de tipo País, en la que se determinaron nueve provincias con las condiciones propicias para el almacenamiento de CO2; a un nivel de Cuenca en el que se determinó la capacidad teórica de almacenamiento en cada una de las provincias. En la actualidad, los esfuerzos están encaminados a la identificación de prospectos en un nivel de detalle Regional. Debido al número elevado de fuentes fijas y cantidad de CO2 emitido a la atmósfera, además de su capacidad teórica calculada en el nivel de Cuenca, la Provincia de Burgos es considerada como una de las prioridades para determinar reservorios prospectos. De acuerdo con los estudios realizados hasta el momento se han propuesto tres zonas atractivas con condiciones favorables para el almacenamiento, las cuales son: a) Reynosa: 50 Km al SW de la Cd. de Reynosa se localiza un área con una alta capacidad teórica de almacenamiento estimada, cercana a fuentes emisoras de CO2 importantes y con una infraestructura favorable. Las formaciones litológicas aptas para el almacenamiento de CO2 son terrígenos del Terciario. b) San Fernando: A 10 Km al sur de la Cd. de San Fernando se localiza un área con alta capacidad teórica de almacenamiento estimada. Al igual que en el área anterior, los sedimentos favorables para el almacenamiento de CO2 son terrígenos del Terciario. c) Ciudad Mante: Localizada a 15 Km al ESE de Cd Mante, dentro de un área con alta capacidad teórica de almacenamiento estimada, en donde se encuentran estructuras mesozoicas de interés. Es considerada como un área de interés debido a su cercanía con la Ciudad de Altamira en donde existen fuentes importantes de emisión de CO2 y se cuenta con infraestructura favorable. A diferencia de las dos áreas prioritarias anteriores, las formaciones litológicas con capacidad de almacenamiento de CO2 corresponden a sedimentos calcáreos del Mesozoico y/o terrígenos del Jurásico. GGA-14 EVALUACIÓN MAGNÉTICA DE FILTROS PST Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE: EL CASO DE SANTIAGO DE QUERÉTARO, MÉXICO Castañeda Miranda Ana Gabriela 1, Chaparro Marcos A. E. 2 y Böhnel Harald 1 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 CIFICEN (CONICET-UNCPBA), Pinto 399, (7000) Tandil, Argentina agmiranda@geociencias.unam.mx En los últimos años, la utilización de colectores naturales y artificiales han cobrado importancia para monitoreos magnéticos de la contaminación en áreas urbanas e industriales. Recientemente, se ha probado la utilidad de distintos colectores de origen vegetal, entre ellos, musgos y líquenes. Sin embargo, para esta problemática, es importante conocer de qué manera los métodos magnéticos se relacionan con el método de monitoreo tradicional, que tiene una norma para su uso. En este trabajo se examinó la eficacia de los métodos magnéticos frente a los químicos, en una primera etapa utilizando los colectores de polvos atmosféricos tradicionales y posteriormente el uso de la especie Tillandsia recurvata L., los cuales actúan como acumuladores de contaminantes: elementos traza y material particulado. Para la primera etapa se utilizaron filtros que se recolectaron semanalmente desde el 08/2005 al 12/2005 y desde el 08/2006 al 12/2006, empleando equipos Hi-Vol; y para la segunda etapa (marzo del 2012) se recolectaron individuos en 26 sitos de la zona urbana sometida a diferentes fuentes de contaminación (industrial y/o vehicular). Se determinaron las propiedades magnéticas a partir de estudios de histéresis magnética, susceptibilidad magnética (#), magnetización remanente anhistérica (MRA) e isotérmica (MRI), así como estudios termomagnéticos. Adicionalmente, se detectaron elementos de interés (entre ellos: Fe, O, Si, As, Sb, S, Cr, Mo, V, Zn, Ba, Pt, Cu) y morfologías mediante análisis por SEM-EDS en los filtros y en los tejidos vegetales. Los resultados muestran que los minerales ferrimagnéticos del tipo magnetita de dominio pseudo-sencillo son los portadores dominantes de la señal magnética; su tamaño de grano magnético así como su concentración varía según la zona muestreada. Para el caso de los filtros, la susceptibilidad magnética muestra una buena correlación con partículas suspendidas totales (PST) determinado de manera independiente (R2 = 0,86). Por otro lado, los resultados también demostraron la utilidad de la Tillandsia recurvata L. para acumular contaminantes y realizar monitoreos mediante propiedades magnéticas. En todas las muestras de zonas industriales y de tráfico vehicular denso, se observan altos valores de parámetros dependientes de la concentración magnética, los cuales se pueden asociar a una mayor carga de contaminantes. En ambos tipos de colectores, se encontró una correlación estadísticamente significativa entre las variables magnéticas y químicas, que validan la técnica magnética como una estimación cualitativa de la presencia y la concentración relativa de las partículas contaminantes en el aire. GGA-15 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE PREPARAR LIXIVIADOS SINTÉTICOS CON LA NOM-141 Corrales Pérez Daniel 1 y Romero Francisco 2 1 Instituto de Geologia, IGL 2 Instituto de geología, IGL danielcorralesperez@yahoo.es En la norma oficial mexicana 141, se establece el método de extracción de constituyentes tóxicos para caracterizar la peligrosidad de los jales. Las limitaciones analíticas del método podrían contribuir a elaborar conclusiones erróneas, causando a mediano y largo plazo graves repercusiones ambientales y efectos a la salud humana, de quienes habitan en los alrededores de los depósitos de jales. En la literatura científica se han reportado varios métodos para la obtención de lixiviados sintéticos. Sin embargo, las concentraciones disueltas de metaloides y metales se encuentran muy distantes de las concentraciones naturales. En nuestra investigación, la revisión bibliográfica y de la prueba ASTM , ha marcado las pautas para aplicar algunas variantes al método propuesto en la NOM-141. Los trabajos experimentales fueron realizados con muestras de jales y lixiviados naturales ácidos de la presa de jales El Fraile-Taxco-Guerrero. En los experimentos se utilizaron pruebas en lotes, en las cuales se definieron diferentes tiempos de agitación (1-192 horas), relaciones (1:2.5, 1:3, 1:5, 1:10, 1:15, 1:20) y granulometrías (3.05 mm, 2 mm, < 2 mm). En los lixiviados sintéticos y naturales se determinó el ph, conductividad eléctrica y potencial redox. Las concentraciones disueltas de iones mayoritarios, metales y metaloides se cuantificaron por cromatografía iónica y espectroscopia de emisión óptica (ICP-OES) respectivamente acoplado respectivamente. Además las muestras de jales se caracterizaron con base a las concentraciones totales de metales y metaloides por fluorescencia de rayos X y se identificaron fases minerales con la técnica de difracción de rayos X, así mismo, se utilizó la técnica de microscopia electrónica de barrido con EDS. Los valores de ph de lixiviados naturales oscilan entre y difieren de los lixiviados sintéticos (ph: ) que son influenciados por el grado de alteración de las muestras de jales. Los sintéticos alcanzan el equilibrio de los valores de ph a partir de 96 horas de agitación, de igual forma se comportan los valores de conductividad eléctrica y potencial redox. Las concentraciones disueltas (mg/l) de metaloides y metales en lixiviados naturales (As: , Cd: , Cu: , Fe: , Zn: , SO42-: ) son mayores en varios órdenes de magnitud que los contenidos detectados en lixiviados sintéticos (As: , Cd: , Cu: , Fe: , Zn: , SO42-: ) obtenidos con 24 horas de agitación, aunque también existen diferencias con los sintéticos obtenidos con 192 horas de agitación. Las concentraciones disueltas son generadas de jales que presentan concentraciones totales (mg/kg) de As: , Cd: , Cu: , Fe: (%), Zn: Existen más diferencias con las otras variantes empleadas al método propuesto en la NOM-141, que nos permite concluir que el método de extracción de metales y metaloides de dicha norma, deben complementarse con otros ensayos experimentales y considerando nuestros resultados, antes de evaluar la peligrosidad que representan los residuos mineros. Palabras claves: Método de extracción, Lixiviados sintéticos, Lixiviados naturales GGA-16 GEOQUÍMICA AMBIENTAL DE RESIDUOS MINEROS DE XICHÚ, GTO, MÉXICO Salas Megchún Érik Fabián 1, Carrillo Chávez Alejandro 1, Levresse Gilles 1 y Gerke Tammie 2 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Universidad de Cincinnati esalasm@geociencias.unam.mx El distrito Minero de Xichú que se localiza en el extremo noreste del Estado de Guanajuato, México, dentro de la Sierra Gorda, un área de natural de reserva de la biósfera. La explotación de minerales en la zona se registra en el siglo XIX y concluye a mediados del siglo XX. El depósito mineral predominante es de tipo skarn dentro de rocas calcáreas del Cretácico Superior encajonantes a intrusivos graníticos de Mioceno. Los principales minerales de mena son: galena (PbS) con algunas concentraciones de plata (Ag), calcopirita (CuFeS2), esfalerita (ZnS) y abundante pirita (FeS2) con algo de arsénico (As) junto con trazas de oro (Au). Los metales económicos de extracción fueron Ag, Cu, Pb y Zn. Los procesos de extracción de esta mina ha dejado alrededor de un millón de toneladas de desechos en 4 jales mineros dentro de la reserva donde existen varias pequeñas comunidades circundantes, con actividades de agricultura, que están expuestas a la contaminación de metales pesados. 82

97 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL El objetivo del estudio es la determinación de las concentraciones totales de metales en diferentes fases químicas, potencialmente tóxicas, dentro de los jales mineros a través de medios analíticos y obtener la composición mineralógica presente para la compresión de los diversos procesos geoquímicos que se relacionan entre ellos. Los resultados de análisis químicos, de jales mineros, se obtuvieron a través de la aplicación del método del Environmental Protection Agency (EPA) 3051a el cual consiste en una digestión ácida de las muestras lo que permite obtener la fracción total-recuperable de metales. De manera conjunta se realizó un procedimiento de extracción secuencial como herramienta para la detección de la movilización de los elementos. Los jales mineros presentan las concentraciones (total-recuperable) máximas siguientes As: 62,000 mg/kg; Cd: 200 mg/kg; Cu: 2,400 mg/kg; Fe: 370,000 mg/kg; Pb: 18,000 mg/kg y Zn: 13,000 mg/kg. La extracción secuencial de muestras de jales indica, de manera general, que las mayores concentraciones de los elementos se encuentran en las siguientes fases (en orden decreciente): Sulfuros, óxidos de Fe, soluble, (oxi)hidróxidos de Fe y carbonatos. La aplicación de difracción de rayos X, para obtener algunas fases mineralógicas de los jales, indica la presencia de los siguientes minerales: cuarzo, feldespatos, micas, esfalerita, goethita, jarosita, yeso, cuprita, arsenopirita, magnetita y galena. GGA-17 INTEGRACIÓN DE ESTUDIOS GEOFÍSICOS REALIZADOS EN LA CIUDAD DE CUMANÁ (ESTADO SUCRE, VENEZUELA) COMO APORTE AL PROYECTO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Aray Castellano Jelime Cecilia 1, Rocabado Victor 2, Sánchez Javier 2, Morales Cecilio 2, Schmitz Michael 2, Avendaño Jaime 3 y Viete Herwart 4 1 Departamento de Geofísica, FUNVISIS 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) 3 Centro Sismológico de la UDO (Universidad de Oriente) 4 Universidad Central de Venezuela (UCV) jaray@funvisis.gob.ve El siguiente trabajo presenta los estudios geofísicos más recientes ( ) llevados a cabo en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Los principales resultados corresponden a la caracterización del subsuelo a partir de: 1) determinación de los espesores de sedimentos, integrando información de estudios de ruido sísmico ambiental y gravimétricos, 2) la generación de un mapa de microzonas de igual respuesta sísmica, obtenido a partir de la información de ruido sísmico ambiental, 3) generación de perfiles de velocidad de ondas de corte (Vs), y 4) la determinación del potencial de licuación de suelos, a partir de estudios de sísmica de refracción y perforaciones geotécnicas. Los estudios realizados permitieron identificar zonas de mayor espesor sedimentario (60 a 140 m) en las cercanías del aeropuerto, hacia el este del Cerro Caigüire y, hacia la costa noroeste de la ciudad (cercanías del casco histórico), las cuales están asociadas con la presencia de los mayores valores de períodos de vibración (0,6 a 1,4 s) y los mínimos gravimétricos (-5 a -0,5 mgal). Las zonas donde se presentan estos valores, se ubican en una microzona caracterizada por velocidades que oscilan entre 185 y 325 m/s y espesores sedimentarios entre 60 y 120 m. Los menores espesores sedimentarios (4 a 60 m) se encuentran hacia las zonas más al sur de la ciudad y están asociados con los menores valores de período de vibración del suelo (0,2 y 0,6 s). De forma cualitativa, los resultados para potencial de licuación en la ciudad, reflejan que toda la zona al noroeste está calificada como alta a muy alta susceptibilidad de licuación, correlacionándose con los lugares donde se han documentado estos efectos a lo largo de la historia de la ciudad (desembocadura y riberas del río Manzanares, Llano Las Charas, El Dique, El Peñón, entre otros). Las zonas de bajo potencial de licuación se encuentran hacia la zona central de la ciudad, donde se ubican los puntos topográficos más elevados (Cerro Caigüire, Cerro Malagueño, Cerro Colorado). GGA-18 ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA INTERPRETACIÓN DE CARTAS DE CAMPO MAGNÉTICAS Y GEOLÓGICAS EN EL SEMIDESIERTO DE ZACATECAS Casas Flores Héctor Miguel y Robles Berumen Hermes Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ héctor.casas@ipicyt.edu.mx La región de estudio, está localizada en la zona semiárida de Zacatecas, el área abarca aproximadamente 3744 km2 es caracterizada por extensión de rocas basálticas, rocas de composición riolíticas, rocas intrusivas como granodioritas, monzonitas de edad Cenozoico (Terciaria) así como también rocas metamórficas particularmente caracterizadas por el tipo de metamorfismo de contacto de grado medio a bajo. En los alrededores e interior del área se encuentran distribuidas las trece formaciones litológicas que componen la región. Existen formaciones geológicas que en su mayoría de estas son de edad Jurásico Tardío y Cretácico Tempranos con un ambiente ampliamente sedimentario marino. Recientemente esta zona semiárida se ha caracterizado por la intensa explotación y exploración que se sobrellevó y se está llevando actualmente, lo cual se presenta un aporte a la interpretación geológica o geofísica, lo cual es evidente la necesidad de generar información que permita dar paso a posteriores interpretaciones a priori y facilitar también sus actualizaciones periódicas en esta área. El análisis de multivariables fue utilizado para construir diagramas jerárquicos (dendogramas) y mapas de similitudes entre los tipos y formaciones de rocas regionales, por medio de este análisis a su vez, se creó un conjunto de datos regional usando un software arcgis 9.3, cuya metodología para la adquisición y compilación de datos aparece para seguir y dar paso a nuevos métodos con nuevas tecnologías. En este caso, los datos fueron generados desde la información de 11 mapas magnéticos y geológicos, los cuales dan una serie de relaciones entre las propiedades físicas de las rocas particularmente de distribución de rocas máficas o del grupo de las rocas de magnetita. En este estudio se concluyó que los resultados principales se obtuvieron de los datos magnéticos de las cartas de campo magnético total en la que se observó que en las sierras se presenta metamorfismo de contacto en la que destaca su relación con las rocas sedimentarias marinas, las formaciones Taraises, La Peña, Indidura y Cupido, tienen valores altos de magnetización y son las rocas que se encuentran solapadas con los intrusivos de la región que están asociadas a un proceso de acreción (Aloctonas), que a diferencia del grupo obtenido de los datos de las cartas de la derivada vertical las formaciones Indidura, Ahuichila, y Caracol, indican que debido a sus valores de susceptibilidad, son formaciones de alto gradiente magnético y portadores de minerales de fierro caracterizados por tener composiciones modales semejantes. El agrupamiento de la edad de las rocas de campo magnético total es similar al de la derivada de reducción, los valores de los principales puntos magnéticos de alta susceptibilidad lo obtienen las formaciones de la edad Cretácico Temprano y Jurásico Tardío que probablemente resultan de una fuente autóctona como en las rocas Cuaternarias y Terciarias. GGA-19 RECICLAJE DEL TERRERO LA CONCHA EN TAXCO-GUERRERO PARA REMEDIAR DRENAJE ÁCIDO DE MINAS Corrales Pérez Daniel 1 y Romero Francisco 2 1 Instituto de Geologia, IGL 2 Instituto de geología, IGL danielcorralesperez@yahoo.es En el distrito minero de Taxco se han generado grandes volúmenes de desechos mineros que son peligrosos por la capacidad de generación de drenaje ácido. Sin embargo, existe también residuos que por su naturaleza geológica, pueden utilizarse como tratamiento pasivo de aguas ácidas de minas. En el presente estudio se evaluó el potencial geoquímico de los terreros La Concha y dos tipos de rocas (lutita, caliza), en la remoción de elementos potencialmente tóxicos disueltos en lixiviados naturales generados en una presa de jal y galería en Taxco-Guerrero. El potencial y eficiencia fue valorado mediante pruebas en lotes y columnas. Todas las muestras objeto de estudio fueron caracterizadas antes y después de realizadas las pruebas, por diferentes técnicas de laboratorio (CI,FRX, DRX, MEB-EDS, ICP-OES). Los principales parámetros determinados fueron: ph, conductividad eléctrica, potencial redox, concentraciones disueltas de iones mayoritarios, metales y metaloides. Adicionalmente, en las muestras sólidas se identificaron las fases minerales y fue determinado el potencial de neutralización. La modelación hidrogeoquímica se utilizó complementariamente para identificar los procesos y mecanismos geoquímicos que intervienen en el control de contaminantes. Las muestras sólidas presentan concentraciones totales de metaloides y metales de interés ambiental menores al límite de detección de la técnica de análisis. Así mismo, registran potenciales de neutralización que oscilan entre kgcaco3/ton, que corresponden con la composición geoquímica y las fases minerales identificadas. Por otro lado, los lixiviados ácidos (ph: ) presentan altas conductividades eléctricas ( µs/cm) debido a las altas concentraciones (mg/l) de sulfatos (< 12249) y metaloides y metales disueltos (As: , Cd: , Cu: , Fe: , Zn: entre otros). Nuestros resultados indican que los terreros y rocas son eficientes en el control de contaminantes con diferencias específicas entre sí. En pruebas en lotes los valores de ph ascendieron de 2.0 (lixiviado ácido) hasta 7 (lixiviado vs roca), mientras en las pruebas en columnas ascendieron de 2.5 hasta valores máximos de 8.7, con estos valores de ph es removido (100%) de los lixiviados el As, Cu y Fe. Sin embargo en las pruebas en lotes no es removido en su totalidad el Cd y Zn. De acuerdo a la modelación, la presencia de estos metales se debe a la formación de complejos acuosos neutros, los cuales no se forman a ph >8. 83

98 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 La composición química de los lixiviados ácidos es un factor fundamental que influye en la remoción de contaminantes. La mineralogía identificada por difracción de rayos X en los agregados sólidos, después de finalizada las pruebas (difiere de las fases minerales registradas inicialmente) en combinación con las técnicas de microscopia electrónica de barrido (EDS)y los cálculos de índices de saturación, nos muestran que los principales procesos geoquímicos que determinan el control de contaminantes son, la precipitación de fases minerales de hierro y aluminio que a través de mecanismo de sorción retienen trazas de metales y metaloides. Palabras claves: Terreros La Concha, Lixiviados, Pruebas de lotes y columnas GGA-20 CARTEL PROTOTIPO ELECTRÓNICO PARA LA ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DEL PARÁMETRO DE CORROSIÓN EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO Pretelin Canela Jacinto Enrique 1, Gasca Herrera Ángel Eduardo 2, Gazca Herrera Luis Alejandro 3, Baltazar Zamora Miguel Angel 4, Rizo Valera Nadia Guadalupe 2 y González Jiménez Netza Panetsi 2 1 Facultad de Instrumentación Electrónica, UV 2 Instrumentación Electrónica, UV 3 Sistemas Computacionales Administrativos, UV 4 Ingeniería Civil, UV pretelinc@hotmail.com En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un prototipo electrónico para la adquisición y transmisión del parámetro de corrosión en estructuras de concreto reforzado, basado en la técnica electroquímica de la norma ASTM C#876#91. Esta norma estipula los parámetros de las mediciones para estimar en qué grado de corrosión se encuentra la estructura de concreto reforzado (más positivos que 200 mv el riesgo de que ocurra corrosión es del 10%, entre -200 y -350 mv incertidumbre de que exista corrosión, entre -350 y -500 mv probabilidad del 90% de que exista corrosión, más negativos de -500 mv corrosión severa). El diseño electrónico se basó en utilizar procedimientos no destructivos para la medición del potencial de corrosión, empleando un electrodo de referencia constituido de cobre-sulfato de cobre (Cu/CuSO4), un espécimen de concreto reforzado y una solución de sulfato de cobre para asegurar un buen contacto entre la superficie del espécimen con el electrodo (formando así la celda electroquímica), de ésta manera se obtienen potenciales de voltaje del orden de 0 a -500 mv (del espécimen bajo estudio), que es acondicionado a un amplificador operacional de instrumentación (AD620AR) con una ganancia de uno, garantizando un excelente acoplamiento de impedancias entre la celda electroquímica y la circuitería electrónica. Posteriormente su salida es introducida a otro amplificador operacional (LM358N) en configuración inversora con una ganancia de 10, modificando el rango de 0 a 5 V para que pueda ser procesada por el convertidor analógico/digital (ADC) de el microcontrolador PIC18F4550, el cuál digitalizará el potencial de corrosión enviándolo al puerto serial para conectar a la interfaz de la computadora para almacenar y desplegar la información de la estructura de concreto ó bien a un dispositivo inalámbrico Xbee para transmitir la información por radiofrecuencia abarcado distancias de hasta 1 Km en línea de vista. Se estará transmitiendo inalámbricamente a una computadora, y desplegará la información a una página web, para que el usuario pueda llevar una relación del monitoreo desde su oficina sin la necesidad de estar en el lugar donde se encuentre el dispositivo. El prototipo electrónico funciona correctamente y presenta un margen de error no mayor a ±1mV, con respecto al electrodo de referencia medido con un voltímetro de la marca Fluke, por lo que se hace poco significativo y no repercute en el diagnóstico de corrosión en una estructura de concreto, de acuerdo a la norma ASTM C#876#91. El objetivo de este estudio fue cuantificar la frecuencia de detección de raíces a distintas profundidades (0-10, 10-20, y >30cm), incluyendo las relaciones entre la detección de la raíz y los parámetros del radar utilizado (GPR, 500 MHz) en un bosque mixto de pino-encino creciendo en suelos rocosos fracturados. Se calibró el diámetro de las raíces escavadas en una serie de pequeños hoyos contra las raíces identificadas visualmente en los perfiles del radar, utilizando el GPR en rodales de bosque monoespecífico de Pinus cembroides y de Quercus potosina y rodales de bosque mixto (Pino-Encino) con un total de 64 transectos. Encontramos que el tamaño de las raíces varía a diferentes profundidades dependiendo del tipo de rodal, en rodales monoespecíficos de Pinus cembroides las raíces <3cm de diámetro se distribuyen en los primeros 5cm de profundidad de suelo, a diferencias de los rodales monoespecíficos de Quercus potosina donde las raíces <3cm de diámetro se distribuyen por la superficie de la roca fracturada entre los 30 a 40cm profundidad de suelo, en los rodales mixtos de Pino-Encino la distribución de las raíces es más heterogénea. El estudio muestra que la distribución de las raíces juega un papel muy importante en aprovechamiento de los recursos hídricos y en la ecohidrología de los bosques semiáridos con suelos rocosos fracturados durante las diferentes estaciones del año. Por una parte, las raíces superficiales de Pinus cembroides aprovechan el recurso hídrico durante la estación de mayor humedad, mientras que el Quercus potosina se ve favorecido por su distribución de raíces más profundas, aprovechando almacenes de agua de la temporada de lluvia a través de las fracturas de las rocas volcánicas durante la estación seca. Si bien, la técnica de GPR ha sido exitosa en mostrar diferentes aplicaciones en el ámbito forestal (sustrato rocoso a poca profundidad, localizar el nivel freático, analizar los troncos de árboles sanos y maderas secas, etc.), en estudios de raíces, numerosos factores tales como las condiciones locales del suelo, propiedades electromagnéticas de la raíz y la frecuencia de la antena del GPR, pueden sesgar la fiabilidad, precisión y cuantificación de las raíces. GGA-22 CARTEL INVENTARIO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE MICHOACÁN, MÉXICO Silva García José Teodoro 1, González Vera Conrado 2, Estrada Godoy Francisco 1 y Cruz Cardenas Gustavo 1 1 IPN-CIIDIR-MICHOACAN 2 IPN-CIIDIR MICHOACAN tsilva09@hotmail.com Los estudios del patrimonio geológico figuran entre las más recientes áreas de investigación incorporadas a la geología, siendo una nueva manera de entender la relación del hombre con la tierra. El proyecto Global Geosites es una iniciativa cuyo objetivo es inventariar el patrimonio geológico internacional. De igual forma la UNESCO en 1996 lanzó su programa geoparques, con el fin de registrar en zonas delimitadas aspectos peculiares de investigación científica, singularidad y belleza que pudiesen perpetuar la historia geológica de dichas áreas y los procesos que las formaron. Para ello, se han elegido unos contextos geológicos basándose en su especial significado en el registro geológico mundial y, en cada uno de estos, se han seleccionado los lugares de interés más representativos e ilustrativos. Analizar el patrimonio geológico, puede abordarse de distintas maneras, ya sea a través de su catalogación, de su valoración, conservación o bien de su divulgación, cada una de estas actividades, conjuntamente hacen el modelo de gestión integral. En una primera etapa, se abordaron los dos primeros tópicos para la porción centro-norte del estado de Michoacán. El volcán Paricutín y Jorullo, las secuencias tectónicas de traslape Tzitzio-Huetamo, el Cinturón Volcánico Michoacán-Guanajuato, etc., son ejemplo de ello. Se busca con ello, enfocar dicha actividad de inventario y valoración, hacia la formulación de esquemas de protección y su explotación como recurso cultural. GGA-21 CARTEL DISTRIBUCIÓN DE RAÍCES GRUESAS DE PINO Y ENCINO EN SUELOS ROCOSOS FRACTURADOS ESTIMADAS CON RADAR DE PENETRACIÓN TERRESTRE (GPR) Rodríguez Robles Ulises 1, Ramos Leal José Alfredo 2, Arredondo Moreno José Tulio 2, Yepez González Enrico Arturo 3 y Huber-Sannwald Elisabeth 2 1 Ciencias Ambientales, IPICYT 2 Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica 3 Instituto Tecnológico de Sonora ulises.rodríguez@ipicyt.edu.mx Las raíces desempeñan un papel clave en el funcionamiento del ecosistema, ya que transfieren el agua y los nutrientes del suelo a las plantas. Los métodos tradicionales para las mediciones de raíces son destructivos, lo que limita las evaluaciones cuantitativas y repetibles en las investigaciones ecológicas a largo plazo, es por ello la necesidad de desarrollar nuevas técnicas de muestreo para la medición de los sistemas de raíces de los árboles en bosques forestales. El radar de penetración terrestre (GPR) proporciona un método no destructivo para medir las raíces de las plantas. GGA-23 CARTEL ESTUDIOS GEOLÓGICOS APLICADOS EN EL USO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS ROCAS NATURALES DE CONSTRUCCIÓN UTILIZADAS EN EDIFICIOS HISTÓRICOS López Doncel Rubén Alfonso 1, Wedekind Wanja 2, González Sámano Paula Sofía 3, Velasco Sánchez Anakaren 3, Leiser Theresa 2 y Knell Christian 2 1 Instituto de Geología, UASLP 2 Geoscience Centre of the University Göttingen 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería rlopez@uaslp.mx México posee el mayor número numero de sitios declarados como patrimonio Cultural de la Humanidad de todas las Américas y se tratan principalmente de localidades y edificaciones de muy diversas épocas y edades, la mayoría de ellas erigidas con rocas naturales. El cuidado, la restauración y la preservación de estos debe realizarse en base a las propiedades geológicas, geoquímicas y petrofísicas de las rocas con que fueron erigidas, sin embargo estos trabajos son realizados normalmente por arquitectos, restauradores de arte o simplemente trabajadores de la construcción. Existe un gran numero de edificaciones que 84

99 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL han sido restauradas sin contemplar estas características, dañando de forma irreversible el monumento. En la mayoría de los casos, los intentos por proteger el patrimonio cultural aunque realizados con las mejores intensiones, termina alterando su estado original. Características de las rocas naturales de construcción, como la porosidad, la distribución del tamaño de poro, el coeficiente de absorción, la mineralogía y la geoquímica, sus propiedades petrofísicas e incluso su fábrica y textura deben ser consideradas en cada trabajo de conservación y restauración, especialmente si se está considerando usar rocas de reemplazo. Algunos ejemplos en trabajos de restauración utilizando rocas naturales de construcción han sido estudiados en las ciudades de San Luis Potosí, Guanajuato, San Miguel de Allende y Real de Catorce. Esta área de trabajo y línea de investigación es prácticamente nueva en México y su campo de aplicación y desarrollo parece no tener límites en nuestro país. GGA-24 CARTEL ESTUDIO PETROGRÁFICO, PETROFÍSICO Y GEOQUÍMICO DE LAS ROCAS DE CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, GUANAJUATO, MÉXICO Velasco Sánchez Anakaren 1, López Doncel Rubén Alfonso 2 y Wedekind Wanja 3 1 Posgrado de Geología Aplicada, UASLP 2 UASLP 3 Georg-August-Universität Göttingen velasco.anakaren@gmail.com El presente trabajo está orientado a describir las rocas naturales de construcción, el deterioro y los efectos de la intemperización que ha presentado la fachada del Templo de la Compañía de Jesús ubicada en la ciudad de Guanajuato, además de describir las propiedades petrofísicas, geoquímicas y petrológicas tanto de las rocas naturales originales (Riolita La Bufa) y la usada para su restauración (toba Escolástica). La porosidad es sin duda una de las propiedades más importantes en relación con el deterioro debido a que puede condicionar el transporte del agua y por lo tanto su durabilidad. Se obtuvo que la Toba La Bufa tiene una porosidad de casi el 20%, de la cual el 70% son microporos y el 30% restante corresponde a poros capilares, mientras que la toba Escolástica posee una porosidad cercana al 50% de los cuales el 20% corresponde a microporos y el 80% son poros capilares, que es prácticamente lo opuesto a la Riolita La Bufa. El tamaño de los poros es un factor determinante en la durabilidad de las rocas debido a que condiciona la entrada y movilidad de los fluidos y minerales en su interior y controla los diferentes mecanismos relacionados con el deterioro de las rocas porosas que dependen fuertemente del tamaño del poro, como la evaporación-condensación o presión de cristalización de sales, así como la expansión hígrica en donde muy comúnmente mientras mayor es la microporosidad mayor va a ser la expansión. No únicamente el tamaño de poro y su distribución es un factor determinante ya que la efectividad de la porosidad (poros conectados entre sí), también va a facilitar la absorción, transmisión y movilidad de los flujos a través de la roca. Los mayores valores de macroporosidad de la toba Escolásticas se refleja claramente con la capacidad de absorción de fluidos cuyos valores son de altos a muy altos ya que rebasan los 36 kg/m2#h, mientras que la Toba Bufa tiene valores muy bajos promedio de kg/m2#h. El contenido de minerales arcillosos es importante ya que combinado con la porosidad pueden provocar expansión. Los valores de expansión hídrica de la Riolita La Bufa y la toba Escolásticas es de 0.9 mm/m y mm/m respectivamente. Geoquímicamente la Toba Bufa es más ácida y se puede clasificar como una riolita mientras que la toba Escolásticas es intermedia (andesita) y es más rica en Fe que la primera. Considerando las propiedades de las rocas utilizadas, su utilización conjunta en los trabajos de restauración causará un aumento significativo en la absorción de agua y permitirá un rápido flujo a través de la roca sustituta, con lo cual la roca original estará en contacto más rápido y en mayor cantidad a la humedad. Esto puede provocar aumento a la expansión, disolución y principalmente rápida oxidación, factores que aceleran el deterioro y el decaimiento de la roca. GGA-25 CARTEL RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DE MÉTODOS MAGNETO TELÚRICO, INTERPRETACIÓN SÍSMICA Y REGISTROS DE POZOS PARA LA EVALUACIÓN DE ANOMALÍAS RESISTIVAS ASOCIADAS AL GAS EN EL ÁREA DE TASCABAÑA Regalado Sosa Jimmy 1, Martínez Mauro 2 y Cerquone Ravelo Hugo 3 1 EXPLORACION ORIENTE, PDVSA 2 PDVSA GAS 3 EXPLORACIÓN ORIENTE, PDVSA jregaladososa@gmail.com La comunidad de Tascabañas se encuentra ubicada cercana a los campos operacionales Boca y Cachama, en los cuales se han perforado aproximadamente 116 pozos productores de hidrocarburos. El 27 de octubre de 2008 fue declarada en emergencia esta comunidad debido a que se detecto la presencia de gas en el pozo que surte de agua potable a la comunidad y en el Río Tascabaña, indicativo de la posible migración del gas natural hacia los acuíferos superficiales correspondiente a las Formaciones Mesa y Las Piedras. Debido a esta problemática se estructuro un equipo multidisciplinarios conformado por las Gerencias de Yacimientos, Producción, Mantenimientos e infraestructura de PDVSA Gas y mantenimiento de Taladro, Subsuelo y Proyectos Especiales de PDVSA. De estos estudios se demostró que el sistema gas lift y los revestidores de los pozo no tienen influencia sobre la presencia de gas natural en los acuíferos de la comunidad De acuerdo a estos resultados obtenidos se propuso realizar un estudio del subsuelo por el método magneto telúrico que mide las fluctuaciones temporales de los campos electromagnéticos en la superficie terrestre y a partir de esta información inferir la distribución de las resistividades en el subsuelo. El método permitió obtener una imagen 3D de resistividad del subsuelo que fue verificada con los datos disponibles provenientes de los registros de resistividad de los pozos de área. Esta imagen muestra una anomalía en las zonas de las emanaciones de gas que está conectada a superficie por un proceso natural geológico de falla de alto ángulo, como lo corroboro el modelo estructural obtenidos a partir de la interpretación sísmica del Proyecto Cachama-Tascabaña 90 2D y el Proyecto Chimire 97 3D, que conecta la zona productiva (Formacion Oficina) con la superficie a través de la roca sello (Formación Freites), permitiendo que estos gases lleguen a capas superficiales cercanos a la zona del Río Tascabaña. El método magneto telúricos permitió determinar la ubicación de bolsones de gas cercanos a superficie que son los responsables de que en perforaciones en pozos de agua se hayan encontrados indicios de gas. A partir de estos resultados concluimos que este método magnetotelúrico es una herramienta muy útil y rentable para las actividades exploratorias y re-exploratorias de hidrocarburos en la determinación de la prospectividad y delimitación de yacimientos. GGA-26 CARTEL DESARROLLO DE UN PROCEDIMIENTO MAGNÉTICO PARA EL ESTUDIO DEL CONTENIDO DE METALES EN RESIDUOS MINEROS (JALES) EN EL DISTRITO MINERO DE TLALPUJAHUA-EL ORO, MICHOACÁN Gómez Rivera Julio César 1, Mandujano Herrera María Sandra 2, Morales Juan 3, Hernández Bernal María del Sol 4 y Corona Chávez Pedro 5 1 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UACT 2 Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro 3 Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, Instituto de Geofísica, UNAM, Unidad Michoacán, Campus Morelia. 4 Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, Morelia, Mich. 5 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH, Morelia, Mich. cesark_julck@hotmail.com Actualmente cobra mayor relevancia el estudio de la distribución y la concentración de elementos potencialmente tóxicos (EPT) contenidos en los jales mineros, puesto que se ha reconocido que tales elementos pueden causar problemas graves en materia ambiental y de salud a las poblaciones establecidas en sus cercanías. La realización de estos estudios se efectúa generalmente por medio de análisis geoquímicos; tales análisis son caros y requieren de un tiempo considerable. Debido a esta situación, se trabaja en el desarrollo de un procedimiento magnético que permita determinar de forma confiable las concentraciones más altas de EPT de un modo mucho más económico y rápido, para con esto enfocar el estudio (los recursos económicos y tiempo) hacia las áreas con mayor afectación o interés. El trabajo se llevo a cabo sobre un total de 28 muestras de jales localizados en el distrito minero Tlalpujahua-El Oro (DMTO), en las colindancias del Estado de México y Michoacán. La parte central del trabajo consiste en la aplicación de diversos procedimientos analíticos: técnicas magnéticas [susceptibilidad magnética a baja y alta frecuencia y obtención de curvas de remanencia magnética isotermal (MRI)] y geoquímicas [química de elementos mayores y trazas, determinadas por fluorescencia de rayos X]. A partir de las determinaciones de susceptibilidad magnética se pudo observar una dependencia casi nula con la frecuencia en la mayoría de las muestras analizadas, lo cual sugiere una presencia muy baja de partículas superparamagnéticas ultra finas. Por otra parte, a partir de las curvas de MRI fue posible determinar la presencia de diferentes minerales magnéticos, así como la abundancia de los mismos. Mediante la preparación de patrones magnéticos se construyó una curva de calibración preliminar que permite correlacionar los valores de susceptibilidad magnética con la concentración de FeOtot en las muestras de jales. A partir del análisis de datos químicos disponibles del DMTO (Corona et. al. 2010), se encontraron diferentes correlaciones entre las concentraciones de FeOtot y algunos EPT s (e.g., As, Pb, Cr y V) para el distrito de Tlalpujahua con valores de los coeficientes de correlación entre 0.91 y 0.95, mientras que para El Oro tales valores se encuentran entre 0.89 y Con el fin de comprobar la confiabilidad de la curva de calibración se trabaja en la comparación de las determinaciones de algunos EPT s obtenidas mediante el 85

100 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 método propuesto contra aquellas obtenidas por FRX, encontrándose buenas correlaciones para tales elementos de interés. Este trabajo fue apoyado con recursos del proyecto DGAPA PAPIIT-IA102413, UNAM. GGA-27 CARTEL AMENAZAS DEL ACUÍFERO DE PUERTO VALLARTA Muñoz López Christian Eduardo 1, Peña García Laura Elizabeth 2 y Maciel Flores Roberto 2 1 Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCBA, UDG 2 Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCBA blink_750@hotmail.com Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, actualmente conforman una gran zona Urbana, son los municipios turísticos más importantes de Jalisco y Nayarit, México; son una zona económica importante para ambos estados, el tercer puerto más importante de México, con un aeropuerto internacional y sede de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana. Actualmente, es uno de los lugares más visitados del país, por lo que es de vital importancia percatarse de la situación actual de su acuífero (Sistema de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, 2012) y de las aguas superficiales de la cuenca Ameca Ixtapa (Comisión Estatal del Agua de Jalisco 2013), que descarga en la Bahía de Banderas, del Océano Pacífico. El acuífero Puerto Vallarta se encuentra entre la zona limítrofe de los Estados de Jalisco y Nayarit, en la vertiente occidental de la Sierra Madre del Sur. Tiene un área de aproximadamente 600 km2. El espesor de los materiales de relleno es del orden de los 300 metros en promedio y se encuentra constituido por arenas gruesas y finas incluidas en una matriz de minerales arcillosos; gravas, gravillas y boleos empacadas en arena y conglomerados compactos intercalados con areniscas (Maciel et al 2010). La calidad de agua subterránea en general es buena y el acuífero se encuentra en una clasificación de subexplotado (CONAGUA, 2009), se observa una predominancia de agua bicarbonatada cálcica manteniendo en general esta composición hasta la altura de la carretera Vallarta Tepic, donde el tipo de agua es mixta (bicarbonatada- cálcica - magnésica) y diseminadas en el área existen pequeñas porciones con agua clorurada cálcica. (Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea acuífero Puerto Vallarta estado de Jalisco, 2009) La cuenca de Ameca en su parte media se caracteriza por haber sido y ser una zona minera, con presencia de presas de jales, actividades agropecuarias (con uso de agroquímicos), poblaciones sin plantas de tratamiento para aguas residuales, manantiales termales con arsénico disuelto (Sierra de la Primavera) y contaminación por lixiviados de antiguos basureros en las localidades de Puerto Vallarta, Ixtapa, Las Juntas, Las Palmas, El Magisterio y en Santa Cruz de Quelitán; existiendo en estos dos últimos puntos una mayor probabilidad a contaminar las aguas subterráneas ya que en estos se encuentran con una permeabilidad que va de alto a muy alto ( Plan Municipal de Desarrollo Puerto Vallarta ) Otro aspecto que puede afectar la calidad del agua subterránea es la probabilidad de que ocurran derrames de combustibles a lo largo de las brechas, carreteras o por el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta situado en una zona con una permeabilidad alta. Bibliografía CONAGUA, 2009.Actualización de la disponibilidad Media anual de agua subterránea Acuífero (1427) Puerto Vallarta, Estado de Jalisco; Subdirección Técnica, Comisión Nacional del Agua. Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (Disponible en: Consultado el 21 de Marzo del 2013) Maciel Flores, R Atlas de Riesgos de Bahía de Banderas Sistema De Información Estadística y Geografía De Jalisco, 2012.Diagnostico del Municipio, Puerto Vallarta GGA-28 CARTEL AMENAZAS A LOS ACUÍFEROS DE ATEMAJAC Y TOLUQUILLA, JALISCO Mercado Arias Juan Francisco, Peña García Laura Elizabeth y Maciel Flores Roberto Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCBA, UDG fco_juan10@hotmail.com Introducción La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) es una de las áreas con mayor expansión en México, está en el centro de Jalisco, en el Occidente de México, es la segunda ciudad más poblada del país, después del Valle de México. Bajo la mancha urbana de la ZMG se localizan dos importantes acuíferos que suministran el 30% del requerimiento de agua, estos son Atemajac y Toluquilla, que tienen una extensión aproximada de km2, pero históricamente ha sido contaminados por hidrocarburos Metodología La revisión bibliográfica y consulta con especialistas, muestran evidencias geológicas, geofísicas e hidrogeológicas (Ariel Consultores, 1990), que definen que el acuífero Atemajac superficialmente, es un acuífero libre formado por tobas pumiticas, mientras que a profundidad es un acuífero semiconfinado formado por basaltos y andesitas con cierto grado de fracturamiento. La recarga empieza en la Sierra de La Primavera. Los aprovechamientos (pozos) presentan concentración de 0.09 mg/l de nitritos dentro de norma (límite 1.00 mg/l, según NOM-127-SSA1-1994). La permeabilidad en la parte centro es predominantemente nula, pero posee zonas que la permeabilidad cambia a alta, según el tipo de roca presente. El acuífero Toluquilla (Ariel Consultores 1990) un acuífero tipo libre, con presencia de condiciones locales de semi-confinamiento debido a la intercalación de sedimentos arcillosos, está constituido en su porción superior por sedimentos aluviales y vulcano-clásticos, en tanto que la porción inferior se aloja en rocas volcánicas fracturadas. El agua presente es de tipo bicarbonatada sódicas cálcicas. En la zona cercana a la Sierra de La Primavera y al Sur de Guadalajara se observan concentraciones de fluoruro en pozos siendo la más alta de 7.89 mg/l un valor no permisible para agua de consumo humano con respecto a la NOM-127-SSA Geox (2003), reporta resultados de análisis fisco-químicos del agua, donde la concentración de Solidos Totales Disueltos (SDT) de manera general varía de 150 a 500 ppm sin embargo las concentraciones van en aumento hacia la zona centro del acuífero, tal vez por la presencia de flujos de las aguas subterráneas termales; resultando que para algunas fuentes de abastecimiento alcanzaron valores máximos de SDT hasta de 2320 ppm (pozo), 802 ppm (noria) y 480 ppm (manantial), algunos por encima de los 2,000 mg/l que estable la NOM-127-SSA La permeabilidad de este acuífero en una pequeña fracción es casi nula y en la mayor parte esta aumenta hasta ser muy alta, esto por características granulométricas y escasa compactación que presenta su litología. Resultados En forma natural las condiciones naturales definen que algunos aprovechamientos están fuera de norma y además es necesario reflexionar sobre la fuerte tendencia a impermeabilizar toda el área por la expansión de la ZMG, reduciendo la recarga de acuíferos, considerar la presencia de plumas de contaminación de hidrocarburos, antiguas fosas sépticas y la posibilidad de una nueva contaminación vía drenaje o derrame accidental de algún contenedor, aunado todo lo anterior, estos son los acuíferos más sobreexplotados de Jalisco. Bibliografía Ariel Consultores Estudio geohidrológico en la zona de Tesistán-Atemajac, Jalisco., Comisión Nacional del Agua. Guadalajara, México. GGA-29 CARTEL LA CRISIS DE LAS RELACIONES HUMANAS Y EL ENTORNO NATURAL: REFLEXIONES DESDE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA, ESTADO DE MÉXICO Mitre Salazar Luis Miguel 1, Martínez Reyes Juventino 1 y Bayona Célis Armando 2 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Centro Queretano de Recursos Naturales, CONCYTEQ lmitre@geociencias.unam.mx La irrupción de la naturaleza en el campo de las ciencias humanas, constituye en el presente, uno de los hechos más notables de la cultura de nuestro tiempo (Helzer, 1996). En primer término, se debe reconocer que los problemas ambientales que enfrentamos hoy, tienen su origen y son la respuesta de las formas en que hemos venido haciendo uso de los ecosistemas en el pasado. Para el caso de la restauración Ambiental de la Cuenca Alta del Río Lerma, el costo ecológico de su desarrollo ha sido excesivamente alto, llegando a límites que obligan a reflexionar, pero sobre todo a actuar para evitar su colapso, instrumentando acciones integrales que van desde el conocimiento de la dinámica degradativa que amenaza a la cuenca y las relaciones interactivas entre los ciudadanos y su medio ambiente, hasta el planteamiento de acciones correctivas ejecutadas de manera coordinada, que permitan detener los procesos destructivos y recuperar equilibrios que generen la renovación de sus recursos hasta alcanzar el nivel de sustentabilidad. La sociedad moderna, que pretendía tener el control efectivo de los fenó-menos del mundo basado en un conocimiento objetivo de la natu raleza, condujo hacia la incertidumbre y el riesgo de la vida. En los propios términos de Beck, la modernidad reflexiva significa... la posibilidad de una auto destrucción creativa para toda una era: aquella de la era industrial. El sujeto de esa destrucción creativa no es la revolución, no es la crisis, sino la victoria de la mo dernización occidental. (Leff, E., 2010). 86

101 GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL La historia ambiental no tiene ya que ser la crónica terrible de una devastación inevitable. Por el contrario, al permitirnos entender los caminos por los que hemos llegado a la situación en que nos encontramos, nos ayuda a comprender mejor los que pueden alejarnos de ella para crear las condiciones que nos permitan trascender y superar, desde hoy hacia mañana, las formas de organización del desarrollo de nuestra especie que nos han conducido a crear los riesgos crecientes de deshumanización y aun de extinción que ya enfrentamos. El hecho de ser vulnerable no debería de por sí generar riesgos de desastre. Para reducir la vulnerabilidad habría que suprimir los riesgos. La pobreza aguda en el entorno urbano, la expansión rápida de los asentamientos informales y el número creciente de desastres urbanos se deben a que los gobiernos no han sabido o no han logrado adaptar sus instituciones a la urbanización. La sociedad mexiquense, tiene el compromiso de participar en la conservación del patrimonio natural y puede hacerlo desde varios frentes; uno de ellos es conociendo e informándose acerca del problema y sus consecuencias; otro puede consistir en participar en acciones de prevención de la pérdida del recurso, así como en actividades de conservación del medio, o bien en la denuncia de los cambios evidentes e importantes, que producen las actividades antrópicas. 87

102

103 Sesión Regular GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Organizadores: Edgardo Cañon Juan Morales Roberto Molina Luis Alva Valdivia

104 GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOPAL-1 ARCHAEOMAGNETIC AND THERMOLUMINESCENCE COMBINED ANALYSIS AS A PROMISING DATING TOOL IN ARCHAEOLOGY: A CASE STUDY OF AN ANCIENT WORKSHOP, KATO ACHAIA, GREECE Tema Evdokia 1, Polymeris G. 2, Morales Juan 3 y Gogichaishvili Avto 3 1 Dipartimento di Scienze della Terra, Univ. Torino, Italy 2 ALP-Alpine Laboratory of Palaeomagnetism, Peveragno, Italy 3 LIMNA, Instituto de Geofísica, Campus Morelia, UNAM evdokia.tema@unito.it We present here the results of a detailed archaeomagnetic and thermoluminescence investigation of two ancient kilns excavated at Kato Achaia, Greece. The studied kilns were part of a rescue excavation and were discovered during the works for the construction of a new building. Both of the sampled kilns, are circular and were part of a bigger production workshop, probably used for the production of bricks or ceramics. Systematic archaeomagnetic sampling was carried out collecting 9 brick samples from the first kiln (KL3) and 12 brick samples from the second kiln (KL5). Magnetic mineralogy measurements have been carried out in order to determine the main magnetic carrier of the samples and to check their thermal stability. The archaeomagnetic direction of each kiln was determined by standard thermal demagnetization experiments and their archaeointensity was defined using the Thellier modified by Coe method. The archaeomagnetic ages of both kilns were calculated after comparison of the kilns full geomagnetic field vector with the reference secular variation curves calculated at the site coordinates. In addition, thermoluminescence study has been performed on representative samples from both kilns, using conventional laboratory procedures. The dating results obtained from the two methods have been compared and the last firing of each kiln has been estimated from the combination of the two techniques. The obtained results are in good agreement with archaeological evidence of the site and suggest that both kilns were in use during Hellenistic times. These results show that archaeomagnetic and thermoluminescence dating can be successfully combined and can offer a powerful dating tool for archaeological research. GEOPAL-2 MAGNETOESTRATIGRAFÍA DE LAS UNIDADES VOLCÁNICAS DE LAS CUMBRES DE MAJALCA, CHIHUAHUA, MÉXICO Alva Valdivia Luis Manuel 1, Royo Ochoa Miguel 2, Chávez Rafael 2 y González Rangel José Antonio 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Universidad Autónoma de Chihuahua lalva@geofisica.unam.mx El entorno geológico del área estudiada está formado por rocas volcánicas con edades que pertenecen al período final del Cretácico y hasta el Oligoceno. Se colectaron 167 muestras orientadas en 14 sitios correspondientes a cada una de las unidades volcánicas mapeadas. El estudio magnético se concentró en las propiedades magnéticas de las rocas. La remanencia es principalmente portada por titanomagnetita y magnetita con cantidades variables de Ti, resultantes de la oxi-exsolución y oxidación deutérica de las titanomagnetitas durante el enfriamiento inicial de los flujos, así como por eventos térmicos posteriores (i.e. oxidación hidrotermal). En algunos casos, la remanencia parece ser portada por titanohematita como lo atestiguan los espectros de la temperatura de desbloqueo, y en otros por titanomaghemita. La microscopía de óxidos bajo luz reflejada sostiene estos resultados. Los parámetros que determinan las curvas de histéresis sugieren que casi todas las muestras son de dominio pseudo-simple, esto es: una mezcla de granos con dominio magnético simple con otros de dominio múltiple. La mayor parte de las unidades volcánicas muestran magnetización con polaridad inversa y solo unas cuantas poseen polaridad normal. Tres de las edades presentadas en este trabajo se encuentran en el intervalo de 68.0 a 30.0 Ma (K-Ar: 68.0, 46.0 y 30.0 Ma), con las cuales se pudo proponer una secuencia magnetoestratigráfíca de la columna completa con la Escala Temporal de Polaridades Geomagnéticas (GPTS), asignando así, por correlación, una edad a cada una de dichas unidades. GEOPAL-3 ANOMALÍA MAGNÉTICA EN LA DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD ANGULAR DE LAS PLACAS TECTÓNICAS: 50 AÑOS DESPUÉS. FRONTERA PACIFICO/RIVERA, COCOS. González García José Javier, Flores Luna Carlos Francisco y Romo Jones José Manuel División de Ciencias de la Tierra, CICESE javier@cicese.mx Con el descubrimiento de las dorsales oceánicas, su anomalía magnética con característica bipolar cuasi-simétrica, la medición de los tiempos de reversión de campo magnético y una escala de tiempo geológico cada vez mas detallada y precisa, se ha logrado determinar la velocidad angular de las placas tectónicas que están bordeadas por ellas, así como las que no lo están. Se cree que la razón de dispersión es constante a ambos lados de la dorsal pero puede cambiar abruptamente y verse esto reflejado cada vez a mayor detalle si es que podemos medir las razones de dispersión en dorsales rápidas y ultrarrápidas y con ello sugerir cambios en la cinemática de las grandes placas discernibles en y hasta menos de 1 Ma. Dos tipos de modelos cinemáticos de placa tectónica se han determinado: aquellos obtenidos con las anomalías magnéticas, la orientación de las fallas transformes que ligan a los centros de dispersión y con/sin los vectores de deslizamiento sísmico; otros se obtienen utilizando datos de la geodesia espacial (VLBI, SLR, DORIS y GPS). Recientemente han sido publicados GEODVEL y MORVEL, el primero geodésico y el segundo geológico. Al evaluarlos con respecto a la región de la frontera Pacifico/Norteamérica, preferimos GEODVEL. Teorizamos: la fuerza que mueve a las placas es tan grande que para que estas modifiquen su movimiento debe de tratarse de un fenómeno catastrófico o de gran período, lo que se manifestaría en cambios â 10,20,30 Ma, no en â 1 Ma. En todo caso, siendo los centros de dispersión del piso oceánico los limites de placa de menor contribución energética, su comportamiento debe ser efecto y no causa. Estas pequeñas zonas de extrema debilidad cortical deben ajustarse continuamente al gran y constante laborar de las grandes mayores placas del mundo, entre ellas Pacifico y Norteamérica. Iniciamos con esto una revisión critica, comparación e inversión (no modelado directo) de las anomalías magnéticas de la frontera Pacifico/Rivera, Cocos. GEOPAL-4 ROCK MAGNETIC AND PALEOMAGNETIC STUDIES FROM A MARINE SEDIMENT CORE: PRELIMINARY RESULTS Gogorza Claudia 1, Cianfa*gna Francisco 2, Orgeira María Julia 2, Achaga Romina 3, Laprida Cecilia 2 y Violante Roberto 4 1 Departamento de Ciencias Físicas y Ambientales, IFAS, UNICEN 2 Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina 3 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina 4 División Geología y Geofísica Marina, Departamento Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval, SHN cgogorza@exa.unicen.edu.ar We report preliminary results of lithology, rock magnetic and paleomagnetic studies of a short sediment core collected from the ocean bottom during Litoral Bonaerense V Scientific cruiser (Servicio de Hidrografía Naval) during A short core (135 cm) was collected using a piston core at 100 m water depth. Measurements of intensity and directions of Natural Remanent Magnetization (NRM), magnetic susceptibility, isothermal remanent magnetization, saturation isothermal remanent magnetization (SIRM), back field and anhysteretic remanent magnetization at 100 mt (ARM) were performed and several associated parameters calculated (ARM/k and SIRM/ARM). Also, as a first estimate of relative magnetic grain-size variations, the median destructive field of the NRM (MDFNRM), was determined. The stability of the NRM was analyzed by alternating field demagnetization. The magnetic properties have shown variable values, showing changes in both grain size and concentration of magnetic minerals. It was found that the main carrier of remanence is carried by coarse-grained magnetite grains. GEOPAL-5 CARTEL ADQUISICIÓN DE MAGNETIZACIÓN DETRÍTICA Y QUÍMICA EN CAPAS ROJAS CRETÁCICAS. ESTUDIO DE CASO DE LAS ARENISCAS DE LA FORMACIÓN ZICAPA. Sierra Rojas María Isabel y Molina Garza Roberto Stanley Centro de Geociencias, UNAM misierra@geociencias.unam.mx La desmagnetización por campos alternos, térmica y datos de magnetismo de rocas indican la presencia de dos tipos de partículas como portadores de la magnetización en las rocas sedimentarias de la Formación Zicapa. Esta unidad consiste principalmente de conglomerados, areniscas y limolitas rojas, con intercalaciones de rocas carbonatadas. La magnetización característica reside en hematita. La presencia de polaridades normales y reversas, así como pruebas de campo sugieren que es una magnetización primaria, o adquirida de forma relativamente rápida después del depósito. En los diagramas ortogonales de desmagnetización de varios sitios fue posible separar dos o más componentes de magnetización: una componente viscosa de baja temperatura dirigida al NW, una componente de temperatura intermedia removida entre C y una última de alta temperatura removida entre 600 y 640 C. La componente de temperatura intermedia puede ser casi paralela a la de alta temperatura o casi perfectamente antipodal. Experimentos de magnetismo de rocas (curvas de histéresis, gráficas de adquisición del magnetismo remanente isotermal-irm- y petrografía de las areniscas) demostraron la presencia de dos o más partículas que contribuyen la magnetización de las rocas: las curvas de histéresis en su mayoría tienen forma de cintura de avispa característicos de mezcla de partículas, los IRM se modelaron con una contribución de 90

105 GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO entre un 80 y un 98% por partículas de alta coercitividad y se observaron en microscopio electrónico de barrido tanto partículas autígenas de hematita cómo pseudomorfos de magnetita. En varios de los sitios interpretamos este comportamiento como sel registro del campo magnético previo a la transición de polaridad en la componente de alta temperatura, cómo una magnetización detrítica, mientras que la componente de temperatura intermedia es una magnetización química adquirida posteriormente cuando el campo se encuentra con polaridad normal. Concluimos que las capas rojas cretácicas de la Formación Zicapa registran una magnetización detrítica característica de alta temperatura que reside en especularita, mientras que una magnetización secundaria química residente en el pigmento ocurre posteriormente pero de manera temprana. GEOPAL-6 CARTEL PALEOMAGNETISMO Y MAGNETOESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN ATZOMPA, CRETÁCICO INFERIOR, PUEBLA Rodríguez Rodríguez Rosario Adriana 1, Molina Garza Roberto Stanley 2 y Sierra Rojas María Isabel 2 1 División de Ingenierías, UG 2 Centro de Geociencias, UNAM rorr_86@hotmail.com En este trabajo reportamos los resultados paleomagnéticos y la magnetoestratigrafía de una sección de lechos rojos del Cretácico Inferior en la Sierra del Tentzo, en una localidad entre las comunidades de San Nicolás Huajuapan y Santa Martha en el municipio de Huehuetlán el Grande en el Estado de Puebla. La sección estudiada se asigna a la Formación Atzompa (Tarango, 1968) y está compuesta por capas rojas de limolitas, areniscas y conglomerados depositados en un ambiente transicional. Este estudio tiene por objetivo refinar la edad, taza de sedimentación y definir su ambiente de depósito. El depósito corresponde a ambientes a transicionales. Se obtuvieron muestras de areniscas rojas de grano fino y limolitas en 17 sitios distribuidos de forma continua en un espesor de 400m, obteniendo así un total de 115 especímenes. Los especímenes fueron sujetos al proceso de desmagnetización, para lo que primero se realizó una prueba piloto por medio de método de campos alternos lo cual permitió inferir que la magnetización característica reside en hematita. También la desmagnetización térmica permitió aislar la magnetización térmica entre 200ºC y 510ºC en 15 de los 17 sitios, con valores corregidos estructuralmente con declinación 334.8º, inclinación 24.3º (#95=14.2 y k=14.1, n=9 sitios seleccionados). La magnetización característica define 4 zonas de polaridad alternando N-R-N-R. Con base en el contenido fósil en margas que sobreyacen la sección y circones detríticos de ~128 Ma en unidades que subyacen la sección, la magnetoestratigrafía permite constreñir la edad de el intervalo muestreado entre en 126 y 118 Ma (crones M3 a M0r), indicando una taza de sedimentación de aproximadamente 8 cm/ky. GEOPAL-7 CARTEL FÁBRICA MAGNÉTICA DE MILONITAS Y GNEISSES DE LA FORMACIÓN CHAPOLA Y COMPLEJO XOLAPA Caballero Miranda Cecilia 1, Blaz Carrillo Luz Mariana 2 y Hernández Treviño Teodoro 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Facultad de Ciencias, UNAM cecilia@geofisica.unam.mx Se presentan los resultados de un estudio de anisotropía magnética de susceptibilidad (AMS) y su comparación con los rasgos geológico-estructurales de la Formación Chapolapa y El Complejo Xolapa, efectuado a lo largo de la sección denominada La Venta, localizada sobre el río Papagayo al sur del poblado Venta Vieja, Guerrero. Se muestrearon 6 sitios (44 especímenes) de gneisses del Complejo Xolapa y 6 sitios (76 especímenes) de milonitas de la Formación Chapolapa, con el objetivo de identificar una posible graduación en la intensidad de milonitización entre ambas unidades. Los resultados indican una ausencia total de graduación y una fábrica magnética muy diferente y contrastante entre ambas unidades y una congruencia entre la fábrica magnética y los rasgos estructurales de la de las rocas observados, tales como foliación y lineación. Estos rasgos son empleados como indicadores cinemáticos para inferir el posible sentido de esfuerzos y de esta forma poner a prueba las propuestas sobre el origen de la Formación Chapolapa. GEOPAL-8 CARTEL FÁBRICA Y DIAMAGNETISMO DE LAS BRECHAS POLIMÍCTICAS DE IMPACTO DEL POZO UNAM-6 Velasco Villarreal Miriam y Urrutia Fucugauchi Jaime Instituto de Geofísica, UNAM miriam@geofisica.unam.mx El cráter de Chicxulub se localiza en la plataforma de Yucatán y está sepultado por una secuencia de rocas carbonatadas Terciarias. Ésta cubierta sedimentaria carbonatada ha protegido el eyecta de impacto de la erosión y del intemperismo. Se ha propuesto que esta sábana de eyecta se extiende continua desde la región superior de la península hasta la isla de Albion y otros sitios en Belice y Campeche. No se han encontrado afloramientos superficiales de depósitos de eyecta y roca fundida (melt) dentro del cráter y áreas adyacentes. La evidencia de los depósitos alrededor del cráter proviene de programa de perforación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México en el sector sur, donde las brechas de impacto fueron obtenidas de tres pozos. Uno de estos es el UNAM-6 Peto que se localiza en el parte externa de la estructura a 151 Km S-SE del puerto Chicxulub. Tiene una profundidad de 700 m. La recuperación de núcleos fue del 89%. Está constituido de suelo e intercalaciones de calcarenita fosilífera, caliza cristalina, caliza margosa y caliza cristalina dolomitizada. A partir de los m y hasta los 527 m se presenta la brecha polimíctica de impacto con abundante yeso y clastos de anhidrita intercalados con horizontes irregulares de evaporita. A partir de los m y hasta los 700 m se presentan intercalaciones de evaporitas y calizas margosas. El estudio de anisotropía de susceptibilidad magnética (AMS) se aplicó en los núcleos de los m hasta los 421 m. El análisis de estos especimenes muestra una susceptibilidad negativa ((-9 a -24)x10-6SI) y muy variable en los 139.7m de esta sección de brechas; gracias a ésta se pudieron observar tres subunidades: A ( ~325.6m), B ( ~374.3m) y A1 ( ~ m). La magnetización natural remanente (NRM) cuya intensidad es muy variable presenta una tendencia creciente desde los ~350m hasta los 421m. A muestras elegidas se les aplicó desmagnetización por campos alternos, se hicieron experimentos de susceptibilidad vs temperatura y otras se sometieron al Micromag. Los resultados obtenidos muestran diagramas de Zijderveld con varias componentes vectoriales que no llegan a la desmagnetización completa. Los experimentos de susceptibilidad vs temperatura muestran comportamientos irregulares durante el proceso de calentamiento y enfriamiento, y no se observa un comportamiento reversible. Los diagramas de histéresis presentan un comportamiento diamagnético en todos los especimenes, la corrección exhibe diagramas de histéresis estrechos (de cintura de avispa) que pudieran corresponder con minerales superparamagnéticos, sin embargo el diagrama de Day muestra la mayoría de los datos en la zona de PSD con valores restringidos de 0.05 # Mrs/Mr < 0.3 y un amplio rango de Hcr/Hc # 10, similares a los teóricos de Dunlop 1 y 2 (2002). Esto significa que probablemente exista una mezcla con dos o más poblaciones muy contrastantes de diferentes tamaños de granos y fuentes; que es lo más probable teniendo en cuenta el origen de la brecha aunque el material de estas muestras es hom*ogéneo en algunas partes de la columna. GEOPAL-9 CARTEL RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS ESTUDIOS MAGNÉTICOS REALIZADOS FRENTE A LA PIRÁMIDE DE LA LUNA, EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO Hernández Quintero Juan Esteban 1, Cifuentes Nava Gerardo 2, Soler Arechalde Ana María 2 y Cuadra Cristina 3 1 Servicio Magnético, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, ICONOS estebanh@geofisica.unam.mx El pasado mes de mayo de 2013, un equipo de especialistas del Instituto de Geofísica, se dio a la tarea de realizar un estudio magnético en la zona arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. El objetivo principal de este estudio fue establecer una primera evaluación geofísica del subsuelo próximo al monolito que se encuentra frente a la Pirámide de la Luna (con coordenadas geográficas de Latitud Norte; y de Longitud Oeste). Este monolito ha representado cierta controversia entre los estudiosos de esta zona arqueológica; ya que no se ha establecido desde su descubrimiento en el siglo pasado, si tiene un basamento o no. Para ayudar a resolver este problema, se propuso un primer estudio magnético que consta de dos líneas de trabajo principales: establecer una estación de repetición geomagnética con el fin de medir la Declinación y la Inclinación magnéticas en el sitio. En segundo lugar, se realizó un levantamiento de magnetometría en un área de 20 X 20 metros enfrente de la plataforma que se encuentra al sur de la Pirámide de la Luna. En el presente reporte se muestran resultados preliminares de estas dos actividades después de que los datos fueron procesados e interpretados. 91

106 GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 En lo referente a la estación geomagnética de repetición establecida en las coordenadas geográficas anteriormente señaladas y a una altitud de 2,304 msnm; se midió una declinación magnética de 4.5 hacia el este. El valor de la inclinación magnética para esta fue de Como patrón de comparación los valores del Observatorio Magnético de Teoloyucan reportan para los mismos elementos magnéticos 5.7 y 47.6 respectivamente. Como resultado del levantamiento magnetométrico, se observaron rasgos importantes. En primer lugar es posible ver el efecto de una cadena y tubos que rodean al monolito situado al centro noreste del área estudiada de 20X20 metros. Estas anomalías presentan una forma clara y bien definida. En esta misma área es posible observar un dipolo de mayores proporciones que sugieren la presencia de un basamento superficial y de dimensiones aparentemente similares a la del monolito, en los primeros dos metros de profundidad. Asimismo se observan los efectos de la plataforma ubicada al norte de esta área, con máximos magnéticos relativos asociados al volumen y a la composición de ésta. Abarca aproximadamente una terceras parte del borde norte del área de estudio. El mínimo magnético ubicado al oeste de este mismo borde, se relaciona con una serie de máximos y mínimos relativos que forman una clara tendencia norte-sur. Para explicar esto, se revisaron los datos nuevamente y las anotaciones de campo sobre la descripción del sitio, con el fin de encontrar un rasgo subterráneo relacionado con una tubería o una instalación sanitaria que pudiese tener esa expresión magnética. GEOPAL-10 CARTEL ESTUDIO PALEOMAGNÉTICO DE LA REGIÓN DE MOYAHUA-MEZQUITAL, ZACATECAS, MÉXICO González Rangel José Antonio 1, Alva Valdivia Luis Manuel 1, Rosas Elguera José 2 y López Martínez Margarita 3 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Centro de Ciencias de la Tierra, Universidad de Guadalajara 3 División de Ciencias de la Tierra, CICESE antoniog@geofisica.unam.mx Realizamos un estudio paleomagnético y de magnetismo de rocas en la región de Moyahua-Mezquital, localizado entre el extremo meridional de la Sierra Madre Occidental y el sector occidental de la Faja Volcánica Transmexicana. Se colectaron 160 núcleos paleomagnéticos estándar orientados, que corresponden a 28 sitios. Se hicieron nuevos análisis por Ar-Ar de distintas unidades de roca, resultando que están en el intervalo de 11.8 ï ± 0.6 y 29.6 ï ± 9.1 Ma. Se efectuaron experimentos de magnetismo de rocas para identificar los portadores magnéticos y definir su estabilidad magnética, los especimenes de roca fueron desmagnetizados por campos magnéticos alternos y térmicamente, exhibiendo magnetizaciones remanentes con una sola componente bien definida, de temperaturas de desbloqueo con rangos de 550 a 580 Â C y/o campos destructivos medios principalmente en el intervalo de mt. Generalmente se presenta una componente secundaria de probable origen viscoso, que es fácilmente removida en las primeras etapas del proceso. Las curvas continúas de susceptibilidad magnética contra temperatura, resultaron en muchos casos razonablemente reversibles, cercanas a titanomagnetitas, en otros casos las curvas se observaron irreversibles, lo que representan dos diferentes fases termomagnéticas durante el calentamiento. Los experimentos de histéresis magnética y análisis de FORC (Curvas Reversibles de Primer Orden), resultaron en muchos casos con curvas simétricas al origen, los parámetros derivados de éstas curvas sugieren que los minerales magnéticos poseen un tipo de dominio magnético PSD ( pseudo-simple). Se obtuvieron los valores medios de las direcciones de los sitios muestreados. Estos resultados nos permitieron proponer una correlación directa con la escala temporal de polaridad geomagnética. 92

107 Sesión Regular GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Organizadores: María del Sol Hernández Gabriel Valdez Martín Valencia Moreno

108 GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOQP-1 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y DE BALANCE DE MASA COMO HERRAMIENTAS EN LA PETROLOGÍA ÍGNEA: APLICACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA SIERRA DE LAS CRUCES, CINTURÓN VOLCÁNICO MEXICANO Velasco Tapia Fernando Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL velasco@fct.uanl.mx Diversos métodos de análisis multivariado, técnicas de balance de masa y pruebas estadísticas han sido utilizados para efectuar, como un ejemplo, la evaluación cuantitativa de la geoquímica del vulcanismo que conforma la Sierra de las Cruces, Cinturón Volcánico Mexicano. Aunque la actividad volcánica (3.7 a 0.5 Ma) ha sido esencialmente dacítica, la presencia de enclaves esferoidales andesíticos y de otras evidencias de desequilibrio en la mayoría de las lavas confirman la operación de un proceso de mezcla incompleta entre un magma intermedio y otro félsico (magma mingling). El ambiente tectónico fue identificado por medio de diagramas de discriminación basados en funciones multi-dimensionales. Un análisis multivariado de conglomerado jerárquico se aplicó a fin de distribuir las rocas estudiadas en grupos geoquímicos estadísticamente consistentes. Finalmente, dos esquemas de balance de masa fueron utilizados a fin de determinar la proporción de los componentes de composición extrema (magmas andesítico y dacítico) en las lavas con evidencia de desequilibrio. GEOQP-2 VALIDITY OF A PROTOCOL AND RAW DATA REDUCTION OF WHOLE-ROCK LU HF ISOTOPE ANALYSIS González Guzmán Reneé 1, Weber Bodo 1, Solari Luigi 2, Schaaf Peter 3, Carrera Muñoz Mariela 1, Manjarrez Juárez Román 1 y Estrada Carmona Juliana 2 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 Centro de Geociencias, UNAM 3 Instituto de Geofísica, UNAM rguzman@cicese.edu.mx The Lu-Hf isotopic system represents one of the most innovative and powerful tools for petrologic studies, combined with another isotopic system provides significant information of crustal-mantle evolution studies. Patchett and Tatsumoto (1980a; 1980b) were the first to develop a protocol for chemical separation and mass spectrometric analysis of Lu Hf isotope system using their results as geochemical tracers. However, from the development of the Multicollector-Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry (MC-ICP-MS) in the 90s, the widespread application of Lu Hf isotope system in this field has become more popular. In Mexico, has not been established a routine analytical procedure that including a data reduction algorithm of whole-rock Lu Hf isotope analysis. We present a protocol based on Münker et al. (2001), where about 0.1 g pulverized whole-rock aliquots were spiked with a mixed 180Hf 176Lu tracer, then samples are dissolved in an HF HNO3 HClO4 mixture to acid digestion under elevated temperature and pressure. Finally, HREEs and Hf were separated using columns with extraction chromatographic Eichrom Ln-spec resin. It is noteworthy to mention that all chemical preparations were conducted inside a class 1000 ultra-clean laboratory at CICESE, and Lu-Hf isotopic signals were measured by using a Neptune MC-ICP-MS installed at CEGEO-UNAM. On the other hand, a spreadsheet of Excel is generated to the reduction of the raw data with the following basic aspect: (1) the interferences are corrected monitoring the isobaric and interference-free mass signals, (2) the mass bias factor of Lu ratio is corrected using admixed Re (Scherer et al., 2001) and (3) the mass bias factor of Hf is corrected by a variant of exponential law (Rusell et al., 1978). In conclusion, we set an analytical procedure for chemical separation and mass spectrometric analysis of Lu Hf isotope system that including a data reduction spreadsheet in order to obtain precisely and accurately data. This work is conducted under the CONACyT project: Igneous and metamorphic evolution of South Maya Block and its relationship to others peri-gondwanic terranes in the Paleozoic. GEOQP-3 A NEW METHODOLOGY FOR APATITE FISSION-TRACK DATING: AUTOMATED COUNTING-LA-ICP-MS Lugo Zazueta Raul Ernesto 1 y 2, Gleadow Andrew 3 y Kohn Barry 3 1 School of Earth Sciences, The University of Melbourne, Victoria, Australia 2 Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM 3 The University of Melbourne relugoz@gmail.com Over the last three decades apatite fission-track (AFT) analysis has been widely used as a reliable thermochronological tool in a wide range of geological settings. Conventionally, AFT dating makes use of the crystal linear radiation damage tracks in crystals produced by the spontaneous fission of 238U nuclei. As in other radiometric methods a parent-daughter isotopic ratio is required for an age determination. In the case of the fission-track dating, the parent isotope is the 238U atom and the daughter products are the fission-track events that resulted from the spontaneous fission of those 238U atoms. A commonly use method for AFT dating involves the irradiation of the apatite mounts. Neutron irradiation is perform in order to induce fission of 235U atoms, and after some calculations the 238U content can be determined and an AFT age can be calculated (known as External Detector Method). There are a few significant inconvenient when irradiating samples; the need of handling slightly radioactive material, the diminishing number of nuclear reactor for this purpose around the world and the cost involved in the process. The laser ablation mass spectrometry in combination with recent developments in digital microscopy, image analysis and computer software (designed for capturing high resolution images) provide opportunities for a new automated counting approach for apatite fission-track analysis (Automated counting-la-icp-ms; ACLA). A major advantage of this new method is that neutron irradiation is not required, since the uranium concentrations of the apatite grains are determine by LA-ICP-MS. The main components for the analysis with this new method included: 1) the 'Automated Counting' of spontaneous tracks performed on high-resolution images captured from the apatite grains, and; 2) the measurement of 238U content in apatites by LA-ICP-MS. A software suite was used for capturing high resolution images in reflected and transmitted light, including a Z-stack, of the apatite crystals for determining the spontaneous track density on the crystals. The advantage of this procedure is that a permanent digital record of the analyzed crystals is stored and is available for later inspection, even after grains may have been later destroyed by laser ablation. The automated counting essentially uses a binary threshold on the captured images, which implies that a track is counted as such, if the feature is present in both the transmitted and reflected light images. Automated counting is effective in discriminating between tracks and non-track features, often with similar or better precision than a human operator. An initial study was performed on apatite standards in order to determine the viability of the method and the reliability of the results. The results obtained by the ACLA method for apatites from Fish Canyon Tuff of 28.1±0.6 Ma (1σ), and for Durango Apatite of 28.8±1.1 Ma are in good agreement with reported ages using other geochronology techniques. Also, a comparative study between the External Detector Method and the ACLA was performed in a set of thirteen apatite samples that yielded concordant ages within ±2σ uncertainties for all the compare samples. GEOQP-4 GEOQUÍMICA Y PETROGÉNESIS DEL CAMPO VOLCÁNICO DE HUAUTLA, ESTADO DE MORELOS, Y SU SIGNIFICADO EN EL ORIGEN DEL MAGMATISMO SILÍCICO DE LA SIERRA MADRE DEL SUR González Torres Enrique 1, Moran Zenteno Dante Jaime 2 y Mori Laura 2 1 División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería, UNAM 2 Instituto de Geología, UNAM eagtgaia@geologia.unam.mx El campo volcánico de Huautla (CVH) se localiza al sur de Cuautla, Morelos, entre los límites de los Estados de Morelos, Puebla y Guerrero. El CVH forma parte del sector norte-central de la Sierra Madre del Sur (SMS), que está constituido por una cubierta volcánica discontinua de centros volcánicos de composición dominantemente silícica del Paleógeno que se distribuye a lo largo de una franja de ~250 km. El registro magmático previo a la formación del CVH está representado por el Pórfido Tamazola de 36.7±0.5 Ma. Posterior a ese evento, existe un hiatus de ~3 Ma en el que no hay registro de actividad magmática 'in situ', caracterizado por la deposición de unidades piroclásticas procedentes de la caldera de Tilzapotla. El CVH propiamente dicho, se edificó posterior al hiatus, ~33.6 Ma, actividad que continuó hasta los ~28.1 Ma en que cesó. Las unidades que lo constituyen son tres eventos magmáticos principales: Conjunto inferior de sucesiones de andesitas ~ Ma, Sucesiones de volcanismo silícico ~ Ma y Conjunto superior de sucesiones de andesitas ~ Ma). Al integrar la información geocronológica y composicional de los centros silícicos que constituyen el sector estudiado de la SMS, se postula la evolución gradual de un modelo de maduración termo-mecánica de la corteza, dicho proceso fue incrementando su maduración a partir de los ~39 a 38 Ma, hasta alcanzar la etapa de 'flare-up' ignimbritico entre los ~37 y 32 Ma y la posterior declinación de la actividad entre los ~31.5 a 28 Ma. La composición química de las rocas del CVH tiene un amplio espectro de composición, la mayor parte se concentran en los campos de las andesitas y dacitas de tipo subalcalino. Los patrones de elementos traza son típicos de magmas de arco continental, como son un marcado enriquecimiento en elementos LILE, con respecto a los HFSE, además muestran una fuerte señal de subducción indicada por relaciones de Ba/Nb altas (Ba/Nb= 38 a 118). 94

109 GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA El comportamiento de los elementos de las tierras raras muestran un patrón característico de las zonas de subducción, en la que se observa un enriquecimiento relativo en LREE, respecto a las HREE, que son mucho más prominentes en los productos más diferenciados en relación a los conjuntos andesíticos (La/Yb= y , respectivamente). Las rocas de las sucesiones silícicas muestran patrones de HREE muy fraccionados, mientras que los conjuntos andesíticos presentan patrones relativamente planos (Gd/Yb= y , respectivamente). Los procesos petrogenéticos inferidos a partir de las relaciones La/Y vs SiO2 y Gd/Y VS SiO2 indican que las andesitas de ambas secuencias evolucionaron mediante procesos cristalización fraccionada a baja presión y contaminación cortical. Las dacitas muestran un patrón caracterizado por un incremento mayor de La/Y y Gd/Y al aumentar el contenido de SiO2, que indican que podrían derivar de la fusión parcial de litologías de la corteza media-inferior. Ambos conjuntos posteriormente sufrieron procesos de mezcla. Las relaciones isotópicas obtenidas en las rocas del CVH indican la presencia de un componente cortical asimilado poco radiogénico 87Sr/86Sr ~ GEOQP-5 LAS ANDESITAS DE LA SIERRA DE ANGANGUEO: MAGMATISMO DE LA CORTEZA INFERIOR EN UN ARCO DEL MIOCENO TEMPRANO Hernández Bernal María del Sol 1, Corona Chávez Pedro 2, Molina Palma José Francisco 3, Schaaf Peter 4, Solís Pichardo Gabriela 5 y Solé Viñas Jesús 5 1 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM 2 Departamento de Geología, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 3 Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada, España 4 Instituto de Geofísica, UNAM 5 Instituto de Geología, UNAM msol_hernandez@enesmorelia.unam.mx Las secuencias andesíticas en la Sierra de Angangueo, con edades del Mioceno temprano y medio, constituyen una de las expresiones más significativas del magmatismo intermedio en el centro de México. En este trabajo se presenta un estudio petrológico, geoquímico, termobarométrico y geocronológico y se discuten las condiciones y mecanismos de su formación en la litósfera. La Sierra de Angangueo, con altitudes de hasta 3,640 m, está emplazada sobre basamento mesozoico del terreno Guerrero y es afectada por dos sistemas de fallamiento normal: NNE-SSO, asociado a un sistema de mineralización epitermal, y NO-SE que ha configurado como un alto estructural a la geoforma actual de la sierra. El conjunto andesítico está compuesto por una amplia variedad de texturas, desde vítrea y afanítica hasta porfídica, asociadas con olivino, orto y clinopiroxeno y anfíbol; siendo el clinopiroxeno y el anfíbol los minerales de mayor abundancia. La geoquímica de elementos mayores y traza muestran una clara afinidad calcialcalina. Los patrones de elementos de Tierras Raras muestran una suave pendiente al compararse con los valores condríticos y no muestran anomalías que indiquen un fraccionamiento cristalino importante. La composición mineral incluye a piroxenos [En40-50], plagioclasas [An10-55] y anfíboles [Edenita-Mg Hbl]. Los cálculos termobarométricos indican condiciones de equilibrio # 900 C y ~200 MPa, así como un valor medio -log ƒo2 de -10. Las firmas isotópicas de 87Sr/86Sr varían entre y y los valores de épsilon Nd desde +1.5 hasta +5.0 sin observarse una contribución importante de corteza u otro componente de valores radiogénicos altos. Los valores isotópicos de plomo varían: 206Pb/204Pb a 18.83; 207Pb/204Pb a y 208Pb/204Pb a sugiriendo diversos grados de interacción con la corteza. Se realizaron fechamientos Ar-Ar y K-Ar en matriz, plagioclasas y anfíbol, obteniendo datos que varían entre 13.0 ±0.5 y 23.9 ± 0.3 Ma. Sin embargo, la distribución de nuestros datos y otros compilados sugieren una serie de pulsos magmáticos con máxima actividad entre 18 y 15 Ma. El análisis del conjunto de datos químicos, petrológicos y geocronológicos indica que los procesos de cristalización fraccionada no han sido significativos, por lo que sugieren que una serie de procesos de fusión parcial en la corteza inferior, asociados con posible mezcla de magmas durante su ascenso, podrían explicar un origen bimodal de este gran volumen de andesitas. GEOQP-6 MAGMATISMO CUATERNARIO EN LA REGIÓN APAN-CD. SAHAGÚN, E. DE HIDALGO, SECTOR ORIENTAL DE LA FAJA VOLCÁNICA TRANS-MEXICANA: MAGMATISMO DE TRANS-ARCO? Martínez Serrano Raymundo G. 1, García Tovar Gloria P. 2, Valadez Cabrera Sac Nicté 2, Solé Viñas Jesús 3, Guillou Hervé 4, Núñez Castillo Elizabeth 5 y Correa Tello Juan Carlos 6 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM 3 Instituto de Geología, UNAM 4 LSCE Francia 5 Universidad Autónoma de Guerrero 6 Facultad de Ingeniería, UNAM rms@geofisica.unam.mx La región de Apan-Cd. Sahagún, SE del Estado de Hidalgo, presenta campos volcánicos cuaternarios compuestos por conos de escoria relativamente abundantes, flujos de lava asociados y volcanes escudo con composiciones que varían de basalto a andesita basáltica. También, existen domos félsicos, de esta misma edad, con diferentes dimensiones. Estos campos volcánicos pertenecen al sector oriental de la Faja Volcánica Trans-Mexicana, los cuales cubren discordantemente a rocas andesíticas-dacíticas del Mioceno pertenecientes a esta misma provincia. La región se encuentra â ˆ90 km detrás del actual frente volcánico y la mayoría de los conos de escoria, domos y volcanes escudo presentan alineaciones NE-SW y en menor proporción NW-SE, lo que sugiere la presencia de fallas normales que facilitaron el ascenso de los magmas. Se obtuvieron 12 fechamientos K-Ar de estructuras volcánicas de esta región y las edades varían de 2.5 a Ma, lo que permite proponer que la actividad ígnea ha ocurrido de manera simultánea con respecto a las grandes estructuras de la Sierra Nevada (frente volcánico). La mayoría de las rocas presentan concentraciones de sílice de 49 a 56% en peso y son calcoalcalinas, aunque algunas se ubican en el campo alcalino. Los domos félsicos varían de 64 a 65% en peso en SiO2 y son calcoalcalinos. Los patrones de elementos traza de las rocas máficas no muestran un claro enriquecimiento de elementos tipo LIL respecto de los HFS. No se observan las típicas anomalías negativas de Nb y Ta de las series calcoalcalinas, pero si se presentan anomalías positivas de Ba y Pb. Los patrones de Tierras Raras de las rocas máficas muestran enriquecimiento de las ligeras respecto de las pesadas. Los domos félsicos presentan patrones similares a los anteriormente descritos, sin embargo, se encontró que estos magmas silícicos no fueron producidos a partir de cristalización fraccionada de los magmas máficos del área. Las relaciones isotópicas de las rocas en la región de estudio varían como sigue: 87Sr/86Sr de a.7058, el épsilon-nd de 0.88 a 4.8, 206Pb/204Pb de a 18.80, 207Pb/204Pb de a y 208Pb/204Pb de a Todos los resultados sugieren que las rocas volcánicas cuaternarias máficas fueron producidas a partir de un manto relativamente enriquecido, el cual fue afectado por fluidos derivados de la subducción. Estos magmas pueden ser relacionados con una zona de tras-arco, ya que las evidencias geofísicas presentes indican que la placa en subducción se hunde bajo la Sierra Nevada con una fuerte pendiente. Por otra parte, se sugiere que las rocas félsicas fueron probablemente derivadas de la re-fusión parcial de magmas máficos estancados en la base de la corteza continental. GEOQP-7 ANÁLISIS MINERALÓGICO, QUÍMICO Y TEXTURAL DE LA METEORITA JUANITA DE ANGELES, UNA CONDRITA ORDINARIA H5 Ramírez Garduño Luis 1, Ortega Gutiérrez Fernando 1, Reyes Salas Margarita 1 y Puy Alquiza María Jesús 2 1 Instituto de Geología, UNAM 2 Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología, Universidad de Guanajuato luisramg@hotmail.com Las meteoritas son cuerpos de roca, metal o mixtos que caen a la superficie terrestre procedentes del espacio exterior. La meteorita Juanita de Angeles cayó cerca de la ciudad de Las Amosgoas, en Chihuahua (28 25 N, W) en el año de Se recuperó un fragmento con un peso total de 85 kg que fue comprado por R.W. Buhler del laboratorio Meteorítico Suizo en Glarus Suaiza [1]. La meteorita Juanita de Angeles fue clasificada por Jurgen Ottto del Instituto de Mineralogisch-Petrographisches de la Universidad de Freiburg como una condrita ordinaria del grupo H5 [2]. En este trabajo determinamos las características petrográficas, físicas (morfología externa, color, textura, brillo y densidad) y la química de la meteorita Juanita de Angeles utilizando para ello la Microscopia electrónica de Barrido (MEB) con la finalidad de reclasificarla y estudiarla. Dicha meteorita se describe como una roca de color café claro, brechada, con clastos subangulares a subredondeados, cristalizados, con muchas fracturas ya rellenas de mineral (figura 1 y 2). La meteorita Juanita de Angeles presenta la constitución de una roca masiva, con granos de metal, de kamacita (Fe-Ni 5-10 % de Ni), taenita (Fe-Ni % de Ni), cromita (FeCr2O4) y troilita (FeS) inmersos en una masa de silicatos (piroxeno( 45%); 95

110 GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 olivino (19%) y plagioclasa (36%). Los minerales opacos están constituidos por Fierro-Niquel, dentro de los condros (estructuras en forma de esferas) se encontró piroxeno, olivino y óxido de fierro dentro de la matriz. Los condros encontrados son de un intervalo de tamaños de 90 a 600 micrómetros, de diferentes tipos como criptocristalinos ver (figura 1), radiales, barrados y enrejados (figura 2), conteniendo piroxeno, olivino y vidrios principalmente. Referencias [1] G. Sánchez-Rubio, Las Meteoritas de México (2001) [2] F. Wlotzka, The Meteoritical Bulletin, No. 78 (1995) 793 Fig.1 Condro Criptocristalino. Fig. 2 Condro barrado. GEOQP-8 ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNAS METEORITAS CARBONOSAS Maravilla Meza María Dolores 1, Cañetas Ortega Jaqueline 2 y Arenas Alatorre Jesús 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto de Física, UNAM dmaravil@geofisica.unam.mx Las meteoritas tipo condritas son cuerpos estrechamente vinculados con los origenes del sistema solar debido a que son cuerpos muy antiguos que surgieron en las épocas tempranas de formación planetaria. En particular, las meteoritas Allende, NWA2086 y NWA7043 pertenecen a esta categoría y han sido clasificadas como condritas carbonosas. En este trabajo se presenta un estudio comparativo de las meteoritas NWA2086 y NWA7043 utilizando técnicas de análisis puntual como la microscopía electrónica de barrido (SEM) con análisis elemental: Espectrometría por Dispersión de Energía de Rayos X (EDS) y Espectrometría por Dispersión de Onda (WDS), además de Difracción de Rayos X (XRD) para identificar las fases cristalinas mayoritarias. Con los resultados obtenidos a través de estas técnicas se hace una comparación con los estudios realizados en la meteorita Allende por otros autores y se infieren posibles mecanismos de formación del sistema solar. GEOQP-9 CARTEL ANÁLISIS SOBRE LA ESTABILIDAD DEL PLOMO ATRAPADO ARTIFICIALMENTE EN LAS CAVIDADES DE LA ZEOLITA NATURAL Mendoza Cordova Abraham 1, Vidal Solano Jesús Roberto 1, Paz Moreno Francisco Abraham 1, Flores Acosta Mario 1, Ramírez Bon Rafael 2 y Arizpe Chavez Humberto 1 1 División de Ciencias Exactas y Naturales, UNISON 2 Cinvestav, Querétaro mendozacordova@ciencias.uson.mx ANÁLISIS SOBRE LA ESTABILIDAD DEL PLOMO ATRAPADO ARTIFICIALMENTE EN LAS CAVIDADES DE LA ZEOLITA NATURAL Abraham Mendoza Cordova1, Jesús Roberto Vidal Solano1, Francisco Abraham Paz Moreno1, Rafael Ramírez Bon2, Humberto Arizpe Chávez3, Mario Flores Acosta3. Departamento de Geología, Universidad de Sonora 1. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Querétaro 2. Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora 3 mendozacordova@ciencias.uson.mx Las zeolitas son un grupo de minerales clasificados dentro de los minerales no metálicos o bien minerales industriales, los cuales por sus características físicas y químicas tienen una gran diversidad de aplicaciones, una de ellas es en la resolución de problemas ambientales, particularmente en la eliminación de contaminantes, entre estos se encuentran los metales pesados, los cuales están presentes en los suelos de zonas industriales, en el agua potable, en los afluentes de aguas procedentes de la industria y de la actividad minera, o bien procedentes de mantos acuíferos con valores anómalos en dichos metales. Dado que las zeolitas son minerales que se caracterizan en parte por tener una gran capacidad de intercambio iónico, así como también por tener una estructura con cavidades de dimensiones nanométricas, tienen la capacidad de incorporar elementos ajenos al mineral dentro de dichas cavidades. En el presente trabajo se ha experimentado con Pb incorporándolo en zeolitas (chabazita) como acetato de plomo (Pb (CH3 COO) 2 3H2 O) con el fin de conocer, por una parte, la capacidad del mineral para alojar dicho metal después de activarla, y por otra parte, conocer la capacidad de retención del metal después de un proceso reversible a la incorporación de Pb (activación). Se presentan los resultados obtenidos con SEM, DRX, XPS, y ABSORCION ATOMICA, observándose mediante el análisis de la composición química, que la zeolita es capaz de atrapar plomo en aproximadamente un 27% (en peso). La presencia del plomo se revela físicamente atreves de la técnica DRX por la tensión de la red cristalina, mientras que el desalojo del plomo se expresa por un relajamiento de dicha red. El porcentaje de plomo retenido en las zeolitas después de la activación, sin tratamiento térmico, es de 81% en promedio, mientras que en la zeolita con tratamiento térmico es de 90.6 %. Palabras claves: Chabazita, activación, contaminantes. GEOQP-10 CARTEL INTERCALIBRATION OF FISSION TRACK LABORATORIES OF ERNO, INSTITUTO DE GEOLOGÍA, UNAM, MEXICO, AND ISTERRE, JOSEPH FOURIER UNIVERSITY, FRANCE Calmus Thierry 1, Bernet Matthias 2 y Lugo Zazueta Raul Ernesto 1 y 3 1 Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM 2 Institut des Sciences de la Terre (ISTerre) Université Joseph Fourier, Grenoble, France 3 School of Earth Sciences, The University of Melbourne, Victoria, Australia tcalmus@unam.mx The challenge for an analytic laboratory is to get reproducible data not only with its own equipment but also in comparison to other laboratories. The fission track laboratory of the Estación Regional del Noroeste (ERNO), Instituto de Geología, UNAM, Mexico, is presently in the process of inter-calibration with the fission track laboratory of the ISTerre, Joseph Fourier University, France. Both laboratories use the same methodology, i.e. the external detector method, as well as the same equipment for fission track counting: the automatic Kinetek stage, a Calcomp digitizing tablet, an Olympus microscope BX51, and the same three softwares for determining the neutron fluence, the zeta factor, and the age of cooling of apatite crystals. Standards of Durango and Fish Canyon Tuff apatites are used for the calculation of the Zeta calibration factor. At this step of intercalibration the only difference between both procedures concerns the magnification of the microscopes, which are 1,250x at the ISTerre and 1,000x at the UNAM laboratory. In order to improve the procedure of the ERNO laboratory and carry on thermochronological studies, a standardization of the microscope of the ERNO to 1,250x magnification is needed. This magnification will be necessary to get a better definition and precision for track length measurements. For the first calibration we used granitoid samples of the Hermosillo batholith, Sonora, NW Mexico. Crushing and sieving were in charge of the UNAM laboratory whereas separation, mounting, polishing and etching were done at the ISTerre laboratory. The irradiation of the apatite separates for fission-track analysis was conducted at the Nuclear Reactor FRM-2 at Munich, Germany. As an example, the sample TC-11-01, collected at Hermosillo, has been dated by one analyst at ISTerre and by two analysts at UNAM. The pooled ages of the three age determinations are coherent: 7.6 ± 0.6, 7.4 ± 0.6 and 7.1 ± 0.7 Ma. Similar cooling ages were determined for some samples of the Hermosillo area, dated as well with the external detector method, or using the new ACLA (combined automatic fission track counting and LA-ICP-MS) method at the School of Earth Sciences, University of Melbourne, Victoria, Australia. More samples of the Hermosillo granitoids have been dated by at ISTerre between 14 and 8 Ma, and some samples are presently being analyzed at the ERNO laboratory. The set of fission track ages and mean track lengths measurements for some samples suggest rapid cooling between14 and 8 Ma, which is supported by HeFTy thermal history modeling. The results document Middle to Late Miocene exhumation, contemporaneous with Gulf of California rifting, which reactivated Basin and Range normal faults along the northern extension of the Empalme graben. GEOQP-11 CARTEL GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA DEL COMPLEJO VOLCÁNICO ÑADÓ, ESTADOS DE MÉXICO Y QUERÉTARO Cabrera Román Jesús 1, Castro Segura Francisco Javier 1, Valdez Moreno Gabriel 1 y Arce Saldaña José Luis 2 1 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAGRO 2 Instituto de Geología, UNAM carbjesus9012@gmail.com El volcán Ñadó (3,300 m sobre el nivel del mar) ubicado en el sector central del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM) representa la estructura volcánica más alta de la región al norte del Graben de Acambay. Mediante descripciones de campo y 19 análisis químicos de roca total se han identificado varias unidades estratigráficas: 1. Secuencia pre-ñadó, constituida por una serie de domos riolíticos que afloran al sureste del volcán. Petrográficamente exhiben una mineralogía de fenocristales de cuarzo+sanidino+plagioclasa+biotita+apatito+circón, inmersos en una matriz microcristalina con abundante vidrio incoloro y evidencias de desvitrificación; 2. Secuencia de lavas y domos dacíticos Ñadó, contemporáneos con una serie de conos de escoria y derrames de lava asociados, que se localizan tanto al norte como al sur de la estructura principal. La petrografía de la secuencia Ñadó se puede dividir en dacitas ricas en fenocristales de hiperstena y plagioclasa inmersos en una matriz formada por microlitos de plagioclasa y dacitas del domo cerro Pelón, constituida por fenocristales de plagioclasa+hiperstena+biotita inmersos en una matriz microgranular. Respecto a la secuencia contemporánea 96

111 GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA de conos monogenéticos, ésta se caracteriza por una mineralogía constituida por fenocristales de olivino+cromita+clinopiroxeno+minerales opacos, inmersos en una matriz microlítica; por último; 3. Secuencia post-ñadó constituida por derrames andesíticos que afloran al sur del volcán e ignimbritas provenientes de la caldera de Amealco y que rodean parcialmente la estructura principal. Los derrames de lava muestran una mineralogía constituida por escasos fenocristales de hiperstena inmersos en una matriz de arreglo subtraquítico, mientras que las ignimbritas se caracterizan por la presencia de una textura fragmentada, constituida por fiammes, fragmentos líticos y cristales, inmersos en una matriz formada por cenizas. Respecto a la geoquímica, la relación Nb/Ta varía de 7.18 a y Ba/Nb de 2.80 a 96.82, en el diagrama multielementos se observan picos positivos en Cs, Pb, K, Sr, Ba y negativos en Ti, P, Nb, Ta. Para las REE se observa un enriquecimiento de las tierras raras ligeras con respecto a las tierras raras pesadas con la relación La/Yb ( ), destaca la anomalía negativa de Ce. Estas observaciones sugieren que las rocas que constituyen el complejo volcánico fueron originadas en una zona de subducción con evidencias de aporte de sedimentos (e.g. Ba, Ce, Pb). Estratigráficamente, las riolitas son las rocas más antiguas del área y además no presentan ninguna afinidad genética con rocas del complejo Ñadó ni con el vulcanismo monognético. La evolución petrológica del complejo volcánico Ñadó puede ser interpretada como distintos pulsos magmáticos que se estacionaron en un reservorio a profundidad y dieron origen a las unidades que forman la secuencia volcánica Ñadó (andesítica y dacítica). Contemporáneamente ocurrieron pulsos magmáticos que dieron lugar al vulcanismo monogenético andesítico-basáltico. La relación La/Yb indica que los magmas se estabilizaron a distintas profundidades y que posiblemente la secuencia riolítica se estabilizó en una zona con plagioclasa en la fuente mientras que el resto de la secuencia proviene de una zona más profunda de la cuña del manto. GEOQP-12 CARTEL VARIABILIDAD PETROGRÁFICA Y GEOQUÍMICA DEL MAGMATISMO MONOGENÉTICO PERIFÉRICO AL VOLCÁN LA MALINCHE Becerra Torres Eduardo 1, Landa Piedra Lizbeth 2, Mori Laura 3 y Gómez Tuena Arturo 4 1 Facultad de Ciencias, UNAM 2 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAGRO 3 Instituto de Geología, UNAM 4 Centro de Geociencias, UNAM bfq8591@yahoo.com.mx El magmatismo del sector oriental de la Faja Volcánica Trans-Mexicana está emplazado a gran distancia de la trinchera, sobre un basamento continental antiguo y grueso, bajo el cual la placa oceánica es muy profunda. Estas características nos llevan a preguntarnos si la diversidad geoquímica del volcanismo está relacionada con la asimilación de diferentes litologías del basamento, o con aportes variables de la placa subducida. Para responder a esta pregunta, analizamos el magmatismo monogenético cuaternario emplazado a diferentes distancias de la trinchera, al norte y al sur del estratovolcán La Malinche. Los productos volcánicos presentan características petrográficas variables dependiendo de su ubicación geográfica. Las rocas del frente son porfídicas con fenocristales de olivino, clinopiroxeno, ±ortopiroxeno, embebidos en una matriz hipocristalina de plagioclasa acicular, clinopiroxeno con evidencia de deformación mecánica, ±olivino; la matriz presenta a menudo texturas de flujo y glomeroporfídicas de clinopiroxeno ±olivino. Las rocas del sector norte son porfídicas, con fenocristales de olivino y plagioclasa que a menudo generan texturas glomeroporfídicas e intergranulares; la matriz es holocristalina-hipocristalina, con abundantes microlitos de plagioclasa tabular y óxidos. Los datos geoquímicos evidencian diferencias importantes entre las rocas emplazadas hacia el frente, y los conos ubicados al norte de La Malinche. En el sector meridional, las rocas son andesitas basálticas a andesitas calcialcalinas, con Mg# alto y relativamente constante (~69); poseen una típica señal de la subducción, representada por relaciones LILE/HFSE altas (Ba/Nb=35-184); también tienen relaciones altas de LREE/HFSE (La/Nb= ), un fraccionamiento importante de HREE (Gd/Yb= ), y relaciones Nb/Ta muy variables ( ). En el sector sur es presente también una suite de alto-k que muestra las características anteriormente mencionadas, pero en algunos casos más acentuadas (Gd/Yb=5.6, Nb/Ta=21.2). Las rocas del sector norte tienen composiciones muy hom*ogéneas de basalto-traquibasalto; presentan una señal de la subducción atenuada (Ba/Nb= 18-20), y se caracterizan por su elevado contenido de Ti, Nb, y en general de todos los elementos incompatibles; estas rocas presentan un fraccionamiento de HREE, aunque menor respecto a las rocas del frente (Gd/Yb=2-2.7); y relaciones Zr/Hf variables (46-54). La diversidad geoquímica de los productos estudiados no puede atribuirse a un proceso de cristalización y asimilación cortical, debido a que el Mg# de las rocas permanece alto y constante al variar el contenido de sílice; además, los datos isotópicos disponibles no muestran ninguna correlación con SiO2. Más bien, la variedad geoquímica puede explicarse invocando diferentes grados de fusión del manto, en relación con aportes variables de la placa subducida, como confirma la disminución de las relaciones Ba/Nb, La/Nb y Zr/Nb a medida que nos desplazamos al norte. El componente de la subducción está representado por un fundido rico en elementos incompatibles como LILE y LREE, que deja granate y rutilo residual en la placa subducida, como indican las altas relaciones Gd/Yb y Nb/Ta de los magmas del frente. Los magmas del sector norte, con una menor señal de la subducción, derivaron probablemente de bajos grados de fusión por descompresión de un manto más fértil con piroxeno residual, como sugiere el fraccionamiento de Zr-Hf. Financiamiento: proyecto PAPIIT-UNAM IB GEOQP-13 CARTEL EL ORIGEN DEL MAGMATISMO SILÍCICO DE LA CUENCA DE SERDÁN- ORIENTAL: EVIDENCIAS PETROGRÁFICAS Y GEOQUÍMICAS Landa Piedra Lizbeth 1, Becerra Torres Eduardo 2, Mori Laura 3, Gómez Tuena Arturo 4 y Ortega Gutiérrez Fernando 3 1 Licenciatura en Geología, UAG 2 Facultad de Ciencias, UNAM 3 Instituto de Geología, UNAM 4 Centro de Geociencias, UNAM liz_lp1105@hotmail.com La actividad volcánica cuaternaria en la Cuenca de Serdán-Oriental (CSO) ha producido algunos aparatos silícicos, emplazados en asociación bimodal con el magmatismo máfico-intermedio dominante. Dichas estructuras están representadas por los domos del Cerro Las à guilas, Pizarro, Pinto, Las Derrumbadas, y el cráter de explosión Tepexitl. Las Derrumbadas presentan características petrográficas interesantes: son porfídicas, con fenocristales de granate (Al71Py12Gr11), andesina (An35Ab65) y biotita (siderofilita), embebidos en una matriz hipocristalina de oligoclasa (An29Ab71), siderofilita, fayalita (Fo14Fa87), ortopiroxeno (En20Fs80), zircón y óxidos; el granate está coronado por andesina ±siderofilita. El Tepexitl presenta una asociación de fenocristales similar a Las Derrumbadas (granate, oligoclasa An16Ab84, siderofilita), además de sanidino (Or71Ab29) ±cuarzo; la matriz es hipocristalina, con sanidino (Or67Ab33), oligoclasa (An15Ab85), siderofilita, zircón, monazita y óxidos. El Cerro Las à guilas y Pizarro tienen fenocristales de feldespato, oligoclasa (An19Ab81), siderofilita y cuarzo, embebidos en una matriz hipohialina con la misma paragénesis, más zircón, apatito, monazita y óxidos. Las à guilas tiene fenocristales de sanidino (Or68Ab32); mientras que Pizarro tiene feldespato con intercrecimientos gráficos de sanidino (Or63Ab37), oligoclasa (An17Ab83) y cuarzo. El Cerro Pinto presenta fenocristales de sanidino (Or72Ab28), oligoclasa (An12Ab88), siderofilita y cuarzo, embebidos en una matriz hipohialina con oligoclasa (An12Ab88), zircón y monazita. Las riolitas estudiadas tienen composiciones de elementos traza muy contrastantes. El Cerro Pinto exhibe marcadas anomalías negativas de Ba, Sr, Eu y Ti, y patrones de REE extremadamente planos. Dichas anomalías son muy débiles en Las Derrumbadas y Tepexitl, cuyas características más sobresalientes son el fraccionamiento extremo de REE y empobrecimiento notable de HREE. El Cerro Las à guilas y Pizarro tienen concentraciones de Sr relativamente altas, patrones fraccionados de LREE, y patrones planos de HREE. A pesar de estas diferencias, las rocas silícicas de la CSO presentan isótopos de Sr, Nd y Pb muy hom*ogéneos, relativamente enriquecidos, pero similares al magmatismo máfico coexistente. Aunque las rocas estudiadas son muy jóvenes, se han realizado fechamientos de U-Pb en circones, para establecer si se reciclaron litologías del basamento mediante la identificación de circones heredados: sólo se reconoció una pequeña población de circones ordovícicos en el Cerro Pinto. La hom*ogeneidad isotópica y ausencia de circones heredados en la mayoría de los productos, permiten descartar un origen del magmatismo silícico por fusión de diferentes litologías corticales. Más bien, las variaciones petrográficas y geoquímicas sugieren que las riolitas de la CSO derivaron de la cristalización fraccionada de magmas más máficos, y que la diferenciación ocurrió bajo condiciones petrológicas distintas. Los magmas de Las Derrumbadas y Tepexitl derivaron de un proceso de diferenciación que empezó en la base de la corteza con fraccionamiento de granate, y siguió en niveles superiores con fraccionamiento de fases estables a menor presión (plagioclasa, feldespato, biotita, cuarzo). Los productos del Cerro Pizarro y Las à guilas se formaron probablemente en niveles de la corteza media-superior; la presencia de feldespatos con texturas gráficas indica condiciones de presión de agua relativamente elevadas. El Cerro Pinto sufrió un proceso de diferenciación somera dominada por cristalización de sanidino, y posiblemente acompañada por asimilación de rocas paleozoicas. Financiamiento: proyecto PAPIIT-UNAM IB

112 GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 GEOQP-14 CARTEL RESUMEN GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA DEL ARCO VOLCÁNICO CHIAPANECO (AVC) PORCIÓN NORTE, CHIAPAS, MÉXICO Mora Chaparro Juan Carlos Instituto de Geofísica, UNAM jcmora@geofisica.unam.mx En el presente trabajo se identificaron siete domos volcánicos: Calvario, Buenavista, Ocotal, Bandera, Danta, San Miguel y Tapalapa, los cuales conforman a la porción norte del Arco Volcánico Chiapaneco (AVC). Se considera que la edad de emplazamiento de estas estructuras fue entre 1.09 a 1.85 Ma. Las rocas de los domos volcánicos son de composición química traquiandesítica, con minerales de plagioclasa, ortopiroxenos, clinopiroxenos, hornblenda, biotita y óxidos de Fe-Ti inmersos en una matriz de microlitos y vidrio. Mediante el análisis de geoquímica se caracterizaron los magmas de los domos volcánicos y los depósitos de flujos de bloques y cenizas, y se compararon con las rocas del volcán Chichón y con la parte central del AVC, los cuales pertenecen a la serie calcialcalina, con un contenido de medio a alto en potasio y una composición química intermedia. GEOQP-15 CARTEL EL USO DE LA CURVA DE 87SR/86SR DEL AGUA DEL MAR PARA FECHAMIENTOS DE FÓSILES Y ROCAS CARBONATADAS: AVANCES, PROBLEMAS Y TAREAS EN EL FUTURO Solís Pichardo Gabriela 1, Schaaf Peter 2 y Hernández Treviño Teodoro 2 1 Instituto de Geología, UNAM 2 LUGIS, Instituto de Geofísica, UNAM gsolis@geofisica.unam.mx Desde hace aproximadamente 30 años se esta aplicando el método de fechamiento relativo con respecto a la isotopía de estroncio del agua del mar. Esta técnica se puede usar para datar rocas y fósiles carbonatados sin un contexto estratigráfico/paleontológico que puede permitir establecer sus edades. El fundamento del método es una distribución hom*ogénea del 87Sr/86Sr en el agua de todos los océanos del mundo pero con múltiples cambios de este valor durante el pasado geológico (0-500 Ma). Dichos cambios son el resultado de repetidos intervalos magmáticos muy intensos y sus diferentes aportaciones detríticas al agua del mar. Con base de mediciones de 87Sr/86Sr en fósiles y carbonatos estratigráficamente bien establecidos se construyó una curva para los respectivos valores del agua del mar durante los 500 Ma. Esta curva es oscilatoria y tiene un máximo de (hoy) y un mínimo de en el Jurásico superior. Para determinar la edad de una muestra paleontológica (p.ej. foraminíferos, inocerámidos, dientes de tiburón, braquiópodos, etc.) o una roca carbonatada se busca la intersección de su valor 87Sr/86Sr con la curva del agua del mar. La hom*ogeneidad del 87Sr/86Sr del agua del mar reciente se confirmó en el LUGIS con mediciones de muestras de agua provenientes de Puerto Vallarta, Zihuatanejo, Belize, Colombia (Atlántico) y de Hawaii, resultando en valores muy consistentes entre y (n = 13). Desde la existencia de programas de cómputo para el cálculo de edades considerando el error en el 87Sr/86Sr de la curva del agua del mar y la desviación estándar de la medición de la muestra, esta técnica se ha usado aún más ampliamente. El problema constituye para algunas épocas, donde la curva no está bien establecida (por ejemplo para el Paleoceno y Eoceno temprano), aunque trabajos recientes han contribuido significativamente a este hueco analítico y futuras investigaciones pueden perfeccionar la exactitud de la curva aun más. Para un fechamiento con significado geológico también es necesario analizar únicamente el material carbonatado de la muestra. Frecuentemente se encuentra una mezcla con arcillas secundarias (p.ej. en el interior de las cámaras de los foraminíferos) y es casi imposible separarlas mecánicamente de los carbonatos de interés. Considerando los blancos analíticos, a veces es recomendable efectuar la disolución con ácido acético en lugar de ácido clorhídrico, lo cual puede disminuir la disolución de las arcillas. También siempre es necesario analizar por lo menos tres (o más) muestras de un horizonte para comparar su consistencia en el valor 87Sr/86Sr. Se presentan varios ejemplos de fechamientos exitosos con esta técnica, realizados en el LUGIS en los últimos 10 años de sitios en México y en el mundo. GEOQP-16 CARTEL SOFTWARE DE GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Grijalva Rodríguez Tomás Israel y Valencia Moreno Martín Andrés Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM tomas.grijalva@comunidad.unam.mx La Ciencias de la Tierra y sus disciplinas deben avanzar a la par del avance tecnológico que experimenta la humanidad. También la enseñanza, debería contemplar esta situación tan imperante como esencial en la formación de los futuros profesionistas y científicos del país. El software de geoquímica y petrología, busca subsanar la carencia de una herramienta académico-profesional que ayude a entender los procesos de diferenciación magmática, la evolución de las rocas y en su clasificación; incorporando las técnicas conocidas y la teoría que las soportan, mismas que están accesibles en los módulos que conforman el software para ayudar con ello, en la interpretación de los resultados. El software esta constituida por la base de datos GEOROC del Max-Plack Institute For Chemistry que brinda al usuario identificar la composición química-mineralógica, razones isotópicas, entre otras características de rocas volcánicas, plutónicas y xenolítos, así como de ambientes tectónicos; mismos que se emplean como patrón de referencia para los fines que el usuario considere. El software posee un modulo de conversión a óxidos, por lo que el usuario puede alimentar, los resultados directamente de su equipo de análisis y el programa le regresara los óxidos convencionales en una hoja de calculo. El software ayuda en la clasificación de rocas ígneas (volcánicas y plutónicas), ambientes tectónicos, en su primera versión, con más de 70 diagramas; con la posibilidad de exportarlos en formato gráfico de alta resolución para elaborar presentaciones, artículos, etc. Además de poseer el soporte de que el software ha sido revisado por diversos investigadores, profesionales y estudiantes de las disciplinas correspondientes a los módulos que integran el software. En su primera versión el software únicamente clasifica rocas ígneas y ambientes tectónicos, sin embargo, se planea integrar los módulos para rocas metamórficas, rocas sedimentarias, mineralogía, geohidrología, isotopía (estables y radiogénicos), arcillas, termobarometría, diagramas de fases; todo en función de la respuesta que obtenga de su primer versión. El software nace como un aporte para La Fundación Pro-ciencias de la Tierra, la cual busca, ayudar a los estudiantes de las diversas universidades del país con dificultad económica para seguir sus estudios, becándolos. Este software de carácter gratuito para las academias, busca ser un recurso didáctico-profesional para la enseñanza de las geociencias, y llegar a las empresas y profesionistas como una herramienta alterna a los softwares, que se encuentran en el mercado y obtener con esto recursos para la fundación, mediante donativos. 98

113 Sesión Regular MODELACIÓN DE SISTEMAS GEOFÍSICOS Organizadores: Guillermo Hernández Norberto Vera Agustín Rosas

114 MODELACIÓN DE SISTEMAS GEOFÍSICOS Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 MSG-1 NUMERICAL SOLUTION OF ADVECTION-DIFFUSION EQUATION ON A SPHERE Skiba Skiba Iouri Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM skiba@unam.mx An efficient numerical algorithm for the solution of advection-diffusion equation on the surface of a sphere is suggested. The vector field of velocity is assumed to be known and non-divergent. The spherical regular grid is used, and the whole surface of sphere is partitioned into a set of non-overlapping boxes (grid cells) including two round pole cells. The discretization of equation in space is carried out with the help of the box method, and the Gauss s theorem is applied to each grid cell. For discretizing the equation in time, the two-cycle splitting method by Marchuk and Crank-Nicolson scheme are used. All the numerical schemes obtained are of second order approximation in space and time. The sum of discrete equations over all grid points gives the balance of total mass in discrete system. In the absence of external forcing, the total mass of discrete system is conserved in time. Since each one-dimensional numerical scheme is unconditionally stable, the total numerical algorithm is unconditionally stable as well. Besides, in the absence of external forcing and dissipation, the L2-norm of solution of discrete system is conserved in time. The split one-dimensional periodic problems in longitudinal direction are solved with the Sherman-Morrison formula. The split one-dimensional problems in latitudinal direction are solved by the bordering method that requires the separation of the solution values in the poles. Then Thomas s factorization method is used to solve the linear problems with three-diagonal matrices. The method is direct (without iterations), efficient and rapid in realization. Parallel processors can be used in solving split equations. In particular, the new method can be applied to problems of global transport of various substances like pollutants, heat or humidity. MSG-2 SOBRE EL COMPORTAMIENTO ASINTÓTICO DE LAS SOLUCIONES NUMÉRICAS DEL MODELO BAROTRÓPICO ATMOSFÉRICO Pérez García Ismael y Skiba Skiba Iouri Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM ismael@unam.mx Como se sabe (Ladyshenskaya, 1963), en el espacio fase de soluciones del sistema de Navier Stokes-2D, hay un conjunto acotado A que eventualmente atrae las trayectorias de todas las soluciones de la ecuación de vorticidad barotrópica (EVB). Se explora numericamente las características del atractor A, al usar el método numérico espectral a la EVB con forzamiento y disipación. En los casos: a) Ambos, el forzamiento y flujo básico son flujos zonales. b) El flujo básico es una onda Rossby-Haurwitz(RH) y el forzamiento es un polinomio de Legendre. c) Flujo básico y forzamiento son ondas RH distintas. d) Estado básico es una onda RH y el forzamiento tiene la forma de una combinación de polinómios esféricos homegeneos. Los resultados en a) y b) decaen a un flujo zonal con el tiempo y con amortiguamiento intenso. Los resultados en c) y d), por un periodo de tiempo hay transición de un atractor a otro, osea hay una conección determinista entre soluciones diferentes. MSG-3 MÉTODOS DE DISCRETIZACIÓN SIN TRASLAPE PARA ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES QUE MODELAN DIFERENTES SISTEMAS DE CIENCIAS DE LA TIERRA Rosas Medina Agustín Alberto y Herrera Revilla Ismael Instituto de Geofísica, UNAM albertico@geofisica.unam.mx La mayoría de los modelos matemáticos de la Ciencia y la Ingeniería están constituidos por los problemas de valores en la frontera (BVP), de las ecuaciones diferenciales, o sistemas de tales ecuaciones, cuyos métodos de solución se basan en el procesamiento computacional de sistemas algebraicos de gran escala. Un paradigma para los Métodos de Descomposición de Dominio (DDM) concomitante con el paradigma del software de cómputo en paralelo es: la obtención de la solución global mediante la resolución de problemas locales exclusivamente (un problema local está definido por separado en un subdominio). Simplemente: la paralelización 100% se logra asignando cada subdominio a un procesador diferente. Para lograr esta meta, es esencial desconectar el problema global en problemas locales por subdominio. Esto explica en parte el éxito de los DDMs sin traslape. Sin embargo, en este tipo de métodos, los diferentes subdominios están unidos por nodos de interfase que son compartidos por varios subdominios. En este trabajo se presentan procedimientos de discretización de las ecuaciones diferenciales parciales de un nuevo tipo, en la que cada nodo pertenece a uno y sólo un subdominio y con esto se logra una separación completa de los subdominios. Los ejemplos de aplicación son: Ecuación de advección-difusión, Laplace, Helmholtz. Referencias: 1. Herrera, I. & Rosas-Medina A. The Derived-Vector Space Framework and Four General Purposes Massively Parallel DDM Algorithms, EABE (Engineering Analysis with Boundary Elements), 37 pp , Carrillo-Ledesma A., Herrera I. & de la Cruz L.M. Parallel Algorithms for Computational Models of Geophysical Systems. Geofísica Internacional, Vol. 52(2) Herrera, I., Carrillo-Ledesma A. & Rosas-Medina Alberto A Brief Overview of Non-overlapping Domain Decomposition Methods, Geofisica Internacional, Vol. 50(4), pp MSG-4 IMPLEMENTACIÓN DE LOS ALGORITMOS DVS PARA ALCANZAR EL PARADIGMA DE LOS DDM APLICADO A SISTEMAS SIMÉTRICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES Contreras Trejo Iván Germán y Herrera Revilla Ismael Instituto de Geofísica, UNAM germanc@uxmcc2.iimas.unam.mx La solución numérica ya sea de una Ecuación Diferencial o de un sistema de Ecuaciones Diferenciales es un área de investigación que involucra a diversas áreas de la ciencia. La paralelización de los cálculos para acelerar la obtención de resultados numéricos es el objetivo de los esfuerzos de los diseñadores de software. En ese sentido, los métodos de descomposición de dominio, y más aún los algoritmos DVS, cumplen con los requerimientos para desarrollar software en paralelo. En los resultados presentados en las exposiciones anteriores se establecen procedimientos para construir códigos (alcanzando el paradigma de DDM con un alto nivel de paralelización), los cuales son muy adecuados en el aprovechamiento de los sistemas de cómputo en paralelo disponibles actualmente. Estos algoritmos pueden ser usados en cualquier problema con condiciones de frontera que pueda ser discretizado por medio de algún método estándar (usando nodos traslapados). La ecuación diferencial puede ser simétrica, no simétrica o un sistema indefinido. En esta presentación, dichos códigos son construidos para problemas bien planteados de elastoestática, es decir, para un sistema de Ecuaciones Diferenciales. Todo este desarrollo ha sido llevado a cabo en el marco del espacio derivado de vectores (DVS) introducido por I. Herrera y colaboradores. MSG-5 DISEÑO OPTIMO DE UNA RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA CON MEDICIONES A DIFERENTES PROFUNDIDADES. CASO DE ESTUDIO. Simuta Champo Roel 1, Herrera Zamarrón Graciela 2 y Olivares Vázquez José Luis 1 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 2 Instituto de Geofísica simucharo@yahoo.com El diseño de redes de monitoreo del agua subterránea es un tema de suma importancia a nivel mundial para la preservación de los recursos subterráneos. En nuestro país se está requiriendo del diseño de este tipo de redes en un gran número de acuíferos, y como los recursos económicos con frecuencia son escasos, se requieren métodos sistemáticos que garanticen que las redes de monitoreo resultantes sean a la vez eficaces y económicas. El segundo autor de este trabajo propuso en 1998 un método para el diseño óptimo de redes de monitoreo de la calidad del agua subterránea. Dos características importantes del método son que incorpora la dinámica del sistema subterráneo a través de un modelo estocástico de flujo y transporte, y que en el diseño de la red se eligen en forma óptima tanto las posiciones de los pozos de monitoreo como los tiempos en que se toman las muestras de agua. El método se ha extendido para poder aplicarlo al diseño de redes de monitoreo de la cantidad del agua subterránea, seleccionar además de las posiciones de los pozos las profundidades en las que conviene tomar las muestras de agua. Sin embargo, dicha extensión se ha probado únicamente en un problema hipotético que requiere de poco esfuerzo computacional. El método utiliza una variante del filtro de Kalman que se llama filtro de Kalman ensamblado que es efectiva para tratar problemas no lineales. El método consta de tres componentes: un ensamble suavizado predice la incertidumbre que tendría la estimación de la variable de interés al utilizar datos de un grupo de pozos, un método de optimización para seleccionar la red de monitoreo que minimice la varianza del error de la estimación y un proceso de postprocesamiento y validación de la red de monitoreo propuesta. El Objetivo de este trabajo fue probar el método propuesto en la selección de muestras 100

115 MODELACIÓN DE SISTEMAS GEOFÍSICOS de agua a diferentes profundidades en un acuífero piloto. En este acuífero se han llevado a cabo un gran número de investigaciones, como resultado se ha conformado una base de datos con un gran número de datos y se cuenta con modelos de flujo y transporte para diferentes parámetros de calidad del agua. Los datos más importantes para nuestros propósitos son los relacionados con la conductividad hidráulica, la distribución espacial y temporal de las cargas hidráulicas, y la distribución espacial y temporal de clorobenceno, el compuesto para el que se diseñó la red de monitoreo. MSG-6 UNA ESTRATEGIA DE COMPUTO EN PARALELO PARA LA SIMULACIÓN MONTE CARLO USANDO MODELOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Leyva Suárez Esther, Herrera Zamarrón Graciela y De la Cruz Salas Luis Miguel Instituto de Geofísica, UNAM estherley@yahoo.com En este trabajo se presentan los resultados de una estrategia de paralelización para reducir el tiempo de ejecución de la simulación Monte Carlo de un gran número de realizaciones obtenidas utilizando un modelo de agua subterránea de flujo y de transporte. Desarrollamos un script en Python con mpi4py, con el fin de ejecutar en paralelo GWMC y otros programas relacionados, aplicando la biblioteca MPI. Nuestro enfoque es calcular las entradas iniciales para cada realización, y ejecutar grupos de estas realizaciones en procesadores separados. Esta estrategia se aplicó al estudio de un acuífero simplificado en un dominio rectangular de una sola capa. Se presentan los resultados de la aceleración y la eficiencia para 1000, 2000 y 4000 realizaciones con diferente número de procesadores. Se ejecutaron los programas en el clúster llamado Olintlali que consiste de un nodo principal y 8 nodos de computo, cada nodo incluyendo el nodo principal, contiene 2 Intel  Xeon  CPU X5650 con 6 núcleos cada uno. Los tiempos de ejecución de 1000, 2000 y 4000 realizaciones, obtienen la máxima eficiencia de 0.58 en 60 procesadores, 0.68 en 64 procesadores y 0.63 en 96 procesadores, respectivamente. Al comparar la eficiencia de esta estrategia de paralelización con otras reportadas en la literatura aplicadas a programas similares para aguas subterráneas, ésta resulta mejor. MSG-7 FORMULACIÓN GENERAL DEL PROBLEMA DE INVERSIÓN DE DATOS DE CONCENTRACIÓN PARA ESTIMAR LA INTENSIDAD DE UNA FUENTE PUNTUAL Parra Guevara David y Skiba Skiba Iouri Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM pdavid@atmosfera.unam.mx Los problemas inversos consisten en la determinación de las causas a partir del conocimiento de los efectos en un sistema. Siendo los efectos los valores observados de las variables de estado, y las causas las condiciones iniciales, forzamientos o valores de parámetros que conducen al sistema a dicho comportamiento [2]. Con frecuencia, los problemas inversos son problemas mal formulados, es decir, son problemas que presentan inestabilidad o dificultades en la existencia y unicidad de la solución [1,2]. Así, el análisis de un problema inverso requiere un problema directo bien formulado y la introducción de métodos que atenúen el proceso de inestabilidad con el fin de seleccionar una solución congruente con el fenómeno en estudio. Tales métodos se conocen como Regularizaciones del Problema Inverso [1,2]. Entre estos, destacan aquellos introducidos por Tijonov, los cuales consisten en la minimización de un funcional que agrupa el error en los datos, la norma de las variables de control y la norma de algunas de sus derivadas [1]. En este trabajo, se presenta un método general (problema variacional) para estimar la tasa de emisión de una fuente puntual no-estacionaria, el cual utiliza un modelo de dispersión tridimensional bien formulado [3], y un conjunto de datos de la concentración de un contaminante atmosférico. Se asume que la ubicación de la fuente es conocida. Este problema inverso es relevante para la determinación de la intensidad de fuentes de emisión en eventos singulares, como los accidentes nucleares [4]. Se muestra que la minimización de la L2-norma de la primera derivada de la tasa de emisión es una regularización útil para este problema inverso inestable. Tal procedimiento de minimización está sujeto a restricciones integrales, las cuales comprimen la relación causa-efecto del fenómeno de dispersión. Las funciones adjuntas utilizadas como núcleos en dichas ecuaciones integrales son la clave para exhibir la relación explícita entre la tasa de emisión y la anomalía de concentración del contaminante. De estas ecuaciones se obtienen expresiones analíticas para la tasa de emisión en dos casos particulares: descarga constante e impulso en el tiempo (explosión). Para resolver el caso no-estacionario, se establece el problema discreto asociado al problema variacional como un problema de programación cuadrática, dicho problema se resuelve con la rutina quadprog de MATLAB. Finalmente, para un modelo de dimensión cero, se presentan algunos ejemplos numéricos sintéticos que ilustran el desempeño del método. Referencias [1] Aster, R. C., B. Borchers and C. H. Thurber; Parameter estimation and inverse problems, Academic Press, Elsevier (2013). [2] Enting, I. G.; Inverse problems in atmospheric constituent transport. Cambridge University Press, UK (2002). [3] Parra-Guevara, D., Yu. N. Skiba y A. Pérez-Sesma; A linear programming model for controlling air pollution. International Journal of Applied Mathematics. Academic Publications, 23 (3), (2010). [4] Pudykiewicz, J.; Application of adjoint tracer transport equations for evaluating source parameters. Atmospheric Environment, 32, (1998). MSG-8 MODELO PERTURBATIVO PARA LA FLEXIÓN DE LA LITOSFERA Vázquez Rodríguez Oscar 1 y López Aguila Alejandra 2 1 Facultad de Ingeniería/Geofísica, BUAP 2 Facultad de Ingeniería, BUAP telaker27@gmail.com Partiendo de la ecuación de Fredholm de segundo tipo, la cual modela el comportamiento de la deformación elástica de la litosfera bajo la acción de cargas verticales, se presenta una expresión analítica para la flexión de la placa litosférica en el espacio de Fourier cuando la constante de rigidez flexural se perturba por un perfil senoidal. La solución obtenida a la ecuación de Fredholm es análoga a una ecuación de recurrencia y su solución explícita a primer orden se obtiene a través de un método iterativo o perturbativo. Usando nuestros resultados modelamos el espectro de la flexión litosférica cuando ésta está sometida a cargas ideales [1], observando cambios significativos respecto del modelo de una rigidez constante. [1] Vázquez R. O., y López A. A., Dyna, vol. 177, pp , MSG-9 LA MODELACIÓN MATEMÁTICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA PROBAR HIPÓTESIS: CASO DE SALMUERAS MINERALIZANTES EN UNA CUENCA SEDIMENTARIA CON YACIMIENTOS ESTRATIFORMES DE COBRE Luna Andrade Mónica Azucena 1, Herrera Zamarrón Graciela 1, Canet Miquel Carles 1 y González Partida Eduardo 2 1 Instituto de Geofísica, IGEF 2 Centro de Geociencias UNAM, Campus Juriquilla mluna@geofisica.unam.mx En un trabajo publicado previamente (García-Alonso, et al., 2011) se propuso un modelo conceptual para la formación de los yacimientos de cobre de San Marcos en Coahuila que pertenecen a depósitos minerales de cobre alojados en lechos rojos. Un factor fundamental en dicho modelo es que en la cuenca sedimentaria existieron salmueras hidrotermales capaces de lixiviar y transportar grandes cantidades de cobre, las cuales ascendieron desde lo profundo de la cuenca a través de la falla sinsedimentaria de San Marcos y, al pasar a través del límite redox marcado por la transición de los lechos rojos a grises, tuvo lugar la precipitación del cobre. En este trabajo se prueban algunas de las hipótesis de este modelo conceptual a través del uso de un modelo de flujo en el cual se considera una sección transversal de un medio poroso totalmente saturado sometido a altas presiones, además de los cálculos numéricos para la cuantificación de la masa de cobre basándonos en datos reales obtenidos en el lugar de estudio. García-Alonso, D., Canet, C., González-Partida, E., Villanueva-Estrada, R. E.; Prol-Ledesma, R. M., Alfonso, P.; Caballero-Martínez, J. A., Lozano-Santa Cruz, R. The Cretaceous sediment-hosted copper deposits of San Marcos (Coahuila, Northeastern Mexico): An approach to ore-forming processes. Journal of South American Earth Sciences, v. 31, iss. 4, p (2011) 101

116 MODELACIÓN DE SISTEMAS GEOFÍSICOS Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 MSG-10 SOLUCIÓN EN PARALELO DEL TRANSPORTE DE UN CONTAMINATE EN UN AQUÍFERO Leones Viloria Amed Antonio 1 y De la Cruz Salas Luis Miguel 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 UNAM amedxy@gmail.com En este trabajo se presenta un estudio de flujo de un contaminante en un acuífero. El modelo matemático se basa en la formulación axiomática [1] para obtener las ecuaciones gobernantes de flujo y transporte del contaminante. El problema se resuelve numéricamente usando los métodos de volumen finito (MVF) y de elemento finito (MEF). En el primer caso se utiliza TUNAM [2], mientras que en el segundo caso se aplica el software FEniCS[3]. Primero se presentan algunos casos de estudio, en los que se describen las ecuaciones a resolver, sus condiciones iniciales y de frontera y se muestra una guía de solución usando los softwares antes mencionados. En TUNAM es posible resolver los sistemas lineales generados por la discreticación de MVF mediante el uso de GPUs. En el caso de MEF, el software FEniCS nos permite introducir directamente la formulación variacional de cada problema directamente, lo cual simplifica enormemente la programación. Además, con este software es posible realizar simulaciones en paralelo mediante la técnica de descomposición de datos. Aplicamos ambas técnicas numéricas y herramientas computacionales para resolver problemas de contaminación de acuíferos. Presentamos ejemplos donde tanto la permeabilidad hidráulica y la fuente de contaminantes son campos escalares hom*ogéneos, y otro caso en donde estas variables se determinan aleatoriamente. En todos estos casos se presentan los resultados de aceleración y eficiencia,de la obtención de la solución mediante el uso de GPUs y clusters de CPUs. [1] I. Herrera and G. Pinder. Mathematical Modeling in Science and Engineering: An Axiomatic Approach. Wiley, [2] L. M. de la Cruz. Tuna: Template units for numerical applications and modeling. [3] A. Logg, K. A. Mardal, G. Wells. Automated Solution of Differential Equations by the Finite Element Method. Springer MSG-11 ANÁLISIS DE INTERPOLACIÓN CON FUNCIONES DE BASE RADIAL EN EL CRÁTER DEL CHICXULUB Rojo García José Rodrigo 1, Ortiz Alemán Carlos 2 y De la Cruz Salas Luis Miguel 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Facultad de Ingeniería, UNAM zaratustravsxasthur@gmail.com La interpolación ha sido una de las herramientas más utilizadas en el procesamiento de datos geofísicos, su utilidad radica en la creación de mallas para datos cuyas mediciones se hicieron de manera dispersa o bien para reconstrucciones geológicas que a su vez sirven en problemas de inversión, pues la geometría es un parámetro usado en el problema directo. Actualmente existen diferentes métodos de interpolación, sin embargo puede ser difícil decidir cuál es la mejor opción. Es por esta razón que se han hecho diversos estudios de comparación entre varios métodos usando datos sintéticos, de donde se han determinado los beneficios que puede tener un método sobre otro. En este trabajo se analiza el método de interpolación conocido como Funciones de Base Radial para un conjunto de perfiles sísmicos del Cráter del Chicxulub en la Península de Yucatán. Se hicieron pruebas con datos sintéticos para tener información cuantitativa sobre el comportamiento de los diferentes parámetros involucrados, así como la magnitud y forma del error. Se prosiguió con la interpolación de los datos reales y se tomó como punto de comparación un modelo geológico cuya interpretación se debe a diversos estudios de exploración. MSG-12 NUMERICAL SIMULATION OF COMBUSTION AND BLOW-UP REGIMES ON A SPHERE Skiba Skiba Iouri 1 y Filatov Denis 2 1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM 2 Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional, México skiba@unam.mx An efficient numerical method for solving nonlinear diffusion equation on a sphere is presented. The method uses the linearization of nonlinear problem and the splitting of diffusion operator in latitudinal and longitudinal directions in each sufficiently small time interval, besides different coordinate maps covering the sphere are used for computing the one-dimensional split problems. Although the sphere is not a doubly periodic manifold, such approach allows us to reduce the solution of original diffusion equation on a sphere to the solution of one-dimensional periodic problems in each direction. As a result, the one-dimensional finite-difference periodic problems can efficiently be solved by means of the fast numerical algorithm based on using the Sherman-Morrison formula. The comparison of the numerical and analytical solutions carried out for some special cases on different grids has demonstrated the precision of new method. The method is applied for simulating an interesting strongly nonlinear phenomenon: the combustion that is initially localized in a limited area. We first show that in the case when the diffusion operator is linear but forcing is nonlinear, it can appear a nonlinear heat wave of constant amplitude which can propagate by extending the initial combustion area. Then we simulate three blow-up regimes that occur when both the diffusion operator and the forcing are nonlinear: the HS-regime, the LS-regime and the S-regime. These regimes were previously obtained and studied in one-dimensional case. In the HS-regime, the initial combustion area is expanding with time while the amplitude of the temperature wave is growing without limits. In the LS-regime, the initial combustion area is decreasing with time while the amplitude of the temperature wave is growing without limits. And in the S-regime, the initial combustion area remains unchanged while the amplitude of the temperature wave is growing without limits. MSG-13 MÚLTIPLES SITIOS DE DESCARGA PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE SISTEMAS ACUÁTICOS CONTAMINADOS CON PETRÓLEO Parra Guevara David y Skiba Skiba Iouri Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM pdavid@atmosfera.unam.mx Los derrames de petróleo en sistemas acuáticos son eventos que afectan en forma severa los ecosistemas [3]. Estos incidentes son frecuentes y generan zonas contaminadas fijas a pesar de la aplicación inmediata e intensiva de sofisticados métodos de recolección de hidrocarburos [3]. Una forma de eliminar tales residuos es por bioestimulación, la cual consiste en la adición de nutrientes (nitrógeno o fósforo) para facilitar el aumento de los microorganismos nativos en el ambiente que degradan el petróleo [1,3]. Un factor importante para obtener las máximas tasas de crecimiento de los microorganismos es mantener ciertas concentraciones críticas de los nutrientes durante un tiempo adecuado [1]. Este objetivo no es trivial, ya que la concentración que es posible alcanzar en cada zona contaminada depende de los sitios desde los que se suministran los nutrientes, las tasas de descarga y las condiciones de dispersión en el sistema acuático [1]. En este trabajo se describe una estrategia, que utiliza la dinámica del flujo del agua en una región limitada, para distribuir un nutriente que facilite la biodegradación del petróleo en algunas zonas internas contaminadas. La idea central es suministrar el bioestimulante en varios sitios, con tasas de descarga adecuadas, con el fin de alcanzar en cada zona (durante el mismo intervalo de tiempo), una concentración promedio igual al valor crítico correspondiente. La estrategia con un sólo sitio de descarga se analiza en [2]. Para múltiples sitios, la estrategia se divide en dos etapas. En la primera (predicción), se considera que las zonas contaminadas son independientes. En ésta se formula un problema variacional para determinar el sitio óptimo de descarga dentro de cada zona contaminada, y la tasa de descarga básica que permite alcanzar la concentración crítica respectiva al introducir la menor cantidad del nutriente en el sistema. En la segunda etapa (corrección), se considera la interacción de las zonas contaminadas a través de la dinámica del flujo. En ésta se formula un problema de programación cuadrática que permite definir parámetros que modulan la intensidad de las tasas de descarga básicas con el fin de alcanzar las concentraciones críticas en todas las zonas, en el mismo intervalo de tiempo. Tales parámetros son seleccionados para introducir la menor masa del bioestimulante en la región, a fin de perturbar lo menos posible el resto del ecosistema y reducir los costos de la biorremediación. La formulación, el análisis y la solución de los problemas descritos en esta estrategia se obtienen a través de la introducción de las funciones adjuntas o de influencia. Al final del trabajo se muestran algunos ejemplos sintéticos del desempeño de este método. Referencias [1] Boufadel, M.C., Suidan, M.T. & Venosa, A.D. (2007). Tracer studies in a laboratory beach subjected to waves. Journal of Environmental Engineering, 133 (7), [2] Parra-Guevara, D. & Skiba, Y.N. (2013). A linear-programming-based strategy for bioremediation of oil-polluted marine environments. Environmental Modeling and Assessment, 18 (2), [3] Prince, R.C., Lessard, R.R. & Clark, J.R. (2003). Bioremediation of marine oil spills. Oil & Gas Science and Technology, 58 (4),

117 MODELACIÓN DE SISTEMAS GEOFÍSICOS MSG-14 FLUJO BIFÁSICO EN MEDIOS POROSOS Vera Guzmán Norberto Geofisica, IGF En este trabajo resolvemos un modelo bifásico de flujo inmiscible incompresible en un medio poroso. Su planteamiento está hecho en base a: ecuaciones de balance de masa de cada fase, ecuaciones constitutivas representadas por la ecuación de Darcy de cada fase, la restricción de saturación total del medio y las relaciones entre presiones de fase, la presión capilar pc [1]. En este modelo se considera que la temperatura, la densidad de los fluidos y la porosidad del medio son constantes. En la resolución del problema se consideran como campos incógnita la presión del aceite, la saturación del agua y la velocidad total de los fluidos, definida como a suma de las velocidades de cada fase [2]. Resuelto éste problema se pueden conocer los campos restantes, la presión del agua, las velocidades de cada fase y la saturación de la fase aceite. Para resolver este problema, se replantea el modelo original como dos modelos acoplados, un modelo mixto en los campos (velocidad-total)-(presión-del-aceite) y un modelo primal para el campo de saturación de la fase agua. Ambos modelos son variacionalmente formulados para incorporar las condiciones de frontera y se utiliza una aproximación de elemento finito para buscar una solución aproximada a cada problema. Para propósitos de simulación, se considera una geometría general tridimensional, con una discretización espacial conformada por una malla tetrahédrica para ambos modelos. Se muestran algunos resultados preliminares [5]. Referencias [1] Chen, Z., G. Huan, y Y. Ma (2006), Computational Methods for Multiphase Flows in Porous Media, SIAM. [2] Norberto Vera Guzmán, Flujo Bifasico en Medios Porosos: Modelos Matemático y Numerico, Reportes Internos , Instituto de Geofisica, UNAM [3] Norberto Vera Guzman, Construccion de Matrices de Elemento Finito Mixto en 3D para Geometrias Generales, Reporte Intreno, , Instituto de Geofisica, UNAM. [4] Brezzi F., Fortin M., Mixed and Hybrid Finite Element Methods. Springer: New York, [5] C. Geuzaine and J.F.Remacle, Gmsh, MSG-15 SOFTWARE DECOLOG POR LA IDENTIFICACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE SUB-POBLACIONES EN DISTRIBUCIONES GRANULOMÉTRICAS Borselli Lorenzo y Sarocchi Damiano Instituto de Geología, UASLP lborselli@gmail.com Las distribuciones granulométricas de sedimentos naturales, muestran comúnmente un aspecto multimodal y esta característica es interpretada como debida a procesos complejos relacionados con su origen, el transporte que sufren y el depósito; o en otras palabras, con el ciclo geológico del sedimento, su creación y evolución. Los procesos del intemperísmo y edafológicos pueden también afectar la distribución final de partículas presente en las muestras. La idea básica es que todos los procesos responsables de la formación del depósito dejen una traza en las características de la distribución granulométrica y en sus componentes. Se asume que las propiedades de la mezcla quedan codificadas en la distribución granulométrica global. El software DECOLOG ( permite de obtener una solución al problema de separar las diferentes componentes de la curva granulométrica de mezclas naturales, por medio de un procedimiento que usa como paradigma la distribución lognormal y, de manera especial, una mezcla de estas distribuciones. DECOLOG efectúa esta operación de forma automática, utilizando técnicas innovadoras de optimización multi-objectivo En la presentación se mostrará un conjunto de ejemplos de aplicaciones de DECOLOG a muestras procedentes de varios ambientes sedimentológicos: flujos de bloques y ceniza volcánicos, lahares, flujos de escombros, avalanchas submarinas entre otros. La versión actual de DECOLOG contiene nuevos motores de optimización que permiten considerar también componentes (distribución lognormal generalizada de cuatro parámetros) con asimetría negativa (con la cola de la distribución a la izquierda). El motor interno de optimización de DECOLOG ha sido fuertemente mejorado utilizando los algoritmos de optimización multiobjetivos, Differential evolution (DE) y Trigonometric differential evolution (TDE), los cuales incrementan notablemente la velocidad de convergencia de las funciones, la significatividad y reproducibilidad de los resultados finales. DECOLOG se distribuye gratuitamente ( por la comunidad científica. MSG-16 MODELADO DE FLUJO DE CALOR EN PROBLEMAS GEOLÓGICOS UTILIZANDO CAMINADORES ALEATORIOS González Roque Abraham Antonio, Contreras Pérez Juan y Gómez Treviño Enrique División de Ciencias de la Tierra, CICESE groque@cicese.edu.mx Es importante contar con esquemas numéricos robustos para simular el transporte y conducción de calor en problemas geológicos. Los modelos son relevantes en la exploración de hidrocarburos, puesto que aportan información de la maduración de materia orgánica atrapada en los estratos. También son importantes para entender y constreñir las curvas P-T de enterramiento y deformación. Tradicionalmente la discretización del medio y la evaluación de la función solución para el problema de advección y difusión de calor se ha realizado mediante el uso de mallas fijas o mallas deformables. La desventaja es que estos métodos normalmente introducen difusión numérica. El objetivo principal del presente trabajo es generar un modelo de transporte y conducción de calor utilizando el método de caminadores aleatorios. El método consiste en utilizar partículas que transporten elementos de calor (fonones), dichos elementos no están confinados a una malla sino que se desplazan siguiendo un caminador aleatorio con 360 grados de libertad. El método tiene fundamento físico en la teoría de solidos de Debye, en la cual un fonón es definido como un cuanto de energía. De manera general estas quasi-partículas son equivalentes a los fotones en radiación electromagnética. Mediante la aplicación de este método es posible evitar tanto la difusión numérica, como el enredo de mallas. Además, este tipo de métodos no presentan errores por redondeo o inestabilidades, aunque requiere el promediado de áreas grandes para que los resultados sean comparables con mediciones macroscópicas. Para eliminar ruido estadístico utilizamos dos tipos de filtrado: promedios corridos y promedios de ensamblajes. La segunda metodología arroja mejores resultados y es necesario correr 50 realizaciones para obtener resultados satisfactorios. Los tiempos de ejecución para una simulación de 300,000 fonones y 2500 nodos (2.5min) son comparables al utilizado en diferencias finitas. El modelo se comparó con soluciones analíticas para verificar su validez y viabilidad antes de aplicarlo a un caso de estudio obteniendo una diferencia menor al 1%. Se presentan resultados de interés geológico como la conducción de calor en estratos, pliegues y fallas. En la simulación de estratos aparece de forma natural la resistencia a la conductividad térmica, un fenómeno frecuentemente ignorado en problemas de ciencias de la Tierra. Los resultados para las simulaciones de pliegues y fallas concuerdan con simulaciones desarrolladas mediante otros métodos. Por ultimo se detallan los resultados del modelo numérico correspondientes al caso de estudio del complejo Cantarell. MSG-17 ARCHITECTURAL DISTRIBUTION OF ALLUVIAL DEPOSITS: A CASE STUDY, RIO MAYO AQUIFER, SONORA, MEXICO Martínez Morales Manuel Subcoordinación de Hidrología Subterránea, IMTA manuelmtzm@gmail.com This work presents a deterministic-stochastic groundwater modelling method as an alternative approach to generating heterogeneity in porous media. This technique has the advantage of incorporating geological information into the modelling process and reproducing the large-scale heterogeneity. The proposed method combines deterministic (geometric) and stochastic tools to produce tridimensional facies distributions of hydraulic property fields. The deterministic part of the method reproduces the large-scale 3-D distribution of sediment deposits referred to as facies by geologists. In a second stage, the initial training image is updated by means of a stochastic tool to incorporate measured data. The deposits at Mayo River Valley in Mexico were simulated with this methodology. The results suggest that geological information could be assimilated in mapping the hydraulic conductivity of porous media to enhance the simulation process of solute transport in porous media. 103

118 MODELACIÓN DE SISTEMAS GEOFÍSICOS Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 MSG-18 MODELADO DE CONDUCTIVIDAD APARENTE A TRAVÉS DE PERFILES OBLICUOS A LOS CUERPOS ESTUDIADOS Méndez Delgado Sóstenes 1, Pérez Flores Marco Antonio 2 y Gómez Treviño Enrique 2 1 Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL 2 División de Ciencias de la Tierra, CICESE sostenes.mendezdl@uanl.edu.mx El equipo EM-34 de Geonics Ltd., llamado medidor de conductividad terrestre, consiste de un par de bobinas (una transmisora y la otra receptora) con el que se pueden realizar mediciones en la modalidad de las bobinas horizontales y verticales coplanares, separadas: 10, 20 y 40 m. Este equipo opera en el límite resistivo, tal que la profundidad de investigación no va más allá de los 60 m para la separación mayor de bobinas, por lo que es ideal para estudios de conductividad someros como los que se realizan en ingeniería geofísica. El EM-34 está diseñado para presentar el valor de conductividad aparente del terreno. Dependiendo del tipo de estudio o problema a resolver, los datos se pueden obtener a manera de sondeos, perfiles o en mallas. La interpretación de los datos de campo se puede realizar con la finalidad de obtener estructuras 1D, 2D o 3D según sea el caso. Los datos 3D son obtenidos a partir de mallas que se generan con perfiles paralelos en una dirección identificada como x. En general la dirección de los cuerpos prismáticos no es conocida, entonces al realizar la interpretación de los datos es necesario considerar que la dirección de los cuerpos puede ser oblicua. El objetivo general de este trabajo consiste en realizar el modelado 3D de cuerpos prismáticos para perfiles en dirección x, y y oblicua, utilizando la modalidad de bobinas horizontales coplanares. Lo anterior podrá ser utilizado en esquemas de inversión 3D. El método para realizar el modelado 3D se basa en la técnica de ecuación integral, tomando la aproximación del límite resistivo. El campo anómalo producido por las corrientes de dispersión en el cuerpo se obtiene al resolver una integral de volumen de dichas corrientes con una función diádica de Green apropiada. MSG-19 CARTEL COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE MODELOS DE FLUJO Y DE SEGUIMIENTO PARTÍCULAS CON DATOS ISOTÓPICOS EN EL VALLE DE LEÓN, MÉXICO Hernández García Guillermo de Jesús 1, Cortes Silva Alejandra 1, Martínez Reyes Juventino 2 y Pérez Quezadas Juan 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Centro de Geociencias, UNAM ghdez@geofisica.unam.mx El área de estudio se encuentra en el estado de Guanajuato, al noroeste de la ciudad de México. El Valle de León cubre con agua subterránea su demanda de agua estimada en unos 20,6 m3/s. El aumento constante de la población y actividades económicas en la región tienen un crecimiento constante en las necesidades de agua. La tasa de extracción relacionada ha producido un descenso promedio de aproximadamente 1,0 m/año en las últimas dos décadas. Ello sugiere que la presente gestión de las aguas subterráneas debe revisarse. La gestión de las aguas subterráneas en el área de estudio implica la posibilidad de que la extracción producirá impactos ambientales. En este recurso vital bajo estrés es necesario estudiar su funcionamiento hidrogeológico para lograr una gestión científica de las aguas subterráneas en el Valle. Esta investigación se basó en el análisis y la integración de la información existente y la generada en el campo por los autores. Conceptos destacados fueron: i) la estructura geológica de la zona, ii) los parámetros hidráulicos y iii) la composición de deuterio-delta y delta-oxígeno-18. Esta información se ha analizado integralmente mediante la aplicación de un modelo de flujo de agua subterránea (MODFLOW) y un modelo de seguimiento de partículas (FLOWPATH): los resultados fueron similares a interpretaciones en cuanto a trayectorias y tiempo de viaje derivadas de datos isotópicos. MSG-20 CARTEL CINCO ANOS DE SUPERCOMPUTO EN EL CENTRO DE GEOCIENCIAS UNAM Manea Vlad Constantin y Manea Marina Centro de Geociencias, UNAM vlad@geociencias.unam.mx ido creciendo gracias al apoyo de proyectos de otros investigadores del CGEO. Horus forma la parte central del Laboratorio de Geodinámica Computacional, que es el único de este tipo en México. Con la ayuda de esta instalación de punta se realizan simulaciones numéricas a un nivel comparable con el de otros laboratorios similares a nivel mundial. Horus ha sido implementada para realizar simulaciones numéricas complejas para los estudios sobre el comportamiento de las zonas de subducción, el volcanismo y la simulación de procesos volcánicos para la predicción de escenarios eruptivos. Asimismo, un numero grande de grupos de investigación proveniente del Instituto de Neurobiologia usan frecuentemente la supercomputadora Horus en sus estudios sobre el comportamiento del cerebro humano y sobre la genoma humano. Horus se emplea también en el área de docencia, asegurando el acceso a esta tecnología a estudiantes de licenciatura de CFATA y UAQ y de maestría y doctorado de CGEO. En este trabajo se presenta una síntesis de la investigación que se lleva acabo usando los recursos de supercomputo ofrecidos por la supercomputadora Horus. A la fecha, la supercomputadora HORUS cuenta con mas de 300 procesadores, mas de 1 TB de memoria RAM y 40 TB de espacio para almacenamiento de datos. Asimismo, HORUS cuenta con un sistema de enfriamiento de 7 toneladas de alto rendimiento y redundante y un UPS modular de 40 kva que asegura el buen funcionamiento del equipo. Se calcula que hasta la fecha la inversión ha sido de alrededor de 5 millones de pesos sin considerar el apoyo de la administración del Centro de Geociencias de las adecuaciones para acondicionar los espacios. MSG-21 CARTEL MODELO COMPUTACIONAL DEL SISTEMA ACUÍFERO, CASO VALLES CENTRALES DE OAXACA, MÉXICO Bautista Perdomo Jensen Mauricio 1, Belmonte Jiménez Salvador Isidro 2 y Hernández García Guillermo de Jesús 3 1 CIIDIR Unidad Oaxaca, IPN 2 IPN 3 UNAM jensenmauricio@gmail.com La ciudad de Oaxaca y municipios circunvecinos tiene una población de aproximadamente 600 mil habitantes, que se abastecen de agua provenientes, en un 90%, de un sistema acuífero tipo libre, granular, vulnerable y riesgo de contaminarse por aguas residuales. Se han considerado alternativas de traer agua de otra subcuenca para garantizar el abasto, sin embargo aún se desconoce con precisión la hidrodinámica del acuífero, así como su respuesta ante diferentes escenarios de operación y propios del cambio climático. En este trabajo se presentan los resultados preliminares al diseñar, correr y calibrar un modelo de flujo para el sistema acuífero Valles Centrales de Oaxaca (VCO) que está integrado geográficamente por tres zonas llamadas Etla, Tlacolula y Zaachila-Zimatlán. Los Valles Centrales de Oaxaca abarcan una extensión 8,120 km2 y tectónicamente se encuentra en un graben, flaqueado por las fallas Oaxaca al oriente, y Huitzo al poniente. El análisis piezométrico indica que la dirección de flujo regional de la zona del valle de Etla es norte-sur, y el de Tlacolula este-oeste. Hacia el valle de Zaachila predomina la dirección norte-sur. Para el modelado computacional se utilizó el software Visual MODFLOW 4.2 que reprodujo en condiciones transitorias las actividades de bombeo a partir del año 1984 hasta el 2009, calibrando con un nrms de 6.6% considerando como estado inicial Para los escenarios de simulación se consideró el 2009 como condición inicial, previamente calibrado, obteniendo para este año un nrms de 8.4%. Se simularon cinco escenarios para el período : Statu Quo, inercial, efecto del cambio climático, condiciones de equilibrio y reducción de volumen; presentando los tres primeros abatimientos de niveles, y los dos últimos recuperación. El efecto de cambio climático fue el que presentó los mayores abatimientos de los niveles piezométricos, siendo las áreas del valle de Zaachila con m, seguida por el valle de Etla con 30 m, y valle de Tlacolula con 10 m. Los escenario reducción del volumen de extracción y condiciones de equilibrio presentan condiciones favorables de recuperación piezométrica en la región. El modelo reproduce razonablemente las condiciones naturales del sistema acuífero, por lo que es posible utilizarlo como una alternativa en el manejo del recurso hídrico en esta región. Hoy en día, los sistemas de computación de alto rendimiento, las supercomputadoras, representan una herramienta clave para la investigación científica. En el Centro de Geociencias, en el año 2007 ha sido creada la supercomputadora Horus por los Dres. Vlad Manea y Marina Manea, sin la ayuda de algún personal técnico, con fondos propios derivados de varios proyectos de investigación (CONACyT y PAPIIT) y a lo largo de los años ha 104

119 MODELACIÓN DE SISTEMAS GEOFÍSICOS MSG-22 CARTEL UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA EL MANEJO DE EVENTOS, ELABORACIÓN DE INFORMES Y ANÁLISIS AVANZADO DE ELEMENTOS SÍSMICOS Mata Saavedra Dante y Mancilla Vasquez Miguel Angel Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura, ESIA TICOMAN alcondante@hotmail.com Para el análisis de las vibraciones de la corteza terrestre inducidas por el paso de las ondas sísmicas provenientes de algún lugar o zona donde han ocurrido movimientos súbitos de la corteza ya sea por un disparo sísmico o liberación de energía, es necesario apoyarnos de herramientas capases de simplificar el análisis de esta información. Eventos sísmicos registrados en los últimos años, como los de México 1985, Northridge 1994, Kobe 1995 y Taiwán 1999, entre otros, han dejado de manifiesto la necesidad de mejorar las metodologías de diseño sísmico de estructuras, ya que una cantidad importante de estructuras diseñadas conforme a códigos sísmicos modernos no exhibieron un comportamiento adecuado durante dichos eventos. Por este motivo surge la necesidad de crear herramientas capases de facilitar la comprencion, análisis y diseño de la información sísmica. Actualmente, un gran porcentaje de códigos de diseño sísmico se basan en el uso de espectros de pseudoaceleración para estimar los requerimientos de resistencia y rigidez lateral de diseño de estructuras sismo-resistentes. El enfoque sísmico no solo es utilizado en el análisis de vibraciones de la corteza sino tambien es implementado para la exploración de las estructuras del subsuelo mediante la medición del tiempo del tránsito de las ondas acústicas generadas por una explosión en la superficie (sismo artificial). Para el análisis de la información sísmica artificial se han elaborado herramientas como sofwares avanzados con Funciones que permiten analizar qué pasaría si, capacidad de hacer ajustes según las necesidades y ajustes adicionales de monitoreo, además de características adicionales que permiten efectuar un procesamiento avanzado, análisis de formas de ondas, y modelamiento de las vibraciones. Además, permite aumentar la capacidad de su monitor de vibraciones para que pueda operar con una amplia selección de sensores de vibración y de sobrepresión, como también sensores para mediciones estructurales y ambientales relacionados ES decir que el equipo utilizado en la sismología de exploración ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose cada vez en algo más sofisticado. El sismógrafo Palmieri utilizó mercurio y la electricidad para detectar la actividad sísmica. La sismología terrestre una vez implicaba la creación de ondas en el suelo a través de explosivos, que a su vez provocarían que la tierra temblara y dieran lecturas de ondas que se podrían utilizar para fines de perforación. Sin embargo, esto fue destructivo para la tierra. Hoy en día, unos camiones especiales se utilizan para generar las vibraciones para detectar depósitos de petróleo. Del mismo modo, la perforación mar adentro utiliza una pistola de aire grande para crear las vibraciones medidas. 105

120

121 Sesión Regular OCEANOLOGÍA Organizadores: David Salas de León Ligia Perez Luis Gustavo Álvarez

122 OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 OCE-1 VARIACIÓN ESPACIAL DE NUTRIENTES INORGÁNICOS Y SU RELACIÓN CON LA HIDROGRAFÍA EN EL PACÍFICO CENTRAL MEXICANO DURANTE 2010 Olivos Ortiz Aramis 1, Gaviño Rodríguez Juan Heberto 1, Torres Orozco Ernesto 2, Quijano Scheggia Sonia Isabel 1, Pelayo Martínez Gloria 2 y Calva Chávez Miriam A. 2 1 Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas, Universidad de Colima 2 Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima aramis.olivos@gmail.com Frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán se realizaron tres cruceros oceanográficos durante enero, mayo-junio y octubre de 2010 con el objetivo de analizar la variabilidad espacio temporal de nutrientes inorgánicos en relación a la presencia de la capa de mezcla, temperatura, salinidad, patrones de corrientes geostróficas y masas de agua. Cada campaña consistió en 15 estaciones situadas en cinco transectos perpendiculares (con 65 mn de separación entre ellos) y las estaciones situadas a 2, 50 y 100 mn de la costa. En cada estación se realizaron hidrocalas a 0, 10, 25, 50, 75, 100, 150 y 200 m de las cuales se obtuvieron muestras para determinar la concentración de NO3-+NO2-, NH4+, PO43- y SiO2. Se realizaron lances de CTD hasta 500 m para obtener perfiles de salinidad, temperatura, campos de corriente geostrófica (dirección e intensidad) y masas de agua. La distribución de nutrientes fue heterogénea determinada por estructuras de mesoescala después de la plataforma continental o por eventos de surgencias costeras; sin diferencia significativa entre sus concentraciones en las distintas épocas del año con los siguientes rangos: µm de NO3-+NO2-, µm NH4+, µm PO43- y µm SiO2. Las masas de agua identificadas fueron: Agua Tropical Superficial del Pacífico (ATSP), Agua Ecuatorial Superficial del Pacífico (AESP), Agua Ecuatorial del Pacífico (AEP), Agua de la Corriente de California (ACC), Agua Subtropical Subsuperficial (ASbSt) y Agua Intermedia del Pacífico (AIP); estas masas de agua estuvieron presente en las tres épocas del año siendo más fuerte la presencia del ACC durante otoño y el ATSP durante invierno. La interacción entre la topografía costera, la circulación geostrófica y la profundidad de la capa de mezcla (55 m parte oceánica en enero y 10 m parte costera en octubre) fueron los factores que determinaron la ubicación de zonas de alta concentración de nutrientes. OCE-2 OCE-3 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN, PROPAGACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE ONDAS INTERNAS DE MAREA EN LA REGIÓN DE LOS UMBRALES EN EL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. RESULTADOS PRELIMINARES. Filonov Anatoly 1, Lavin Peregrina Miguel 2, Tereshchenko Iryna 3, Mireles Loera Omar 4, Sánchez Velasco Lura 5, Monzon César 6, Palacios Hernández Emilio 6, Valencia Michimani Ricardo 7, Plata Rosas Luis 8 y Rodríguez Solís José Luis 7 1 Departamento de Fisica, CUCEI, UDG 2 Deopartamento de Oceanografia Fisica, CICESE 3 Departamento de Fisica, CUCEI, UdeG 4 Posgrado BEMARENA, UdeG 5 CICIMAR, IPN, La Paz 6 Departamento de Física, CUCEI, UdeG 7 Posgrado en Ciencias en Hidrometeorología, CUCEI, UdeG 8 CU COSTA, UdeG afilonov@prodigy.net.mx Se discuten los resultados preliminares de un experimento oceanográfico en el Golfo de California (GC) para investigar el comportamiento de ondas internas generadas en umbral de San Esteban. Estas mediciones se realizaron a bordo del barco Fra.de Ulloa, CICESE, mediante: a) un CTD ondulante SBE 19plus; b) las cadenas de termógrafos HOBO y RBR, distribuidos desde la superficie hacia al fondo (hasta 700 m de profundidad), en seis anclajes; c) dos cadenas de sensores de temperatura, presión y un ADCP, remolcados uno detrás del otro a una distancia de 300 m. También se hicieron muestreos del plancton en algunos horizontes junto con mediciones de temperatura, salinidad, nutrientes, ph y clorofila utilizando un CTD de RBR para encontrar relación de variación de estas parámetros con ondas solitarias. Los datos mostraron que en la marea barotrópica semidiurna en el umbral de San Esteban se genera marea interna no lineal, que se propaga hacia el Norte, durante el reflujo, y al sur, durante el flujo, de la onda barotrópico. Estas ondas se desintegran en grupos de solitones de alta amplitud y generan variaciones significativas en la temperatura y la salinidad hasta el fondo del golfo. Finalmente estas ondas se desintegran en ondas de más alta frecuencia y se trasforma su energía en pulsos turbulentos generando mezcla vertical y horizontal. Estos procesos provocan elevación de nutrientes a la superficie lo que permite que se mantenga una alta productividad biológica de las aguas en esta área de la GC. SOBRE LA CIRCULACIÓN GEOTRÓFICA EN LA COSTA DE COLIMA Y ZONAS ADYACENTES Gaviño Rodríguez Juan Heberto 1, Reyes Herrera Ezequiel Alejandro 1, Carbajal Pérez José Noel 2, Obeso Nieblas Maclovio 3, Olivos Ortiz Aramis 1 y Quijano Scheggia Sonia Isabel 1 1 Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas, UCOL OCE-4 VARIACIÓN DE LOS FLUJOS VERTICALES DE LA MATERIA EN HUNDIMIENTO EN RESPUESTA AL FORZAMIENTO OCEÁNICO (SURGENCIAS COSTERAS) 2 IPICYT 3 CICIMAR jgavino@gmail.com En base a información hidrográfica recabada en varios cruceros en general frente a las costas de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en los meses 03, 06 y 10 de 2012, 03, 11 de 2011, 01, 05, 10 de 2010, y 12 de 2008 se presentan una serie de cálculos geostróficos que muestran la correspondiente posible circulación de la zona, la cual se compara con las imágenes de velocidades geostróficas de la página de la NOAA del Near Real-Time Atltimeter (Jason-1, Topex, ERS2 & GFO) para dichos días y muestran ser compatibles y muy parecidas a las aquí obtenidas. En general aparte de giros que siempre se presentan, se encuentra que en esta zona costera en octubre, noviembre, diciembre el flujo es hacia el sur, en enero febrero y marzo hacia el norte con magnitudes entre 20 y 60 cm/s. García Romero Felipe de Jesús 1, Aguirre Bahena Fernando 2 y Lara Lara Ruben 3 1 Oceanología, CICIMAR 2 Centro interdiciplinario de ciencias marinas 3 Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada fjgarcia87@hotmail.com Con la finalidad de conocer la variación de los flujos verticales con respecto al forzamiento oceánico en la zona adyacente a Ensenada B.C. se instaló una trampa de sedimentos de serie de tiempo Technicap PPS 3/3. Se colectaron doce muestras con una resolución de 17 días, del 1 de abril al 15 de octubre de La trampa de sedimentos se instaló a 300 m de profundidad en una zona altamente influenciada por procesos de surgencias costeras. Este es el primer estudio de su tipo realizado en el área, por lo que ha generado un gran interés científico ya que proveerá de material para realizar una amplia gama de estudios. Hasta ahora se ha determinado el Flujo de Masa Total, el cual presentó una alta variabilidad, siendo el valor máximo registrado en abril (5.6 g m-2d-1), 30 veces más alto respecto al mínimo documentado en julio-agosto (0.19 g m-2d-1). Aun así, el valor promedio (2.7g m-2d-1) está por arriba del valor calculado por Thunell (1998) en Cuenca Santa Barbara California, (promedio de 1.8 y de 0.47 a 4.4 g m-2d-1) conocida por estar en una zona altamente productiva. El carbono orgánico (Corg) presentó un valor máximo de 0.26 g m-2d-1, en abril y un mínimo de 0.15 g m-2d-1 registrado en julio. Mientras que el flujo de CaCO3 presentó un valor máximo de 0.78 g m-2d-1 en septiembre y el mínimo fue de 0.35 g m-2d-1 en el mes de julio. El índice de surgencias costeras (ISC) muestra un periodo máximo de abril a septiembre, con un valor máximo en junio (250 m3s-1 por 100 m de la línea de costa) el resto del año las surgencias costeras se relajan. El Corg y el CaCO3 muestran, al parecer, una relación inversa con respecto al ISC. Por otro lado, las concentraciones de Clorofila a, obtenidas de sensores remotos (MODIS), también responden a esta variabilidad observándose las mayores concentraciones en primavera (6 mg m-3), mientras que para verano-otoño esta disminuye con valores por debajo de 0.5 mg m-3. Por su parte, la Temperatura Superficial del Mar se comporta de forma inversa, mostrando valores bajos en invierno-primavera (promedio 16 C), aumentando para verano-otoño alcanzando una temperatura máxima de 22 C. Aún falta realizar la identificación y conteos de foraminíferos y cocolitóforos y conocer el aporte de estos grupos al flujo de CaCO3 total. 108

123 OCEANOLOGÍA Además de la determinación del ópalo (Extracción secuencial) y material litogénico. Como los otros componentes, se espera encontrar alta variabilidad tanto en el porcentaje como en el flujo del material litogénico que puede ser transportado vía eólica (pulsos de rachas conocidos localmente como Vientos de Santa Ana) y precipitación pluvial esporádica. Trabajos previos realizados en zonas de surgencias han mostrado una sucesión ecológica, tanto en columna de agua (vertical) como temporalmente, lo cual se verá reflejado en los flujos de los cocolitóforos y foraminíferos. OCE-5 UN MÉTODO PARA LEVANTAR EL ANCLAJE OCEANOGRÁFICO SUMERGIDO Filonov Anatoly 1, Mireles Loera Omar 2, Tereshchenko Iryna 3, Monzon César 3, Valencia Michimani Ricardo 4 y Rodríguez Solís José Luis 4 1 CUCEI, UDG 2 Posgrado BEMARENA, UdeG 3 Departamento de Fisica, CICEI, UdeG 4 Posgrado en Ciencias en Hidrometeorologia, CUCEI, UdeG afilonov@prodigy.net.mx Se discute un método de levantamiento de un anclaje oceanográfico sumergido en alta mar. El método permite sacar el anclaje completo con cadena de sensores y pesos muertos de cualquier profundidad. Normalmente los investigadores pierden algún pedazo de cable y por lo general los pesos muertos, si levantan el anclaje sumergido utilizando un liberador acústico cuando la configuración del anclaje esta hecho con el método tradicional (pesos muertos, liberador acústico, línea de sensores y boya). Además, el liberador acústico para altas profundidades tiene gran peso, alto costo, limitada profundidad de inmersión y flotabilidad. Nuestro método usa un liberador acústico de bajo costo, para baja profundidad como SWR Shallow Water Release, Acustic Release 111. El método fue usado durante el experimento oceanográfico en el Golfo de California en septiembre del 2012, donde se colocaron entre las islas grandes (umbral de San Esteban) 6 boyas sumergidas con cadenas de diferentes sensores y un ADCP en profundidades de 450 hasta 700 m. Todos los anclajes de este lugar se vieron afectados por fuertes corrientes, de 2 m/s, y fueron rescatados completamente con sus cables y pesos muertos de hasta 250 kg. OCE-6 IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO SIMPLE DE CONCENTRACIÓN DE FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON Lagunas Modesto Ma de la Luz 1, Zavala Hidalgo Jorge 1, Allende Arandía María Eugenia 1 y Sanvicente Añorve Laura Elena 2 1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM mary_clark_02@hotmail.com Se desarrollo un modelo simple de la concentración de fitoplancton y zooplanctoncon basado en la concentración del consumo de nitrógeno El modelo biológico incluye dos nutrientes (amonio y nitrato), dos tamaños de fitoplancton, dos tamaños de zooplancton y detritos. El propósito es desarrollar un modulo que se acoplará a un modelo de cilculación oceánica para postprocesar la concentración de fitoplancton y zooplancton como función de la radiación incidente y la disponibilidad de nutrientes, esta última esta determinada por la surgencia y aporte de ríos. OCE-7 EL MODELO BAROTRÓPICO Y EL PROCESO DE DESPRENDIMIENTO DE REMOLINOS ANTICICLÓNICOS EN EL GOLFO DE MÉXICO Martínez López Benjamín y Zavala Hidalgo Jorge Centro de Ciencias de la Atmosfera, UNAM benmar@atmosfera.unam.mx En el presente trabajo se revisa la idea, con más de 30 años de vigencia, de que el modelo más simple que permite la generación de remolinos anticiclónicos en el Golfo de México es el modelo de capa y media, o también conocido como modelo de gravedad reducida. Utilizando un modelo barotrópico, no lineal y con gravedad reducida, se muestra que si se utiliza un dominio con fronteras abiertas y se prescribe un flujo de entrada, el modelo produce remolinos anticiclónicos consistentes con los obtenidos por otros autores. Con esta configuración del modelo, sin embargo, no se producen remolinos utilizando el modelo con valores normales de gravedad. Si se extiende el dominio y se utiliza un campo de viento con valores diferentes de cero sólo en algunas regiones muy alejadas del Golfo de México, se obtiene una circulación acorde a la observada y se generan remolinos anticiclónicos en el Golfo de México, tanto en el caso barotrópico (g=9.81 m/s2) como en el caso de gravedad reducida (g ~ m/s2). Se concluye que restricciones impuestas por las fronteras abiertas pueden tener un papel fundamental en la idea, largamente aceptada, de que el modelo barotrópico no era capaz de simular correctamente el proceso de desprendimiento de remolinos anticiclónicos en el Golfo de México. OCE-8 MEDICIONES POR FLUOROMETRÍA DE LA MATERIA ORGÁNICA DISUELTA EN AGUASOCEÁNICAS SUPERFICIALES; EJEMPLO EN EL SUROESTE DEL GOLFO DE MÉXICO Ochoa de la Torre José Luis 1, Maske Helmut 2, Candela Pérez Julio 2 y Sheinbaum Pardo Julio 2 1 División de Oceanología, CICESE 2 CICESE jochoa@cicese.mx La medición de materia orgánica disuelta en aguas oceánicas se puede lograr por medios muy sencillos, aunque indirectos, de fluorometría. Aunque ciertos cuidados con la limpieza y calibración del flourómetro se tienen que mantener, las mediciones fluorométricas son de fácil colección y su obtención es de costo muy bajo. Se aprovechó un crucero de oportunidad (Canek21 en Julio, 2010) para llevar a cabo mediciones que conducen a estimaciones en la concentración de materia orgánica, incluyendo hidrocarburos crudos, disueltos en aguas superficiales del Golfo de México. Son mediciones que ayudan como información previa ante eventos no naturales de derrames de hidrocarburos. Las mediciones de fluorometría se llevaron a cabo usando el flujo continuo bombeado para el termosalinometro, la toma del cual esta aproximadamente a 4.5 m debajo de la superficie con un gasto de ~100 ml/s. El derrotero cubrió la fracción suroeste del Golfo de México, y se encontraron concentraciones mayoritariamente del orden de ppm. Los valores de crudo disuelto medido no rebasan máximos de ppm y suceden en lengüetas con baja salinidad, ya sea alejadas de la costa o próximas a las desembocaduras de los ríos Grijalva y Tuxpán. OCE-9 ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD INFAUNAL DE LA PLATAFORMA Y TALUD CONTINENTAL DEL NW DEL GOLFO DE MÉXICO Aguilar Escobar Rocío, Soto González Luis Arturo y Flores Celedón Ariel Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM rocior722@gmail.com Se presenta un análisis integrado de las propiedades comunitarias de la infauna de plataforma y talud continental del NW del Golfo de México, en relación con las variables hidrográficas y biogeoquímicas de dicha región. Se pretende identificar cambios en la estructura de la comunidad de la macroinfauna posiblemente causados por perturbaciones asociadas con la presencia de hidrocarburos provenientes del derrame accidental de petróleo registrado en el pozo de extracción de hidrocarburos Macondo, situado frente a las costas de Luisiana, EUA en abril de Esta investigación forma parte del proyecto Monitoreo de las Condiciones Oceanográficas de la ZEE de México en el NW del GoM. El análisis comunitario considera dos épocas climáticas en verano de 2010 (junio-julio) MARZEE I e invierno de 2012 (enero-febrero) MARZEE II. Se describen de manera general los materiales y procedimientos empleados en dichas campañas, con el objeto de establecer correlaciones entre los parámetros observados y reconocer probables causas que expliquen su variabilidad estacional. Se determinó la abundancia, diversidad, densidad y biomasa de la infauna en la zona de plataforma y talud continental en el NW del GoM. Mediante un enfoque multivariado se analizan las posibles diferencias de las variables comuntarias infaunales con respecto a las condiciones no-perturbadas (MARZEEI) por el derrame vs las condiciones de una posible alteración antropogénica en la época de mayor transporte circulatorio hacia aguas mexicanas durante el invierno (MARZEEII). Las comunidades bióticas infaunales representan valiosos indicadores ambientales en el medio marino. Si se considera que los parámetros obtenidos en la campaña MARZEE I, representan un nivel base de estudio, por lo tanto las diferencias con respecto de los datos colectados en la campaña MARZEE II, nos proporcionan indicios acerca de algunos cambios ocurridos que pudieran estar relacionados con dicho evento. 109

124 OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 OCE-10 RELACIONES ESTADÍSTICAS ENTRE PENDIENTES DE LAS SUPERFICIES MARINAS Y SUS IMÁGENES USANDO FUNCIONES GAUSSIANAS Poom Medina José Luis 1, Álvarez Borrego Josué 2, Coronel Beltran Angel 3 y Martín Atienza Beatriz 4 1 Investigación en Física, UNISON 2 CICESE 3 UNISON 4 Facultad de Ciencias Marinas, UABC jlpoom@correo.fisica.uson.mx Las superficies marinas constituyen la mayor área observable del planeta Tierra desde el espacio, por lo que el uso de imágenes para obtener información del mar es un recurso utilizado desde hace tiempo de diferentes formas, desde los trabajos de Barber [1948] y Cox y Munk [1956], donde a partir de una fotografía se pueden deducir las pendientes de la superficie, sus trabajos han aportado la semilla inicial para que el procesado digital de imágenes del mar permita obtener información sobre parámetros estadísticas de las superficies mediante sensores remotos. En este trabajo se utiliza el modelo reportado por Álvarez-Borrego y Martín-Atienza [2010] para obtener algunas propiedades estadísticas de las pendientes de la superficie del mar, considerando que la función de distribución de las pendientes es aproximadamente gaussiana, para velocidades de viento constante y moderado. La imagen capturada en la fotografía de una superficie marina es aleatoria y puede ser representada matemáticamente por una variable aleatoria, por otra parte, también podemos representar las pendientes de las olas de mar por una variable aleatoria (cuyos valores conocemos experimentalmente en diversas condiciones climáticas) ambas variables están relacionadas, las de las imágenes y las de las pendientes, de tal manera que podemos calcular y graficar estas relaciones para de esta manera determinar las estadísticas de la superficie marina a partir de las estadísticas observadas en la imagen. Se realizaron los cálculos mencionados considerando funciones para el modelado de brillo en las imágenes y utilizando el modelo de reflexión especular de luz sobre una superficie de mar publicado recientemente por Álvarez-Borrego y Martin-Atienza. Álvarez-Borrego y Martín-Atienza, utilizaron una función de brillo tipo rect y una función de densidad de probabilidad gaussiana para modelar la distribución estadística de las pendientes de la superficie del mar. En este trabajo se usan funciones de brillo gaussianas y hemos encontrado que al calcular y graficar las relaciones entre las varianzas y correlaciones de las imágenes contra las varianzas y correlaciones de las pendientes de la superficie marina tienen resultados muy semejantes pero cuantitativamente diferentes a los reportados por Álvarez-Borrego y Martín-Atienza, aunque muy semejantes cualitativamente. Concluimos que por la semejanza en los resultados obtenidos con los que ya han sido reportado donde se usan otros tipos de funciones, las funciones de tipo gaussiana sirven como una buena aproximación a la función tipo rect utilizada en otros trabajos previos ya que se observa el mismo comportamiento estadístico de las relaciones de las varianzas y las correlaciones de las imagen con las varianzas y correlaciones de las pendientes que ya han sido reportados por Álvarez-Borrego y Martín-Atienza, aunque con valores más pequeños. OCE-11 FLUJOS DE CO2 ENTRE EL OCEANO Y LA ATMÓSFERA, ESTUDIO PRELIMINAR García Rubio Gabriela 1, Ocampo Torres Francisco Javier 2, Osuna Cañedo José Pedro 2, Alcaráz Rodrigo 2 y Osuna Francisco 2 1 División de Oceanología, CICESE 2 CICESE gabgarciarubio@gmail.com La interacción del océano-atmósfera es de gran interés para una mejor comprensión del clima y de los procesos físicos que lo modulan. La dinámica del estado del mar y de las variaciones del viento son factores clave para la comprensión de los procesos que ocurren entre el mar y la tierra. El Golfo de Tehuantepec (GoT) es un área que es de gran interés científico por la frecuencia y la intensidad de vientos (> 10 ms-1) que soplan de Tierra a mar con oleaje que se propaga en sentido contrario. En México se han hecho esfuerzos previos (experimento INTOA) de medición del oleaje simultáneo a la magnitud y dirección del viento utilizando boyas especializadas como la ASIS (Air-Sea Interaction Spar. Actualmente está en preparación una segunda campaña de medición en el GoT utilizando boyas ASIS con la finalidad de tener un mejor entendimiento de la relación del flujo de CO2 con el oleaje y el fecth. Como parte de la preparación del experimento en GoT se realizará una prueba piloto de mediciones en la isla de Todos Santos para verificar el funcionamiento de los sensores de CO2 y la boya para el estudio de la interacción del océano-atmosfera. El objetivo de la presente investigación es mostrar resultados preliminares del flujo de CO2 utilizando la boya ASIS en la Isla de Todos Santos. La boya ASIS contará con un anemómetro sónico y uno de copas, localizados a dos alturas diferentes, un IRGA de vía cerrada y abierta, una estación meteorológica, alambres de capacitancia que miden la altura y la dirección del oleaje. El IRGA de vía abierta (Li-7500) no está acondicionado al ambiente marino, por lo que se desarrolló un dispositivo de limpieza para la óptica. Los datos de oleaje son corregidos considerando el movimiento de la boya en las tres componentes. La estimación del flujo de CO2 del océano a la atmósfera se realizará utilizando el método de covarianza de giros. Este tipo de mediciones proveerán de información muy valiosa para mejorar el entendimiento del oleaje y el flujo de CO2 entre el océano y la atmósfera. Además de la relevancia de obtener mediciones detalladas en diferentes condiciones de oleaje y atmosféricas. OCE-12 INFLUENCIA DEL VIENTO Y EL OLEAJE EN LA CORRIENTE SUPERFICIAL Ocampo Torres Francisco Javier 1, Robles Lucía 2 y Osuna Cañedo José Pedro 2 1 Departamento de Oceanografía Física, CICESE 2 CICESE ocampo@cicese.mx Se analiza la influencia del viento y el oleaje en la corriente superficial a partir de mediciones bajo condiciones controladas en el laboratorio. El perfil vertical de la corriente se observa directamente con un perfilador acústico en condiciones en que la distancia sobre la que actúa el viento es muy pequeña. Se determina la evolución de la corriente de deriva en su etapa inicial, ante condiciones de viento constante, viento acelerado y desacelerado. Se explica el plan para la realización de un experimento en el Golfo de Tehuantepec, en donde se trata de realizar mediciones detalladas de la corriente superficial ante la presencia de eventos tehuanos (vientos intensos de tierra a mar). OCE-13 MASAS DE AGUA Y ESTRUCTURA TERMOHALINA EN BAHÍA DE LA PAZ, GOLFO DE CALIFORNIA, 2008 Obeso Nieblas Maclovio 1, Gaviño Rodríguez Juan Heberto 2, Jiménez Illescas Angel R. 1, Obeso Huerta Hipolyto 3, Obeso Huerta Maclovio 4 y Guevara Guillén Cristóbal 5 1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, IPN 2 Instituto Oceanográfico de la Universidad de Colima 3 Instituto Tecnológico de La Paz, B.C.S. 4 Universidad Autónoma de Baja California Sur 5 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas - IPN mniebla@ipn.mx Se procesaron datos de CTD obtenidos durante febrero, mayo, agosto y noviembre de 2008, con el objetivo de analizar la estructura termohalina y caracterizar las masas de agua en la Bahía de La Paz. Los resultados obtenidos durante noviembre, febrero y mayo muestran que la estructura termohalina está determinada por dos masas de agua, Agua del Golfo de California [AGC] (S # 35.0 ups y T # 12 ºC) y Agua Subsuperficial Subtropical [ASS] (34.5 # S # 35.0 ups y 9 # T # 18 ºC), con trazas del Agua Superficial Tropical [AST] (S < 35.0 ups y T # 18 ºC)durante noviembre y mayo. En agosto se registraron tres masas de agua: AST, AGC y ASS, con una importante cantidad del AST y una marcada disminución del AGC. Mayo se caracterizó por una inclinada termoclina, haloclina y picnoclina, al parecer por la entrada de agua muy fría desde el golfo, que domino a la condición local de la bahía. En febrero, es de destacar la ausencia de una capa de mezcla, así como la estratificación en temperatura, salinidad y sigma-t. En agosto, con el arribo del AST a la bahía, sobresale la disminución de la salinidad desde la superficie hasta los 50 m de profundidad, seguida de un incremento incluido los 150 m, después de esta profundidad decrece de manera relativamente gradual. En noviembre, los vientos del norte generaron una capa de mezcla con una profundidad de 22 m en la estructura térmica, halina y de sigma-t. Entretanto, las aguas con temperaturas mayores a 15 C presentaron la mayor variabilidad en sus propiedades termohalinas y de densidad. 110

125 OCEANOLOGÍA OCE-14 VARIABILIDAD ESPACIAL TERMOHALINA, MASAS DE AGUA Y CIRCULACIÓN GEOSTRÓFICA EN BAHÍA DE LA PAZ, GOLFO DE CALIFORNIA Obeso Nieblas Maclovio 1, Gaviño Rodríguez Juan Heberto 2, Muñoz Casillas Sandra Isaura 3, Gámez Soto Diego 3 y Jiménez Illescas Angel R. 3 1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, IPN 2 Instituto Oceanográfico de la Universidad de Colima 3 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas - IPN mniebla@ipn.mx Información de CTD de cuatro cruceros oceanográficos fue procesada para analizar la variabilidad espacial termohalina, masas de agua y circulación geostrófica en Bahía de La Paz, Golfo de California, durante un período de ENSO neutral. La estratificación y la disminución drástica de la temperatura y densidad con la profundidad en mayo y julio, así como la abrupta termoclina y picnoclina en los primeros 100 m, y la escarpada haloclina durante mayo, fueron originadas principalmente por el arribo del agua del golfo fría y densa, producto de la flotabilidad positiva originada por la surgencia costera que se genera en esta época del año en la costa occidental del Golfo de California, debido a la acción de los vientos del sur y la mayor radiación solar recibida. Mientras que, la disminución de la estratificación salina y la ausencia de la haloclina en julio, fue debido a la hom*ogenización halina y al incremento del Agua del Golfo de California en la bahía. La estratificación térmica y de sigma-t en octubre, se produjo por la condición local de radiación solar y la intrusión de agua caliente proveniente del golfo, con la capa de mezcla generada por los vientos en la región. Entretanto, la estructura del perfil vertical de salinidad, sin la forma clásica de la haloclica, fue causada por la invasión de agua con salinidad baja desde el Golfo de California proveniente al parecer del Pacífico Tropical, que sustituyó al Agua del Golfo de California en toda la bahía. La capa de mezcla en el perfil vertical térmico, de salinidad y de densidad en febrero, así como la significante disminución de la estratificación, fue el resultado de la hom*ogenización y el enfriamiento del agua por los vientos del norte en la región y la menor radiación solar recibida. El intercambio de agua con el golfo, en tres de los muestreos (mayo, julio y febrero), implicó exclusivamente Agua del Golfo de California en la parte superficial y subsuperficial (hasta los 100 m) y Agua Subsuperficial Subtropical en la parte más profunda. En octubre de manera excepcional, el Agua Superficial Tropical, sustituyó al Agua del Golfo de California, con Agua Subsuperficial Subtropical en la porción profunda. El umbral batimétrico de la Boca Norte, impidió la incursión del Agua Intermedia del Pacífico, que está presente en la región adyacente del Golfo de California. Este umbral en la Boca Norte, también puede bloquear la salida del agua profunda al golfo, lo que podría contribuir a disminuir el contenido de oxígeno en las aguas de la bahía. En mayo, julio y octubre, la circulación geostrófica en la bahía, estuvo dominada por un giro ciclónico, que facilitó el intercambio del agua superficial y subsuperficial con el golfo. El domo de las isotermas e isopicnas relacionado con esta circulación, se presentaron a diferentes profundidades y en diferentes posiciones. Con una circulación anticiclónica y la salida del agua al golfo, en febrero. OCE-15 FLUJOS DE CARBONATO DE CALCIO EN CUENCA ALFONSO Rochin Bañaga Heriberto 1, Cortés Martínez Mara Yadira 2, Aguirre Bahena Fernando 3, Silverberg Norman 3 y Bollmann Jörg 4 1 Departamento de Oceanología, CICIMAR-IPN 2 universidad Autónoma de Baja California Sur 3 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas 4 University of Toronto rochin_h11@hotmail.com Se determinó la diversidad y el flujo de los cocolitóforos en muestras colectadas por una trampa de sedimento de series de tiempo (Technicapp modelo PPS-3). Este equipo se instaló a 350 metros de profundidad en Cuenca Alfonso (CA), Bahía de La Paz. Se analizaron 41 muestras entre septiembre 2006 a febrero 2008 con una resolución de 6 a 15 días. Utilizando un microscopio electrónico de barrido (ZEISS SUPRA VP55), se identificó un total de 46 especies de cocolitóforos. Emiliania huxleyi, Gephyrocapsa oceanica, Florisphaera profunda variedad elongata y Umbellosphaera irregularis fueron las más abundantes y juntas comprendieron más del 90% del total. El flujo total de cocolitos varió considerablemente, observándose un patrón estacional con flujos mínimos (256.6 x106 cel. m-2 d-1) en primavera-verano y máximos (12,800x106cel. m-2 d-1) en otoño-invierno. En 2006 el flujo máximo (5,672x106 cel. m-2 d-1) estuvo dominado por G. oceanica, mientras que en 2007 (12,800x106 cel. m-2 d-1) el periodo de máximos flujos fue dominado por E. huxleyi. De estas especies, G. oceanica por su tamaño y calcificación fue de las principales especies aportadoras de CaCO3. Dicha especie aportó 40.2 % del flujo total de CaCO3 seguida por E. huxleyi con un 13.8%. Se estima que en Cuenca Alfonso (considerando un área de 75 km²) se sedimentó alrededor de 543 toneladas de calcita por año. Este aporte representó el 29% del carbonato de calcio total registrado por la trampa; ligeramente mayor a lo reportado en trabajos previos (23%); los máximos flujos en este estudio se relacionan al periodo de intensos vientos y al periodo de máximo flujo litogénico. El presente trabajo forma parte de un proyecto a cargo de un grupo de investigadores del CICIMAR y la UABCS, los cuales desde 2002 llevan a cabo un estudio de series de tiempo sobre el flujo y composición de la materia particulada en hundimiento en CA. Se ha determinado que el flujo de calcita aportado por cocolitóforos en el presente estudio ha representado, en promedio 29% del CaCO3 total; sin embargo, la gama de contribución es amplia (5-90%), por lo que se infiere que otros organismos carbonatados, principalmente foraminíferos son, ocasionalmente, los mayores contribuidores de calcita en el área dependiendo de las condiciones ambientales y oceanográficas. Por lo tanto, para una segunda etapa de este trabajo de investigación se evaluará el aporte de CaCO3 por foraminíferos y cocolitóforos, así como sus variaciones en el periodo muestreado además de las condiciones oceanográficas que controlan estos cambios. OCE-16 MODELACIÓN DE LA CIRCULACIÓN EN LA BAHÍA DE LA PAZ, BCS Martínez Mérida Jorge Luis 1, Monreal Gómez María Adela 2 y Salas de León David Alberto 2 1 Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, ICMyL, UNAM 2 ICMyL, UNAM jorgemerida2005@gmail.com La Bahía de La Paz localizada aproximadamente a 180 km de la boca del golfo de California es el la cuenca más grande de éste. Tiene un régimen de vientos con marcada estacionalidad: vientos del sureste en verano y otoño y del noroeste en invierno y primavera. La circulación presenta un vórtice ciclónico de carácter semi-permanente próximo a la boca grande de la bahía. Con el fin de simular la circulación dentro de la bahía se aplicó un modelo numérico semi-implícito de gravedad reducida tomando en cuenta el viento uniforme y rotacional del viento así como flujos a través de las bocas como mecanismos de generación. El modelo reproduce el vórtice ciclónico observado, con lo cual se concluye que éste es de carácter baroclínico, además los resultados muestran que el vórtice es sensible a las condiciones de frontera y que el principal mecanismo de generación es el flujo a través de las bocas. OCE-17 MODELACIÓN NUMÉRICA DE LA CIRCULACIÓN DEL CAÑÓN SUBMARINO EN BAHÍA DE BANDERAS Pantoja González Diego Armando 1 y Marinone Guido 2 1 Oceanografía Física, CICESE 2 CICESE diegoseb1@gmail.com Con base en resultados del modelo numérico ROMS (Regional Ocean Modeling System) se estudió la dinámica de Bahía de Banderas. Se utilizaron dos configuraciones del modelo numérico, un modelo realista regional y otro modelo idealizado enfocado únicamente en la bahía. Se encontró que dentro de Bahía de Banderas, la circulación es accionada principalmente por una ramificación de la Corriente Costera Mexicana o su recirculación debido a la separación a causa de cabo. La circulación promedio consistió en un remolino anticiclónico en la entrada de la bahía generado por la separación de la costa, que a su vez generó una serie de remolinos en el interior de la misma. De experimentos idealizados bajo condiciones controladas (modelo forzado sólo con viento, sólo con marea, o sólo una corriente) se encontró que se pueden generar remolinos incluso cuando la corriente exterior a la bahía es débil (~0.10 m/s) principalmente en el interior del cañón submarino. La dinámica de la bahía se encuentra en balance flujo gradiente definido hasta ~500 m de profundidad, a partir de este nivel, el flujo se vuelve hidráulico, es decir, las corrientes se aceleran en la dirección del gradiente de presión en el interior de cañón submarino. 111

126 OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 OCE-18 PROCESOS DE EROSIÓN COSTERA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA (PRELIMINAR) Robles Castillo Francisco Javier 1, Cúpul Magaña Amilcar Levi 2, Bernal López Leslie Alejandra 2, Reyes Salgado Francisco Antonio 3, Escudero Ayala Christian Rene 2 y Núñez Cornú Francisco Javier 2 1 Centro Universitario de la Costa, UDG, CUC 2 Centro Universitario de la Costa CUC, UDG. 3 Protección Civil Puerto Vallarta. fco_robles86@hotmail.com La línea de costa representa la interface entre atmósfera, océano y continente. En esta región se encuentran depósitos de material sedimentario no consolidado conocido como playas, los cuales se hallan en un constante movimiento en respuesta a procesos generados por el oleaje, mareas, corrientes, viento y factores geológicos; fenómenos que originan una compleja dinámica en la región e influyen de manera continua en la morfología y configuración de la misma. En las últimas décadas el proceso de erosión costera ha comenzado a ser observado desde la perspectiva humana como un problema ambiental, debido a que cada vez un número mayor de personas viven en la costa, modificando mediante obras costeras, los procesos naturales. Puerto Vallarta se encuentra en el occidente de México dentro de la Bahía de Banderas, es un destino turístico con alta demanda por lo que se realizaron grandes hoteles sobre la línea de costa y estos a su vez construyeron estructuras costeras (rompeolas y espigones), debido a esto la línea de costa se está viendo modificada. Para este trabajo el área de estudio son las playas de Puerto Vallarta que comprende desde el inicio del Malecón hasta la Terminal Marítima con una extensión aproximada de 5km, se realizaron 89 perfiles topográficos perpendiculares a la línea de costa mediante la técnica de nivelación topográfica simple de segundo orden que consiste en calcular el desnivel de altura a lo largo de un transecto, estos se realizaron con un periodo de cada dos meses, se colocaron antes y después de cada estructura costera y en cambios considerados en la morfología de la playa, se procesaron los datos para obtener el volumen total de sedimento y la dirección del transporte litoral para compararlo con cada mes que se realizó el levantamiento, se realizaron levantamientos batimétricos para observar los cambios producidos por la depositación de sedimento y deslizamientos. OCE-19 VARIACIÓN ESTACIONAL DE NUTRIENTES INORGÁNICOS EN UN CENTRO DE RETENCIÓN DE AGUA DE SURGENCIA EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Torres Delgado Eunise Vanessa, Delgadillo Hinojosa Francisco, Camacho Ibar Victor, Huerta Díaz Miguel Angel, Segovia Zavala José Antonio, Hernández Ayón Martin y Galindo Bect Salvador Instituto de Investigaciones Oceanológicas, IIO-UABC eunise.torres@uabc.edu.mx La Bahía de Todos Santos (BTS) forma parte del Sistema de la Corriente de California, un ecosistema caracterizado por el fenomeno de surgencias. Con el objetivo de estudiar la influencia de la surgencia costera sobre la variación estacional de los nutrientes inorgánicos (NO3, PO4 y Si(OH)4) en la BTS, se realizó una serie de tiempo con una frecuencia mensual de enero de 2008 a septiembre de En cada muestreo, se midió la temperatura y se recolectaron muestras de agua superficial para el análisis de salinidad, clorofila-a y nutrientes a lo largo de un transecto de 6 estaciones, desde el interior de la bahía hasta el océano abierto. La cuantificación de los nutrientes se realizó por colorimetría utilizando un autoanalizador de flujo segmentado. Las condiciones de temperatura y salinidad indicaron que la BTS siguió un patrón de variación estacional modulada por el ciclo de radiación solar y por los eventos de surgencias que ocurren en la parte exterior de la BTS. En general, la temperatura del agua de la zona interna de la BTS siempre fue mayor que en el exterior indicando el carácter retentivo de la BTS. Las concentraciones de nutrientes afuera de la bahía presentaron una variación estacional con valores máximos ( µm-po4, µm-no3, µm-si(oh)4) y bajas temperaturas ( C) durante la época de surgencia. En contraste, durante esta época las aguas del interior de la BTS fueron más cálidas ( C) y presentaron concentraciones de nutrientes más bajas ( µm-po4, µm-no3, µm-si(oh)4). Nuestros resultados sugieren que el agua de surgencia del exterior de la bahía (fría y rica en nutrientes) ingresa a la BTS, y dadas las condiciones de retención del agua en su interior, se estimula la actividad biológica y en consecuencia, la disminución de los nutrientes asociada a la captación por parte del fitoplancton ( mg.m-3). El análisis de las razones N:P y Si:N sugiere que existe un desacople de la variación estacional de los nitratos y silicatos, implicando la posibilidad de un efecto de la proporción de los nutrientes sobre la variación de la composición fitoplanctónica de la BTS. OCE-20 ELEVADOS ENRIQUECIMIENTOS DE MOLIBDENO EN TAPETES MICROBIANOS HIPERSALINOS DE GUERRERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Huerta Díaz Miguel Angel 1, Valdivieso Ojeda Jacob Alberto 2, Delgadillo Hinojosa Francisco 1 y Segovia Zavala José Antonio 1 1 Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California 2 Posgrado en Oceanografía Costera, Facultad de Ciencias Marinas/Instituto de Investigaciones, UABC huertam@uabc.edu.mx Actualmente los mejores tapetes microbianos (TM) se forman bajo condiciones extremas de temperatura, salinidad e intensidad de luz. El estudio de TM modernos es importante ya que pueden dar indicios acerca de las huellas dejadas por estos tapetes en el pasado geológico de la Tierra. Análisis de los metales (Me) Mo y Fe en TM de la zona hipersalina de Guerrero Negro mostró la existencia de elevados factores de enriquecimiento [EF-Mo=(Me/Al)muestra/(Me/Al)fondo] de Mo y ligeros empobrecimientos de Fe. El rango de valores de EF-Mo (expresados como razones molares) abarcó de 63 a 558, con un promedio de 297 ± 135. Los valores de EFMo reportados para sedimentos anóxicos generalmente son elevados, pero no tan elevados como los determinados en los TM de Guerrero Negro. Generalmente se acepta que concentraciones elevadas de Mo en sedimentos anóxicos antiguos son una consecuencia de alta producción biológica. Cálculos de EF-Mo realizados en base a valores de Mo tomados de la literatura para diferentes ambientes sedimentarios antiguos (74 a 155 Ma) sugieren que algunos de estos elevados enriquecimientos (hasta 1261) podrían haber sido el resultado de TM que colonizaron dichos ambientes. Considerando que los tapetes microbianos modernos pueden ser utilizados como proxies de aquellos que existieron en la Tierra hace 3500 millones de años, los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que estos consorcios de organismos pudieron haber representado un importante sumidero de Mo durante períodos en la historia de la Tierra cuando los TM eran más abundantes. Esta característica nos lleva a proponer que altos valores de EF-Mo, ligeros empobrecimientos de Fe, baja disponibilidad de Fe reactivo, y valores de grados de piritización intermedios (12 a 50%) podrían identificar condiciones asociadas a la presencia de tapetes microbianos en ambientes antiguos hipersalinos. OCE-21 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y VARIABILIDAD TEMPORAL DEL COBRE DISUELTO EN LA BAHÍA DE TODOS SANTOS: INFLUENCIA DE PROCESOS NATURALES VS ANTROPOGÉNICOS Delgadillo Hinojosa Francisco 1, Rentería Cano Margarita 2, Huerta Díaz Miguel Angel 2, Camacho Ibar Victor 2, Torres Delgado Eunise Vanessa 2 y Segovia Zavala José Antonio 2 1 Instituto de Investigaciones Oceanologicas, IIO - UABC 2 nstituto de Investigaciones Oceanologicas, IIO - UABC fdelgadillo@uabc.edu.mx En este trabajo se analiza la contribución relativa de los principales procesos responsables de la variabilidad espacial y temporal de la concentración del cobre disuelto (Cud) en el agua superficial de la Bahía de Todos Santos (BTS), una bahía semiabierta, somera y con relativa influencia antropogénica de la ciudad de Ensenada, ubicada en el norte de la península de Baja California. Durante el periodo de enero 2008 a junio del 2009, se recolectaron mensualmente muestras de agua para el análisis de Cud en seis estaciones ubicadas a lo largo de un transecto, desde el interior de la rada portuaria hasta el océano abierto en el exterior de la bahía (~24 km). En general, las concentraciones de Cud medidas en esta región del Pacifico nororiental son comparables a las reportadas para el Sistema de la Corriente de California. Se observó un claro gradiente espacial con los valores de Cud más altos en la rada portuaria (6.8 ± 1.2 nmol L-1), intermedios en la BTS propiamente (1.7 ± 0.2 nmol L-1) y los más bajos en el exterior de la bahía (1.2 ± 0.1 nmol L-1). El análisis de balance de masas indicó que la mayor parte del aporte de Cud a la bahía correspondió al flujo advectivo de entrada por la boca norte (2.46 ± 0.40 umol m-2 d-1) y a los aportes bentónicos (0.86 ± 0.40 umol m-2 d-1), con una contribución menor de los aportes atmosféricos (0.03 ± 0.01 umol m-2 d-1), de la rada portuaria (0.05 ± 0.01 umol m-2 d-1) y las aguas residuales de Ensenada (0.09 ± 0.02 umol m-2 d-1). Nuestros resultados sugieren que el enriquecimiento con Cud de las aguas de la BTS (~42%) en relación al Océano Pacifico adyacente, se explica principalmente a la existencia de un flujo de Cud desde los sedimentos a la columna de agua más que a la influencia de las actividades antropogénicas de la ciudad de Ensenada. Adicionalmente, nuestros datos muestran que la concentración de Cud fue temporalmente variable y los aportes atmosféricos de este elemento pueden jugar un papel muy importante en explicar esta variabilidad en una escala de días. En este trabajo se provee evidencia circunstancial de la importancia de los incendios forestales sobre los aportes de Cud a la zona costera del pacifico mexicano, los cuales ocurren en la época de otoño-invierno asociados a los eventos de los vientos Santana. Durante estos episodios puede ocurrir un incremento en la concentración de Cud (8.5 ± 1.8 nmol L-1) en las aguas superficiales de la bahía 112

127 OCEANOLOGÍA hasta de 600% en relación a los niveles naturales medidos en las aguas del Océano Pacifico adyacente, indicando la importancia de los incendios forestales en la movilización de este elemento traza en la zona costera de la península de Baja California. Los resultados indican que la variabilidad estacional se presenta en los primeros 150 m de profundidad, de los 200 a 400 m de profundidad se observa una corriente asociada con un maximo salino subsuperficial en casi todos los muestreos. Por debajo de esta capa, no se observan cambios sustanciales entre todas las campañas. OCE-22 CIRCULACIÓN SUPERFICIAL Y DIFUSIÓN DE PARTÍCULAS EN LA BAHÍA DE TODOS SANTOS Tanahara Romero Sorayda Aime Facultad de Ciencias Marinas, UABC stanahara@uabc.edu.mx OCE-25 CARTEL DIFUSIÓN TURBULENTA DEL GOLFO DE MÉXICO Zarate Jiménez Luz Areli 1, Ruiz Angulo Angel 2, Ledwell James R. 3 y Torres Daniel 3 1 Facultad de Ingeniería, UNAM 2 Centro de ciencias de la Atmósfera, CCA Se presentan los resultados de la simulación numérica de circulación superficial y descargas hipotéticas en la bahía de Todos Santos, Baja California, teniendo en cuenta la variación estacional del sistema océano-atmósfera. Se usa el modelo ROMS (Regional Oceanic Model System) aunado a los módulos de anidamiento AGRIF (Adaptive Grid Refinement In Fortran) y el de dispersión de partículas (trazador pasivo). Se utiliza una batimetría con 500m de resolución espacial; vientos de MWF-Quikscat re-análisis conocidos como SCOW, condiciones iniciales provenientes de WOA, y las condiciones de frontera se establecen a partir de COADS. Una vez obtenida una hidrodinámica estable se añade una descarga hipotética de un trazador pasivo, que representa aguas las tratadas en la zona del arroyo El Gallo. El modelo reproduce adecuadamente los patrones de temperatura, salinidad, circulación de gran escala, y la circulación local en la BTS. Los resultados muestran que las descargas hipotéticas de efluentes domésticos son transportadas predominantemente hacia el norte. OCE-23 ANÁLISIS DE PROPUESTA PARA DISMINUIR EL PROBLEMA DE AGITACIÓN DENTRO DEL PUERTO DE ENSENADA, B.C., MÉXICO Guardado France Rigoberto, Avila Serrano Guillermo, Cupul Magaña Luis A., Hernández Walls Rafael y Gil Silva Eduardo Facultad de Ciencias Marinas, UABC rigoberto@uabc.edu.mx La funcionalidad de cualquier puerto viene condicionada por la agitación en el interior del mismo. Las condiciones de estancia de las embarcaciones, las maniobras de carga y descarga, los esfuerzos sobre embarcaciones y amarras así como las cargas a las que se ven sometidas las estructuras de defensa, muelles, etc. vienen determinadas en gran parte por la acción de las oscilaciones en el interior del puerto. El puerto de Ensenada es el puerto con mayor movimiento comercial del país en el pacifico lo que lo convierte en el puerto de altura más importante de la región. A partir del año 2006 los usuarios del puerto empezaron a percibir una mayor agitación en la rada por lo cual actualmente los navegantes lo califican como un puerto agitado. Algunos investigadores y usuarios del puerto consideran que este efecto no deseado del oleaje se debe a que se han construido nuevas escolleras que han generado un proceso de reflexión del oleaje al interior de la rada. Una de las propuestas para solucionar el problema consiste en prolongar aproximadamente 700 m el rompeolas principal con el fin de bloquear el oleaje que incide en las escolleras evitando de esta manera la reflexión del oleaje al interior del puerto. Con el fin de identificar los posibles impactos que estas modificaciones pudiesen tener en el patrón de corrientes litorales y dinámica sedimentaria se construyo un modelo físico a escala en el cual se realizaron corridas con y sin la modificación propuesta. Los resultados indican que prolongar el rompeolas de la manera propuesta podría modificar los patrones de corrientes y transporte litoral de tal manera que se afectaría la circulación del agua dentro de la rada y disminuiría el aporte de sedimentos a la zona sur inmediata al puerto. La disminución en la circulación dentro de la rada significaría posibles problemas de oxigenación y contaminación mientras que la disminución de aporte de sedimentos a la zona sur podría traer consigo problemas de erosión en la playa municipal de Ensenada afectando seriamente los servicios ambientales que esta ofrece. Palabras clave: Rompeolas, Agitación, Procesos Costeros OCE-24 CARTEL VARIABILIDAD ESTACIONAL DE UN TRANSECTO FRENTE A LA COSTA DE NAYARIT, MÉXICO Palacios Hernández Emilio, Carrillo Bibriezca Laura y Filonov Anatoly Ciencias Básicas, UDG emilio6x111@hotmail.com Se realizaron una serie de 6 cruceros oceanograficos a lo largo de un transecto frente a la costa de Nayarit, por medio de un CTD SeaBird 19 plus. 3 Wood Hole Oceanographic Institution, WHOI, EE.UU. lazj_2105@hotmail.com Como parte del proyecto Gulf Integrated Spill Research Consortium y en colaboración con el Woods Hole Oceanographic Institution y Texas A&M University, se está realizando una campaña oceanográfica en el Golfo de México. Dentro de los objetivos principales se encuentran localizar y muestrear el trazador CF3SF5 (trifluorometil pentafluoruro de azufre), que fue liberado en Julio de 2012 al este del Cañón del Misisipi, para ello se planearon estaciones que abarcan zonas cercanas y fuera de la plataforma continental, de esta manera se podrá determinar en qué región la turbulencia es mayor. La distribución del trazador proporciona una estimación de la difusividad diapicna. Las mediciones de shear and strain con un sistema de CTD/LADCP (Conductivity, Temperature, Depth / Lowered Acoustic Doppler Current Profiler), tanto en la región del talud como en el interior del océano, proporcionan información de la dinámica que genera la mezcla turbulenta de las dos regiones. Actualmente, los modelos oceánicos globales son incapaces de resolver las escalas turbulentas, utilizan parámetros fijos basados en las pocas mediciones que existen. Por ello se buscan parámetros, como la difusividad diapicna, que se incluyen en las ecuaciones primitivas para que los modelos puedan incluir dichas fluctuaciones. De no contarse con los parámetros adecuados, los modelos globales y regionales no pueden resolver la corrientes apropiadamente. Además, los resultados de este experimento serán comparados con simulaciones numéricas y consecuentemente ayudarán a mejorar el desempeño de los modelos de circulación en el Golfo de México, particularmente a la profundidad del trazador (~1100 m). OCE-26 CARTEL OBTAINING SEA LEVEL DATA AND THE TSUNAMI ANALYSIS OF OCTOBER 9, 1995, IN MARIGRAMS OF MEXICAN PACIFIC Reyes Hernández Francisco División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, FI-UNAM nezatlense@live.com.mx The local tsunami of October 9, 1995, which was submitted at ports of Mexican Pacific, was not destructive, but it was evident in records of tide gauge stations Acapulco, Guerrero and Puerto Vallarta, Jalisco; seiches were observed in her marigrams, at least, 48 hours after arrival tsunami. The event, also was detected in Mazatlán, Sinaloa, Salina Cruz, Oaxaca and Puerto Madero (now Puerto Chiapas), Chiapas, with small changes sea level. In sea level time series of Guaymas, Sonora, oscillations associated to the event allow detected a micro-tsunami. In Topolobampo, Sinaloa, there is a slight evidence that tsunami arrived; but in La Paz, Baja California Sur, no signal due to a breakdown of tide gauge. The records analyzed were provided by the National Mareographical Service of Mexico and are unpublished. OCE-27 CARTEL DESCRIPCIÓN HIDROGRÁFICA DEL LITORAL DE PERÚ, CAMPAÑA ABRIL-MAYO 2013 Sandoval Hernández Erika 1, Whittembury Bianchi Renzo 2 y Rodríguez Solís José Luis 3 1 Universidad de Guadalajara, (CUVALLES) 2 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Dhn), Perú 3 Universidad de Guadalajara (CUCEI) akiresanher@yahoo.com.mx En el presente trabajo se muestran las observaciones hidrográficas tomadas en el litoral de Perú que comprende desde los 5 S hasta los 18 S y entre las longitudes de 76 O a 81 O. Los datos se obtuvieron de mediciones en el periodo del 22 de abril al 30 de mayo del 2013, tomando lances en transectos perpendiculares a la costa a partir de 9.26 km hasta km. Los datos indican que las temperaturas superficiales varían de 16 C a 22 C y la salinidad cambia en un rango de 35.0 psu a 35.4 psu de la costa hacia mar adentro. El litoral de Perú cuenta con una gran cantidad de ríos que desembocan en las 113

128 OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 costas provocando que esta región presente baja temperatura y salinidad, en comparación con aguas mar adentro. La baja temperatura del agua proveniente de los ríos, provoca una mayor densidad que las que arriban al litoral de Perú; lo que origina que se hunda esta masa de agua después de los 74 km, formando una pluma a una profundidad de 60m. Se observa que la pluma de agua de los ríos se extiende en toda la región muestreada. En contraste en las zonas profundas (mayores de 60 m), en dirección paralela a la costa se observa un cambio en el patrón de temperatura, que aumenta hacia la región norte de Perú. Los resultados muestran que para el periodo muestreado la intrusión de aguas de los ríos tiene una influencia importante en la zona superficial del litoral de Perú, y en la zona profunda las masas de agua que predominan son transportadas por las corrientes oceánicas que arriban a esta región. 114

129 Sesión Regular PALEONTOLOGÍA Organizadores: Eduardo Jiménez Hidalgo Ricardo Barragán Manzo David Zamudio

130 PALEONTOLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 PALEO-1 BENTHIC INVERTEBRATES, OF CARBONIFEROUS-PERMIAN AGE, FROM SONORA, MEXICO; THEIR PALEOGEOGRAPHIC IMPLICATIONS Buitrón Sánchez Blanca Estela 1 y Vachard Haton Daniel 2 1 Instituto de Geología, UNAM 2 Université des Sciences et Technologies de Lille UMR Lille, Francia blancab@unam.mx Characteristic Carboniferous and Permian benthic invertebrate faunas of warm marine environment are represented in different formational units, from the Sonora State, northwestern corner of Mexico. This biota is stratigraphically and paleozoogeographically significative in its relationship to the North American Craton and with other global provinces. The main studied fossil groups are algae, foraminifers, corals, bryozoans, brachiopods, crinoids, and conodonts. The Carboniferous Sonorean tetracorals Caninia, Caninophyllum, Amplexus, Cyathaxonia, and Lithostrotion are present in Cordilleran province of North America and in Eurasiatic province also. Mississippian-Permian brachiopods from Sonora as Productacea (Avonia, Diaphragmus, Echinoconchus and Dictyoclostus), Rhynchonellacea (Wellerella), Spiriferacea (Cyrtospirifer, Eumetria, Spirifer, Hustedia and Crurithyris), and Terebratulacea (Dielasma) had wide distribution around the world. Mississippian crinoids as Rhysocamax and Gilbertoncrinus were common in Sonora, Iowa and Kentucky; and Pennsylvanian-Permian Pentadirica, Cyclocaudex, Preptopremnum and Heterostelechus have similitudes between Texas and Sonora. The Sonorean conodonts genera Polygnathus and Gnathodus are representative of the Mississippian Valley and Eurasiatic Provinces. Pennsylvanian Sonorean fusulinids, Triticites and Fusulina, are characteristic of American Midcontinental region and are common with faunas of Eurasiatic-Artic provinces. Western North American and Sonora territory, in Permian, were characterized by typically tethysian fusulinds as Pseudofusulina, Parafusulina, Triticites, Schwagerina, and Boultonia; brachiopods as Composita, Martinia, Wellerella, Liosotella, Hustedia, Rhynchopora, Spiriferellina and Dictyoclostus; tetracorals as Lophophyllidium and Neozaphrentis; bryozoans as Fenestella; ammonites as Waagenoceras; and algae as Komia. Wordian Parafusulina antimonioensis, from Sonora, is very close to Parafusulina californica and keep a relationship with California, New Mexico, Texas, and Canada paleoprovinces. Furthermore Pseudoschwagerina from Sonora appears in North America and some Russian localities. After this Carboniferous analysis there is a verification of cosmopolitan distribution of faunas, due to connections between seas of west North America and eastern Asia. The benthic Late Permian Sonorean fauna was widely dispersed in Tethyan realm that reached from western North America to northern Africa and Asia. PALEO-2 ZONACIÓN PRELIMINAR CON BASE EN AMONITES PARA EL APTIANO- ALBIANO INFERIOR DE MÉXICO, DOMINIO ATLÁNTICO CENTRAL Barragán Manzo Ricardo, Moreno Bedmar Josep Anton y González Arreola Celestina Instituto de Geología, UNAM ricardor@geologia.unam.mx Este estudio resalta la problemática que conlleva el uso de la zonación estandarizada de amonites para el Mediterráneo (Dominio Tetisiano sensu estricto) en rocas del Cretácico Inferior de México. La abundancia de algunas especies y géneros endémicos de México, hacen muy difícil el uso de la zonación de amonites Mediterránea cuando se trata de facies Mexicanas. Tomando esto en consideración, una zonación de amonites apropiada para México y el Dominio Atlántico Central, se encuentra bajo construcción. Esta zonación de amonites para el Atlántico, podría también ser aplicada a rocas coetáneas del sur de los Estados Unidos, de países de Centroamérica y posiblemente incluso de países de la porción norte de Sudamérica. Algunas secciones del norte y del centro de México fueron muestreadas capa a capa. Posteriormente, se realizó un análisis de los alcances estratigráficos de las distintas especies de amonites encontradas, con la finalidad de construir una biozonación compuesta. Las secciones estudiadas incluyen: La Presa Francisco Zarco en Durango; El Cañón de la Boca y el Cañón de la Huasteca en Nuevo León; Lampazos en Sonora; Cerro Chino en Chihuahua y Mina Texali en Puebla. Nuestro estudio integral nos permitió la identificación de cinco zonas de amonites, una subzona y dos horizontes como sigue: las zonas Dufrenoyia justinae del Aptiano inferior, Caseyella aguilerae y Kazanskyella sp. del Aptiano superior; Immunitoceras sp. del Aptiano superior-albiano inferior y finalmente Douvilleiceras sp. la cual es asignada al Albiano inferior; la subzona Gargasiceras? adkinsi restringida a la parte superior de la Zona D. justinae del Aptiano inferior; y los horizontes Huastecoceras trispinosoides y Paracheloniceras sp., los cuales definen la base y la cima del Aptiano superior respectivamente. La zonación preliminar de amonites presentada aquí, tiene sus bases en una revisión taxonómica exhaustiva de las especies del Aptiano y del Albiano, la cual incluyó material recientemente muestreado por los autores y ejemplares de trabajos previos y que ahora se encuentran depositados en colecciones paleontológicas oficiales. Algunas especies y géneros considerados como endémicos de México se encuentran bajo estudio y, posiblemente extiendan su rango geográfico hacia el sur de los Estados Unidos y a algunos países de Latinoamérica. La zonación de amonites Mexicanos será mejorada con la incorporación de los rangos estratigráficos de dichos taxones al esquema propuesto. PALEO-3 LOS ARTIODÁCTILOS DE LA FAUNA LOCAL VIKO VIJIN, PLEISTOCENO TARDÍO DE LA MIXTECA ALTA DE OAXACA, SUR DE MÉXICO Jiménez Hidalgo Eduardo Laboratorio de Paleobiología, Campus Puerto Escondido, Universidad del Mar eduardojh@zicatela.umar.mx Los artiodáctilos son mamíferos herbívoros comunes en las faunas pleistocénicas de Norteamérica; sin embargo, en Oaxaca han sido poco estudiados. Hasta ahora sólo se conocen cinco registros indudables pertenecientes a las familias Camelidae, Antilocapridae, Cervidae y Bovidae para el Pleistoceno tardío de los Valles centrales y la Mixteca. El trabajo paleontológico desarrollado en los distritos de Coixtlahuaca y Teposcolula ha permitido recolectar diversos ejemplares de artiodáctilos selenodontes. Los sedimentos portadores están constituidos por arena fina y media con lentes de arcilla y grava que representan barras laterales, así como por arcilla limosa con lentes de arena y grava y arcilla limosa con lentes de arena, los cuales representan una llanura de inundación y bordos naturales. La fauna asociada está conformada por xenartros, roedores, équidos, tapires, gonfoterios, mamutes, anfibios, reptiles, ostrácodos y moluscos. Esta asociación faunística integra la Fauna Local Viko vijin con una edad rancholabreana de acuerdo con la mastocronología norteamericana. Las especies identificadas incluyen a los camélidos <i>hemiauchenia macrocephala</i> y <i>camelops</i> cf. <i>c. traviswhitei</i>, al cérvido <i>odocoileus virginianus</i> y al bóvido <i>bison antiquus</i>. Los camélidos representan los registros más al sur en Norteamérica para ambas especies durante el Pleistoceno tardío: <i>h. macrocephala</i> se había reconocido en Minas, Nuevo león, en Tequixquiac, Estado de México y en Valsequillo, Puebla, mientras que <i>c. traviswhitei</i> se había registrado previamente en El Cedazo, Aguascalientes y en La Presita, San Luis Potosí. Por su parte, <i>o. virginianus</i> tuvo una amplia distribución geográfica durante el Pleistoceno tardío, desde Coahuila y Chihuahua en el norte del país, pasando por Chiapas y hasta el sureste en la Península de Yucatán. Finalmente, <i>b. antiquus</i> también representa el registro más al sur en Norteamérica durante el Pleistoceno tardío, ya que con anterioridad se registraba en Chapala, Jalisco; Tequixquiac, Estado de México y en Valsequillo, Puebla. De las cuatro especies de artiodáctilos selenodontes identificadas en el área de estudio, los ejemplares de <i>bison antiquus</i> son los más abundantes, incluyen elementos craneales y poscraneales de hembras y machos, y se hallan en la mayoría (66%) de las localidades fosilíferas. La presencia de este fósil índice en el área permite restringir la edad de la fauna local Viko vijin a un intervalo de entre 60,000 hasta 11,700 años atrás. Con relación a las preferencias de dieta que se han inferido para estas especies en estudios paleoecológicos anteriores, <i>h. macrocephala</i> y <i>c. traviswhitei</i> se han identificado respectivamente como de hábitos mixtos y ramoneador, <i>o. virginianus</i> como ramoneador y <i>b. antiquus</i> se ha identificado como pacedor no estricto. Ello sugiere que en el área de estudio existió un hábitat heterogéneo con zonas arboladas y zonas con pastizales, muy distinto al actual. El registro de estas cuatro especies de artiodáctilos pleistocénicos en la Mixteca alta de Oaxaca duplica la riqueza específica del grupo respecto a lo que se conocía con anterioridad en el estado. PALEO-4 BIODIVERSIDAD COMO RESPUESTA A LA GENERACIÓN DE BIOMAS Huerta Vergara Alma Rosa 1, Pérez Maussán Ana Isabel 1, Calvillo Canadell Laura 2 y Cevallos Ferriz Sergio 2 1 Facultad de Ciencias, UNAM 2 Instituto de Geología, UNAM alma12136@hotmail.com El concepto de bioma en los últimos años se ha revitalizado para explicar el origen de los distintos tipos de vegetación que se conocen en la actualidad. Este concepto tiene connotación histórica tanto en la geología como la biología, dos componentes imprescindibles de la paleobiología; el tiempo es un elemento importante para explicar los procesos que les son característicos. Un bioma corresponde con un área geográfica determinada que puede ser caracterizada por una serie de parámetros físicos que lo hacen distinto y en cierta forma único respecto a otros espacios semejantes. Es importante señalar que el componente florístico no interviene en la definición de bioma, sin embargo, si se le añade el componente florístico y/o faunístico el concepto se torna ecológico y es entonces cuando se definen comunidades o tipos de asociaciones bióticas. 116

131 PALEONTOLOGÍA Un panorama general de la evolución geológica de México, incluye fases de diversos eventos que lo caracterizan. Por ejemplo, uno Cretácico en el que la mayor parte del territorio fue invadido por mar, y más tarde durante el Cretácico Tardío y Cenozoico medio se retiraron las aguas que cubrían la mayor parte del país. Otros procesos que afectan los biomas a través del tiempo incluyen el levantamiento de las Sierras Madre y la Faja Volcánica Transmexicana, que actuaron en distintos momentos, influyendo en los biomas de manera distinta propiciando cambios de las especies que habitaban la región, por ejemplo, el llamado intercambio biótico entre las Américas del Plioceno/Pleistoceno. El reconocimiento de estos momentos es importante para entender los procesos de expansión y/o reducción en las áreas de distribución de las plantas, sugiriendo que en México éstas aumentaron su área de distribución conforme el mar se retiró de norte a sur, además de que plantas de otras zonas pudieron alcanzar los nuevos espacios expuestos, pero probablemente eran un componente menor. La integración e interacción de taxa con el entorno fisiográfico (biomas) de un determinado lugar y tiempo producen ideas de comunidades que varían de acuerdo al momento y al lugar. Esta variación previene el uso de conceptos de comunidades actuales para describir a las comunidades fósiles; aunque pueden parecer similares, las diferencias en los componentes florísticos y ajustes fisiográficos (biomas) permiten apoyar la presencia de comunidades distintas que evolucionaron hasta dar lugar a las actuales. Por lo tanto, un grupo de plantas que hoy en día sugieran una comunidad en un bioma particular no necesariamente indican que hayan sido los mismos en el pasado. algunos casos de estos cambios se ejemplifican con eventos del Cretácico de Sonora y Chiapas, Eoceno de Nuevo León, Oligoceno de Puebla y Mioceno Tlaxcala. PALEO-5 CARTEL LA BIOTA DEL PENSILVÁNICO DE LA SIERRA LAS MESTEÑAS, ESTADO DE SONORA Y SUS IMPLICACIONES PALEOBIOGEOGRÁFICAS Villanueva Olea Rafael y Buitrón Sánchez Blanca Estela Instituto de Geología, UNAM rvo17@yahoo.com.mx La Sierra de Las Mesteñas, ubicada a unos 45 km al SO de la ciudad de Agua Prieta, en las coordenadas latitud norte y y longitud oeste, se caracteriza por su gran contenido fósil que consiste en faunas de ambientes típicos de plataformas someras carbonatadas del Paleozoico. El área ha sido estudiada recientemente y se han encontrado rocas del Precámbrico de tipo metamórfico e ígneo, así como calizas del Cámbrico, Devónico, Misisípico y Pensilvánico, Cretácico Inferior, Terciario y Cuaternario. El Pensilvánico es especialmente rico en cuanto a su contenido fósil, habiéndose encontrado varios géneros cosmopolitas de briozoarios fenestélidos, gasterópodos del género Euomphalus, braquiópodos espiriféridos (Punctospirifer) y prodúctidos (Antiquatonia), corales coloniales (Michelinia), corales solitarios (Lophophyllidium), fusulínidos (Fusulina) y placas columnares de crinoideos. Con respecto a los crinoideos, hasta la fecha, se han encontrado las placas articulares de la columna de Cyclocaudex insaturatus y de Lamprosterigma erathense, así como las placas cirrales de Heterostelechus keithi. También es novedoso hallar placas articulares que muestran un patrón diferente en la forma del lumen, pues se apartan de la simetría pentarradial de los Echinodermata, como el presentar el lumen tetralobulado. Estas especies se han reportado de afloramientos de otras partes del país como en Sierra Agua Verde, Sierra Las Trincheras y Cerros El Tule en el estado de Sonora, Calnali en el estado de Hidalgo, Nochixtlán en el estado de Oaxaca, Patlanoaya en el estado de Puebla y La Concordia en el estado de Chiapas. También se han informado como especies comunes del Pensilvánico de Ohio, Kansas y Texas, en los Estados Unidos de Norteamérica y Polonia. PALEO-6 CARTEL TAXONOMÍA CUANTITATIVA PRELIMINAR DE HIPERTRAGÚLIDOS MEDIANTE ANÁLISIS MULTIVARIANTES EN DIFERENTES NIVELES ESTRATIGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES DEL EOCENO TARDÍO DE LA MIXTECA ALTA OAXAQUEÑA Pérez Cruz Lidia Aracely 1, Nieto Castañeda Irma Gisela 2 y Jiménez Hidalgo Eduardo 3 1 Licenciatura en Biología, Campus Puerto Escondido, Universidad del Mar 2 Instituto de Ecología, Campus Puerto Escondido, Universidad del Mar 3 Laboratorio de Paleobiología, Campus Puerto Escondido, Universidad del Mar ara_friends71@hotmail.com El registro de Hypertragulidae presenta una distribución geográfica restringida a Norteamérica, en localidades del Eoceno al Mioceno. En México el único registro de la familia se localiza en Rancho Gaitán, Chihuahua, asignado al Eoceno Tardío. Recientemente se descubrió la primera fauna local del Eoceno Tardío para el sur de Norteamérica, la cual cuenta con hipertragúlidos, en la región de la Mixteca Alta, en el estado de Oaxaca. Los ejemplares recolectados fueron identificados como cf. <i>nanotragulus</i> (uno de los grupos más abundantes en el sitio de estudio); el material corresponde a fragmentos de mandíbulas con molares, molares aislados y astrágalos, los cuales se hallaron en diferentes niveles estratigráficos distribuidos en cuatro localidades. Los molares presentan el mismo estado de desgaste. Debido a que la clasificación actual de las especies que conforman a <i>nanotragulus</i> es muy ambiguo, se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP), con la finalidad de agruparlos de una manera no subjetiva. Los caracteres empleados se basaron en índices de molares, 10 para los molares m1 y m2 y 12 para los m3, M1 y M2. Estos índices se obtuvieron a partir de 11 a 14 variables morfométricas dependiendo de la pieza dental. Para cada estructura molar se realizaron dos ACP, el primero evaluó todos los datos obtenidos, y el segundo análisis se realizó omitiendo los ejemplares que presentan ausencia de datos. Los resultados del primer análisis permiten observar un agrupamiento de los ejemplares, sin embargo los datos extremos, que reflejan casos con ausencia de datos, eran causantes de este comportamiento. En el segundo análisis se observa que existe una mayor variación de los datos y se forma más de una agrupación. Además de realizar por primera vez este tipo de análisis en hipertragúlidos, se encontró que los ejemplares analizados para el sitio de estudio probablemente correspondan a más de una morfoespecie o representen dimorfismo sexual. PALEO-7 CARTEL ICNOFÓSILES MARINOS Y SEDIMENTOLOGÍA EN TERRAZAS COSTERAS DEL PLEISTOCENO TARDÍO, EN PUERTO ESCONDIDO, OAXACA, MÉXICO Guerrero Arenas Rosalía 1, Arellano Gil Javier 2, Almazán Vázquez Alejandra 2, Briseño Sotelo Jorge Alberto 2, Jiménez Hidalgo Eduardo 1 y Pérez Cruz Lidia Aracely 1 1 Laboratorio de Paleobiología, Campus Puerto Escondido, Universidad del Mar 2 División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería, UNAM rosaliaguerreroa@gmail.com En las costas de Puerto Escondido, Oaxaca, existe una serie de terrazas costeras de edad Pleistoceno tardío, cuyos sedimentos contienen abundante y bien conservada biota fósil, así como numerosas icnitas asociadas. El objetivo de este trabajo es documentar los icnogéneros reconocidos en tres localidades, así como una interpretación preliminar de estos depósitos. La primera localidad, Punta Colorada, comprende zonas escarpadas con paredes abruptas en el borde de las terrazas, desarrolladas sobre un basamento metamórfico. La terraza se compone de conglomerados y areniscas con clastos de gneis y fragmentos de cuarzo, con óxido de fierro como cementante, por lo que son de color roji*zo. En este sitio se han recolectado 39 especies de bivalvos, 60 de gasterópodos, una especie de equinodermo y una de cirrípedo; se identificaron también icnitas de la especie <i>psilonichnus</i> cf. <i>upsilon</i>, además de <i>thalassinoides</i>. Ambos géneros son indicativos de la icnofacies Glossifungites, característica de ambientes litorales y sublitorales, con sustrato firme sin litificar. En la cima de la localidad se encuentran numerosas icnitas realizadas por meiofauna. De acuerdo con su sedimentología, este depósito tiene influencia fluvial, además de que con el tiempo hubo condiciones de influjo marino. La segunda localidad, Playa Coral, está conformada por arenas medias a gruesas, además de gravas. En esta localidad se han identificado 33 especies de bivalvos y 68 especies de gasterópodos. En este sitio se encontraron numerosas galerías de <i>ophiomorpha nodosa</i>, indicativa de la icnofacies Skolithos, de sustratos arenosos. De acuerdo con los datos sedimentológicos, el depósito de esta terraza muestra que en diferentes tiempos las condiciones ambientales variaban, ya que hubo influencia fluvial y marina. Esta localidad, al igual que Punta Colorada, se encuentran muy próximas a la línea de costa, a diez metros de distancia aproximadamente. La última localidad, Terraza Capri, está constituida por arenas finas, medias y gruesas. En ella hay numerosos ejemplares de <i>thalassinoides</i>, los cuales conforman una red tridimensional. Por la presencia de este icnogénero, se puede asociar la icnofacies Glossifungites. En este sitio, de acuerdo a la sedimentología, el ambiente fue de alta energía, influido por el oleaje del mar. Esta localidad, a diferencia de las dos primeras, se encuentra a una distancia de 350 m de la línea de costa. De acuerdo con la identificación taxonómica de los icnofósiles, éstos fueron producidos por diversos crustáceos decápodos. Esta evidencia se complementa por el conjunto de moluscos fósiles, lo que refleja la composición variada de las comunidades que se desarrollaron en condiciones ambientales de playas con influencia fluvial. Las icnofacies son indicativas del carácter litoral de las terrazas, las que presentan variación en el tipo de sustrato, cuya sedimentación fue controlada por la dinámica costera producida por la tectónica y por los cambios eustáticos que causaron que la cima de las terrazas se encuentre por arriba de los 10 m del nivel medio del mar. 117

132 PALEONTOLOGÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 PALEO-8 CARTEL RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL DE LOS DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS MARINOS DE LA ZONA DE CAMPECHE DURANTE EL EOCENO, BASADA EN LOS FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS Fenero Fanlo Raquel y Urrutia Fucugauchi Jaime Geofísica, UNAM rfenero@geofisica.unam.mx La información registrada sobre la evolución de los ecosistemas durante la época del Eoceno y sobre todo del estudio de los foraminíferos planctónicos y bentónicos es muy escasa en el área de Yucatán. Por ello, se hizo un estudio de los afloramientos más representativos de la zona para esta época, los cuales están ubicados en el estado de Campeche. Por lo tanto, estos afloramientos proporcionan un lugar ideal para realizar una reconstrucción paleoambiental del sistema deposicional en el área de Campeche para el Eoceno. Para este trabajo se realizó un análisis taxonómico, paleoecológico, paleoambiental y paleobatimétrico basado en el estudio de los foraminíferos bentónicos de las secciones seleccionadas. Los foraminíferos planctónicos constituyen un bajo porcentaje del total de los foraminíferos, debido a la cercanía de las secciones al continente en el momento de depósito del material. Las secciones están dominadas por las asociaciones de foraminíferos bentónicos del orden Miliolida, incluyendo los géneros Quinqueloculina y Triloculina, con una abundancia superior al 50% del total de las asociaciones. Además, también se identificaron géneros del orden Rotaliina, tales como Cibicides, Rosalina y Reusella. Las asociaciones de los foraminíferos bentónicos ayudaron a dilucidar resultados que evidencian el establecimiento en la región, durante el Eoceno, de un sistema deposicional de plataforma interna semiprotegida, de aguas cálidas, con una salinidad normal a hipersalina (32-65%o) y profundidades de hasta aproximadamente 100 metros. PALEO-9 CARTEL FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS DEL TRÁNSITO EOCENO-OLIGOCENO EN EL ATLÁNTICO SUR: RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y PALEOCLIMÁTICA Fenero Fanlo Raquel 1 y Thomas Ellen 2 1 Geofísica, UNAM 2 Department of Geology and Geophysics, Yale University, USA rfenero@geofisica.unam.mx El sondeo 1263 fue realizado durante la campaña ODP (Ocean Drilling Program) Leg 208 en el Atlántico Sur, cerca de Namibia. Este sondeo se sitúa en el flanco Noroeste de la cresta de Walvis Ridge, con una orientación Noreste-Suroeste. El origen de Walvis Ridge es volcánico, y se ha relacionado con la apertura del Atlántico. Además, su localización divide el Océano Atlántico Suroriental en dos cuencas, la cuenca de Angola al Norte y la cuenca Cape al Sur. Gran parte de la cresta está cubierta por sedimentos pelágicos, que aumentan en potencia hacia el margen continental. Las muestras analizadas fueron obtenidas a unos 2717 m bajo el nivel del mar y a unos 340 m bajo el fondo marino (mbsf). Esta zona estuvo situada por encima del nivel de compensación de la calcita durante todo el Cenozoico. El material analizado corresponde a una serie de aproximadamente 30 metros de espesor, que abarca desde el Eoceno superior (E15, Priaboniense) al Oligoceno inferior (O1, Rupeliense). Litológicamente, se trata de un sondeo muy hom*ogéneo, constituido por limos calcáreos y arcillas con abundantes foraminíferos planctónicos y nanofósiles calcáreos. Los foraminíferos bentónicos presentes en este sondeo son algo más escasos. Debido a la ausencia de detallados estudios bioestratigráficos para este sondeo, se analizó el contenido de los foraminíferos planctónicos, con el fin de encontrar la especie índice que determinara el límite Eoceno/Oligoceno. El análisis cuantitativo de las asociaciones de los foraminíferos bentónicos en el Atlántico Sur (Sondeo 1263) proporciona información sobre la paleobatimetría de los sedimentos depositados durante este intervalo y el paleoambiente del lugar. Así, los foraminíferos bentónicos identificados en este núcleo indicaron un ambiente de depósito de aproximadamente 2000 metros de profundidad. Además, los cambios más significativos de las especies Epistominella exigua, Epistominella vitrea, Globocassidulina subglobosa y Nuttallides umbonifera, sugieren una variabilidad en la estacionalidad de la productividad, además de una alta actividad de las corrientes de fondo y un aumento en la corrosividad del carbonato. 118

133 Sesión Regular RIESGOS NATURALES Organizadores: Juan Carlos Mora Víctor Manuel Hernández Enrique Guevara Ortiz Isaac Olivas

134 RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 RN-1 ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES IMPERMEABLES Y COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO PARA LA ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES SÚBITAS EN SAN LUIS POTOSÍ, SLP Palacio Aponte Alvaro Gerardo y Julio Miranda Patricia Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP alvaro.palacio@uaslp.mx Los cambios de uso del suelo de matorral xerófilo y submontano a uso urbano y suburbano durante los últimos 20 años en San Luis Potosí, han incrementado la intensidad de las inundaciones súbitas y sus efectos modificadores o destructivos. Para explicar los grados o niveles diferenciales de la amenaza de inundación, se aplica el concepto de unidades del terreno, que considera para el mismo ámbito territorial y funcional, la relación entre subcuencas interceptadas, coeficientes de escurrimiento por tipo de superficie y tirantes de. Para establecer una zonificación de la amenaza, sobre la delimitación de subcuencas interceptadas predeterminadas se detectan los tipos de superficies según su susceptibilidad al escurrimiento y la permeabilidad, utilizando una imagen multiespectral de alta resolución Spot y aplicándole un NDVI (Índice de vegetación normalizado). Al mismo tiempo se incluyeron los registros históricos de 53 puntos de validación para detectar patrones de recurrencia por intensidades relativas de inundación por tirantes, en su relación con los regímenes de permeabilidad de los tipos de cobertura y los gastos esperados por subcuenca cada 5 años. Al final se establecen tres patrones de inundabilidad: alta media y baja en zonificación localizada o extendida, por cada una de la 20 subcuencas interceptadas. Estos son explicables por diversas causas en donde la permeabilidad de las superficies y los volúmenes de escurrimiento promedio previstos cada 5 años permiten ponderar la amenaza potencial por inundaciones súbitas. RN-2 CAMBIO EN LOS COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO, DEL AÑO 1976 AL 2000, EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO; CHIHUAHUA, MÉXICO Estrada Gutiérrez Guadalupe Irma 1, Silva Hidalgo Humberto 2, Villalba María de Lourdes 2 y Martínez Sosa Alejandro 2 1 Facultad de Ingeniería/Maestría en Hidrología Subterránea, UACH 2 Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua gestrada@uach.mx La cuenca alta del río San Pedro está incluida totalmente en la porción central del estado de Chihuahua, cuenta con una superficie de drenaje de 10,565 Km2 y geográficamente se ubica en la parte Norte del país; colinda al noroeste con la cuenca Laguna Bustillos y de los Mexicanos de la Región Hidrológica 34 (RH-34); al norte-noreste y sureste con la cuenca Río Conchos-Presa El Granero y al sur-suroeste con la cuenca Río Conchos-Presa La Boquilla, ambas de la RH-24 y comprende desde el nacimiento del río San Pedro hasta donde se localiza la presa Francisco I. Madero. El clima en la región varia de semi-seco templado, a seco semi-cálido. Se registran principalmente lluvias de verano con una precipitación media anual de 392 mm y una temperatura media anual entre los 15 y 16 C. La cuenca alta del río San Pedro está sufriendo un proceso de desertificación muy fuerte; por citar dos de las cubiertas vegetales de la zona, se tiene que los bosques primarios de pino-encino han disminuido de una superficie de Km2 que se tenía en el año 1976 a Km2 para el año 2000, lo que representa un 39.21% a razón de 1.63% anual; mientras que los bosques secundarios se incrementaron de Km2 a Km2 para el mismo periodo, esto debido tanto a impactos antropogénicos como la explotación forestal intensiva y las prácticas agrícolas inadecuadas, así como a causas naturales como los incendios y sequías. Las condiciones y variaciones de la cobertura vegetal y del uso de suelo fueron analizados de manera conjunta a partir de los shapes escala 1:50,000 del INEGI (1976) y del Inventario Nacional Forestal (SEMARNAT, 2000). Para obtener los valores de los coeficientes de escurrimiento y su variación en esos años se empleo la metodología establecida en la norma NOM-011-CNA-2000, para lo cual la capacidad de infiltración de los suelos presentes en la cuenca, se determinó a través del parámetro de escurrimiento (k), que depende del tipo de suelo y de la cobertura vegetal; tomando en cuenta también el análisis de la lluvia que no causa escurrimiento. Como resultado del estudio se obtuvieron valores promedio de Ce igual a y para los años 1976 y 2000 respectivamente. Como puede observarse hubo un incremento en el coeficiente de escurrimiento en el año 2000 con respecto al que se determinó para el año 1976, lo cual es consistente con la perdida de cubierta vegetal debido a causas antropogénicas y naturales. La consecuencia de este incremento en los valores promedio del coeficiente de escurrimiento Ce, se ve reflejada en el incremento de los volúmenes anuales de escurrimiento y de la producción de sedimentos, así como en de los caudales máximos instantáneos. RN-3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS HIDROMETEOROLÓGICOS CON LIDAR TERRESTRE Y AÉREO EN MONTERREY, MÉXICO Yepez Rincón Fabiola 1, Lozano García Fabian 2, Vela Coiffier Patricia 2 y Rivera Rivera Lucrecia 2 1 CENTRO DE CALIDAD AMBIENTAL, ITESM 2 ITESM fabiola.yepez@gmail.com Cada año los impactos hidrometeorológicos son mayores a nivel mundial por los cambios en los patrones de clima. En las ciudades los huracanes afectan la infraestructura de cauces y puentes, haciendo evidente la necesaria y urgente implementación de metodologías para evaluar cambios volumétricos sufridos y ejercer acciones necesarias para el manejo de riesgos así como proyectos de reconstrucción. El objetivo de trabajo fue la creación de una nube de puntos 3D con la fusión de los datos LIDAR terrestre y aéreo mediante el uso de diferentes pruebas de calidad de la alineación entre los datos y el cálculo volumétrico de los daños que utilizan información DTM. Se realizó trabajo de campo para validar los resultados en los daños en las carreteras y puentes (28 puentes) encontrando que al menos el 52% de la carretera principal (52 km) que cruza la ciudad paralela al RSC sufrió daños severos y al menos el 20% de los puentes se vieron afectados y el 4% se derrumbaron completamente. Desafortunadamente, las agencias gubernamentales reaccionan ante las emergencias, centrándose en la solución de las necesidades básicas, tales como electricidad, caminos de rehabilitación y atención a las víctimas lo cual tiene sentido ante la emergencia, sin embargo es urgente también generar un sistema que permita evaluar realmente la infraestructura y la gestión de ciudad ante eventos cada día más agresivos e intensos, la geoinformación ayuda a este tipo de estrategias. La respuesta en este estudio de caso fue la reconstrucción de los cauces durante el primer año posterior y a 3 años del evento el inventario es de 35 puentes. RN-4 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EVALUAR LOS ANEGAMIENTOS EN ZONAS URBANAS Valdivia Ornelas Luis Depto de Geografía y Ord. Territorial, U de G lvaol2003@yahoo.com.mx Las zonas urbanas son espacios con altos valores de impermeabilización los que afectan drásticamente la relación lluvia/escurrimiento. Las llamadas inundaciones y anegamientos se vinculan con el desbordamiento de cauces que funcionan parcialmente como canales, en cuyo trayecto muestran constantes cambios de geometría, lo que se refleja en diversas capacidades hidráulicas, y gran cantidad de puntos de desborde. Las calles han substituido los cursos naturales y conducen los caudales provenientes de la emisión de los propios colectores, es decir, las vialidades se han convertido en los principales canales de conducción y de regulación del agua de tormenta. Esta complejidad obliga a un replanteamiento metodológico a partir de considera al sistema de canales y calles como sistemas complejos, dinámicos y cambiantes, y que son resultado de la desestabilización de los sistemas naturales. En los espacios urbanos coexisten dos tipos de redes: las antropizadas y las antroponaturales (cuencas de cabecera) que reflejan distintas funcionalidades. La primera es producto de condiciones históricas y ambientales diversas, los sistemas de captación son ineficientes y construidos coyunturalmente lo que, combinado con la disposición de la cuadrícula urbana, acentúa el proceso de concentración y dispersión del agua superficial. Además, en estos espacios se observa el fenómeno poco evaluado y entendido del resalte hidráulico. En el segundo caso, en las llamadas cuencas de cabecera, se generan severas distorsiones en los puntos de unión entre los dos sistemas y se disparan los procesos erosivos. El punto de partida de la propuesta metodológica es que, la creación de infraestructura ha tenido una influencia decisiva en los cambios de las condiciones hidrogeomorfológicas de los sistemas hidrográficos, afectando su respuesta, y transformándose en sistemas antroponaturales con impactos multifacéticos (Cisma,2010;p.179). La actuación de la autoridad y los agentes inmobiliarios son un factor decisivo para poder entender la actual funcionalidad y el patrón de distribución de las inundaciones y anegamientos. Por lo que es necesario Introducir los procesos de internalización de las inundaciones dentro de las estructuras históricas, económicas, políticas y sociales, en las que se presenta la relación entre la sociedad y el medio (Ribas y Saur,1996;p.230). Se hace necesario y prioritario entender el comportamiento funcional de los rasgos hidrogeomorfológicos previo a las sucesivas intervenciones; cuantificar los impactos, y las implicaciones que tuvieron para las nuevas funcionalidades; esto permitirá establecer una relación espacio-temporal a partir de cada una de las estructuras histórico-económicas por las cuales pasó la ciudad y podrá 120

135 RIESGOS NATURALES construirse a partir del los mecanismos generadores el término de sitio inundable. RN-5 IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS EXCEPCIONALES POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ANILLOS DE CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES EN ANGANGUEO, MICHOACÁN, MÉXICO Garduño Mendoza Erika 1 y Garduño Monroy Víctor Hugo 2 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES METALURGICAS, UMSNM, IIM 2 IIM, UMSNH egm.ama@gmail.com En el año 2010, para el oriente del Estado de Michoacán, se registraron eventos aparentemente atípicos, como fueron lluvias y deslizamientos, mismos que causaron el deceso de 35 personas y pérdidas materiales incalculables. Pero lo que parecía extraño, quedo descubierto con el movimiento de las laderas y suelos, de que existen registros geológicos de que este tipo de eventos ya habían ocurrido anteriormente en esta zona, pero que no han sido descritos y datados. Debido a ello, se buscaron algunas disciplinas auxiliares que pudieran brindar información acerca de estos eventos. Vista la vegetación existente y las condiciones climáticas, las técnicas dendrogeomorfológicas y dendrocronológicas, ofrecen una alternativa para describir las condiciones climáticas que influyen en el crecimiento y expresión de los anillos de crecimiento de los árboles. Los anillos de crecimiento de las coníferas principalmente, expresan los eventos atípicos que ocurren en las áreas donde crecen los árboles, influyendo en la anatomía del árbol. Posteriormente para su análisis se realiza un conteo de estos anillos y se define en que año ocurrió dicho fenómeno, como sequía, inundación, incendio, heladas prolongadas, plagas, deslizamientos y actividad volcánica. Todos estos eventos se registran en el crecimiento y deformación de los anillos de los árboles. Para el presente estudio se realizaron muestreos en el margen de los ríos Catingón-San Pedro, que atraviesa el centro de población de Angangueo Michoacán. Se tomaron 157 muestras de árboles, de los cuales 19 fueron arboles vivos, 138 de árboles previamente talados, derribados o tocones de años anteriores. De estos 138 árboles se desecharon 29 muestras Mediante la metodología tradicional utilizada por Villanueva et al., 2009 se procesaron las muestras y posteriormente se concluyó con el análisis de las estructuras de crecimiento de los árboles. Obteniendo como resultado la cronología climática de la zona, debido a que el 70% de las muestras son menores a 40 años se hace énfasis en este periodo. El análisis de estas muestras nos permitió tener 3 resultados: La cronología climática para los últimos 40 años, por último se encontró el registro de dos incendios locales en 1942 y RN-6 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS FLUJOS DE ESCOMBROS EN LA CUENCA DE MOTOZINTLA, CHIAPAS: UNA EVIDENCIA DEL PELIGRO PARA LA POBLACIÓN Sánchez Núñez Juan Manuel 1, Macías Vázquez José Luis 2, Zamorano Orozco José Juan 3, Saucedo Girón Ricardo 4, Torres Hernández José Ramón 4 y Novelo Casanova David 5 1 CIIEMAD, IPN-CIIEMAD 2 UNAM, Campus Morelia 3 UNAM, Instituto de Geografía 4 UASLP, Instituto de Geología 5 UNAM, Instituto de Geofísica jmsanchezn2004@yahoo.com.mx En septiembre de 1998 y octubre de 2005 Motozintla sufrió los desastres más significativos de su historia. Lluvias intensas provocadas por la tormenta tropical 'Earl' y el huracán 'Stan' causaron cientos de flujos de escombros. La zona más dañada por los depósitos fue la ciudad de Motozintla, localizada en la zona más profunda de un valle en forma de 'V', donde confluyen los tres ríos más importantes de la cuenca: Xelaju Grande, La Mina y Allende. Los desastres mencionados sugieren que Motozintla se localiza en una zona de alto riesgo y que es vulnerable a procesos de remoción de materiales por corrientes hídricas. Recientemente, los desastres por procesos naturales y la intensa actividad antrópica como la deforestación, pastoreo de animales domésticos y la construcción de caminos han incrementado su potencial de daño. En este estudio se reconoce que las condiciones geológicas y climáticas de Motozintla han ocasionado el emplazamiento de grandes volúmenes de detritos sobre la planicie aluvial del río Xelajú Grande durante los últimos 25,000 años (Sanchez-Nuñez et al., 2012). La caracterización granulométrica consistió en determinar las curvas de frecuencia acumulativa, los histogramas de frecuencia para cada depósito y establecer una correlación binaria entre el diámetro medio contra la desviación estándar. Las tres técnicas para el estudio de los sedimentos fueron: Análisis de Imágenes de Rosiwal para la fracción gruesa, tamizado en seco para la fracción media y escaneo laser para los finos. Los parámetros estadísticos utilizados fueron Diámetro medio (MdÉ ), Clasificación (S), Curtosis (KG) y la relación bloque-matriz. Los resultados de 98 depósitos presentes en 53 columnas estratigráficas mostraron que se trata de flujos de escombros e hiperconcentrados en menor proporción; lo anterior indica un alto riesgo para los habitantes de Motozintla debido a que el ambiente de emplazamiento es de muy alta energía inducida por las pendientes inestables (>30Â ) y topografía abrupta. Palabras clave: Flujo de escombros, flujo hiperconcentrado, planicie aluvial, escala granulométrica. RN-7 SIMULACIÓN EN FLO-2D DE LOS FLUJOS DE DETRITOS OCURRIDOS EN FEBRERO DE 2010, EN LA MICROCUENCA SAN PEDRO, ANGANGUEO, MICH. Figueroa Miranda Sócrates 1 y Hernández Madrigal Víctor Manuel 2 1 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH 2 Instituto de Investigaciones Metalurgicas, UMSNH sfm_09@yahoo.com.mx A finales de enero y principios de febrero de 2010, se presentaron lluvias atípicas en el oriente de Michoacán alcanzándose un registro de 35.8% de la precipitación media anual en cuatro días en el municipio de Angangueo. Este fenómeno favoreció la saturación de los suelos y posteriormente la detonación de numerosos deslizamientos en las cumbres de Angangueo. La combinación del emplazamiento de estos deslizamientos en el fondo de barrancas con el abundante escurrimiento superficial, provocaron la movilización de estos depósitos en forma de flujos de detritos y corrientes hiperconcentradas. El depósito de estos flujos en conjunto con deslizamientos dentro de la mancha urbana, impactaron severamente a la población, registrándose el sepultamiento de varias viviendas, calles y canales, principalmente en los sectores centro, norte y este de la ciudad, con incontables pérdidas económicas y lamentables decesos humanos. Con el objeto de evaluar el daño en las zonas afectadas y elaborar un mapa de peligro por flujos de detritos provenientes de la microcuenca del Río San Pedro, en este trabajo se realizó la modelización matemática de dichos procesos, mediante el programa numérico FLO-2D versión Para tal objetivo, se aplicó una metodología propia de la que destacan la construcción de un Modelo Digital de Elevaciones del área de modelización con base en levantamiento topográfico de detalle; cálculo del hidrograma líquido a partir de información pluviográfica aplicando el método del hidrograma unitario del SCS, y con ayuda del modelo de simulación hidrológica HEC-HMS 3.2; cálculo del hidrograma de sólidos a partir de concentraciones volumétricas de sedimentos que se fueron variando hasta lograr un modelo calibrado; determinación de coeficientes de rugosidad de Manning con base en referencias bibliográficas y recorridos en campo; finalmente, obtención de parámetros reológicos de los sedimentos, estimados indirectamente mediante la comparación de muestras de sedimentos del área de estudio con aquellas reportadas en la bibliografía. Los resultados de las modelaciones en FLO-2D revelan tres zonas de conflicto. La primera zona en el último cambio de dirección que presenta el río San Pedro antes de entrar a la ciudad; la segunda zona en el puente que intersecta a la calle Libertad y que conduce al Monumento del Minero; y la tercera en la intersección de la calle Melchor Ocampo con el canal del río San Pedro. En estas zonas los modelos revelan un incremento importante en los tirantes, las velocidades, las fuerzas de impacto y las presiones estáticas. Con base en estos resultados se elaboró un mapa preliminar de peligro para inundaciones y flujo de detritos para un evento similar al de febrero de Este mapa muestra que las áreas de mayor peligro se ubican, en las márgenes del río-canal San Pedro, calle Melchor Ocampo y Av. Nacional-Independencia; y con peligrosidad media-baja la calle Libertad y calles perimetrales del atrio del templo de la Inmaculada Concepción de María. RN-8 MODELO DE SUSCEPTIBILIDAD DE MOVIMIENTOS EN MASA DE LA SIERRA DE ZONGOLICA, MÉXICO Wingartz Carranza Jorge Antonio Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, INEGI jorge.wingartz@inegi.org.mx La inestabilidad de laderas es el resultado de la combinación de diversos agentes, ya sea de carácter natural (interno y externo), así como por la acción del hombre; deforestando la vegetación original, cambio el uso del suelo y apertura de caminos sin estudios geológicos y geotécnicos previos, provocando con esto la modificación del contexto de equilibrio de las laderas. Otros factores de carácter natural son la accidentada orografía, el tipo de suelos, la presencia de sismos, el grado de alteración del macizo rocoso, la densidad de discontinuidades geológicas que estén afectando a las rocas y, por supuesto las lluvias torrenciales derivadas de fenómenos hidrometeorológicos siendo este factor el principal detonante de los procesos de remoción en masa. 121

136 RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 Este modelo representa un mapa de susceptibilidad a los procesos de remoción de masa aplicado para el área que comprende la Sierra de Zongolica, que comprende parte de los estados de: Puebla, Veracruz y Oaxaca. Se diseño con base en la composición de análisis estadístico multicriterio combinado con el método heurístico. En su preparación se consideran seis factores o criterios asociados entre sí, que determinan la susceptibilidad de peligro como lo son: Litología Precipitación Pendiente del terreno Cortes en talud por vías de comunicación Densidad de discontinuidades estructurales y Deforestación El modelo representa el primer documento cartográfico de gran escala que expone la susceptibilidad de movimientos en masa en el área que comprende la Sierra de Zongolica en donde se distinguen siete jerarquías de susceptibilidad. Muy Alto Alto Medio Alto Medio Medio Bajo Bajo Muy Bajo El resultado de la integración de las variables antes analizadas (mapas de factores), se ejecuto mediante el uso de la herramienta de Algebra de mapas utilizando un software de sistemas de información geográfica. El presente modelo proporciona un panorama tanto del comportamiento espacial de los fenómenos de remoción en masa a partir de la fotointerpretación de eventos por medio de series históricas, verificación de campo y análisis estadístico, así como de las áreas potenciales de peligro a partir de la investigación de los principales factores detonantes que afectan a la región. El propósito es ofrecer un documento de consulta para el público en general con fines de prevención civil y toma de decisiones por parte de autoridades estatales y municipales. RN-9 GEOFÍSICA APLICADA AL DESLIZAMIENTO TERRESTRE DE SANTIAGO Y SANTA CRUZ MITLATONGO, OAXACA González López Martina, López Sánchez Ricardo, Romero Pérez Blanca Iris, Hernández Oscoy Ariadna, Chávez Hernández Omar Cristian, Rodríguez Vega Pablo Baruch, Salazar Peña Leobardo y Vera Sánchez Pedro Instituto Politécnico Nacional, ESIA Unidad Ticomán margl_mar@hotmail.com El deslizamiento presentado en los poblados de Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitlatongo, Municipio de Nochixtlán, Oaxaca, ha presentado manifestaciones evolutivas desde su desencadenamiento en los meses de septiembre de Según los recorridos geológicos y la aplicación sismológica en la zona, la primera manifestación fue el corrimiento de tierra cuantificado en los primeros cuatro meses en magnitudes de 40 m de desplazamiento horizontal y 30 metros en desplazamiento vertical. Se ha manifestado sismicidad principalmente en la parte Norte del deslizamiento que se ha asociado con sismicidad similar a la presentada por embalse de presas. Lo anterior pone en evidencia la acumulación progresiva de agua en el subsuelo que abarca el área del deslizamiento. Esta acumulación de agua se acompaña con el afloramiento y crecimiento de lagunas aisladas distribuidas dentro del área del deslizamiento. Las características anteriores hacen suponer que la estructura de roca firme en donde descansa el subsuelo deslizable compuestos por margas, tendría una forma de cuenca o cuchara, que ha permitido la saturación de agua del subsuelo y ha impedido un disparo definitivo que haga que la tierra se deslice aguas abajo como ha sucedido en otros casos de deslizamientos. Por tal motivo se aplicaron técnicas de exploración sismológica y gravimétrica conjuntas que abarcan un perfil sobre el eje longitudinal del deslizamiento. La estructura tridimensional de la capa firme obtenida en exploraciones sismológicas previas de una porción del deslizamiento es completada por el levantamiento longitudinal que coincide con la alineación de drenaje principal de la zona. Los resultados sismológicos determinan una estructura superficial favorable para la acumulación de agua. La existencia de profundidades de hasta 59 metros son verificadas en las partes centrales. La estructura profunda en el deslizamiento deducida de la gravimetría muestra la configuración de una roca firme que se asocia con calizas según la información geológica. Esta estructura semiprofunda se correlaciona con la configuración de capa firme deducida de la sismología. Con la redacción de otras evidencias geológicas, se deduce que la tendencia estructural subterránea longitudinal del deslizamiento deducida con sismología y gravimetría, no coincide hacia su parte Sur con la dirección del deslizamiento o corrimiento de tierra. Lo anterior supone que la masa terrestre se recarga hacia el Suroeste sobre una especie de ladera subterránea y no en la dirección longitudinal al drenaje principal del área. Esta sería la razón por la cual la masa terrestre no ha iniciado su viaje definitivo aguas abajo a casi dos años de su manifestación. RN-10 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR INESTABILIDAD DE LADERAS Y MONITOREO DEL DESLIZAMIENTO EN LA COLONIA LOMAS DEL ORIENTE, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Gil Ríos Alondra 1, Mora Chaparro Juan Carlos 1, González Herrera Raúl 2, Pérez Escobar Mayerly Crysmi 1, López Hernández Venancia 1 y Lovera Salazar Silvia Berenice 1 1 Departamento de Vulcanología, Instituto de Geofísica, UNAM 2 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ek_balam85@yahoo.com.mx Los procesos de remoción en masa se definen como el movimiento descendente de un volumen de material constituido por roca, suelo o por ambos. En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas se encuentran dos laderas (la ladera sur y la ladera norte); la presente investigación se enfoca en la colonia Lomas del Oriente, ubicada en la ladera sur de la ciudad. En el mes de octubre del año 2005, la Dirección de Protección Civil municipal emitió un dictamen de riesgo en relación a la vivienda ubicada en Av. Lomas del Bosque lote 16 de la manzana 27 de la colonia Lomas del Oriente, la cual fue la primer vivienda que presentó afectaciones por el fenómeno. La metodología propuesta para la delimitación del riesgo alto en la colonia Lomas del Oriente fue la siguiente: - Delimitación del polígono de afectación - Topografía a detalle (10cm) dentro y fuera del polígono de afectación - Estudio del comportamiento del subsuelo para obtener los periodos fundamentales, las amplitudes relativas y las frecuencias del suelo. - Colocación de testigos para identificar los cuerpos activos y su movimiento - Monitoreo cada quince días de los testigos en época de estiaje y época de lluvias. Los materiales que componen el subsuelo son predominante depósitos de talud compuestos principalmente de arcillas con bloques de lutita y algunos bloques de caliza. La dirección del deslizamiento presenta una tendencia hacia el Nor-Noroeste. El riesgo en la zona de estudio es muy alto debido a que el movimiento y la velocidad del movimiento se ha acelerado por la deforestación, la construcción de muros sin dejar filtrar el agua, el peso de las viviendas, los taludes construidos en viviendas y vías de comunicación y las vibraciones sísmicas; la mayoría de las viviendas presentan condiciones de construcción inadecuadas, lo que ha potencializado la vulnerabilidad física y de la población ante el fenómeno. Debido al desconocimiento del origen de este fenómeno se sigue permitiendo la construcción de nuevas viviendas. RN-11 LOS PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA EN LA RESERVA ESTATAL CERRO MACTUMATZÁ, UNA CONTRIBUCIÓN AL PROGRAMA DE MANEJO Paz Tenorio Jorge Antonio 1 y Murillo Sánchez María Eréndira 2 1 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Posgrado en Desarrollo Sustentable 2 Universidad Autónoma de Nuevo León, Posgrado en Ciencias Forestales jorgepazt@yahoo.com.mx La Reserva Estatal Cerro Mactumatzá, fue decretada en el Periódico Oficial del Gobierno de Chiapas, el 16 de junio de Su nombre proviene del cerro Mactumatzá, o Mactuman matza, que en lengua zoque significa cerro de las once estrellas. Se ubica en al sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la Meseta cárstica de Copoya, geoforma sometida a intensos procesos de intemperismo y erosión, cuyos materiales acumulados en los taludes representan serios problemas de inestabilidad de laderas para los asentamientos urbanos del sur de la capital de Chiapas. Por otra parte, por sus diferencias altitudinales que van de los 700 a los 1140 metros sobre el nivel del mar, esta reserva presenta selvas bajas y medianas caducifolias y bosque de quercus en buen estado de conservación, así como una diversidad importante de fauna silvestre, razón por la cual el decreto de reserva estatal determina que la vocación natural de esta área es principalmente la de refugio de vida silvestre. 122

137 RIESGOS NATURALES El Programa de Manejo, se encuentra a nivel de primer borrador, fue elaborado en el año 2000; sin embargo, no considera un factor importante para la presión que ejerce el crecimiento urbano hacia esta Reserva, que son los Procesos de Remoción en Masa. Considerando la clasificación de CENAPRED, se presentan caídos o derrumbes, flujos y ocasionalmente deslizamientos; algunos de estos movimientos detonados por actividad humana y lluvias atípicas. Se propone incorporar este aspecto en el programa de manejo, como un argumento más para la conservación de la Reserva y áreas circundantes, alineándose a otros instrumentos institucionales, como son el Atlas Municipal de Riesgo y el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez RN-12 CARACTERIZACIÓN GEOFÍSICA DEL SUBSUELO EN LA ZONA DEL DESLIZAMIENTO ACTIVO DE LA COMUNIDAD DE IXTEPEC, PUEBLA Mendo Pérez Gerardo Manuel 1, Gómez Vergara Gerardo 2, González Flores Josué Gabriel 2, Pacheco Ríos Antonio 2 y Castillo Román José 2 1 FACULTAD DE INGENIERIA, BUAP 2 FACULTAD DE INGENIERÃ A, BUAP gerardomendo@gmail.com El municipio de Ixtepec, se localiza en la sierra Norte de Puebla, colinda al norte con los municipios de Caxhuacan y Huehuetla, al sur con Zapotitlán de Méndez, al Este con Atlequizayan y Zoquiapan y al Oeste con Hueytlapan. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20Â 00' 42'' y 20Â 03Â 18Â Â de Latitud Norte y 97Â 38Â 18Â Â y 97Â 40' 42'' de Longitud Oeste. Tiene una superficie aproximada de 10,220 km2, con una altitud de 1026 msnm. Cuenta con una población de 3,276 habitantes, siendo la mayoría de origen totonaco. La comunidad de Ixtepec, cabecera del municipio, se asienta sobre una secuencia de suelos arcillosos y limosos que sobre yacen a rocas calizas fracturadas del jurásico superior. Esta comunidad fue afectada por las intensas precipitaciones de octubre de 1999, las cuales causaron daños en la presidencia municipal, casa de salud indígena y la calle principal, en octubre del 2005 nuevamente se presentaron daños en la calle principal debido las precipitaciones. También en el año de 2009 las lluvias intensas afectaron el municipio y nuevamente el deslizamiento del suelo continuó dañando la infraestructura municipal. Debido a la reincidencia del fenómeno, las autoridades han tratado de mitigar los daños que causa el deslizamiento en la comunidad, por lo que han construido un muro de contención en la zona. Sin embargo, este no ha funcionado de manera adecuada debido a que su construcción no se basó en un estudio que estimara las características de la masa deslizada y por consiguiente este ha sido destruido en más de dos ocasiones debido al desplazamiento que cada año presenta este deslizamiento. Por tal motivo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con estudiantes de la carrera de geofísica está realizando un estudio para caracterizar las condiciones del subsuelo en la zona del deslizamiento. Por lo que en una primera etapa se recorrió el área y se realizaron mediciones de tomografía eléctrica (ERT; Electrical Resistivity Tomography). El procesamiento de las primeras cuatro secciones indican que el subsuelo se encuentra caracterizado por cuatro unidades geoeléctricas preliminares U1 (<15 â m), U2 (16 # 30 â m), U3 ( â m) y U4 (>100 â m). El procesamiento continúa, por lo que el rango de resistividades podría tener cambios conforme se vaya procesando la totalidad de las secciones. RN-13 CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA Y MODELIZACIÓN NUMÉRICA DEL DESLIZAMIENTO EL CAMPESTRE, EN MORELIA, MICHOACÁN Villaseñor Reyes Cecilia Irene y Hernández Madrigal Víctor Manuel Departamento de Geología y Mineralogía, UMSNH ces_yama@hotmail.com las rocas (RQD) y la clasificación basada en los valores RMR, para obtener los parámetros de cohesión y ángulo de fricción; así como la pruebas de carga puntual/martillo de Schmidt y la técnica de ondas ultrasónicas para obtener la resistencia a la compresión simple y módulos de deformación, respectivamente. Por último, con estos insumos y mediante el empleo del programa PLAXIS 2D versión 2010, se evaluó el efecto sísmico y precipitación en el deslizamiento El Campestre. Los resultados muestran que el deslizamiento se ubica sobre una ladera conformada, de la base a la cima, por una andesita intercalada con brecha andesítica y una secuencia ignimbrítica interrumpida por una secuencia conglomerática. Se encontraron 25 familias de fracturas que permitieron clasificar al macizo con un grado de fracturación de alto a muy alto. En las unidades más resistentes, como la andesita y las ignimbritas superiores, las fracturas presentan escaso o nulo relleno, superficies lisas y forman bloques pequeños. Mientras que en las unidades ignimbríticas y la secuencia conglomerática que se encuentran entre esos niveles, presentan rellenos limo-arcillosos, una rugosidad mediana y forman bloques relativamente grandes. Con la caracterización físico-mecánica se encontraron porosidades de 0.96% para la andesita, de 8 a 32% para las ignimbritas y de 55% para la secuencia conglomerática. La resistencia a la compresión simple se calculó para la andesita en 140 MPa, para las ignimbritas varía de 23 a 88 MPa, según el nivel, y la secuencia conglomerática se mantiene en un rango de 8 a 14 MPa. La caracterización geomecánica (RMR y RQD) indicó que la andesita y las ignimbritas son de una calidad regular y la secuencia conglomerática tiene una calidad mala. La modelización en PLAXIS ha demostrado que si bien la sismicidad que se atribuye a la zona fue un factor importante, el origen sísmico del deslizamiento es mucho más factible si se combina con un evento de lluvia intensa que haya disminuido la resistencia del material y aumentado el peso en las unidades más porosas. RN-14 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS Y DATOS DE FÁCIL ACCESO PARA EL ANÁLISIS DE PELIGRO POR INUNDACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS DE BAJA CALIFORNIA Gámez Balmaceda Ena del Carmen 1, Mendoza Garcilazo Luis 1 y Cavazos Tereza 2 1 División de Ciencias de la Tierra, CICESE 2 División de Oceanología, CICESE egamez@cicese.mx El gobierno del estado de Baja California en colaboración con el CICESE está desarrollando el proyecto: Atlas de Riesgos de Baja California Primera Etapa El atlas incluye la evaluación de peligros por sismos, inundaciones, deslizamientos, incendios forestales, peligros químicos y tsunamis. La evaluación del peligro de inundación comenzó en el 2011 con el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC-BC) que implementó un estudio de evaluación de riesgo por inundación en Ensenada, Baja California, como una de las aplicaciones del manejo de la base de datos climáticos para el noroeste de México, este estudio es una contribución al atlas estatal de riesgos y la misma metodología empleada aquí se ha aplicado a las otras ciudades de Baja California. En concreto, las extensiones del análisis espacial ArcGIS se combinaron con la herramienta de Modelación Hidrológica (HEC-GeoHMS) y HEC-GeoRAS, estas últimas son extensiones gratuitas ( Los datos utilizados para el análisis fueron un modelo digital del terreno (LIDAR) el cual también es gratuito proporcionado por INEGI y datos de precipitación, se trabajó con las precipitaciones máximas registradas en un día, equivalentes a la hora o dos horas en que se registró mayor cantidad de agua sin interrupción, con registros cada 10 minutos de la red del noroeste de Mexico: Todos los datos contenidos en esta red son de gratuitos y de fácil acceso para seguir realizando estudios. El proceso y resultado final del estudio se resume en las siguientes partes. 1. Identificación de datos y herramientas que se necesitan 2. Integración de los datos y modelado de los procesos inundación 3. Comunicación de los resultados: mapas de peligro por inundación para diferentes periodos de retorno (10, 25, 50 y 100 años). 4. Integración de resultados al atlas estatal de riesgos. Enmarcada en la intersección de la Sierra Madre del Sur y el Cinturón Volcánico Transmexicano, la ciudad de Morelia es afectada por numerosos peligros asociados a la subsidencia y procesos de remoción en masa (PRM), que afectan gravemente a la población y su infraestructura sin que sean considerados de forma completa en la planeación urbana de la ciudad. Si bien hay varios estudios sobre peligros geológicos de la ciudad, ninguno de ellos aborda el estudio de los PRM por medio del método de cálculo de deformaciones y mucho menos aclaran cuales fueron sus factores detonantes. Por lo anterior, en este trabajo se caracterizó geomecánicamente la porción oriental del escarpe de la falla la Paloma en la ciudad de Morelia, Michoacán, y se modelizó el deslizamiento El Campestre mediante elemento finito. Se realizaron una cartografía geológica a detalle del deslizamiento y un levantamiento del fracturamiento por cada litología involucrada, según la metodología indicada por la ISRM. Se utilizaron las clasificaciones del macizo rocoso con base en el índice de calidad de 123

138 RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 RN-15 EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA PROBABILÍSTICA CONSIDERANDO EFECTOS DE SITIO EN LA CIUDAD DE XALAPA Y ORIZABA, VER. Torres Morales Gilbert Francisco 1, Leonardo Suárez Miguel 2, Contreras Jacome Etzael 3, Fernández Rodríguez Erick Eduardo 3, Castillo Aguilar Saúl 4, Dávalos Sotelo Raymundo 5, García Martínez Jorge 3 y Mora González Ignacio 3 1 Centro de Ciencias de la Tierra, CCTUV 2 Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México 3 Centro de Ciencias de la Tierra, Universidad Veracruzana 4 Facultad de Ingeniería Civil, Zona Xalapa, Universidad Veracruzana 5 Instituto de Ecología A.C. giltorresmorales@yahoo.com.mx Se presentan los resultados preliminares obtenidos del proyecto Amenaza Sísmica en el Estado de Veracruz y Zona Conurbada Xalapa y Microzonificación de peligros geológicos e hidrometeorológicos para las zonas conurbadas de la ciudad de Orizaba, Veracruz y las principales localidades ubicadas en la subcuencas: La Antigua y Jamapa, patrocinados por PROMEP y Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz. Además, de utilizar los resultados obtenidos de proyectos de investigación desarrollados en el CCTUV, como la Microzonificación Sísmica de las Ciudades de Orizaba y Xalapa. Para realizar la Evaluación probabilística de la amenaza sísmica considerando efectos de sitio (ES) en la ciudad de Orizaba y Xalapa, los efectos de sitio fueron incorporados a través de un formato estándar propuesto para estudios de microzonificación sísmica y su aplicación en sistemas computacionales propuesta por Huerta B., et al. 2011, el cual permite condensar los estudios de microzonificación sísmica de la ciudad. Este estudio nace de la necesidad de conocer el peligro sísmico (PS) en el Estado de Veracruz y en sus ciudades más importantes, entendiendo como PS a la descripción probabilista de excedencia de un determinado nivel de intensidad del movimiento del suelo (generalmente designado por la aceleración máxima del suelo o por las ordenadas del espectro de respuesta de seudoaceleración PGA Y Sa, respectivamente) como resultado de la acción de un terremoto en el área de influencia durante un periodo de tiempo especificado. En esta primera etapa se trabajará considerando el ES sólo en las ciudades de Xalapa y Orizaba, ya que dada la historia sísmica del Estado de Veracruz se requiere tener parámetros técnicos de intensidad que se puedan utilizar para considerar en las futuras obras civiles los efectos sísmicos. Los resultados de la evaluación son presentados a través de mapas de peligro sísmico, curvas de tasas de excedencia y espectros de peligro uniforme (EPU) para distintas ordenadas espectrales y periodos de retorno, respectivamente. La tasa de excedencia de las intensidades, indican el número medio de veces en que, en determinado sitio se presentan intensidades mayores o iguales a una dada. Los espectros de peligro uniforme, se definen como espectros cuyas ordenadas tienen el mismo periodo de retorno. Dichos espectros son de gran ayuda para los ingenieros que habrán de tomar decisiones en el diseño de edificios, ya que permiten estimar la resistencia lateral que deberán tener las estructuras para soportar los efectos generados por movimientos intensos del suelo. Se considera que una de las formas más racionales de seleccionar espectros de diseño es a partir de espectros de peligro uniforme (Miranda et al, 99). Los resultados esperados de este trabajo son esencialmente mapas de amenaza para todo el estado de Veracruz expresados en términos de distintas ordenadas espectrales (0.1 a 3 seg.) de seudoaceleración. RN-16 ESCENARIOS DE RIESGO SÍSMICO EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS González Herrera Raúl 1, Mora Chaparro Juan Carlos 2, Aguirre González Jorge 3, Novelo Casanova David 2, Garduño Monroy Víctor Hugo 4 y Jara Díaz Manuel 5 1 Facultad de Ingeniería/Escuela de Ingeniería Ambiental, UNICACH 2 Instituto de Geofísica, UNAM 3 Instituto de Ingeniería, UNAM amplificaciones relativas y los perfiles de velocidad, con los cuales se delimitaron dos zonas: 1) Zona de laderas con un máximo de frecuencia hasta los 15 Hz, para referirnos a suelos originales sin modificación; y 2) Zona centro (valle) la cual presenta un máximo espectral desde los 2 y hasta valores cercanos a 1 Hz, para referirnos a suelos blandos. Se evidenció un efecto de sitio que se ubica en el centro y en la parte más baja de la ciudad, cercanas al río Sabinal. El peligro sísmico se estimó de manera probabilista considerando las metodologías establecidas por CRISIS (2007), PRODISIS (2008) y mediante funciones de Green empíricas. Como resultado de lo anterior se estimó una aceleración máxima esperada de 589 gales para 475 años de periodo de retorno en suelo. Para desarrollar lo anterior se consideraron las bases de datos del Servicio Sismológico Nacional y los registros de la Red Inter Universitaria de Ingeniería Sísmica desde 1995, con el propósito de conformar el catálogo completo de sismos que afectaron la ciudad y que fueron producto de diferentes fuentes sismogenéticas. Se identificaron trece sistemas constructivos locales distribuidos en la ciudad, mismos que se modelaron con SAP2000 y NONLIN para evaluar parámetros dinámicos tales como sus distorsiones laterales y rotaciones máximas. Se desarrolló un software en Matlab denominado SORIS que permite evaluar la vulnerabilidad de cada sistema integrando explícitamente los efectos de las irregularidades estructurales y obteniéndose así la curva de fragilidad para cada uno de los sistemas constructivos. Paralelamente, se construyó una base de datos que incluye las características específicas de alrededor de 8,000 construcciones distribuidas en la mancha urbana en la ciudad. Cada una de estas construcciones fueron seleccionadas mediante inferencia estadística las cuales representan una muestra estadísticamente representativa de la población de estudio. Con el programa SORIS se evaluaron los escenarios sísmicos más críticos para la ciudad y se determinaron las consecuencias en los sistemas constructivos así como los costos de reparación de las estructuras correspondiente a cada escenario. Los resultados de este estudio se calibraron considerando los sismos del 20 de octubre de 1995 y del 7 de abril de RN-17 MAPA DE ISOPERIODOS DE LA ZONA URBANA DE COMALA, COLIMA Carvajal Saucedo Pablo Humberto 1, Arámbula Mendoza Raúl 2 y Cabrera Sandoval Mario Filomeno 3 1 Facultad de Ciencias, UDC 2 UDC, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones en Vulcanología 3 UDC, Laboratorio de experimentación y modelación numérica de fenómenos mexico.pablo@hotmail.com Colima se encuentra en la parte centro occidental de la República Mexicana, entre los estados de Jalisco y Michoacán. Esta zona presenta una alta actividad sísmica y volcánica debido a su complejidad sismo-tectónica. Al norte del estado se localiza el municipio de Cómala y los popularmente conocidos Volcanes de Colima, de los cuales uno es activo. Utilizando el método de relaciones espectrales de microtremores se estimó la distribución de las velocidades de onda de corte de la zona centro urbana del municipio de Cómala, con el objetivo de conocer las características del sitio para posteriormente generar un mapa de isoperiodos. El equipo con el que se trabajó combina un sensor de velocidad marca Lennartz de 1 s de período natural y un registrador SADC-20 de 22 bits. Se registró la vibración ambiental en 36 puntos a una distancia no mayor a 250 metros de separación con el objetivo de formar una malla lo suficientemente densa para conseguir un mayor rango de confiabilidad y una mejor apreciación de los cambios en las características del suelo. En la mayor parte del área estudiada se encontraron periodos de 0.1 a 3.5 segundos, sin embargo se obtuvieron mediciones de hasta 6.0 segundos en zonas puntuales, esto posiblemente se debe a las características topográficas, hidrológicas y geológicas; ya que la zona urbana de Cómala presenta un desnivel considerable de 60 metros en una longitud aproximadamente de 1.3 kilómetros, así mismo pasan a lo largo de la localidad dos escurrimientos que descienden directamente del volcán, los cuales constantemente arrastran consigo material fino. Es preciso mencionar que después de realizar un estudio documental se encontró que estos afluentes habían cambiado de dirección notoriamente en el último siglo. 4 Departamento de Geología y Mineralogía UMSNH-IIM 5 Facultad de Ingeniería Civil ingeraul@yahoo.com Para el presente estudio se tomaron en consideración las características geotécnicas, geológicas, morfológicas, hidrológicas, sociales, etc., de la zona. Se incluyó un estudio detallado del centro histórico de la ciudad. Asimismo, se localizaron antiguos causes de río y caudales, zonas de relleno de la mancha urbana dentro de las cuales el suelo presentó características dinámicas especiales. También se recurrió a Cartas de Ordenamiento Urbano para analizar la expansión de la ciudad en diferentes épocas. Se emplearon diversas técnicas geofísicas (Nakamura, SPAC, Calicatas-SPAC) para determinar, mediante microtremores (vibración ambiental), los periodos dominantes, las 124

139 RIESGOS NATURALES RN-18 ESTUDIO COMPARATIVO DE TOMOGRAFÍA SÍSMICA Y ANÁLISIS MULTICANAL DE ONDAS SUPERFICIALES 2D PARA LA DETECCIÓN DE CAVERNAS. CASO DE ESTUDIO: CERRO DE LA ESTRELLA, IZTAPALAPA D.F. Flores García Walter Antonio 1, Centeno Salas Felix Antonio 1, Gutiérrez Calderón Raúl Iván 1, Carreón Freyre Dora 2, González Hernández Marcos 1, López López Rafael 3 y Rodríguez González Miguel 4 1 Centro de Evaluacion de Riesgos Geologicos, CERG 2 Centro de Geociencias, UNAM. Campus Juriquilla. en Pruebas de Penetración Estándar (N-SPT). De manera general, la relación se expresa de manera: Vs = AN^B Donde: Vs: Velocidad de propagación de ondas de cizalla (Vs) N: Número de golpes obtenidos en el Ensayo de Penetración Estándar (N-SPT) A y B: son constantes determinadas por regresiones estadísticas de un conjunto de datos. A controla la amplitud y B la relación de la curvatura. En esta relación se aprecia que cuando el valor de A crece, B decrece. 3 Seguridad Pública, Delegación Iztapalapa. México, D.F Instituto de Ingeniería, Departamento de Sismología,Universidad Nacional Autónoma de México UNAM walterf1908@gmail.com Actualmente los métodos Geoeléctricos en la modalidad dipolo-dipolo, son de gran uso en la detección de anomalías de resistividades eléctricas que pueden ser correlacionadas con la presencia de cavidades en el subsuelo. Los métodos sísmicos en la modalidad de tomografía sísmica y dispersión de ondas superficiales 2D pueden resultar una alternativa en la localización e identificación de cavernas dentro de una zona urbana. En el Cerro de la Estrella localizada en la Delegación Iztapalapa, se muestran colapsos súbitos asociados a la presencia de grandes cavidades y tubos de lava en las secuencias volcánicas (flujos piroclásticos y lavas basálticas) que lo conforman. La estabilidad de estos materiales es afectada además por la erosión y el efecto de gravedad. En este trabajo, se presenta la aplicación de estos métodos sobre sitios que presentan un peligro geológico asociado a la inestabilidad de estas cavidades. Para la aplicación de estos métodos se diseño una serie de arreglos lineales de 16 geófonos con 17 disparos a lo largo de todo el tendido. De los sismogramas obtenidos, se identificaron los primeros arribos y se invirtieron. En la segunda metodología, se extrajo el carácter dispersivo de las ondas superficiales y se siguió el procedimiento de MASW-2D. Los resultados obtenidos se compararon entre secciones cuasi-2d de velocidad S y el trazado de rayos de tomografía sísmica que presenta una sección 2D de velocidad de onda P. Donde se encontraron e identificaron anomalías correspondientes a la cavidad disminuyendo su velocidad de onda cortante y onda compresional para cada método en particular, por otro lado se pudo identificar el espesor promedio del techo de la estructura de la cavidad, estos resultados se corroboraron con la elaboración de la cartografía y caracterización. RN-19 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL SUBSUELO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEÓN, MEDIANTE LA CORRELACIÓN DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA, GEOTÉCNICA Y GEOFÍSICA Salinas Jasso Jorge Alán, Montalvo Arrieta Juan Carlos y Alva Niño Efraín Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL j.saja@hotmail.com El Área Metropolitana de Monterey (AMM) localizada en el NE de México, es una zona que se había considerado asísmica y que en los últimos años ha mostrado un incremento en la sismicidad. La mayor parte de la ciudad descansa sobre un valle caracterizado por sedimentos aluviales y el cual está delimitado por cerros pertenecientes a la Sierra Madre Oriental, siendo el aporte principal de tales depósitos a través de la erosión de los distintos ríos que tienen su fuente en las montañas. Las condiciones geológicas de cada sitio desempeñan un papel importante en el tipo de daño potencial generado por ondas sísmicas en zonas urbanas a partir de terremotos. En particular, los sitios con sedimentos recientes y poco consolidados amplifican decenas de veces el movimiento sísmico en comparación con los materiales más antiguos y consolidados como lo es la roca firme. Estos depósitos son de gran problemática en el ámbito geotécnico debido a que son propensos a experimentar riesgos geológicos como lo son grandes sacudidas del terreno, licuefacción, colapso, deslizamientos, etc. En consecuencia, la aplicación de cartografías para establecer zonificaciones sísmicas a detalle son precisas para delimitar la distribución de los depósitos aluviales para así subdividir aquellas zonas potencialmente peligrosas ante la incidencia de un terremoto. Una posibilidad de clasificar, evaluar y cartografiar las condiciones sísmicas de sitio en áreas de baja sismicidad y ausencia de registros de movimientos fuertes del terreno, como el caso de AMM, es mediante la correlación entre geología superficial, información de datos de pozo (litología, espesores, N-SPT) y mediciones de velocidades de propagación de ondas de cizalla (Vs). En este trabajo se presenta una relación empírica para determinar la relación de las velocidades de onda de cizalla (Vs) a partir del número de golpes obtenidos RN-20 VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA, FÍSICA Y ESTRUCTURAL ANTE AMENAZAS SÍSMICA, VOLCÁNICA Y POR INUNDACIONES EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA Bayona Viveros José Antonio, Rocher Ana, Cortés Gutiérrez Emelyn y Carrazco Chocoteco Andrés Instituto de Geofísica, UNAM nato92@ciencias.unam.mx En este trabajo se evaluó la vulnerabilidad física, socioeconómica y estructural en una región particular de San Andrés Cholula, Puebla. Esta evaluación se realizó considerando tres amenazas que caracterizan a la zona de estudio. Dada su ubicación geográfica y cercanía al volcán Popocatépetl, así como del sistema de fallamiento sísmico de Acambay, Estado de México; las principales amenazas que representan un potencial riesgo para la población de este lugar son: la sismicidad, las inundaciones y la caída de ceniza. Para nuestro análisis, se utilizó la metodología desarrollada por el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), adaptada por Novelo-Casanova y Suárez (2010). Como parte de la investigación, se realizaron trabajos de campo en el sitio de estudio. En este proceso, se implementó un método aleatorio para la selección de viviendas que, en una primera aproximación; satisface una distribución normal. De igual manera, a las familias seleccionadas se les aplicó una encuesta con el propósito de cuantificar las diferentes vulnerabilidades, objeto de estudio. El número de viviendas se determinó con base en una muestra estadísticamente significante. Con esta finalidad, y considerando el número total de viviendas en la zona de estudio (2755); se estableció que la muestra mínima de encuestas a aplicar en la población sería n=338. Este número representa la muestra mínima representativa del universo en estudio. Al ponderar cada una de las preguntas y asignar valores de vulnerabilidad a cada una de las posibles respuestas; se determinó la vulnerabilidad de cada hogar. La vulnerabilidad estimada se relacionó con un escalar que representa un nivel de vulnerabilidad (siendo los números 5 y 1, los niveles máximos y mínimos de la escala, respectivamente). Los resultados indican que las principales causas de vulnerabilidad son: la alta densidad de habitantes por hogar, los bajos ingresos económicos mensuales y la antigã¼edad de las viviendas. Finalmente, los resultados fueron representados espacialmente utilizando el programa ARCGIS, elaborándose mapas de vulnerabilidad de la zona de interés. En términos generales, se concluye que San Andrés Cholula es poco vulnerable ante las principales amenazas existentes en la región. RN-21 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA CARTOGRAFÍA DE RIESGOS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA E INUNDACIÓN EN LOS ATLAS DE RIESGOS MUNICIPALES Mora Chaparro Juan Carlos 1, Gil Ríos Alondra 1, López Hernández Venancia 1, González Herrera Raúl 2 y Pérez Escobar Mayerly Crysmi 1 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas jcmora@geofisica.unam.mx Se presenta una metodología para la cartografía del riesgos alto, medio y bajo para los fenómenos de inundación y de remoción en masa para los mapas de los atlas de riesgos municipales, con el fin de que realmente sean de utilidad para la toma de decisiones por las autoridades. Se considera, para el presente trabajo, como peligro al fenómeno que ocurrió y que existe una alta probabilidad que vuelva a ocurrir. De igual manera consideramos, en esta propuesta, como vulnerabilidad física a las viviendas e infraestructura que han sido afectadas por dicho fenómeno; a su vez, se considera como vulnerabilidad social a los habitantes de estas viviendas, o bien, a los usuarios de la infraestructura. Los fenómenos de inundación y remoción en masa cuando se presentan afectan áreas bien delimitadas, las cuales identificamos aquí como polígonos de afectación o polígonos de peligro. Todas las construcciones e infraestructura que se encuentran dentro de este polígono se consideran como vulnerables 125

140 RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 (vulnerabilidad física), mientras que los pobladores que viven o usan la infraestructura dentro de este polígono se describen como vulnerabilidad social. RN-22 RIESGO POR DESLIZAMIENTO EN LA COMUNIDAD LAS PILAS, ZITACUARO, MICH. Hernández Madrigal Víctor Manuel 1, Muñiz Jaúregui Jesús Arturo 2 y Figueroa Miranda Sócrates 3 1 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH 2 Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco 3 Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro vitorio_manuel@yahoo.it Las precipitaciones atípicas registradas durante los meses de enero y febrero del 2010 en el oriente de Michoacán, fueron factor detonante de reactivación y aceleración de grandes deformaciones profundas de ladera. Este tipo de proceso de remoción en masa (PRM) se caracteriza por cubrir amplias extensiones de terreno y en consecuencia generar daños severos en la población y su infraestructura. En el presente trabajo se aborda el estudio y caracterización del deslizamiento Las Pilas, y el riesgo que genera en la localidad rural del mismo nombre ubicada en el sector sureste del municipio de Zitácuaro, Michoacán. Con base en la cartografía de geoformas asociadas a la deformación del terreno, exploración geofísica aplicando la técnica de resistividad eléctrica, monitoreo GPS diferencial para la identificación de vectores de desplazamiento en puntos de control, así como censo de población afectada; se evaluó la peligrosidad del PRM y el nivel de riesgo por vivienda involucrada. El PRM Las Pilas se desarrolla sobre intercalaciones de rocas andesíticas densamente fracturadas y sedimentos terrígenos del Jurásico superior, con una extensión de 22 Ha y un volumen aproximado de 4.5 millones de metros cúbicos. El movimiento general del deslizamiento es en dirección este-oeste, con velocidad máxima de 6 cm/año y aceleraciones durante la temporada de lluvias. La distribución de su actividad es retrogresiva, iniciando con un deslizamiento rotacional en el pie seguido por deslizamientos traslacionales en el resto del cuerpo. Si bien la deformación actual de la ladera solo pone en riesgo a 30 viviendas y 20 Ha de cultivos, el colapso total significaría el emplazamiento de un gran dique sobre el arroyo Grande que se ubica en el pie del deslizamiento, trayendo como consecuencia la inundación de asentamientos rurales localizados a escasos 300m aguas arriba. Además de poner en riesgo el acueducto subterráneo Canoas-Huanguitio, tributario importante del sistema Cutzamala que atraviesa por este sector 100m ladera arriba del escarpe principal del deslizamiento. RN-23 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS SIG PARA LOS ATLAS DE RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN EL NORESTE DE MÉXICO Lozano García Fabian 1, Vela Coiffier Patricia 1, Yepez Rincón Fabiola 1, Jurado Cruz Daniela 1, Garza Martínez Miguel 1, Bremer Bremer Martín 2 y Terán del Angel Lilia 3 1 LABSIG, CENTRO DE CALIDAD AMBIENTAL, ITESM 2 LABORATORIO DE GEOFISICA, ITESM 3 ITESM dflozano@itesm.mx Los Atlas de Riesgos son una herramienta identificada a nivel nacional e internacional para enfrentar y en su caso prevenir los impactos de los fenómenos naturales y antrópicos, son diseñados y manejados en un Sistema de Información Geográfica, lo que permite establecer mejores políticas, planes y programas de planeación urbana, ordenamiento territorial sustentable y estrategias de prevención, mejorando la toma de decisiones para una efectiva planeación y gestión urbana. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal y el Gobierno del Municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila, desarrollaron el Atlas de Riesgos del municipio, buscando contar con una herramienta que será clave para actuar en el plano preventivo y el fundamento de estrategias de autoprotección orientadas a reducir los costos económicos y sociales, disminuir las pérdidas humanas que pudieran ocurrir a consecuencia de algún desastre. Se utilizó la metodología establecida por el CENAPRED. Los datos disponibles fueron Modelos Digitales de Elevación de 30m (ASTER), cartografía de cobertura y uso de suelo y estimación de índices de infiltración por el INEGI (1:50,000), imágenes SPOT (pixel 10m), ortofotos (INEGI), datos de lluvia para estimación de I-D-Tr de estaciones locales, datos hidrométricos (BANDAS, CNA), vías de comunicación y límites municipales (INEGI). Para modelar los riesgos de inundación se utilizaron herramientas de modelación hidrológica gratuitas (HEC-GeoRAS). El documento resultante será tomado como base inicial para realizar acciones y proyectos de mitigación de riesgos en el Múzquiz. RN-24 PROPUESTA PARA CALCULAR EL DAÑO ECONÓMICO EN PREDIOS AFECTADOS POR SUBSIDENCIA-FALLA GEOLÓGICA Hernández Madrigal Víctor Manuel 1, Muñiz Jaúregui Jesús Arturo 2 y Villaseñor Reyes Cecilia Irene 3 1 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH 2 Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco 3 Maestría en Geociencias y Planificación del Territorio (IIM-UMSNH) vitorio_manuel@yahoo.it La variación espacial discreta en el espesor de sedimentos lacustres y fluviolacustres, en combinación con una subsidencia regional asociada a la sobreexplotación del agua subterránea, produce asentamientos diferenciales que dan origen al fenómeno de subsidencia-falla geológica (SFG) que se caracteriza por un escarpe bien definido y crecimiento constante en las proyecciones vertical y horizontal. En las últimas décadas la SFG ha producido daños severos a la infraestructura urbana con pérdidas económicas que hasta el momento no han podido ser calculadas de manera precisa y estandarizada. En respuesta a lo anterior, en el presente trabajo proponemos la siguiente ecuación empírica para evaluar el demerito o depreciación del valor inmobiliario afectado por dicho fenómeno: DFi= 0.75(AAi)(Ai-1) (di-1) (donde: DFi= Factor de Demerito del predio i-ésimo, adimensional; AAi= Área del predio afectada por la banda de influencia, m2; Ai = Área total del predio m2; di= distancia del centroide del predio afectado a la línea de la SFG, m, d # 1). La ecuación se fundamenta en las relaciones espaciales de intersección y proximidad existentes entre el polígono del predio y el eje de la SFG. Estas relaciones son representadas en la ecuación mediante la suma de dos términos. El primero valora la intersección como el cociente del área de afectación entre el área total del predio involucrado; en tanto que el segundo evalúa la proximidad en términos del inverso de la distancia perpendicular entre el centroide del predio y el eje de la SFG. Ambos términos son afectados por los coeficientes 0.75 y 0.25, respectivamente; que permiten dar un peso tres veces mayor a la intersección que a la proximidad. El valor numérico de esta ecuación corresponde a un factor de demérito cuya multiplicación con el valor físico del inmueble afectado, permite obtener el daño económico del predio. Esta ecuación es trascendental porque constituye la primera herramienta diseñada para la estimación discreta del impacto económico aplicable tanto en zonas urbanas como rurales. RN-25 CARTEL ASPECTOS GEOLÓGICO AMBIENTALES DE LA CUENCA ALTA DEL RIO LERMA Martínez Reyes Juventino 1, Mitre Salazar Luis Miguel 2 y Bayona Célis Armando 3 1 Geociencias/Geología, UNAM 2 Centro de Geociencias, UNAM 3 Centro Queretano de Recursos Naturales jmr@geociencias.unam.mx Introducción. El Centro de Geociencias de la UNAM ha elaborado recientemente, para el Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México del Gobierno del Estado de México, el Atlas Geológico Ambiental del Estado de México. En este trabajo, se pretende difundir algunos aspectos geológico ambientales de la Cuenca Alta del Río Lerma, especialmente los relacionados con la actividad tectónica actual, factor que representa un riesgo para la población. Orografía y Relieve. La Cuenca Alta del Río Lerma está configurada por una depresión topográfica representada por los valles de Toluca e Ixtlahuaca que se suceden del SE al NO entre los 2,600 y 2,500 metros de altitud, y más allá, por los valles de Acambay y Temascalcingo los cuales se alinean del E al O entre 2,500 y 2,400 msnm. En términos generales, la Cuenca está contenida entre los siguientes sistemas orográficos: al S, la sierra Nahuatlaca-Matlazinca, cuya cúspide dominante es el cerro Tenango ( 3, 300 msnm); al SO, los volcanes Nevado de Toluca (4,680 msnm) y San Antonio (3680 msnm); al O el sistema de sierras Santa Ana Nichi-Carimangancho-Tlalpujahua; al E y NO, la Sierra de Las Cruces dominada por diversos volcanes que se suceden del SE al NO cuyas cúspides rebasan los 3,500 m de altitud; al NO la Sierra de Monte Alto, y al N finalmente, la Sierra de San Andrés. Marco geológico. La Cuenca Alta del Río Lerma pertenece a la provincia de la Faja Volcánica Transmexicana. Los terrenos de los sistemas orográficos que la limitan son de naturaleza volcánica, de composiciones, dacítica, andesítica y basáltica y de edades neógenas y cuaternarias. Los valles están rellenos de sedimentos lacustres del Holoceno. Esta región es afectada por diversos sistemas tectónico/estructurales, sobresaliendo el fallamiento de orientación E-O. Tectónica y Fallamiento. Tres conjuntos estructurales de orientación E-O sobresalen en la Cuenca Alta del Río Lerma: el sistema de Fallas Tenango, el Horst de Ixtlahuaca y el Graben de Acambay. El origen de estas estructuras tiene 126

141 RIESGOS NATURALES relación con la tectónica intra-arco que afecta esta región, la cual se manifiesta actualmente a través de algunas fallas activas del sistema E-O. Tectónica y Sismicidad. La Cuenca Alta del Río Lerma es una región con actividad sísmica importante. Los registros muestran que esa sismicidad tiene su origen tanto en los fenómenos de subducción pacífica como en la tectónica transtensiva intra-arco. Los efectos de esta última, inciden directamente en los aspectos geológico ambientales de la región. Conclusión. La tectónica, el fallamiento y la sismicidad actualmente están activamente presentes en la región de la Cuenca Alta del Río Lerma. Son fenómenos que inciden directamente en los riesgos geológicos ambientales a los que en alto grado está expuesta la población de la región. RN-26 CARTEL HUNDIMIENTO, DESLIZAMIENTO Y DERRUMBE ASOCIADO A LA DISOLUCIÓN Y EROSIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS EN IZOCATL, SAN FELIPE Y TEPEJI DEL RÍO, DEL ESTADO DE HIDALGO López Hernández Venancia 1, Mora Chaparro Juan Carlos 2, González Herrera Raúl 3, Gil Ríos Alondra 4, Pérez Escobar Mayerly Crysmi 4 y Lovera Salazar Silvia Berenice 5 1 vulcanologia, IGEOF 2 Instituto de Geofisica,Departamento de vulcanologia,unam 3 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS 4 nstituto de Geofisica,Departamento de vulcanologia,unam 5 crysmi.perex@gmail.com venancia_18@hotmail.com En el estado de Hidalgo se han presentado fenómenos de hundimientos (Izocatl), deslizamientos (San Felipe) y derrumbes (Tepeji del Río) en rocas sedimentarias, los cuales han causado graves daños a la infraestructura pública y habitacional, y existe la incertidumbre de que éstos se puedan volver a presentar y causar mayores daños. En este trabajo presentamos la hipótesis del origen de los mismos y la probabilidad de que vuelvan a presentarse. Mediante un recorrido de campo se identificaron paredes verticales asociadas a los tres sitios de estudio las cuales están constituidos por una secuencia de rocas sedimentarias interestratificadas de forma horizontal (lutitas, margas, areniscas) principalmente, fuertemente fracturadas. Durante el levantamiento estructural a detalle del fracturamiento, en las paredes verticales de los taludes de carretera, se encontraron fracturas oblicuas y perpendiculares a los estratos de roca. En algunas zonas se observó que las fracturas se conectaban verticalmente formando una estructura que llegaba a atravesar todos los estratos y que en la misma se encontraban huecos de varias dimensiones en diferentes lugares a lo largo de esta. También se observó que en esos huecos había fragmentos de roca de estratos superiores que cayeron ahí por el efecto de la gravedad. En la parte más baja y al final de la estructura se encontraron estructuras rocosas con mucha humedad de forma globular y depósitos de sedimentos finos en forma de abanicos. Al recorrer la parte superior sobre la cima de las paredes en estudio, se identificaron hoyos, huecos y zonas de almacén de agua, alineados, con diferentes profundidades y diámetro. Con base en la cartografía de todas estas observaciones de campo, se llegó a la conclusión de que estas estructuras se formaron por la disolución de las lutitas y margas al contacto con el agua, durante su acumulación en la superficie y durante su paso al filtrarse por las fracturas. Además, de que durante su paso por los estratos el agua erosiona y acarrea los materiales finos hacia las partes más bajas. Todo esto con lleva a la formación de huecos a lo largo de la estructura y al mismo tiempo deja sin sostén bloques de roca (formados por las fracturas) que caen por gravedad en los mismos huecos o fuera de la pared. La disolución, acarreo de finos y caída de bloques verticales delimitaron la estructura hundimiento en el poblado de Izocatl, los materiales del derrumbe ocurrido en Tepeji del Río y el bloque que se deslizó en la comunidad de San Felipe en el estado de Hidalgo, y las vibraciones de los terrenos asociados a fuertes lluvias acompañadas de granizo dispararon su movimiento que desencadenaron los desastres en esos sitios. RN-27 CARTEL ANÁLISIS Y ZONIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA POR EL PELIGRO DE HUNDIMIENTO, EN SAN ANDRÉS MIXQUIC, DELEGACIÓN TLÁHUAC DF Ramírez García Oscar Alberto 1, Mora Chaparro Juan Carlos 2 y Flores Coutiño Reyes Concepción 3 1 Vulcanología, IGeof 2 Instituto de Geofísica 3 Tecnológico de Tapachula albertofuzz57@comunidad.unam.mx En los últimos 50 años se han detectado hundimientos progresivos en el poblado de San Andrés Mixquic de la delegación Tláhuac. Este fenómeno ha provocado graves daños a la infraestructura pública y a las viviendas. En este estudio primero se realizó la delimitación del polígono de afectación con base en la observación de las viviendas afectadas por el fenómeno de hundimiento, posteriormente se realizó el análisis de la vulnerabilidad física de las viviendas que se encuentran ubicadas en el interior del mismo. Dentro del área de estudio se identificaron los sistemas constructivos mediante una clasificación basada el tipo de estructura, elementos estructurales y los daños observados en paredes, techos, banquetas, además de los elementos estructurales asociados al fenómeno de hundimiento. Todo esto se llevó a cabo mediante levantamiento de encuestas, contando con un muestreo de 125 cuestionarios aplicados en las 41 manzanas, correspondiendo 3 a 5 por cuadra y registro de datos estructurales en el área de estudio. Los resultados indican que la mayoría de las construcciones no respetan el reglamento de construcción para el Distrito Federal, presentando un sistema constructivo fuera de los parámetros de diseño apropiados para suelos constituidos por arcillas plásticas y materiales de relleno de antiguos canales o Chinampas, aun desconociendo las condiciones del subsuelo; esto genera que la vulnerabilidad física sea muy alta ante el peligro de hundimiento en zonas específicas. RN-28 CARTEL PELIGROS POR DESLIZAMIENTOS DE LADERA EN ZACATLÁN ESTADO DE PUEBLA Ramírez López Ana Gabriela 1 y García Tenorio Felipe 2 1 IPN / Ingeniería y Ciencias Fisico Matemáticas, IPN 2 Instituto Politécnico Nacional, ESIA Ticoman Ciencias de la Tierra gabs_more@hotmail.com Zacatlán fisiográficamente se localiza en la porción límite del Sector Oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano, en contacto con la Sierra Madre Oriental, en el estado de Puebla, yace en el borde oriental de la Caldera de Acoculco. En años recientes en los alrededores de Zacatlán se han presentado fenómenos de deslizamientos de ladera con efectos impactantes en vías de comunicación. Con el objeto de analizar los fenómenos de deslizamiento en la zona, se realizaron estudios de peligros geológicos, por medio de cartografía, geomorfología, análisis estructural y trabajo de campo. Los estudios mostraron que la zona de Zacatlán, perteneciente a la Sierra Norte de Puebla, se encuentra susceptible a procesos de inestabilidad de laderas, debido a las siguientes características: 1.-Litología susceptible a la rápida meteorización, 2.-Zona muy escarpada con pendientes que oscilan entre los 30-60, 3.-Fallas geológicas, 4.- Bajo nivel de cobertura vegetal, 5.-Alto grado se densidad de drenaje, 6.- Materiales duros sobreyaciendo a materiales blandos, 7.- Alto grado de saturación de agua en las rocas, 8.- Vías de comunicación afectando el contrafuerte del talud. En el área de estudio, uno de los factores que desencadenan los procesos de inestabilidad sumado a las anteriores características, fueron las Lluvias, ya que las lluvias registradas rebasan los 100 mm/día, siendo este el umbral de precipitación que activa los deslizamientos de laderas en esta región montañosa, llegando a alcanzar los 320 mm/día (CONAGUA). Los principales tipos de deslizamientos identificados fueron traslacional, rotacional, reptación y flujo de detritos. En este estudio se presenta un mapa de peligros por deslizamientos, el cual servirá a las autoridades correspondientes para aportar soluciones para mitigar el riesgo por deslizamientos en la zona de estudio. 127

142 RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 RN-29 CARTEL IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES EN ZONAS DE HUNDIMIENTO MEDIANTE EL USO DEL EQUIPO PANDA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Pérez Escobar Mayerly Crysmi 1, Mora Chaparro Juan Carlos 2, González Herrera Raúl 3, Gil Ríos Alondra 2, López Hernández Venancia 2 y Lovera Salazar Silvia Berenice 2 1 VULCANOLOGIA, IGEOF 2 Instituto de Geofisica,Departamento de vulcanologia,unam 3 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS mayerly_escobar@hotmail.com Los hundimientos de suelo son fenómenos que en algunos casos tienden a deformarse por los cambios de volumen de agua contenida. Estos fenómenos cuando se presentan definen polígonos de afectación bien delimitados por las estructuras que dejan en los materiales del suelo, en las paredes, banquetas o pavimentos. Como una forma de identificar el peligro que representan estos fenómenos a las zonas adyacentes del polígono, se llevó a cabo un estudio con el equipo PANDA (Penetrómetro Automático Numérico Dinámico Asistido por Ordenador) dentro y fuera de las áreas afectadas, con el fin de identificar las condiciones del subsuelo y delimitar las posibles áreas en riesgo. El objetivo principal de la zonificación realizada es determinar coincidencias en resistencia y compactación que nos indiquen posibles zonas de afectación, en comparación con los resultados expuestos con los sondeos realizados dentro y fuera de las zonas que ya presentan afectaciones. En el poblado de Mixquic, delegación Tláhuac, se realizaron 56 sondeos de los cuales 14 fueron realizados para la línea de hundimiento (formación de grita Tetelco-Mixquic) y 42 para el polígono de la zona centro Mixquic. Con todos los sondeos georreferenciados, se obtuvo un mapa de profundidades de acuerdo a los niveles de resistencia obtenida y las gráficas de comparación para la obtención de puntos de coincidencia entre zonas de mayor afectación visible y zonas sin afectaciones visibles. Los resultados obtenidos por los sondeos geotécnicos permiten concluir que se identificaron zonas que no presentan afectaciones visibles por el momento, sin embargo de acuerdo a los datos recabados en campo estas zonas muestran características similares a la de los sitios que ya presentan afectaciones. RN-30 CARTEL ESTRUCTURA SUPERFICIAL Y PROFUNDA RELACIONADA CON LA SUBSIDENCIA EN LA ZONA DE LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, DISTRITO FEDERAL Salazar Peña Leobardo 1, Mondragón Guzmán Rodrigo 2, Romero Pérez Blanca Iris 2, González López Martina 2, Juárez Hernández Argelia Esperanza 2, Barrios Rodarte Adriana 2, Rodríguez Vega Pablo Baruch 2 y Eulogio Luna Bonifacio 2 1 ESIA Unidad Ticoman, IPN 2 Instituto Politécnico Nacional, ESIA Unidad Ticomán lsalazar@ipn.mx Las metodologías sismológicas que se han aplicado en otros fenómenos de agrietamientos y hundimientos en zonas urbanas por parte del Instituto Politécnico Nacional, son ahora aplicadas en Azcapotzalco acompañadas de técnicas gravimétricas. La misma sismología se enriquece combinando técnicas de refracción, ruido sísmico y reflexión vertical en dos versiones de onda P y onda S. Su aplicación alterna resultados sismológicos existentes como propiedades sismológicas relacionadas con movimiento sísmico, a saber, velocidad de onda S, profundidad de capa de movimiento y periodo de vibración. La refracción estratifica el subsuelo con la propiedad de onda P y sus velocidades son utilizadas para aplicar reflexión vertical de onda P para deducir la estructura tridimensional. La combinación anterior tiene una analogía, si la técnica de ruido sísmico proporciona la estratificación del subsuelo con onda S y luego se aplica la técnica de reflexión vertical con onda S. Se puede recurrir a resultados de periodo de vibración y escalar la profundidad de capa de movimiento sísmico, para después con las técnicas de reflexión vertical de onda P u onda S, deducir su imagen 3D. La gravimetría en Azcapotzalco también alterna datos disponibles del mapa de anomalías de Bouguer en la Ciudad de México, o en su caso los datos son adquiridos con un gravímetro con resolución en nanómetros sobre segundo al cuadrado. En el procedimiento surgen entonces resultados de la estructura sísmica superficial que se relacionan con propiedades sismológicas de movimiento sísmico. Los valores de velocidad de la capa más superficial que sufre los hundimientos se aproxima a los 400 m/s, la velocidad de onda S oscila entre los 100 y 150 m/s. El espesor de esta capa presenta en promedio 9 m de profundidad. La capa de movimiento se caracteriza por presentar valores de profundidad al doble de la primera capa anterior. De la imagen tridimensional de la capa firme, se identifica que sus mayores irregularidades en pendiente y espesor, suceden en las cercanías de la ESIME, Unidad Azcapotzalco. La gravedad en la zona de Azcapotzalco no presenta cambios abruptos en la configuración del mapa de anomalías de Bouguer. Se distinguen valores mayores de gravedad hacia el Noreste de Azcapotzalco que disminuyen progresivamente hacia el Suroeste, sugiriendo que la estructura profunda la controlan estructuras relacionadas con la Sierra de Guadalupe. RN-31 CARTEL ESCENARIOS DE RIESGO: VULNERABILIDAD SOCIAL Y ESTRUCTURAL EN LA LOCALIDAD RURAL SAN BUENAVENTURA, MANZANILLO ANTE LA PRESENCIA DE ACTIVIDAD SÍSMICA DEL GRABEN DE COLIMA Chávez Leal Luis Humberto 1 y Arámbula Mendoza Raúl 2 1 FACULTAD DE CIENCIAS, UCOL 2 Centro Universitario de Estudios e Investigaciones en Vulcanología (CUEIV), Universidad de Colima. luishchl20@gmail.com La localidad de San Buenaventura se encuentra localizada entre las poblaciones de Manzanillo y Armería, cerca de ella se han observado en los últimos años sismos asociados al Graben de Colima. En este trabajo se estudian los posibles escenarios de riesgo por la interacción de la vulnerabilidad estructural y social ante la actividad sísmica del graben de Colima en el periodo Para lo cual, se empleó una metodología de corte mixto, cualitativo y cuantitativo. Como parte del peligro, se analizaron un total de 383 sismos con origen en el graben de Colima. Se localizaron los sismos de dicha región, así como la magnitud y el mecanismo focal. De igual forma, se obtuvo el valor de b mediante la aplicación de la ley Gutenberg-Richter. En el caso de la vulnerabilidad estructural se usó la metodología de tipologías de estructuras (A, B y C). Para la vulnerabilidad social se aplicó de manera parcial el modelo geográfico espacial, donde se propusieron 15 variables de análisis para la zona de estudio, además, se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario mixto como instrumento. Las magnitudes de los sismos se encuentran entre 2.0 y 3.9 Mc, con una profundidad promedio de 21.47km, mismos que se localizan en una zona particular, situados a unos kilómetros al suroeste del sismo del 2000 de 5.3 Mw. El valor de b fue de 1.93, que indica una menor cantidad de sismos de gran magnitud y, al mismo tiempo, una región de sismicidad constante o regular en cuanto a sus magnitudes. Los mecanismos focales obedecen a la geología del graben, al ser de tipo normal con componente lateral izquierdo. Existe una zona de la localidad de San Buenaventura que resultó ser más vulnerable estructuralmente, por tener el mayor número de viviendas construidas con materiales endebles (adobe, palma, etc.), aunque el porcentaje de casas tipo B prevalece en toda la localidad. En general, la población muestra una vulnerabilidad social alta, específicamente el grupo de las mujeres. Sin embargo, hay fuertes lazos de parentesco que podrían indicar una mejor respuesta social ante situaciones adversas. RN-32 CARTEL LA VULNERABILIDAD DE LA SOCIEDAD REGIOMONTANA ANTE LOS FENÓMENOS NATURALES (HURACANES) DETONANTES DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L. Chapa Guerrero José Rosbel, Méndez Delgado Sóstenes, Medina Barrera Francisco, Chapa Arce Rosbell Ivan y Lemus Alarcon Oscar R. Ciencias de la Tierra, UANL rchapa@fct.uanl.mx Dentro de las Geociencias, uno de los factores más importante a considerar en los Riesgos Geológicos es la vulnerabilidad de la sociedad a la que está sujeta ante los diferentes riesgos que se pueden presentar en una región geológica determinada. Entonces podemos decir que la vulnerabilidad social ante riesgos geológicos es en si el desconocimiento de la ocurrencia de los mismos y también el desconocimiento de las medidas que se deben de tomar en un momento dado para construir y como construir en ciertas regiones geológicas. En los últimos años la sobrepoblación mundial existente se ha manifestado de igual manera en el Área Metropolitana de Monterrey, lo cual conlleva a una urbanización indiscriminada dentro del área metropolitana de Monterrey, sin los estudios geológicos adecuados de los sitios, que den la pauta a seguir en dónde y cómo construir y cuáles son los riesgos geológico a los que se debe de enfrentar la sociedad. El no contar con información de los fenómenos naturales que los asecha hace que la sociedad regiomontana, en este caso, sea vulnerable al paso de fenómenos naturales tales como Huracanes o ciclones. Estos procesos climatológicos, sobre todo las depresiones tropicales, lluvias torrenciales y huracanes que se han venido suscitado en el área metropolitana, han detonado innumerables desastres, tales como inundaciones, desbordamiento de ríos, erosión de terrenos, movimientos en masa, destrucción parcial de avenidas y viviendas y lo que es peor pérdidas de vidas. Es importante señalar, que todo esto se debe a la falta de estudios adecuados de Ingeniería Geológica en estas regiones. 128

143 RIESGOS NATURALES El área de estudio se ubica en el frente de la Sierra Madre Oriental en donde ésta cambia su rumbo estructural de un SSE NNW a un E W franco formando la Curvatura de Monterrey y el flanco este del Cerro la Silla. El presente trabajo muestra, en base a las experiencias y conocimientos ganados en la ingeniería práctica, la vinculación geológica, tectónica y geotécnica en relación a la estabilidad de los taludes escarpados, como ejemplo principal algunas región tipo de la Sierra Madre Oriental y los márgenes de los arroyos y los ríos La Silla y Santa Catarina ubicados en el área de Monterrey, México. Las condiciones geológicas y tectónicas así como de ingeniero-geológicas juegan papeles decisivos en el reconocimiento de las causas y origen de un movimiento en masa y en las medidas de saneamiento requeridas a causa de los fenómenos naturales como ciclones y precipitaciones intensas. En el presente proyecto serán dadas estas medidas a través de una carta de riesgos geológicos de la zona en estudio y la vulnerabilidad de la sociedad. Por otro lado, se pretende sensibilizar a las autoridades, tanto Municipales como Gubernamentales, mostrando las zonas vulnerables que existen actualmente en las regiones ya construidas. RN-33 CARTEL RIESGO GEOLÓGICO POR PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA EN EL SIERRA DE GUADALUPE EN EL GRABEN DE CUAUTEPEC, D.F. Hernández Oscoy Ariadna 1, Salazar Peña Leobardo 2 y Carlos Valerio Victor 2 1 POSGRADO, IPN 2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, ESIA UNIDAD TICOMAN ari_herz@hotmail.com En la Ciudad de México existen una variedad de Riesgos Geológicos. Una de sus clasificaciones son los Procesos de Remoción en Masa (PRM) en la Sierra de Guadalupe, zona en la que se ha propuesto el presente estudio. Aproximadamente en la zona se han presentado PRM los cuales han aumentado gracias a la influencia de factores que ha generado la misma comunidad al invadir laderas de la Sierra de Guadalupe (SG,). Estas zonas de invasión se han denominado por la Delegación como Reserva Ecológica, presentan una topografía propicia para la generación de PRM. La conjunción de fenómenos naturales, antropogénicas y geológicos son factores para la presencia de estos procesos. En el trabajo se identificaron los tipos de Procesos de Remoción en Masas (PRM). Se realizaron recorridos para la detección de diversos factores intrínsecos como: fallas, tipo de roca, orientación de fracturas, antecedentes de PRM, drenajes hidrológicos, pendientes, presencia de suelo o roca. Por otro lado también se redactaron factores antropogénicos como: presencia de zonas habitacionales irregulares invadiendo la Reserva Ecológica y modificación de drenajes hidrológicos naturales. Los datos obtenidos en campo se clasificaron en una base de datos que conjuntados con otras características geológicas de la zona proporcionaron mapas temáticos como: geológico, hipsométrico, lineamientos de fracturas, drenaje y pendientes. La generación de mapas temáticos ayudó para la propuesta de mapas de zonificación y peligro. La asignación de valores cuantitativos de todos los factores identificados que influyen en lo PRM de la Sierra de Guadalupe permitió proponer la amenaza por este tipo de procesos para cada sitio de observación. Consecuentemente se construyo un mapa de amenaza por PRM para la zona. 129

144

145 Sesión Regular SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA Organizadores: Isabel Israde Ligia Perez Martin Guerrero Natalia Amezcua

146 SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 SED-1 SISTEMAS DE DEPÓSITO DE LA FORMACIÓN DEPÓSITO (MIOCENO; SIERRA DE CHIAPAS) COMO UN ANÁLOGO DE AFLORAMIENTO A LOS SISTEMAS PROFUNDOS Guerrero Suastegui Martín 1, Sánchez de Oca Rafael 2, Ocampo Díaz Yam Zul Ernesto 3 y Salgado Serafín Marlén 4 1 Ciencias de la Tierra, UACT 2 Jubilado PEMEX (In Memoriam) 3 Área de ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería, UASLP 4 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAGro mgros62@yahoo.com.mx La importancia de sistemas turbidíticos (abanicos submarinos, aprons de talud, entre otros) en la prospección de oportunidades petroleras es observar y analizar análogos que ayuden a entender comportamiento tanto de litofacies y petrofacies (pequeña escala), así como características en registro sísmico (escala mayor). Este objetivo lo cumple los excelentes y bien expuestos afloramientos de la Formación Depósito en la carretera federal Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Las Choapas Raudales, Veracruz. Se presentan características propias de sistemas canalizados y zonas de desborde, y en menos escala subambientes de lóbulo, dentro de sistemas turbidíticos. Las facies (15 en total) de la secuencia del Mioceno de la región de Chiapas Veracruz; permite postular los siguientes sistemas deposicionales: Canales arenosos y lóbulos. Secuencia de estratos de arenisca, que muestran migración y acuñamiento de canales arenosos (migración, relleno y sus contactos infra y suprayacente), que varían de de 2-10m. de amplitud y hasta 15m. de espesor. Es común, estructuras de carga, así como estructuras de escape, debido a procesos de fluidización de sedimentos. Se observa también material de carbón. También, se observan características de un desarrollo parcial de un subsistema de lóbulo, caracterizado por secuencias de se engrosan a la cima, tanto en tamaño de los estratos como en tamaño de grano. Así como, presencia abundante de icnofósiles de tipo Cruziana y Zoophycos. Sistemas de canales conglomeráticos. Los afloramientos muestran perfectamente el mecanismo de relleno de un sistema de canal en diferentes etapas, con amplitud de hasta 100m y cerca de 500m de espesor. Se observa las características texturales de los clástos (redondez, forma, clasificación y madurez textural), las evidencias del relleno (estructuras de surcos, desarrollo de estructuras de deformación y estratos de arenisca), así como icnofósiles de tipo Zoophycos. Sistemas de desborde de canal (Overbank). Mide más de 500m en espesor y se reconocen estructuras de rizaduras escalonadas, clástos flotados, laminación y estratificación convoluta, así como estructuras de deslizamiento (slump), que sugiere la presencia de facies de desborde de canal. Importante presencia de icnofósiles de tipo Zoophycos y Nereites, los cuales sugieren que el sistema se formo en niveles profundos de tipo batial-abisal. En conclusión, la exposición de gran escala de los depósitos del Mioceno aporta una excelente oportunidad de estudiar y entender la arquitectura deposicional de sistemas turbidíticos y sus variaciones lateral y vertical, así como su importancia en el uso de análogos para la región del Golfo de México en sistemas ricos en arenas. Mención aparte merece la abundante icnofósiles, la cual aporta mucha información sobre la batimetría y las condiciones de depósito. SED-2 PETROGRAFÍA, PROCEDENCIA Y MODS DETRÍTICOS DE LA FORMACIÓN DEPÓSITO, MIOCENO, SIERRA DE CHIAPAS Guerrero Suastegui Martín 1, Salgado Serafín Marlén 2 y Ocampo Díaz Yam Zul Ernesto 3 1 Ciencias de la Tierra, UACT 2 Unidad Académica de Ciencia de la Tierra, UAGro 3 Área de Ciencias de la Tierra, FI-UASLP mgros62@yahoo.com.mx La Formación Depósito en Chiapas está formada por conglomerados y areniscas de sistemas turbidíticos canalizados y zonas de desborde (overbank). El análisis petrográfico de estas rocas se enfoca en el estudio de composición y textura de las rocas clásticas para entender la dinámica de los múltiples procesos que han contribuido para su formación, así como procedencia y reconstrucción de ambientes de depósito. El estudio petrográfico describe y reconoce los constituyentes principales de detritos que componen las muestras; tales como fragmentos cristalinos (cuarzo monocristalino, cuarzo policristalino, chert), fragmentos líticos (ígneos, metamórficos y sedimentarios), tipo de matriz y/o cementante, arrojando los siguientes resultados para las areniscas. Los granos de cuarzo son de naturaleza variada: cuarzo monocristalino ondulante, no ondulante y cuarzo policristalino mayor a tres constituyentes, los cuales presentan ondulosidad de 15o hasta 30 (indicando fuentes graníticas, vetas y gneises en los primeros y fuentes plutónicas para los segundos). Los cuarzos policristalinos presentan inclusiones de zircón, micas y feldespatos, entre otros. Los feldespatos presentan generalmente forma subhedral, los más comunes son plagioclasa, ortoclasa y microclina, que alteran a sericita. El maclado de los feldespatos se encuentra parcialmente deformado en algunas ocasiones. Se propone una roca fuente granitoide (granitos y gneises) para estos minerales. Los fragmentos líticos derivan de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, indistintamente. Las fuentes ígneas son de composiciones y texturas distintas, varían desde granitos, andesitas y basaltos. Los líticos volcánicos tienen texturas lathwork y felsitica siendo subredondeados donde los feldespatos presentan alteración a sericita. Los líticos metamórficos están representados por granos metasamíticos/metafelsíticos con fábricas isotrópicas y anisotrópicas (dominio dado por microlitones de cuarzo separados por dominios de micas). El cuarzo esquistoso se observa con alargamiento de sus constituyentes y bordes rectos subparalelos. Los líticos sedimentarios proceden de rocas clásticas y rocas carbonatadas. Los fragmentos líticos clásticos son ricos en cuarzo, líticos y feldespatos, respectivamente, y se clasifican como cuarzareniscas y litarenitas. Estos líticos se encuentran de forma subredeondeada. Los fragmentos líticos calcáreos presentan textura micrítica generalmente, algunos presentan fábrica esqueletal formada por fragmentos de foraminíferos bentónicos bien conservados. La petrografía de conglomerados arroja datos similares al de las areniscas, donde la mineralogía y líticos, en este caso, se reconocen mejor debido al tamaño de las partículas. Considerando la composición multimodal de la(s) fuente(s), las rocas clásticas del Mioceno de Chiapas representan un excelente ejemplo de múltiples estadios erosivos que afectaron las rocas del basamento (rocas ígneas y metamórficas), la cubierta mesozoica (calizas) hasta los depósitos contemporáneos miocénicos (areniscas y rocas lodosas). A partir de los datos previos y los datos petrográficos en este trabajo se postula que las areniscas y conglomerados del Mioceno fueron depositadas en cuencas asociadas a deformación de tipo transtensional. SED-3 EVOLUCIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL MARGEN OCCIDENTAL DE LA CUENCA SAN JOSÉ DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR Schwennicke Tobias 1, Arreguín Rodríguez Gabriela de Jesús 2, Gómez Sánchez Diana Paola 3, Cortés Martínez Mara Yadira 3 y Pérez Venzor José Antonio 3 1 Departamento de Geología Marina, UABCS 2 Universidad de Zaragoza 3 Universidad Autónoma de Baja California Sur tobias@uabcs.mx El análisis estratigráfico en el arroyo San Dionisio, con base en varias columnas estratigráficas, aporta datos sobre la evolución del margen occidental de la cuenca San José del Cabo. Esta cuenca forma parte de la Provincia Extensional del Golfo de California y su evolución inició en el Mioceno Tardío. Tiene estructura de medio graben, limitado en su margen oeste por la falla lístrica San José del Cabo. En el arroyo San Dionisio, con orientación perpendicular al margen de la cuenca, están expuestas la falla marginal y tres formaciones estratigráficas divididas informalmente en dos unidades (inferior y superior), separados por una discordancia angular. La unidad inferior está integrada por las Formaciones Trinidad y Los Barriles; la Formación El Chorro constituye la unidad superior. En la parte oeste del arroyo, junto a la falla San José del Cabo y debido a la rotación de las capas a lo largo de la misma, aflora solamente la Formación El Chorro, la cual está compuesta por conglomerado y arenisca conglomerádica depositados en un ambiente de abanico aluvial. En afloramientos más al este, arenisca conglomerádica y conglomerado de la Formación Los Barriles, originados también en un ambiente de abanico aluvial, subyacen a la Formación El Chorro. Los materiales de ambas unidades provienen del basamento cretácico expuesto en la sierra La Victoria. Aproximadamente 7 km al este de la falla marginal, se encuentra la interdigitación entre las Formaciones Los Barriles y Trinidad; ésta última conformada por arenisca gruesa, arenisca lodosa y lodolita, reflejando un ambiente marino somero. La interdigitación señala la contemporaneidad de ambas unidades. Pocos kilómetros más al Este, en la localidad El Torote en el centro de la cuenca, la Formación Trinidad tiene una edad de Messiniano (Mioceno Superior), basado en nanoplancton calcáreo. Considerando este dato y la inclinación general de las capas hacia Oeste, se estima una edad de Plioceno Inferior para la interdigitación entre las Formaciones Trinidad y Los Barriles en el arroyo San Dionisio. Además, dicha interdigitación pone en evidencia la existencia de una zona costera con abanico delta durante el depósito de los sedimentos. En este abanico delta, en una posición alejada de la falla marginal, no se desarrollaron clinoformas, probablemente debido a la falta de espacio. La discordancia angular entre las Formaciones Los Barriles y Trinidad y la Formación El Chorro marca un evento de reorganización de la cuenca; como consecuencia se erosionó una parte de la unidad inferior en el Plioceno o inicios del Pleistoceno. Posteriormente la rotación a lo largo de la falla confinó los depósitos aluviales de la Formación El Chorro a la parte occidental 132

147 SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA de la cuenca. Los depósitos más jóvenes de la Formación El Chorro cubren a la falla San José del Cabo y además muestran su disposición original, lo que sugiere la escasa o nula actividad de la misma desde finales del Pleistoceno. SED-4 ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN TEPETATE AL NORESTE DEL RANCHO DOS ARBOLITOS, AL SUR DE LAS POCITAS, BAJA CALIFORNIA SUR González Díaz María Guadalupe 1, Schwennicke Tobias 2 y Cortés Martínez Mara Yadira 2 1 Departamento Academico de Geología Marina, UABCS 2 Universidad Autónoma de Baja California Sur, UABCS mg.gonzalezd@hotmail.com El área de estudio se ubica en la porción central de Baja California Sur y las rocas aflorantes corresponden a la Formación Tepetate. Su buzamiento en general va al NE. Aproximadamente 5 km al sureste de Las Pocitas, cerca del rancho Dos Arbolitos, se levantaron dos columnas con un espesor acumulado de 54 m. Existen las litofacies lodolita y arenisca, predominando la primera. Las lodolitas forman paquetes de hasta 15 m de espesor y mayoritariamente muestran una textura hom*ogénea, laminación difusa y raramente marcada. Contienen foraminíferos, restos de plantas así como algunos pequeños bivalvos. Se registra bioturbación difusa de abundancia variable; en algunos niveles se presentan madrigueras con relleno activo y otras de Chondrites isp. Es común observar glauconitización en las lodolitas. Las areniscas forman paquetes de hasta 7 m de espesor, los cuales pueden constituirse por varias capas individuales de hasta 0.80 m. Además, localmente se exhiben alternancias de ambas litofacies con espesores individuales de las capas de hasta pocos centímetros. Las areniscas generalmente varían de areniscas limosas hasta de grano grueso, predominando las de grano muy fino a medio y de buena selección. Su composición en general es cuarzo feldespática. La estratificación en las areniscas comúnmente es bien marcada, incluyendo laminación paralela hasta laminación cruzada; algunas capas exhiben gradación interna y marcas de flauta en la base. Las capas de areniscas mayormente son bioturbadas. Se distinguen madrigueras de Thalassinoides y Ophiomorpha, predominando las últimas. En conjunto ambas facies apuntan hacia un ambiente de aguas profundas con incidencia turbidítica. Los icnofósiles encontrados apuntan hacia la icnosubfacies Ophiomorpha rudis. Aproximadamente 6 km al norte de Las Pocitas afloran limolitas y limolitas arenosas hom*ogéneas con múltiples horizontes de concreciones. Se levantó una columna de 45 m. Las rocas son intensamente bioturbadas, dejando escasos restos de estratificación. Aunque la bioturbación predominantemente es difusa es posible observar madrigueras de tamaños y estructuras variados. Las rocas contienen macroforaminíferos con una abundancia y distribución irregular, a veces concentrándose en partes aisladas. Es común la presencia de erizos y de bivalvos. En total la litología refleja un ambiente de plataforma. Investigaciones previas en diferentes localidades han reportado edades a la Formación Tepetate de Cretácico (Maastrichtiano) a Eoceno Medio. En la localidad Dos Arbolitos, nanoplancton calcáreo apunta hacia una edad de Eoceno Inferior. Considerando datos de otros autores, para la columna Las Pocitas se sugiere una edad de Eoceno Medio temprano. Los datos obtenidos en conjunto mejoran la interpretación de la evolución estratigráfica en el área de Las Pocitas. SED-5 DETRITAL ZIRCON GEOCHRONOLOGY OF THE LATE CAMBRIAN-EARLY ORDOVICIAN FALOMIR SANDSTONE IN CERRO CARRIZALILLO: CORDILLERAN MIOGEOCLINAL STRATA IN CENTRAL CHIHUAHUA, MÉXICO Iriondo Alexander 1, López Gutiérrez Javier 2, Espejel García Vanessa Verónica 2, McDowell Fred 3, Reyes Cortés Ignacio Alfonso 2 y Franco Rubio Miguel 2 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Universidad Autónoma de Chihuahua 3 Jackson School of Geosciences, The University of Texas at Austin, USA iriondo@geociencias.unam.mx Sandstone and quartzite from the Cambrian-Ordovician Falomir Formation in the Cerro Carrizalillo area in Central Chihuahua attained a stratigraphic thickness of ~100 m, most likely accumulated in shallow marine coastal environments during the initial phase of a major transgression along the passive continental margin of southern Laurentia (e.g., Reyes-Cortés et al., 2012). These basal quartz-rich sandstones are part of the Cordilleran miogeoclinal assembly and reflect a general northeastern advance of Cambrian and Ordovician seas into North America. The age of the Falomir sandstone is poorly constrained because it lacks any age-diagnostic fossils. Its Cambrian-Ordovician age is based on its stratigraphic position beneath a thick sequence (~461 m) of Middle to Late Ordovician fossiliferous limestone of the Sóstenes Formation (Bridges, 1964; Benedetti, 1976). In Cerro Carrizalillo, the Falomir Formation was deposited noncomformably on Mesoproterozoic granitic and orthogneissic rocks with U-Pb zircon crystallization ages at 1276 ± 18 Ma (Iriondo and McDowell, 2012) and 1375 ± 16 Ma (this study). A sample of gray to white-gray quartzite, collected in the lower part of the Falomir Formation, was used for detrital U-Pb zircon geochronology using LA-ICPMS. A total of 120 detrital zircons were analyzed; 4 four grains were >4% discordant and were discarded from age interpretations. The two oldest zircons are ~1.60 Ga, and a large number of Mesoproterozoic zircons (110 analyses) form an age continuum between ~ Ga with a prominent age peak at ~1.22 Ga. An age-unmixing algorithm (Isoplot) was used to subdivide this large age population into three main peaks: the oldest peak at ~1.35 Ga with 27 analyses; a second prominent peak with 61 analyses at ~1.21 Ga (equivalent to the ~1.22 Ga peak defined before with 110 analyses); and a third peak at ~1.07 Ga (22 analyses). There are two concordant zircons at ~800 Ma and one at ~700 Ma (Neoproterozoic-Cryogenian). A single zircon grain at 503 ± 6 Ma is interpreted as the maximum depositional age for the Falomir Formation and helps to constrain the age of the quartzite as Late Cambrian-Early Ordovician. The detritus of the Falomir Formation was derived from surrounding Precambrian (mostly Mesoproterozoic) and Cambrian basem*nt sources exposed in southern Laurentia at the time of deposition. The source(s) of Cryogenian zircons is, at this time, unknown. Based on lithological similarities, and stratigraphic context, previous work has correlated the Falomir quartzite with the Bliss Sandstone of southern New Mexico and West Texas (Reyes-Cortés et al., 2012) this new detrital zircon geochronology study supports that interpretation. The Bliss and Falomir formations appear to be similar to other Cambrian units in southwestern Laurentia like the Bolsa and Coronado Quartzites of Arizona and Sonora. A tentative correlation (Amato and Mack, 2012) has also been placed between these Cambrian units and the sandstone of the Puerto Blanco Formation in the Caborca block. If this correlation holds true, the southern and southwestern margin of Laurentia would have shared a similar history of miogeoclinal assembly suggesting that the Caborca block was basically in its current position during Cambrian time. SED-6 RECONSTRUYENDO LA GEOLOGÍA MESOZOICA DEL ÁREA CABORCA-ALTAR, SONORA: EVIDENCIAS SEDIMENTOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES DE UN SISTEMA DE CABALGADURAS CENOZOICO García Barragán Juan Carlos 1, Jacques Ayala César 2 y Orcí Romero Aimée 2 1 Instituto de Geología, UNAM 2 Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM jcarlosg@unam.mx Nuevos levantamientos geológicos en la región Caborca-Altar, noroeste de Sonora, han permitido identificar secuencias sedimentarias, metasedimentarias del Jurásico-Cretácico, que anteriormente se atribuyeron a diferentes edades tentativas. Las secuencias sedimentarias y metasedimentarias de las sierras Basura, La Gloria, El Puerto, El Batamote, El Chanate y El Amol exhiben semejanzas litológicas con grados variables de deformación y metamorfismo (complejo estructural El Batamote). Las faldas de las sierras entre Caborca y Altar están compuestas por areniscas pardas con intercalaciones de lutita negruzca con materia carbonosa sin fósiles. El grado de deformación es muy intenso; se encuentran pliegues decamétricos a centimétricos con vergencia preferencial hacia el N-NE con anticlinales y sinclinales buzantes, recostados, volcados e invertidos. En las láminas milimétricas de las filitas negruzcas se encontraron pliegues kink y crenulación. La base y parte media de estas sierras están compuestas por conglomerado polimíctico gris verdoso con clastos del tamaño de grava hasta bloques de más de 1 m de largo; localmente se encuentra como brecha. Está soportado por matriz arcillosa e incluye clastos intensamente deformados; en toda el área la secuencia conglomerádica se encuentra fuertemente plegada y fallada. En la porción media y alta de los cerros La Gloria y El Puerto se encuentran numerosas fallas inversas de bajo ángulo con transporte de bloques hacia el N-NE, el cual afectó a la secuencia de conglomerados, convirtiéndolos localmente, en rocas de bajo a mediano grado de metamorfismo. En los sectores norte y oeste del cerro Basura, se encuentran otras dos litologías claramente diferenciables de la secuencia clástica: una secuencia de caliza estromatolítica, parcialmente dolomitizada, gris negruzca con pliegues milimétricos recostados o recumbentes. Esta unidad fue nombrada anteriormente como mármol Basura. La caliza está intercalada en un esquisto de mica gris verdoso o amarillento con foliación bien desarrollada aunque con grado de metamorfismo relativamente bajo. La secuencia de conglomerado, arenisca y lutita procede de la erosión de una plataforma siliciclástica neoproterozoica-paleozoica y de fuentes magmáticas jurásicas. La abundancia de fragmentos de metacuarcita, volcanitas félsicas e intermedias y cuarzo mono- y policristalino, sugieren tales procedencias. Atribuimos esta secuencia al Cretácico Tardío, probablemente correlacionable con las formaciones Anita y Pozo Duro del Grupo el Chanate. 133

148 SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 La caliza y el mica-esquisto forman probablemente un klippe pues no se encontraron relaciones estratigráficas claras con el conglomerado o las areniscas que predominan en el área. La caliza estromatolítica puede ser del Cretácico Tardío aunque no se descarta que sea parte de la Formación Papalote (Neoproterozoico) del sur de Pitiquito. El mica-esquisto es semejante al Esquisto Altar con metamorfismo del Paleoceno. La vergencia de los pliegues, las numerosas fallas inversas y el grado de metamorfismo en una gran parte de la secuencia sugiere un sistema de cabalgaduras de mediano a bajo ángulo, hacia el N-NE, en toda la región entre Altar y Caborca. Este evento tectónico regional pudo haber ocurrido al final del Cretácico Tardío y hasta el Eoceno, el cual otros autores han atribuido a la orogenia Laramide o a la deformación Ópata en Sonora. SED-7 CERRO CARRIZALILLO: LOCALIDAD PRECÁMBRICA, CHIHUAHUA, MÉXICO Reyes Cortés Ignacio Alfonso, Reyes Cortés Manuel, Franco Rubio Miguel y Oviedo García Angélica Programa de Geología, UACH ireyes@uach.mx El Carrizalillo se encuentra a 95 km en línea recta de la Ciudad de Chihuahua y es la continuación hacia el sur de la Sierra de Monillas donde se enclavan los minerales del Placer de Guadalupe y Plomosas. Las unidades litoestratigráficas que afloran podrían representar una secuencia continua del Precámbrico al Paleozoico. La Formación Carrizalillo (nombre propuesto en 1985) esta formada en su base por una roca metamórfica bandeada y deformada de carácter anfibolítico a granulítico (charnoquitas migmatíticas), que está afectada por cuerpos de pegmatita, con un espesor expuesto en la superficie de 120 m. Aflora en la parte NE del cerro y representa el núcleo de un anticlinal. A la formación carrizalillo le sobreyacen en forma discordante formaciones paleozoicas que representan una evidente secuencia transgresiva y que se inicia con rocas clásticas conglomeráticas y cuarcíticas de la Formación Falomir (nombre propuesto en 1985). La Formación Falomir está constituida en su mayor parte por una cuarcita de color blanca a rosa pálido y roji*za y hasta café de tonalidades oscuras y pardas cuando tiene intercalados algunos horizontes limo-arcillosos. La formación tiene un espesor máximo de aproximadamente 100 m. La edad propuesta para estas cuarcitas es del Cámbrico y ya se ha propuesto que sea equivalente a la Formación Bliss que aflora en las Montañas Franklin, en el área de El Paso, Texas. En contacto transicional le sobreyace la Formación Sótenes que está formada por calizas en estratos delgados y medianos con escasas bandas y nódulos de pedernal negro. Los estratos de estas formaciones son más potentes hacia la parte superior de la formación, de manera que es difícil identificar el contacto transicional con la Formación Solís. El límite entre ambas calizas es un horizonte con abundancia de fósiles (fragmentos de braquiópodos y corales difícilmente visible por el grado de recristalización que sufren las calizas en esta localidad). La Formación Solís es una caliza masiva recristalizada con manchones dolomitizados de color rosa y localmente con intensa deformación, la cual se muestra por la fuerte deformación de las laminillas y nódulos de pedernal intercalados en las capas gruesas de caliza. Ambas formaciones presentan un espesor combinado superior a los 500 m y varían en edad del Ordovícico superior al Pensilvánico. Sobreyaciendo a las calizas gruesas y masivas de la Formación Solís se encuentra la Formación Monillas con un espesor de 40 m. La Formación Monillas es de composición eminentemente terrígena, aunque en la parte media presenta un horizonte margoso con abundantes fragmentos de crinoides. También se manifiesta como un horizonte índice de lutitas y limolitas arenosas y apizarradas negras que separan a las calizas gruesas, masivas y localmente recristalizadas de la Formación Solís, de las calizas igualmente gruesas y masivas de la Formación Pastor. Esta última formación sobreyace concordantemente a la Formación Monillias alcanzando más de 280 m de espesor, prácticamente se encuentra en posición vertical y se encuentra formando la parte más alta y el flanco SW del Cerro Carrizalillo. La Formación Plomosas sobreyace a la caliza Pastor SED-8 LA FORMACIÓN ATZOMPA EN LA SIERRA DE TENZO: UN REGISTRO CONTINUO DE SEDIMENTACIÓN CRETÁCICA DE CONTINENTE A CUENCA PROFUNDA EN EL BORDE OCCIDENTAL DE OAXAQUIA depósito. La Formación Atzompa (Tarango, 1968) es nombrada para describir una sucesión de rocas compuesta de conglomerados, areniscas y limolitas con intervalos de calizas con fauna del Cretácico Inferior que afloran en la cercanías de San Juan Atzompa al este de la Sierra de Tenzo, Puebla, al sur de la Faja Volcánica Transmexicana. Esta unidad es correlacionada con la Formación Nexapa (Zozaya, 1970), el Grupo Cicapa (Quezada, 1971) y la Formación Zicapa (DeCserna et al., 1980). Monroy y Sosa (1984) la denominan como Capas Rojas del Neocomiano. La sección levantada en el extremo este de la Sierra de Tenzo tiene su polaridad invertida y corresponde al flanco sur de un sinclinal vergente hacia el norte cuya expresión topográfica es la Sierra de Tenzo. La sección en el arroyo Pozo Grande al oeste de San Juan Atzompa presenta una exposición casi continua de 1500 m de espesor correspondiente al Cretácico Temprano. La sección está compuesta por brechas, turbiditas volcanoclásticas, areniscas, conglomerados y limolitas en facies continentales fluviales a marinas costeras y finalmente calizas y lodolitas calcáreas correspondientes a depositación en una plataforma somera. Análisis de facies y paleocorrientes permiten inferir una depositación en un ambiente fluvial de ríos anastomosados con dirección del NE, abanicos aluviales desde el W con un fuerte componente volcánico y hacia la cima plataformas de mareas y rampas de carbonatos someras con abundante bioturbación con una edad Barremiano-Aptiano determinada por la presencia del equinodermo Heteraster sp y zircones detríticos. La cuenca muestra una rápida profundización marcada por el cambio de facies de plataforma de mareas a facies de talud con flujos de detritos calcáreos y calizas con pedernal y foraminíferos como Globigerina sp. Dadas las similitudes en ambiente de depósito, edad y relación paleogeográfica correlacionamos la Formación Atzompa con la Formación Zicapa en el norte de Guerrero y Sur de Puebla, representando estas diferentes cuencas la sedimentación en el margen occidental de Oaxaquia contemporánea con volcanismo del Cretácico Inferior que caracteriza a la Formación Zicapa y que se extiende desde Guerrero al sur (Formación Chapolapa) hasta Querétaro al norte (Formación San Juan de la Rosa). SED-9 ANÁLISIS DE FACIES Y MICROFACIES DE LAS ROCAS CARBONATADAS DE LA FORMACIÓN CARRILLO PUERTO DEL PALEOGENO AL PLIOCENO, NORTE DE YUCATÁN, MÉXICO Rivera Armendariz Cristian Abraham 1, Ocampo Díaz Yam Zul Ernesto 2, Castillo Guerrero Mayra Ivón 2, Mejía Alvarado Angel de Jesús 2, Martínez López Martha Elizabeth 2, Montante Hernández Gemma 2, Herrera Rendon Eduardo 3, Cardona Benavides Antonio 2 y Graniel Castro Eduardo 4 1 universidad autonoma de san luis potosi, UASLP 2 Área de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería, UASP 3 Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP 4 Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán skate_sia@hotmail.com Se presenta el análisis de facies y microfacies de 100 muestras de rocas carbonatadas de la Formación Carrillo Puerto del Paleogeno al Plioceno y la Unidad No Diferenciada del Cuaternario que fueron colectadas de cinco pozos exploratorios con profundidades de hasta 60 m, ubicados en la porción nororiental de la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán, México, con la finalidad de documentar las caracteristicas faciales y microfaciales de dicha formación. El analisis facial y microfacial permite establecer y subdividir varios subambientes paleoambientales desarrollados dentro de una plataforma carbonatada, siendo: a) depósitos de plataforma restringida, caracterizada por Wackstone - Grainstones de pellets y asociación de foraminíferos, ostrácodos, gasterópodos y algas (microfacies 16, 18 y 19), b) depósitos de plataforma abierta, conformanda por Wackstone-Packstone con pocos bioclastos dentro una matriz micritica y en ocasiones con cemento esparitico y asociación de foraminíferos (microfacies 8, 9 y 10); sistemas de bancos oolíticos con asociación de Grainstone de bioesparita y ooides bien formados, asociación de crinoides (microfacies 14 y 15) y sistemas arrecifales caracterizado por Boundstone algaceo, con los subtipos Framestone, Bindstone y Bafflestone (micrifacies 7 y 11). El analisis facial y microfacial, sugiere que durante el paleogeno al reciente, la sedimentación carbonatada en la región norte de Yucatan procede de un ambiente de platamorma somera, en donde se desarollaron sitemas tras arecifales de plataforma restringida, arecifales, y de bancos de arenas carbonatadas. Sierra Rojas María Isabel 1, Lawton Timothy 2, Molina Garza Roberto Stanley 2 y Rodríguez Rodríguez Rosario Adriana 3 1 Centro de Geociencias, UNAM-Campus Juriquilla 2 Centro de Geociencias. UNAM Campus Juriquilla 3 Universidad de Guanajuato, División de Ingenierías, Campus Guanajuato misierra@geociencias.unam.mx Los lechos rojos del Cretácico Temprano en el sur de México han sido descritos desde principios del siglo XX, sin embargo carecen de un análisis enfocado a su origen, correlación y procesos geológicos regionales que controlaron su 134

149 SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA SED-10 ESTUDIO DE LA SUCESIÓN CARBONATADA DEL CENOZOICO EN LOS ESTADOS DE CAMPECHE Y YUCATÁN, MÉXICO García Avendaño Alberto 1 y Urrutia Fucugauchi Jaime 2 1 Instituto de Geofísica, UNAM 2 Instituto de Geofísica, UNAM. ing.garciavendano@gmail.com La Península de Yucatán (PY) pertenece a la Provincia Fisiográfica de la Planicie del Golfo y en la parte suroeste de la Península se puede reconocer la región fisiográfica de la planicie del sur caracterizada por colinas kársticas (Marshall et al., 2007) la cual está delimitado por la falla Campeche-Hecelchakán (SGM, 2004) y la región fisiográfica de la Sierra de Ticul (Weidie et al., 1985), en conjunto constituyen el mayor relieve en la Península. En este trabajo presentamos resultados preliminares de algunas localidades de las regiones fisiográficas antes mencionadas que conforman una sucesión carbonatada que va desde el Paleógeno hasta el Cuaternario (Lugo Hubp et al., 1992) a lo largo de un transecto que va del municipio de Champotón hasta Maxcanú y alrededores de la Sierra de Ticul en los estados de Campeche y Yucatán respectivamente. En este trabajo se muestra el análisis de microfacies y el levantamiento de columna geológica en los afloramientos ubicados en el área de estudio basándose en el código estratigráfico norteamericano se determinaron dos unidades: la unidad calizas Champotón-Maxcanú (CH-CM) y la unidad brecha de colapso Sierra de Ticul (ST) debido a la complejidad en la zona de diferenciar las formaciones. Con respecto a estas 2 unidades cabe mencionar que la unidad CH-CM está conformada por principalmente por intercalaciones de calizas y margas de diverso espesor, en adición al contenido de diversos bioclastos que se muestra en el análisis de microfacies. La unidad ST está constituida principalmente por brecha de colapso. El estudio de los carbonatos en el área de estudio coadyuva a la interpretación de la geomorfología y a la comprensión de la plataforma de rampa para la cual el relieve kárstico indica una gradual exposición de ambiente subaéreo en la Península de Yucatán. SED-11 ESTRATIGRAFÍA, PETROLOGÍA Y GEOCRONOLOGÍA U-PB DE LAS SUCESIONES SEDIMENTARIAS DEL ÁREA DE TOLIMÁN, QUERÉTARO, CENTRO-ESTE DE MÉXICO: PROCEDENCIA E IMPLICACIONES TECTÓNICAS Ortega Flores Berlaine 1, Solari Luigi 2, Lawton Timothy 2 y Ortega Obregón Carlos 2 1 Centro de Geociencias, UNAM 2 Centro de Geociencias-UNAM berlaine@geociencias.unam.mx El área de Tolimán está ubicada en la parte central del estado de Querétaro. Geológicamente se encuentra entre el Terreno Sierra Madre y el Terreno Guerrero. Su estratigrafía consiste en turbiditas siliciclásticas de composición arcósica del Triásico Superior (Complejo El Chilar) y rocas volcanoclásticas, que composicionalmente varían de litarenitas a litarenitas feldespáticas del Jurásico Superior- Cretácico Inferior (Formaciones San Juan de la Rosa, Las Trancas y Peña Azul). Estas sucesiones registran la influencia de importantes eventos tectónicos en el tiempo Mesozoico como la amalgamación de Pangea, la apertura de la cuenca de Arperos y la acreción del Terreno Guerrero en el margen paleo-pacífico continental. Las poblaciones de zircones detríticos del Complejo El Chilar varían en edades desde el Mesoproterozoico hasta el Triásico inferior, sugiriendo que el suministro de sedimentos fue mayormente de fuentes situadas al este de la cuenca de depósito, originando un sistema de abanicos a lo largo del margen paleo-pacífico. Las poblaciones de zircones presentes en las turbiditas del Complejo El Chilar muestran una mayor contribución de fuentes Grenvillianas ( Ma), Pan-Africanas ( Ma) y Permo-Triásicas ( Ma), características similares a rocas Triásicas reportadas en el norte-central de México y que han sido asociadas con el abanico Potosino. Sin embargo, en una muestra de las arcosas del Complejo El Chilar hay una población dominantemente Proterozoica ( Ma), sugiriendo la existencia de otro sistema de drenaje, el cual depositó sedimentos en la parte proximal de un abanico submarino, separado del abanico Potosino, con posible influencia de fuentes asociadas a la provincia Río Negro-Juruena, del cratón Amazónico. Las rocas volcaniclásticas del Jurásico Superior-Cretácico Inferior indican un cambio en la polaridad del transporte de sedimentos y de la composición de las fuentes de suministro. Las litarenitas de las formaciones San Juan de la Rosa, Las Trancas y parte de la Formación Peña Azul fueron depositadas durante un período de volcanismo félsico submarino como lo sugiere su composición predominantemente de granos líticos volcánicos y la presencia de zircones principalmente jóvenes ( Ma) y escasos zircones viejos. La distribución espacial y estratigráfica de los componentes volcánicos permite proponer que las fuentes volcánicas estuvieron localizadas al oeste y que fueron próximas a la cuenca de depósito. La presencia de rocas carbonatadas (parte superior de las formaciones Las Trancas y Peña Azul) indican que la actividad volcánica cesó a finales del Cretácico Inferior con el cierre de la cuenca de Arperos y la acreción del Terreno Guerrero al paleo-pacífico continental. SED-12 PETROGRAFÍA, PROCEDENCIA Y MODOS DETRÍTICOS DE LA FORMACIÓN CARACOL (CRETÁCICO SUPERIOR), CUENCA MESOZOICA DEL CENTRO DE MÉXICO Ruíz Cigarrillo José Alberto 1, Sandoval Javobo Lucero de Jésus 2, Cuevas Barragán Carlos David 2, Cruz Hernández Maribel 2, Ocampo Díaz Yam Zul Ernesto 2, Martínez Paco Margarita 3, Guerrero Suastegui Martín 4 y Barboza Gudiño José Rafael 5 1 Facultad de Ingeniería/ Área Ciencias De La Tierra, UASLP 2 Área de ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería, UASLP 3 Grupo Nautilius S.A. de C.V 4 Unidad Academica de Ciencias de la Tierra, UAGro 5 Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí jalberto.ruizc92@gmail.com La Formación Caracol (Cretácico Tardío) en la Cuenca Mesozoica del Centro de México, está conformada por alternancias rítmicas de lutitas, areniscas y areniscas conglomeráticas interpretadas como depósitos abanicos submarinos con áreas fuentes procedentes del occidente. El presente trabajo, con base en un análisis petrográfico y riguroso conteo de 1000 puntos libres de matriz y cemento, documenta la composición de 60 areniscas de grano medio a grueso, naturaleza del área fuente y el ambiente tectónico en que fueron depositadas. El análisis petrográfico y conteo modal, permiten establecer dos petrofacies. La petrofacies lítico cuarzosa (Q25F13L62), constituida en orden de abundancia por fragmentos líticos (volcánicos felsíticos, volcánicos lathwork, metapsamiticos2-3 y metafelsiticos2-3, líticos carbonatados y líticos plutónicos), cuarzos, y feldespatos (P/K= 1.1). La petrofacies cuarzo lítica (Q43F27L30) está constituido en orden de abundancia por cuarzos mocristalinos con estación ondulada, líticos (volcánicos felsíticos, metapsamiticos2-3 y metafelsiticos2-3) y feldespatos (P/K= 0.55). Los modos detríticos sugieren que la petrofacies lítico cuarzosa tiene rocas fuentes principalmente volcánicas de composición variable de dacitas a andesitas-basaltos? (Rv/Rm+Rp= 1.3), metamórfica de esquistos de sericita, muscovita, biotita y clorita en facies de esquistos verdes, fuentes plutónicas de composición graníticas, y por ultimo fuentes de rocas carbonatadas derivadas de la cubierta sedimentaria. Entre tanto, las posibles áreas fuentes que dieron origen a la petrofacies Cuarzo lítca, en orden de abundancia son: volcánicas de composición variable de dacitas a andesitas-basaltos?, plutónicas de composición granítica (Rp/Rm+Rv=0.22), fuentes metamórficas derivadas de esquistos de sericita, muscovita, biotita y clorita; y por ultimo rocas carbonatadas con texturas micríticas y dolmicríticas y de lutitas derivadas de la cubierta sedimentaria. El conteo modal sugiere una tendencia evolutiva que va del arco volcánico (Petrofacies Lítico cuarzosa) hacia el orógeno reciclado (Petrofacies Cuarzo lítica) SED-13 ANATOMÍA DE UN CANAL HIPERPICNAL EN LA FORMACIÓN CARACOL (CRETÁCICO SUPERIOR), Y SUS RELACIONES CON LOS DEPÓSITOS DE ABANICOS SUBMARINO, EN LA REGIÓN CENTRAL DE SAN LUIS POTOSÍ Ocampo Díaz Yam Zul Ernesto 1, Domínguez Ramírez Carlos Paul 1, Guridi Colorado Jacqueline Estefania 1, Gutiérrez González Araceli 1, Martínez Paco Margarita 2, Duarte Miguel 1 y Saucedo Girón Ricardo 3 1 Área de Ciencias de la Tierra, UASLP 2 Grupo de Geología Exógena y del Sedimentario 3 Instituto de Geología, UASLP yamzul.ocampo@uaslp.mx La Formación Caracol del Cretácico Tardío, tradicionalmente se ha interpretado como depósitos marino-marginales (e.g., estuarios y líneas de costa ) y sistemas profundos conformados por depósitos de abanicos submarinos derivados posiblemente de un fuente hiperpicnal. Sin embargo, estudios recientes, muestran la presencia de sistemas hiperpícnicos (canales, cubierta de canal y lóbulos) intercalados con los depósitos de transición lóbulo-canal y lóbulo de la Formación Caracol, dentro de la Cuenca Mesozoica del Centro de México. Con base en un detallado análisis sedimentológico, el presente trabajo documenta las características sedimentológicas de un canal hiperpícnico-overbank, y sus relación con depósitos de abanico submarino de la Formación Caracol. Este análisis, permite establecer la presencia de 12 facies, que conforman siete asociaciones de facies (AF), de las cuales cuatro (AF 1-4) están relacionadas con el depósito de un canal hiperpícnico en su expresión distal proximal ; dos con el sistema profundo (AF 5 y 6), y la AF 7 representa un sistema de mezcla entre ambos sistemas. Las AF 1 y 2, representan los depósitos del eje y margen del canal, conformados por areniscas de grano muy grueso a medio con gradación normal, laminaciones paralelas, megarizaduras y estratificación 135

150 SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 cruzada de tipo hummocky (en estratos compuestos hasta de tres conjuntos), relacionados con la fase de tracción y transporte de fondo (Facies B). Dentro de esta asociaciones de facies es común observar clastos de lutitas con su eje c orientado de manera paralela a la base de los estratos. Las AF 3 y 4, representan los depósitos relacionados con la cubierta y desborde de canal (overbank), conformados por areniscas con gradación normal y laminaciones paralelas (AF 3), e intercalaciones de lutitas y areniscas con laminación convoluta y rizaduras escalonadas (AF 4), ligados con las facies vinculadas con procesos de tracción más decaimiento (Facies S). Las AF 5 y 6, representan a los subambientes de transición lóbulo-canal y lóbulo, formados por areniscas amalgamadas con gradación normal, atípica gradación inversa, clastos flotados, y laminaciones paralelas (AF 5), entre tanto, los sistemas de lóbulo exhiben secuencias de tipo progradacionales con la presencia completa o parcial de la secuencias Bouma. Por último, la AF 7, representa un periodo de mezcla entre los depósitos de lóbulos hiperpícnicos y los lóbulos turbidíticos. Esta asociación de facies se caracteriza por una mezcla de estratos hiperpícnicos y estratos arenosos de grano muy grueso, que exhiben rizaduras y estratificación cruzada con direcciones opuestas, ocurrido por el decaimiento del sedimentos transportando por plumas flotantes Facies L. Los datos de paleocorrientes en surcos de erosión relacionados con los depósitos de la transición lóbulo-canal que subyacen al depósito del canal hiperpícnico sugieren direcciones de transporte del NE 70 hacia el N 246, en tanto que las direcciones de surcos en depósitos que sobreyacen al mismo depósito, marcan direcciones de transporte del N 14 hacia el N 194, mientras que, los desbordes de canal se observaron con direcciones preferenciales hacia el N 13 SED-14 LA FORMACIÓN DE FALLAMIENTO NORMAL, FALLAMIENTO INVERSO Y PLEGAMIENTO SINSEDIMENTARIO CONTROLADO POR LA LITOLOGÍA López Doncel Rubén Alfonso 1 y Aguillón Robles Alfredo 2 1 Instituto de Geología, UASLP 2 Instituto de Geología Universidad Autónoma de San Luis Potosí rlopez@uaslp.mx Cuando la sedimentación se realiza donde el sedimento descansa de forma inestable (p.e taludes o zonas transicionales cuenca plataforma ), ocurren fenómenos y estructuras sedimentarias que evidencian no solo la respuesta a los efectos gravitativos, sino igualmente efectos dependientes a la litología. Una vez consolidados estos sedimentos, el registro sedimentario permite reconocer en escalas de capa a capa, fallamiento local tanto de tipo extensivo como compresivo, además de plegamiento a pequeña escala que evoluciona hasta formar pequeños sobrecorrimientos y rotación del sedimento. Tanto el dominio compresivo, como el extensivo pueden coexistir en la misma estructura, pero son reconocibles dos tipos de controles sedimentarios, uno el controlado por la gravedad (flujo de lodo, flujo de detritos e incluso corrientes turbiditicas), y el segundo la formación de fallas y pliegues sinsedimentarios que es controlada por la litología. Cuando un sedimento compuesto por calcita (caliza) es litificado y se encuentra en una zona inestable reacciona a la gravedad en forma de flujo de detritos, ocasionalmente turbulentos, que debido a su hábito frágil termina depositándose en forma de brechas hasta turbiditas calcáreas, sin embargo cuando el sedimento contiene determinada cantidad de material arcilloso (calizas margosa y margas), este disminuye su fragilidad permitiendo el escurrimiento del sedimento hacia partes bajas, causado ahora por el aumento en su fluidez. Al ocurrir este flujo se forman en las partes frontales fuerzas compresivas que provocan fallamiento inverso. Una vez producida la cizalla la fuerza compresiva migra hacia partes mas altas del sedimento, provocando con esto mi-cro-escalonamiento y acortamiento. Se ha podido reconocer que las partes altas del flujo reaccionan mas lentamente a la gravedad lo que provoca un estiramiento y adelgazamiento, que en el registro sedimentario va acompañado de flallamiento normal claramente de tipo extensivo. Este régimen extensivo ocurre siempre atrás del régimen compresivo y se comporta de manera semifrágil (estiramiento, adelgazamiento y fallamiento), debido al importante contenido en material arcilloso. Cuando el contenido en material arcilloso domina (lutitas calcáreas y lutitas), el sedimento permite gran fluidez, que no presenta rompimiento sino únicamente deformación dúctil con la formación de plegamiento sinsedimentario y formación de clastos rotados espiralmente, que muestran una gran movilidad y diferenciación por densidad del sedimento. La presencia y combinación de estas estructuras sedimentarias puede ocurrir únicamente en ambientes de sedimentación mixta caliza marga lutita y bajo condiciones morfológicas bien claras. Estas dos condiciones se cumplen con la sedimentación ocurrida entre la Cuenca Mesozoica del Centro de México y la Plataforma Valles San Luis Potosí a finales del Cretácico, a partir del Turoniano, pero especialmente durante el Santoniano, Coniaciano y Campaniano. SED-15 MODELO SEDIMENTARIO DE LA FORMACIONES ZAPOTITLÁN, SAN JUAN RAYA, Y CIPIAPA (CRETÁCICO INFERIOR: BARREMIANO-ALBIANO), EN LA MIXTECA POBLANA, MÉXICO: IMPLICACIONES ESTRATIGRÁFICAS Y PALEONTOLÓGICAS Osorio Santiago Erick 1, Sausa Pérez Patricia 2, Tarango Ontiveros Guillermo 2, Woolrich Pña Guillermo A. 2, Ferrusquia Villafranca Ismael 3, Téllez Flores Rene 2 y Ávila Bocanegra Luis E. 2 1 Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, IPN 2 ESIA Unidad-Ticomán 3 Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México eosbass18@hotmail.com La formación Zapotitlán está constituida por lutita, lutita calcárea, marga y arenisca y resaltan que en la parte basal presenta una mayor abundancia de carbonatos, los cuales disminuyen hacia la cima de la unidad. Tanto los estratos como los bancos de caliza presentan espesores variables que van desde 10 cm hasta 2 m de espesor. Agua de Cordero está constituido por conglomerados heterogéneos sublitarenosos de color gris, roji*zo y gris verdoso, en capas de 20 cm a 1.5 m de espesor, posee bandeamiento interno, el tamaño de los clastos varían desde muy finos hasta muy gruesos, los cuales eran de cuarzo y esquisto. El conglomerado se encuentra interestratificado con arenisca de color rojo y gris, en estratos de 4 a 50 cm de espesor; así como de lutita de color gris y gris verdoso. Se le asigna una edad para el Barremiano Tardío-Aptiano Temprano (Barceló-Duarte, 1978). Ortega-Gutiérrez (1970) realizó estudios en la zona de Tehuacán y propone que el Miembro Agua del Cordero de la Formación Zapotitlán sea elevado al rango de Formación, con base en la presencia de horizontes aptianos en la parte superior de la unidad, lo que indica una interdigitación con la Formación San Juan Raya. Con lo que propone que su edad sería Barremiano al Aptiano. Miembro Agua del Burro.- La litología predominante incluye calizas de color gris, compactas, en bancos que varían de 1 a 5 m de espesor, con gran cantidad de vetillas de calcita. Hacia la parte basal, el espesor de los estratos disminuye hasta 40 y 60 cm, encontrándose intercalaciones de areniscas calcáreas y lutitas calcáreas. Las areniscas calcáreas son de color gris en estratos de 20 a 30 cm de espesor, con vetillas de calcita, las lutitas, también calcáreas, son de color gris verdoso en estratos de 2 a 15 cm de espesor. Barceló-Duarte (1978) en sus estudios en el área de San Juan Raya propone elevar al rango de formación al Miembro Agua del Burro y la restringe al Barremiano Tardío. San Juan Raya.- Calderón (1956) la describe como una alternancia de caliza verde o amarilla con lutita gris verdosa que intemperiza a verde amarillento, calcárea, micacífera, con intercalaciones de bancos fosilífero de nerineas, corales y ostreas, de 3-20 cm de espesor, que forman coquinas, que en ocasiones puede ser café o roji*zo. Buitrón-Sánchez y Barceló-Duarte (1980) describen la litología de esta unidad formada por lutita de color gris verdoso y gris en estratos de 2-30 cm de espesor; con capas erráticas de cm de lutita de color gris violáceo y capas de lutita calcárea de 1-5 cm de espesor, que contienen gran cantidad de huellas y pistas, intercaladas con arenisca y arenisca calcárea de color gris y gris verdoso de grano fino a medio en estratos de 2-50 cm de espesor; muy fracturadas y con gran cantidad de vetillas de calcita en donde se presentan bancos de nerineas, corales y ostreas que forman coquinas SED-16 ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO Y MODELO DE DEPÓSITO DE LA FORMACIÓN ZACATECAS DEL TRIÁSICO TARDÍO EN EL ÁREA DE CHARCAS, SAN LUIS, POTOSÍ Ocampo Díaz Yam Zul Ernesto 1, Guerrero Suastegui Martín 2 y Barboza Gudiño José Rafael 3 1 Área de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería, UASLP 2 Unidad Academica de Ciencas de la Tierra, UAGro 3 Instituto de Geología, Facultad de Ingenieria, UASLP yamzul.ocampo@uaslp.mx Afloramientos de rocas sedimentarias marinas de la Formación Zacatecas del Triásico Tardío se restringen a pocos afloramientos en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí. El presente trabajo se centra en afloramientos de la Sierra de Charcas en San Luis Potosí, debido a que en esta región la Formación Zacatecas exhibe menor grado de deformación. Sedimentológicamente, en el área analizada, la secuencia muestra seis clases de facies conformadas por quince facies que para fines de interpretación fueron agrupadas en diez asociaciones de facies (AF). Las AF 1 a 5 se conforman por secuencias del tipo agradacionales con bases erosivas que frecuentemente exhiben surcos de erosión de escala moderada, que permiten interpretar canales erosivos, deposicionales y mixtos, así como surcos. Las AF 6 y 7 se caracterizan por mostrar secuencias de lutitas y areniscas de tipo agradacional. Los estratos de areniscas exhiben gradación normal, laminaciones paralelas, rizaduras de corriente y/o rizaduras escalonadas, y laminación convoluta. Estas características permiten interpretar a las AF 6 y 7 como depósitos de desbordes de canal (overbank) confinado, cubierta de canal y terraza. Las 136

151 SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA AF 8 y 9 muestran intercalaciones de lutitas y areniscas en secuencias del tipo progradacional con presencia completa o parcial de secuencia Bouma en estratos arenosos. Estas características permiten interpretar secuencias de planicie de cuenca y lóbulo. Por último, la AF 10 presenta secuencias caóticas y estratos contorneados que permiten interpretar depósitos de slumps. Las direcciones de paleocorrientes en las secuencias de canales y surcos indican direcciones de transporte del N280-N360, entre tanto que las secuencias de lóbulo marcan un dispersión posible de sedimentos de tipo semi radial de N180 a N360. SED-17 MKSW: UN SOFTWARE LIBRE PARA REALIZAR ANÁLISIS DE CADENAS DE MARKOV EN SECUENCIAS ESTRATIGRÁFICAS Ocampo Díaz Aarón Ulises 1 y Ocampo Díaz Yam Zul Ernesto 2 1 Ingeniera en sistemas computacionales, ITZ 2 Área de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ingeniería, UASLP xibalbabe@live.com.mx El análisis de cadenas de Markov es una de las herramientas más populares y una de las técnicas más empleadas para evaluar la información estratigráfica y sedimentológica (e.g., predicción de eventos y sucesión de facies). El análisis de Markov considera a la información de campo (p.ej., estratos de areniscas de grano grueso, areniscas con rizaduraz) como las frecuencias de transición de facies dentro de una matriz de transición de conteo. En este caso las frecuencias observadas pueden ser comparadas estadísticamente con las frecuencias esperadas, si, dentro de la columna estratigráfica un estadio no tiene registro u orden de aparición. Una forma práctica y gratis de elaborar análisis de cadenas de Markov tradicionales para secuencias estratigráficas es por medio del programa MkSw versión 1.0, desarrollado en lenguaje Java, el cual permite establecer la dependencia de un estado a otro (restringido a n=500), por medio del planteamiento y resolución de cuatro matrices y del análisis de Chi-Cuadrada (x2; con un grado de libertad al 99%), como lo sugiere la propuesta de Swan y Sandilands (1995). Aunado a ello, el MkSw, permite graficar y guardar en formato JPEG, la dependencia de los diferentes estadios, como también el resultado de las cuatro matrices y del análisis de X2, de cada estadio respecto a otro. El programas MkSw, fue realizado siguiendo la metodología de programación orientada a objetos, con la ayuda de la herramienta Graphviz para el diseño de las graficas. Todo esto fue planteado en la herramienta de desarrollo Netbeans, para un mejor diseño de interfaz. Por el momento, el MkSw 1.0, esta limitado a n=500, limite de confianza al 99%, al análisis de Markov tradicional y solo es aplicado a la plataforma de Windows 7, por lo cual se espera en versiones posteriores el MkSw, pueda ser empleado a más de 500 estadios, dar a elegir otros limites de confianza y se multiplataforma SED-18 DISTRIBUCIÓN DE LAS SECUENCIAS LACUSTRES DEL NEÓGENO DEL TRANSECTO CHAPALA-IXMIQUILPAN Israde Alcántara Isabel 1 y Garduño Monroy Víctor Hugo 2 1 Departamento de Geología y Mineralogía, IIM, UUniversidad Michoacana de San Niocolás de Hidalgo 2 Departamento de Geologia y Mineralogía. IIM. Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. isaisrade@gmail.com Durante el Neógeno se desarrolló una serie de protolagos a lo largo de un sistema E-O del centro de México como producto de una fase transtensiva que se asocia a la formación temprana del Cinturon Volcánico Transmexicano. En una primera etapa los sedimentos lacustres levantados de los lagos de Chincua y Cuitzeo iniciaron entre 11 y 5 M.a y están constituídos de secuencias fluviolacustres intercaladas con depósitos lacustres de corta duración donde aparece Mesodyction y Thalassiosira Cuitzeonensis) respectivamente. Ambas especies son marcadores estratigráficos del límite Mioceno superior-plioceno en distintas partes del mundo. En este periodo las asociaciones de diatomeas sugieren condiciones cálidas seguidas por ciclos de aridez. Posteriormente durante el Plioceno Temprano (5.3 a 4 M.a) se observa el desarrollo de cadenas de lagos perennes destacando el de Ixtlahuaca, Acambay, Cuitzeo, Zacapu, Sayula y Chapala. Las diatomitas de estos lagos están caracterizadas por flora de aguas profundas (Stephanodiscus medius, S.carconensis, S. excentricus, Tertiarius sp. aff. T. baicalensis) presentando a menudo, hacia la cima de las secuencias, flora de aguas turbias (Aulacoseira spp). Las condiciones cálidas y húmedas en este periodo donde se conforman amplios lagos pueden asociarse a un incremento del nivel del mar con reducción de zonas glaciales debido al aumento de las temperaturas globales. Finalmente el cierre del canal de Panamá despues de 3.8 Ma vuelve a bloquear los patrones de circulación propiciando condiciones de nuevo secas en combinación a un enfriamiento global en conjunto con un incremento de la actividad tectónica y volcánica, reduce y someriza los lagos generando su repentina desaparición como sucedió en los lagos más orientales de Acambay e Ixtlahuaca. Los fechamientos obtenidos en estas secuencias en cenizas y lavas asociadas permiten sugerir la cronología de apertura y desarrollo de estos lagos. SED-19 CARTEL DESCRIPCIÓN DE NUEVOS AFLORAMIENTOS DEL GRUPO ZACATECAS DEL CRETÁCICO TEMPRANO EN LA SIERRA FRÍA, ZACATECAS Ortega Martínez Emmanuel 1, Escalona Alcázar Felipe de Jesús 2, Núñez Peña Ernesto Patricio 2, Solari Luigi 3, Delgado Argote Luis Alberto 4, Bluhm Gutiérrez Jorge 2, Esparza Martínez Alicia 5 y Rojas Enríquez Marlon Iván 2 1 Unidad Académica Ciencias de la Tierra, UAZ 2 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAZ 3 Centro de Geociencias de la UNAM, Campus Juriquilla 4 Departamento de Geología, CICESE 5 Unidad Académica de Cultura, UAZ che_manuel04@hotmail.com En este trabajo se presenta, por primera vez, la descripción geológico-estructural del arco de islas del Cretácico Temprano en la Sierra Fría, Zacatecas. Estos resultados son un avance de la cartografía que se está realizando de las secuencias Mesozoicas en el estado de Zacatecas. El afloramiento de la parte nororiental de la Sierra Fría forma un horst, cuyas fallas normales que lo limitan tienen un azimuth de 290 en la parte norte y de 112 en el sur; esta tendencia es perpendicular a la orientación de la Sierra de Zacatecas pero paralela a la deformación Mesozoica del Grupo Zacatecas, así como al sistema San Luis-Tepehuanes del Terciario Temprano. La secuencia estratigráfica tiene en la base al Complejo Las Pilas que, en la Sierra Fría, está formado por derrames masivos de lava y almohadillados que tienen interestratificados lentes de arenisca y lutita cuyo espesor es menor a 30 m. El Complejo presenta oxidación intensa y en menor proporción cloritización y argilitización. El Complejo Las Pilas está cubierto discordantemente por el Conglomerado Zacatecas o por la Secuencia Volcánica del Terciario; esta última forma la mayor parte del área de estudio. La foliación del Complejo Las Pilas se orienta preferentemente hacia W-E, como las fallas normales, con buzamiento al Norte. La foliación está mejor definida en los protolitos sedimentarios que en los volcánicos. Ocasionalmente hay vetas de cuarzo paralelas a la foliación y también vetillas de calcita que la cortan perpendicularmente; estas relaciones son similares a las observadas en la Formación Zacatecas. También hay pliegues de centenas de metros de amplitud. Además hay fallas inversas, sin embargo, la deformación dominante es la de tipo normal y en menor proporción de desplazamiento lateral derecho. En escasas fallas hay evidencia de que han sido reactivadas pues muestran dos generaciones de estrías. El primer movimiento tiene una componente inversa, en tanto que el segundo es de tipo normal. Los nuevos datos aquí presentados aportan elementos que permitirán ampliar la distribución del arco de islas del Cretácico Temprano en el centro de México. SED-20 CARTEL REVISIÓN DE LAS FACIES DE LA FORMACIÓN ZACATECAS: RESULTADOS PRELIMINARES Martínez Alba Minerva Elizabeth 1, Escalona Alcázar Felipe de Jesús 2, Becerra García Ivon 3, Ortega Flores Berlaine 4, Núñez Peña Ernesto Patricio 3, Solari Luigi 4, Delgado Argote Luis Alberto 5, Bluhm Gutiérrez Jorge 3 y Esparza Martínez Alicia 6 1 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UACT-UAZ 2 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra 3 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAZ 4 Centro de Geociencias de la UNAM, Campus Juriquilla 5 Departamento de Geología, CICESE 6 Unidad Académica de Cultura, UAZ minervaelizabeth@live.com.mx La edad y las facies de las Formación Zacatecas, en la ciudad de Zacatecas, han sido materia de discusión en los estudios publicados desde principios del siglo pasado. A partir de descripciones geológicas generales a lo largo de los arroyos El Bote y Talamantes, la Formación Zacatecas ha sido dividida por distintos autores hasta en tres unidades litológicas formales; o en unidades informales que pueden ser hasta siete. En cada caso la cartografía mostrada es diferente, no obstante que la unidad o formación hayan sido descritas de forma similar. Además, el contacto con el sobreyaciente Complejo Las Pilas ha sido pobremente descrito. Respecto a la edad, tradicionalmente la Formación Zacatecas ha sido considerada, con base en amonitas, como del Triásico Tardío; sin embargo, por correlación se ha propuesto que pudiera incluir una unidad del Jurásico y/o otra al Cretácico Temprano. No obstante, a partir de edades U-Pb de zircones detríticos recientemente se obtuvo que la edad máxima de depósito es del Hauteriviano. 137

152 SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 A partir de la disponibilidad de nuevos afloramientos, en este trabajo se presentan los primeros resultados de la cartografía de las facies de la Formación Zacatecas a partir de afloramientos expuestos por nuevos cortes carreteros. La base de la Formación Zacatecas no aflora en el área de estudio. La parte inferior de la secuencia observada, denominada Facies de lutita es la de mayor espesor (> 100 m) está formada por capas de lutita de menos de 5 cm de espesor que tienen foliación bien definida, comúnmente subhorizontal. En estas facies hay pliegues de gran amplitud, de decenas de metros. La cubre en contacto gradual las Facies de lutita y arenisca cuyo espesor aproximado es de 50 m. Estas facies están formadas por la alternancia rítmica de arenisca y lutita negra; el espesor de las capas de arenisca varía de 5 a 10 cm, están bien consolidadas y formadas principalmente por clastos de cuarzo. Las capas de lutita tienen un espesor que varía de 3 a 8 cm, con foliación bien definida. En esta unidad se observan pliegues en chevron, recumbentes, asociados con fallas inversas; en los pliegues la lutita desarrolla estructura de lápiz. También hay pliegues isoclinales e isoclinales recumbentes. Cubre a esta unidad en contacto concordante las Facies de conglomerado y lutita, que en la base tienen un conglomerado con abundantes clastos de cuarcita subredondeados; el conglomerado está cubierto por lutita y en menor proporción arenisca y conglomerado. En estas facies también se observan pliegues isoclinales recumbentes. El contacto superior, denominado Facies de transición pone en contacto a la Formación Zacatecas con el Complejo Las Pilas. En estas facies hay derrames de lava andesíticos o basálticos interestratificados con lutita, arenisca, conglomerado y escasa caliza. Hacia la parte superior de la secuencia los derrames de lava son más abundantes. En la cartografía de facies de la Formación Zacatecas se han identificado hasta el momento se han identificado cuatro facies, una de ellas corresponde al contacto transicional con el Complejo Las Pilas. SED-21 CARTEL CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS DE LOS CLASTOS DE ROCAS PLUTÓNICAS Y TOBAS INTERESTRATIFICADAS DEL CONGLOMERADO ZACATECAS: IMPLICACIONES SOBRE SU PROCEDENCIA Reyes Carmona Jonathan Alí 1, Escalona Alcázar Felipe de Jesús 2, Núñez Peña Ernesto Patricio 2, Solari Luigi 3, García Barragán Juan Carlos 4, Bluhm Gutiérrez Jorge 2 y Carrillo Castillo Carlos 2 1 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAZ UACT 2 Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, UAZ 3 Centro de Geociencias de la UNAM, Campus Juriquilla 4 Estación Regional del Noroeste, Instituto de Geología, UNAM jonathanali@hotmail.es El Conglomerado Zacatecas pertenece a los conglomerados rojos continentales del Paleoceno-Eoceno del centro y sur de México que fueron depositados en cuencas intermontanas, probablemente en grabens, al finalizar la Orogenia Laramide. Los conglomerados son polimícticos y están formados principalmente por clastos de rocas ígneas básicas y metasedimentos de las secuencias del Mesozoico que los subyacen. Además, tienen interestratificadas rocas volcánicas, lo que indica que la sedimentación y el volcanismo ocurrieron de manera simultánea. El Conglomerado Zacatecas ha sido descrito en la ciudad de Zacatecas; sin embargo, recientemente se han encontrado nuevos afloramientos en la parte nororiental de la Sierra Fría y en la parte suroccidental de la Sierra de Zacatecas, lo que implica que la cuenca de depósito tiene una extensión mayor a la originalmente considerada. El Conglomerado Zacatecas está formado principalmente por clastos que varían de subangulares a subredondeados de diorita, basalto, andesita basáltica, granito y escasos metasedimentos. El conglomerado también tiene interestratificadas tobas líticas y pumicíticas. Las láminas delgadas de las rocas ígneas fueron teñidas con cobalnitrito de sodio para facilitar la identificación de los feldespatos potásicos. La textura de los clastos de granito, en orden de abundancia es panidiomórfica, inequigranular y traquitoide. Los clastos de granito tienen aproximadamente 40% de feldespato potásico que es principalmente microclina, la moda de la plagioclasa es de cerca de 20% (andesina y oligoclasa), mientras que el contenido de cuarzo es de alrededor de 35%. El porcentaje restante son minerales accesorios: biotita, circón y minerales opacos. La forma de los feldespatos varía de subhedral a euhedral. Localmente las plagioclasas tienen zonación concéntrica y tienen sericitización que varía de leve a moderada. El tamaño de los feldespatos es >300 µm. El cuarzo varía de subhedral a anhedral, de tamaño < 150 µm: normalmente está alargado y define foliación en una dirección. Los clastos de granito, independientemente de su posición estratigráfica, muestran la misma trama, lo que indica que derivaron de la misma fuente. Las edades U-Pb obtenidas en circones de los clastos de granito, independientemente de su posición estratigráfica, varían de 135 ± 1 Ma a 140 ±1 Ma, dos posibles fuentes son la Diorita Tuna Mansa de Guanajuato o bien en San Bernardo, Durango. Los clastos de diorita son ricos en plagioclasa (> 80%), escaso feldespato potásico (<10%) y cuarzo (<10%). Tienen alteración hidrotermal y/o deutérica intensa lo que favoreció el desarrollo de minerales secundarios como clorita, calcita, sericita y epidota, en este orden de abundancia. Petrográficamente son similares a los de los intrusivos lacolíticos del subyacente Complejo Las Pilas. Las tobas interestratificadas con el conglomerado tienen un espesor menor a 5 m. La textura es fragmentaria y vitroclástica, en ese orden de abundancia. La mesostasis es principalmente criptocristalina y los fragmentos de cristales son de cuarzo, feldespato y biotita. Los fragmentos líticos son de rocas volcánicas. Las tobas de la base del conglomerado son ricas en fragmentos líticos, en tanto que hacia la parte superior son pumicíticas. SED-22 CARTEL ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN TEPETATE EN LA LOCALIDAD EL HORNO, ARROYO EL AGUAJITO, BAJA CALIFORNIA SUR Córdova Castañeda Bianca Sarahi 1, Schwennicke Tobias 2 y Cortés Martínez Mara Yadira 2 1 Departamento Académico de Geología Marina, UABCS 2 Universidad Autónoma de Baja California Sur UABCS bscordovacast@hotmail.com La Formación Tepetate se distribuye en el centro del estado de Baja California Sur. Es de ambiente marino. Los diversos autores señalan diferencias litoestratigráficas, bioestratigráficas y de ambiente de depósito, probablemente debido a la extensión y espesor de la unidad. La edad reconocida de toda la formación va del Maastrichtiano a Eoceno Medio temprano. La localidad El Horno se localiza al W de la ciudad de La Paz en un tributario del arroyo El Aguajito. En la columna (32 m) afloran 4 litofacies: lodolita, caliza, arenisca lodosa, limolita y toba; la litofacies lodolita es la más predominante y se subdivide en subfacies lodolita, subfacies lodolita limosa y subfacies alternancia lodolita limosa con limolita; siendo la subfacies lodolita la de mayor espesor con 5.39 m. En general la lodolita es texturalmente variada, bioturbada o laminada y presenta microforaminíferos y Chondrites. La facies caliza se subdivide en subfacies caliza arenosa bioclástica y caliza micrítica. La caliza arenosa bioclástica aflora en la base de la columna (1 m). Presenta porcentajes de 50 % a 70% de micrita, un porcentaje variable de arena y limo siliciclástico y material bioclástico que se compone de bivalvos, gasterópodos, microforaminíferos y macroforaminíferos. La estratificación generalmente está ausente debido a la intensa bioturbación; no obstante, en ocasiones se pueden ver relictos de estratificación y laminación ondulada y paralela. Por otra parte, la caliza micrítica (25 cm) se intercala cerca a la cima de la columna y varía a limosa; la laminación es paralela, aunque en algunas partes no se observa debido a la bioturbación por microforaminíferos. La arenisca lodosa con espesor de 90 cm se intercala en la subfacies lodolita, es bioturbada y tiene restos de laminación paralela y cruzada. La facies limolita constituye pocas intercalaciones de pocos centímetros y muestra laminación paralela, cruzada y ondulada con poca bioturbación. La facies toba es escasa y constituye intercalaciones delgadas con espesores de pocos milímetros a centímetros. La litología refleja un ambiente marino de plataforma continental, con un aumento en la profundidad desde la parte basal hacia la parte media y superior, y con sedimentación mixta. Para determinar la edad se recolectaron 44 muestras, de las cuales sólo 2 muestras resultaron benéficas para la elaboración de láminas paleontológicas. En éstas, se identificaron varios nanofósiles útiles para determinar la edad. Los resultados apuntan hacia una edad de Eoceno Medio (NP 16), especialmente por la presencia de las especies Discoaster saipanensis y Reticulofenestra bisecta las cuales marcan el límite inferior de la edad y especies como Chiasmolitus solitus, Discoaster bifax, Discoaster sublodoensis y Sphenolitus spiniger marcan el límite superior. Al parecer la localidad es una de las más jóvenes de la Formación Tepetate. SED-23 CARTEL EVIDENCIAS SEDIMENTOLÓGICAS DE UN EVENTO TRANSGRESIVO PARA EL DEPÓSITO DE LA CALIZA LA PERLITA EN EL EXTREMO NORESTE DE LA SIERRA DE GUANAJUATO Miranda Avilés Raúl 1, Puy Alquiza María Jesús 1, Flores Cruz Yessica Paulina 1, Bustos Bautista Norma Angelica 1, Verdin Muñoz Rodrigo 1, Quintana Delgado Andres 1, Ulloa Vázquez Talina 2 y Luciano Esteban Esmeralda 3 1 División de Ingenierías, UGTO 2 Departamento Ingenieria Quimica, UGTO 3 Instituto Tecnológico de la Chontalpa, Tabasco rmiranda@ugto.mx Al extremo noroeste de la Sierra de Guanajuato (Bernalejo y Cerro Blanco) aflora la Caliza La Perlita del Aptiano-Albiano que fue descrita por Chiodi et al. (1988) y Qu